12

Click here to load reader

Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

LA INDUSTRIALIZACION DE LAS

SOCIEDADES EUROPEAS

Page 2: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

La Revolución Industrial comienza en Gran Bretaña amediados del siglo XVIII.

• La Revolución demográfica• Crecimiento de la población: aumento de la producción de

alimentos y progreso de la higiene y la medicina.• Disminución de la mortalidad y ligero incremento de la natalidad

(ya era alta).• Aumento de la esperanza de vida.

• La Revolución Agrícola• El aumento de la población, incrementa la demanda y los

precios, esto estimula a los propietarios a una mayor producción.• Se aprueban leyes que estimulan la propiedad privada,• Nuevas técnicas de cultivo.• Nuevos cultivos.

Page 3: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

MAQUINAS, VAPOR Y FABRICAS.• Innovación tecnológica.

• El vapor va sustituyendo a la energía hidráulica.

• Aparecen las primeras fábricas.

LA INDUSTRIA TEXTIL.• Aparece la industria del algodón.

• Primeras máquinas de hilar.

LA SIDERURGIA• Uso del carbón

• Comienza de la producción de acero.

Page 4: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

EL FERROCARRIL Y EL BARCO DE

VAPOR• Ferrocarril

• Locomotora

• Barcos de vapor

EL INCREMENTO DEL COMERCIO• Economía de mercado

• Incremento del comercio interior y exterior

• Dilema entre el libre cambio y el proteccionismo

Page 5: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

Aparecen el capitalismo como modelo

económico y el liberalismo como modelo

político.

Liberalismo y capitalismo (Adam Smith):• Maximización del beneficio

• Adaptación de la oferta y la demanda (mercado)

• El Estado no debe intervenir (laissez-faire y

librecambio)

Page 6: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

Se estructura de la siguiente forma:• Fábricas, maquinaria y stocks (bienes) en manos

privadas (burguesía)

• Los obreros (sin propiedad) trabajan a cambio de un salario.

Problemas:• Crisis periódicas por la falta de planificación y el

exceso de producción.

• La oferta suele crecer más rápido que la demanda. Se acumulan stocks lo que provoca quiebras y paro.

Page 7: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

Bancos y Finanzas:• Actúan de intermediarios entre la gente que tiene

dinero y la que lo necesita.

• Las grandes empresas y proyectos necesitan

grandes cantidades de dinero. Esto da lugar a las

sociedades anónimas.

• Surgen las sociedades por acciones y por tanto

las Bolsas de valores.

Page 8: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y

NUEVAS INDUSTRIAS:• Electricidad

• Petróleo

• Metalurgia

• Automóvil

• Química

Page 9: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

NUEVA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL:• Fabricación en serie

• Taylorismo (división del trabajo)

• Fordismo (estandarización)

• Concentración industrial:

Cartel

Trust

Holding

Monopolio

Page 10: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

BURGUESÍA:• Gran burguesía (banqueros, industriales…)

• Mediana burguesía (profesionales liberales, funcionarios y comerciantes)

• Pequeña burguesía (empleados, tenderos…)

LOS OBREROS• Proletariado Industrial

LAS PRIMERAS ASOCIACIONES OBRERAS:• Ludismo

• Sociedades de Socorro Mutuos

• Sindicatos

Page 11: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

Marxismo y socialismo• 1848 El Capital

• Revolución obrera, dictadura del proletariado y

propiedad del Estado

• Fin de la propiedad privada

• Desaparición de clases sociales y del Estado

como objetivo.

• A finales del siglo XIX aparecen los partidos

obreros socialistas que entran en los parlamentos

introduciendo reformas sociales.

Page 12: Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION

El anarquismo• Libertad individual

• No a la propiedad privada

• Propiedad colectiva

• Rechazo a la autoridad del Estado

• Acción revolucionaria

• Sociedad colectiva e igualitaria

• Se oponen a la participación política

• Algunos defendieron la acción violenta