6
Podemos trabajar con formulaciones base neutras que me permitan añadir únicamente los activos adecuados. Este método agiliza el trabajo de formulación a la vez que reduce el riesgo sanitario de contaminación de las cremas y otros preparados. Las BASES se utilizan en la elaboración rápida de preparados cosméticos y dermatológicos. Su composición es variable, según el laboratorio escogido. Están formuladas sin perfumes ni sustancias activas, permiten adaptar la fórmula a cada caso con sólo añadirle extractos vegetales, aceites esenciales, oleados, etc. En cualquier caso, sea la fórmula que sea, debe ser lo más natural posible, libre de sustancias tóxicas y problemáticas. Evitaremos ingredientes como "parabenes", acrilatos, siliconas, parafinas, etc. CREMA BASE Se trata de una emulsión neutra e hidratante. La que hemos utilizado para realizar las fórmulas es de La Redoma Creativa que, además, contiene proteína de trigo hidrolizada. Esta proteína se comporta como un factor de hidratación, de suavidad y aporta elementos precursores del colágeno (factor antiarrugas o reafirmante). Está elaborada sin acrilatos, ni siliconas, ni conservantes tóxicos. Puede ser la base para elaborar: CREMAS FACIALES CREMAS CORPORALES DESODORANTES CREMOSOS LECHES LIMPIADORAS GEL BASE DE ALOE VERA www.aulanatural.com.es

Tema2 COSMÉTICA NATURAL

Embed Size (px)

Citation preview

Podemos trabajar con formulaciones base neutras que me permitan añadirúnicamente los activos adecuados. Este método agiliza el trabajo deformulación a la vez que reduce el riesgo sanitario de contaminación de lascremas y otros preparados.

Las BASES se utilizan en la elaboración rápida de preparados cosméticos ydermatológicos. Su composición es variable, según el laboratorio escogido.Están formuladas sin perfumes ni sustancias activas, permiten adaptar lafórmula a cada caso con sólo añadirle extractos vegetales, aceites esenciales,oleados, etc.

En cualquier caso, sea la fórmula que sea, debe ser lo más natural posible,libre de sustancias tóxicas y problemáticas. Evitaremos ingredientes como"parabenes", acrilatos, siliconas, parafinas, etc.

CREMA BASE

Se trata de una emulsión neutra e hidratante.La que hemos utilizado para realizar las fórmulas esde La Redoma Creativa que, además, contieneproteína de trigo hidrolizada. Esta proteína secomporta como un factor de hidratación, de suavidady aporta elementos precursores del colágeno (factorantiarrugas o reafirmante).Está elaborada sin acrilatos, ni siliconas, niconservantes tóxicos. Puede ser la base para elaborar:

CREMAS FACIALESCREMAS CORPORALESDESODORANTES CREMOSOSLECHES LIMPIADORAS

GEL BASE DE ALOE VERA

www.aulan

atural

.com.es

El que referimos en las fórmulas de este curso(La Redoma Creativa) está compuesto de jugoecológico de aloe gelificado con gomasnaturales, sin acrilatos y sin conservantestóxicos.

Puede ser la base para elaborar:

GEL CONTORNO DE OJOSGELES REFRESCANTES DE PIERNAS CANSADASGELES TRATANTESFLUIDOS FACIALES

Además cuenta con las propiedades del ALOE VERA en cosmética:

Cicatrizante y regeneradorAntiinflamatorio y descongestivoTensor y reafirmante

JABÓN LÍQUIDO BASE

El que referimos en las fórmulas de este curso (La RedomaCreativa) es un jabón líquido sin activos (neutro), elaborado contensiactivos naturalmente obtenidos del coco, la palma, el maízy la remolacha.

Por su suave composición es ideal para todo tipo de piel, inclusosensible, reactiva o atópica. Libre de tensiactivos aniónicosfuertes o que desprenden amoniaco. No incluye ni SLS ni SLTS.

Es extremadamente delicado con el medio ambiente, dada sucompleta biodegradabilidad.

