4
Tema 4. Las diferencias sociales Tema 4. Las diferencias sociales en Los santos inocentes en Los santos inocentes Presentación realizada por José J. Presentación realizada por José J. Ferrándiz Ferrándiz

Tema 4. Las Diferencias Sociales En Lsi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 4. Las Diferencias Sociales En Lsi

Tema 4. Las diferencias sociales Tema 4. Las diferencias sociales en Los santos inocentesen Los santos inocentes

Presentación realizada por José J. Presentación realizada por José J. FerrándizFerrándiz

Page 2: Tema 4. Las Diferencias Sociales En Lsi

1. Las diferencias sociales a través 1. Las diferencias sociales a través de los personajes.de los personajes.

La sociedad humana, sistema viciado.La sociedad humana, sistema viciado. El reparto injusto del estatus social:El reparto injusto del estatus social:

Los que ostentan el poder:Los que ostentan el poder: El poder ideológico-mítico (la señora marquesa).El poder ideológico-mítico (la señora marquesa). El poder fáctico (el señorito Iván).El poder fáctico (el señorito Iván). La línea de la conciliación.La línea de la conciliación.

Los humildes.Los humildes.

Page 3: Tema 4. Las Diferencias Sociales En Lsi

2. Las diferencias sociales a través 2. Las diferencias sociales a través del espacio.del espacio.

El latifundio: espacio para las diferencias.El latifundio: espacio para las diferencias. La propiedad sobre la tierra y las La propiedad sobre la tierra y las

personas:personas: La humillación de Paco.La humillación de Paco. Aceptación del vasallaje.Aceptación del vasallaje.

Los nombres de las casas: Los nombres de las casas: La Casa Grande frente a la de Paco.La Casa Grande frente a la de Paco. La Casa de Arriba.La Casa de Arriba.

Page 4: Tema 4. Las Diferencias Sociales En Lsi

3. Las diferencias sociales a través 3. Las diferencias sociales a través de las barreras.de las barreras.

La falta de instrucción.La falta de instrucción. La educación como forma de caridad.La educación como forma de caridad. La alfabetización como educación.La alfabetización como educación.

El concepto de religión.El concepto de religión. La religión al servicio del poder.La religión al servicio del poder. El cristianismo como amor al prójimo.El cristianismo como amor al prójimo.