6
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA LA TEORÍA DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE LA INFORMÁTICA (ENSAYO) Autora: Yajaira Contreras Tutor: Lcdo. Henry Castillo San Cristóbal, Junio de 2014

Teoría de la enseñanza y de aprendizaje de la informática (ensayo)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoría de la enseñanza y de aprendizaje de la informática (ensayo)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA

LA TEORÍA DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE LA INFORMÁTICA

(ENSAYO)

Autora: Yajaira Contreras

Tutor: Lcdo. Henry Castillo

San Cristóbal, Junio de 2014

Page 2: Teoría de la enseñanza y de aprendizaje de la informática (ensayo)

2

La didáctica moderna, concibe una nueva forma de enseñanza con la

inclusión de las Tic´s en las aulas de clases, utilizando la computadora en y

para los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que se hace necesario

enseñarle al estudiante como ser más eficiente en el uso de las distintas

tecnologías en su formación integral. Fe y Alegría (2003) en su propuesta de

la utilización de las Tic´s en los procesos de enseñanza y aprendizaje señala:

En los tiempos que corren, la escuela no puede conformarse con enseñar a sus alumnos a leer y escribir como único mecanismo de superación personal. Si lo que queremos es formar a nuestros estudiantes para que tengan oportunidades en la sociedad en la que les ha tocado vivir, debemos asumir el nuevo reto de la alfabetización informática. El principal cambio en el proceso educativo se observa, cuando el

estudiante es activo en su aprendizaje y genera con la ayuda de una

herramienta tecnológica textos, gráficos, videos, diapositivas o cualquier otra

producción de su autoría, y el docente asume en ese momento su rol de

tutor, para guiar en el manejo correcto de los programas de computación. El

docente necesita ir a la par con la tecnología, conocer los alcances del

software educativo, ser guía y mediador en los procesos de investigación y

creación de sus estudiantes, para que puedan desarrollar una aptitud crítica

ante la información que recopilan y producen. Así lo precisa Fe y Alegría

(2003):

El actor principal de este proceso de incorporación de la tecnología dentro de los ambientes educativos es el docente, y para eso necesita formación, apoyo y acompañamiento. Él debe apropiarse progresivamente de estas tecnologías y, contando con el apoyo necesario, controlar y dirigir el proceso de incorporación de estas herramientas. Esto conlleva oportunidades y riesgos en la manipulación de recursos

tecnológicos, sobre todo en la sociedad de la información que crece a un

ritmo acelerado con el auge del internet a nivel mundial, haciéndose

imperativo preparar a los estudiantes para que procese la información y

genere nuevos conocimientos. Fe y Alegría (2003) señala:

Page 3: Teoría de la enseñanza y de aprendizaje de la informática (ensayo)

3

Si no asumimos el reto de formar a nuestros estudiantes con las competencias necesarias para incorporarse a la «sociedad de la información», los estamos condenando a las peores condiciones. Sólo podrán optar por los trabajos de peor calificación y sus perspectivas de continuar estudios se verán seriamente limitadas. Pero si logramos formarlos intelectual y personalmente para comprender y desenvolverse dentro de esta sociedad de la información, les estaremos abriendo el horizonte. Las sociedades de la información emergen de la implantación de las

tecnologías de información y comunicación (Tic´s) en la cotidianidad de las

relaciones sociales, culturales y económicas de las comunidades. Se traduce

en la capacidad para obtener, compartir y procesar cualquier información por

medios telemáticos (telecomunicación e informática), desde cualquier lugar y

en la forma en que se prefiera.

De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la

Sociedad de la Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003:

La sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. Como se evidencia la educación no se excluye de todo lo que implica

tecnología y mucho menos de la sociedad de la información, generándose

en la didáctica un nuevo concepto “La informática educativa, entendida

como: recursos para la enseñanza, medios para el aprendizaje, medios de

comunicación y expresión y como objeto de aprendizaje y reflexión.