Permite formular:

GEL JABONOSO FACIALGEL DE BAÑO O DUCHACHAMPÚ, añadiéndole los acondicionadores y antiestáticos adecuados.DESMAQUILLANTES Y LIMPIADORAS

Curso de EcoCosmética - © Beatriz Lavado - www.aulanatural.comwww.aulan

atural

.com.es

Veamos un brevísimo glosario con los ingredientes que podríamos añadir a laspreparaciones de cabina:

ARCILLA: se trata de polvo mineralprocedente de la erosión de granitos y/ode rocas sedimentarias. Se comercializaen forma de polvo seco o bien como unapasta hidratada (fangos o barros). Sucomposición mineral varía en función deltipo y la procedencia, pero elcomponente básico es el silicato dealuminio hidratado. La arcilla máscomúnmente utilizada es el caolín y, enmenor grado, la bentonita.

AGUA: Podemos utilizar diferentes tipos de agua.

CORRIENTE O EMBOTELLADA: preferiblemente usar aguas blandas,bajas en mineralización (calcio, magnesio, sodio, cloro y flúor). Puedencontaminarse debido a la presencia de impurezas.DESTILADA: se trata de agua purificada mediante un proceso dedestilación que elimina las impurezas y los iones (cloruro, fluoruro, sodio,calcio, magnesio...). Suele ser cara y se confunde con el aguadesionizada a la cual se le han eliminado los iones por un proceso deintercambio iónico pero no por destilación. Podemos encontrar aguadestilada, bidestilada y tridestilada, según la pureza que deseemos. No secontaminan. Podemos utilizar agua desionizada o desmineralizada paracosmética, dado que son finas, baratas y no se contaminan.DE LLUVIA: procede de la evaporación de masas de agua, se condensaen nubes y cae en forma de lluvia; tiene un contenido mineral muy bajo,parecido a la destilada. Si la recogemos tras unos minutos de llover, enun recipiente estéril y en un lugar de baja contaminación, podemosutilizarla para cosmética.

HIDROLATO: agua destilada deplanta. Se trata del agua procedente dela destilación de plantas medicinales oaromáticas. Cuando derivan de planta

www.aulan

atural

.com.es

aromática, contienen la parte aromáticahidrosoluble y desprenden aroma similaral de la planta de la que derivan. Tienenpropiedades terapéuticas ydermatológicas que los hacen muyapreciados en la elaboración deproductos cosméticos. Pueden sustituiral agua en las formulaciones, total oparcialmente porque se trata de aguadestilada. Si no se conservan bien,pueden contaminarse fácilmente.

ACEITE ESENCIAL: aceite aromáticoobtenido de plantas o vegetales, conmás frecuencia por destilación y, enmenor grado, por exprimido de losreservorios de glándulas de esencia. Desprende un olor característico y sueleutilizarse por sus propiedades cosméticas y terapéuticas. No se debe confundircon absoluto ni recompuesto, aunque también se consideren aromas, estos noson aceites esenciales. En función del aceite esencial escogido, aportaremosunas u otras propiedades cosméticas, debido .a esto en formulacióncosmética se consideran dentro del grupo de ACTIVOS.

Foto: Fotolia.com -Marco Mayer

EXTRACTOS VEGETALES: son productos fitoterápicos. Se obtienen a partirde macerar plantas o vegetales en un disolvente (alcohol, glicerina, agua omezclas de estos) para aislar sus principios activos. Cuando el extractocontiene alcohol se denomina tintura. Sus propiedades varían en función dela planta o droga vegetal de la que se obtienen, en cosmética natural suelenincluirse en el grupo de ACTIVOS ya que aportarán sus propiedadescosméticas a las preparaciones.

ACEITE VEGETAL: aceite extraído de semillas oleaginosas por exprimido. Suaplicación más conocida, además de uso en alimentación, es la de aceites baseo vehículos portadores para la dilución de aceites esenciales. Aportanpropiedades emolientes y lubricantes a los preparados y cosméticos.

