30
LAS TEORIAS DE LA ACCION Y DEL DISCURSO EN INVESTIGACIÒN SOCIAL Participantes: Equipo 1 Emilia Montesinos de R. Luis Mora Miriam Dávila de S. Asdrúbal Valero Omar Peña Mérida, enero 2016 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION FACILITADOR: DR. RAFAEL APONTE Mérida, Enero 2016 FACILITADORA: Dra. Ligia García.

Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

LAS TEORIAS DE LA ACCION

Y DEL DISCURSO

EN INVESTIGACIÒN SOCIAL

Participantes: Equipo 1

Emilia Montesinos de R.

Luis Mora

Miriam Dávila de S.

Asdrúbal Valero

Omar Peña

Mérida, enero 2016

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

FACILITADOR:

DR. RAFAEL APONTE

Mérida, Enero 2016

FACILITADORA:

Dra. Ligia García.

Page 2: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

"un suceso de comunicación (...), se

utiliza el lenguaje para comunicar ideas o

creencias como sucesos sociales más complejos«

Van Dijk T. (2003

“un proceso completo de interacción que incluye, además del texto, el proceso de producción del que el texto es un producto y el proceso de interpretación del que el texto es un recurso»

Fairclough, N.(1995).

El uso del lenguaje en tanto una forma de práctica social, y que el análisis del discurso es el análisis de cómo los textos operan dentro de las prácticas socioculturales.

Padròn

ANALISIS DEL DISCURSO

Page 3: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Semiótica

Comunicación

En cada uno de los casos alude a diversos lineamientos, soportes teóricos, estrategias metodológicas y metas de

investigación.

El análisis del discurso es un campo de estudio

nuevo, interdisciplinario, que ha surgido a partir de algunas otras disciplinas de las humanidades y de

las ciencias sociales.

Padrón, J. (1996)

ANALISIS DEL DISCURSO

Page 4: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

ANALISIS

DEL

DISCURSO

Teoría

de la

acción

Teoría del

texto

Todo ello nos permitirá explicar el Discurso como un hecho social Padrón, J. (1996)

Page 5: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Toda acción genera una consecuencia, existe una serie de factores que determinan dicha acción y que a su vez le permiten al actor conseguir lo que se propone o persigue.

En este sentido Padrón considera la acción humana como una estructura constituida por una serie de componentes vinculados por especiales relaciones.

Teoría

de la

acción

Padrón, J. (1996)

Page 6: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Campos de Interés

Necesidad de organizar toda la información que

cualquier “acto de habla” revela para

un observador.

Necesidad de explicar las

acciones comunicativas y el

Lenguaje.

Naturaleza tecnológica (heurística)

Naturaleza teórica

Geog. Emilia Montesinos (M.Sc.)

TEORIA DE LA ACCION

Page 7: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Van Dijk T. (2003

TEORIA DEL TEXTO

Page 8: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Van Dijk T. (2003

TEORIA DEL TEXTO

Page 9: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

SITUACIÒN INICIAL S1

SITUACIÒN FINAL DESEADA

S2 S3 Sn-1

SITUACIÒN FINAL OBTENIDA

CULTURA

Eficacia

Eficiencia

Factibilidad Actores Conjunto

epistémico

Page 10: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

SITUACIÒN INICIAL (So)

Evaluación del estado de cosas

Conclusión de que conviene

transformarlo

Marco social - Cultural

Espacio - Temporal

Categorías

Subcomponentes: Estado de cosas Actor(es) Marco situacional Conjunto epistémico Subrelaciones de interpretación u evaluación

Page 11: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Nuevo estado de cosas

Estado Ideal

Conjunto de posibilidades y oportunidades

Objetivos - Metas

SITUACIÒN FINAL DESEADA (Sn’)

Subcomponentes: Estado de cosas ideal Actor(es) Marco situacional Conjunto epistémico Conjunto paradigmático de opciones Subrelaciones de selección

Page 12: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Medios y recursos de acción Estrategias, tiempos y costos

Eficacia

SECUENCIA DE SITUACIONES INTERMEDIAS (S1, S2, S3,…, Sn-1)

Eficiencia

Page 13: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Acciones Evaluables Resultados Comparable con (Sn’)