La informática educativa implica el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación con intencionalidad pedagógica, integrándolas

como recursos dentro de la planificación del proceso de aprendizaje. Dicho

en palabras sencillas sería utilizar las computadoras, el internet, para que los

alumnos aprendan algo, produzcan algo. El elemento fundamental es la

intencionalidad pedagógica con la que se realiza la actividad, si el fin

Page 4: Teoría de la enseñanza y de aprendizaje de la informática (ensayo)

4

trasciende el uso de las computadoras y se orienta a lograr objetivos

educativos se produce un caso de informática educativa. Estos recursos

deben estar integrados dentro de las actividades regulares del docente,

pudiendo utilizarse en prácticamente todas las etapas del proceso de

formación.

Parafraseando a Fe y Alegría (2003), las ventajas que ofrece el uso de

las Tic´s en la educación es relevante y se resume: el alumno es participativo

en su aprendizaje, favorece la formación integral de los actores del quehacer

educativo: permite el acceso de información actualizada (libros, noticias,

revistas, documentos en línea); conocer sobre el acontecer tanto nacional

como internacional, permite la comunicación fuera de su entorno y conocer

otras culturas, permite ir a la par con las nuevas tecnologías, permite dar

respuesta a las necesidades y exigencias de sus usuarios (alumnos-

docentes-comunidad), amplia las estrategias de enseñanza, haciendo más

efectivo el aprendizaje, rompe la monotonía en las aulas de clases, los

computadores se convierte en un elemento más del aula, como el pizarrón,

los mapas, entre otros.

El mundo está cambiando y también la forma de enseñar; ya se práctica

la educación a distancia (e-learning) y la semi presencial (b-learning) a

través de la web; recursos utilizados en forma sincrónica, semi sincrónica y

asincrónica, de elaboración de recursos multimedia, aulas telemáticas, es

decir, el cambio está en proceso. Los estudiantes de esta era son llamados

nativos digitales; manejan con gran destreza los recursos tecnológicos.

Para culminar, es importante destacar el papel que han tenido las

diferentes teorías de aprendizaje para impulsar el uso de la informática en la

educación y dos de ellas son las más significativas: la corriente cognitivista

plantea las distintas etapas del desarrollo humano y como va surgiendo el

aprendizaje en cada etapa, promueve el estudio de la inteligencia, el

estudiante interactúa con el tema de estudio, son importantes los

Page 5: Teoría de la enseñanza y de aprendizaje de la informática (ensayo)

5

conocimientos previos y él educando se convierte en el centro de su

aprendizaje. El principal exponente de esta teoría es Jean Piaget

Aunque Piaget no era partidario del ordenador, sus estudios sirvieron

de base a la teoría del constructivismo de Papert, la cual tiene mucha

similitud con su antecesora: propone al sujeto como protagonista en la

construcción del conocimiento y de su interacción con el medio físico y

cultural construye su realidad; el estudiante es activo en su aprendizaje y el

docente facilita el mismo. Esta teoría es aplicada actualmente, al incorporar

las Tic´s en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde los estudiantes

construyen utilizando estos recursos tecnológicos. Fe y Alegría (2003), hace

énfasis en este sentido:

Los alumnos deben asumir un papel activo en cualquier actividad didáctica, deben estar «al mando» del proceso utilizando los recursos de aprendizaje, en este caso la computadora, como un instrumento a su servicio para la construcción de conocimientos. Es muy importante que se sientan protagonistas de las actividades. Los temas y los planteamientos deben hacerse sobre aspectos que sean importantes y relevantes para ellos.

Queda en el docente sensibilizar a los estudiantes en el sano uso de

esas herramientas, para enfrentarse y desarrollarse plenamente en la

sociedad de la información, de forma que las hagan suyas y las utilicen como

herramientas de superación personal y cambio social.

Page 6: Teoría de la enseñanza y de aprendizaje de la informática (ensayo)

6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fe y Alegría (2003): “Propuesta Internacional La Informática Educativa en la

Escuela”.

Organización de las Naciones Unidas (2003): “Resolución 56/183 de la

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).

[Documento en línea]. Disponible en:

http://www.itu.int/wsis/docs/geneva/official/dop-es.html. [Consulta 2014,

Junio 9].