OLEADO: aceite vegetal macerado en planta medicinal o aromática rica encomponentes liposolubles; se suman las propiedades del aceite vegetal con lasde la planta.

MANTECAS VEGETALES: se trata de grasas saturadas con propiedadesnutritivas, emolientes y lubricantes. Según la manteca que usemos tendráunas u otras propiedades especiales. Por ejemplo:

MANTECA DE KARITÉ: grasablanda a temperatura ambiente,puede fundirse al baño María para

www.aulan

atural

.com.es

facilitar su incorporación a lasmezclas cosméticas. Se obtienede los frutos del árbol Karité(árbol de mantequilla) que creceen la sabana africana. Puede servirgen, filtrada o refinada demanera que, para uso cosmético,es recomendable una formavirgen filtrada para evitar su fácilenranciado y la contaminación porhongos.

Propiedades:

Emoliente y nutritiva: aporta grasas a la piel y el cabello que impiden sudeshidratación ante agentes externos.Protege la piel ligeramente de los rayos UV (FP6).Favorece la elasticidad y la regeneración de la piel debido a su contenidoen vitamina E yfitoesteroles.

Indicaciones:

Cuidado facial (bálsamos para labios), corporal (cremas nutritivas,manos, pies, zonas resecas...) y del cabello (acondicionadores,mascarillas capilares...). Prevención y tratamiento de las estrías y de los efectos delenvejecimiento en la piel.

MANTECA DE CACAO: grasa sólida a temperatura ambiente, debe fundirse albaño María antes de incorporarla a los preparados cosméticos. Se obtiene delas semillas del cacao. Puede ser virgen, filtrada, desodorizada o refinada. Parasu uso cosmético es muy interesante utilizarla virgen, debido al aroma a cacaonatural que desprende y su larga duración.

Propiedades:

Emoliente y muy nutritiva: aporta grasas a la piel que forman una capaprotectora y oclusiva, ideal para nutrir y calmar la piel reseca, e impedirsu deshidratación.Favorece la regeneración de la piel por su contenido en fitoesteroles.Ligeramente antioxidante cuando es virgen, no refinada, por su contenidoen xantinas.Factor de consistencia en los ungüentos y las cremas: aumenta ladensidad de las cremas y favorece el endurecimiento de ungüentos yceratos.

Indicaciones:

www.aulan

atural

.com.es

Cuidado de piel seca, facial o corporal (cremas nutritivas, manos, pies,zonas resecas...) y del cabello (acondicionadores, mascarillascapilares...). Especial para bálsamos labiales y barras de labios nutritivas. Prevención y tratamiento de las estrías y de los efectos delenvejecimiento en la piel. Elaboración de ungüentos y jabones de pastilla.

GOMAS VEGETALES o FÚNGICAS: se trata de polisacáridos obtenidos de lasplantas o de los hongos, con propiedades muy interesantes en formulacióncosmética. Se utilizan habitualmente como espesantes o viscosizantes,factores de consistencia, gelificantes o estabilizante de emulsiones; además deaportar hidratación a la piel. Encontramos la goma xantana, goma detragacanto, goma de guar, goma de acacia, etc.

CERA DE ABEJAS: producto ceroso, sólido a temperatura ambiente, debefundirse al baño María antes de su incorporación a las fórmulas cosméticas. Eselaborada por las abejas para fabricar el panal y protegerlo de la intemperie.Tiene muchas aplicaciones en cosmética como factor de emoliencia y deconsistencia. Podemos encontrar varios grados de purificación o tratamiento:pura virgen amarilla, virgen decolorada, cera hidrolizada, etc. En cosméticapodemos utilizar la virgen sin decolorar para elaborar los ungüentos y ceratos;y la decolorada natural, para elaborar cremas nutritivas, bálsamos, etc.

OTRAS: jugos de plantas o frutos, tisanas vegetales, polvos vegetales,tensiactivos vegetales, ceras emulsionantes naturales, etc.

www.aulan

atural

.com.es