SITUACIÒN FINAL OBTENIDA

Subcomponentes: Estado de cosas Actor(es) Marco situacional Conjunto epistémico Subrelaciones de interpretación u evaluación

Page 14: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Nivel de Valencia

Nivel de Relaciones Nivel de

Socializaçion

Nivel de Progresión

Nivel de Declaración

Nivel de

Sistematización

•Practicas grupales •Colectivas

•institucionalizadas

•Acciones Individualizada

•Plano diferencial

Actor

Actor

Conglomerado Social

Individuo

NIVELES DE ANÁLISIS

Page 15: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Nivel de Valencia

Nivel de Relaciones

•Esquema de formulación estable

•Rutinas de acción

•Componentes estructura

•Acciones menos sistematizadas

•Componente difuso

Nivel Socializado

Nivel de Progresión

Nivel de Declaración

Nivel de Sistematización

NIVELES DE ANÁLISIS

Page 16: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

Nivel de Valencia

Nivel de Relaciones

•Acciones únicas •Esquema autónomo

cerrado

•Trayecto iterativo creciente •Elemento de secuencia

intermedio de acción. Efecto global

•Trayecto de logros graduales

Nivel Socializado

Nivel de Progresión

Nivel de Declaración

Nivel de Sistematización

NIVELES DE ANÁLISIS

Page 17: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

•Estructuras de acción

Actor

NIVELES DE ANÁLISIS Nivel

Socializado

Nivel de Sistematización

Nivel de Progresión Nivel de

Declaración

Nivel de Valencia

Nivel de Relaciones

Condiciones S0 -Sn

Estructuras no comunicadas Pueden estar a la vista Perfil observable Estructura de apariencia declarada o superficial

Page 18: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

•Estructura superficial

aparente declarada •

NIVELES DE ANÁLISIS Nivel

Socializado

Nivel de Sistematización

Nivel de Progresión

Nivel de Declaración

Nivel de Valencia

Nivel de Relaciones

•Estructura profunda –

real - ejecutada •

Consistencia Equivalencia Carácter

Monovalentes

Perfil observable de la acción Ocultan estructuras inconsistentes

Carácter Bivalente

Encubridora Encubierta

Page 19: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

NIVELES DE ANÁLISIS

•Acciones en cadena

Nivel Socializado

Nivel de Sistematización

Nivel de Progresión

Nivel de Declaración

Nivel de Valencia

Nivel de Relaciones Entre Acciones

•Acciones •Acciones

Relaciones de inclusión y entrañamiento. Conocer - comprender -aplicar

•Acciones compatibles

incompatibles

Relación de implicación y a manera de antecedente

Relaciones de conjunción y disyunción Formas de investigación Trabajar y consumir licor

Page 20: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

EL TEXTO

• Se entiende por texto una unidad de carácter lingüístico

intencionadamente emitida por un hablante en una situación

comunicativa concreta y con una finalidad determinada.

• Se trata de la unidad comunicativa máxima. Teniendo en cuenta

que el enunciado es la unidad comunicativa mínima, podemos

definir el texto como una secuencia estructurada de enunciados

de muy variable extensión (desde un solo enunciado: “No lo sé”,

hasta, por ejemplo, una novela).

Page 21: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social
Page 22: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

DIMENSIONES DEL TEXTO

Pragmática Sintáctica Física Semántica

Interacción Comunicacional

Pragmáticas o contextuales vinculan entre sí a los miembros de

(a los participantes o interactores) de acuerdo a una situación

socio-espacio-temporal, a una red presuposicional, a unas intenciones y a unas convenciones de acción.

La pragmática en él están implícitas las relaciones entre los elementos

que intervienen en el acto de la comunicación. Los elementos de la

comunicación determinan diferentes maneras la forma y el significado

de los textos, por lo que habrá que tenerlos en cuenta tanto a la hora de

producirlos como a la interpretarlos.

Page 23: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

DIMENSIONES DEL TEXTO

Pragmática Sintáctica Física Semántica

Interacción Comunicacional

Las relaciones semánticas o de significado, por su parte,

vinculan a los miembros de acuerdo a una red de mapas

representacionales compartidos, de la cual se selecciona una

parte como elemento relevante de interacción

(modelación/interpretación)

Consta de una serie organizada de ideas

que el emisor pretende transmitir al

receptor

Page 24: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

DIMENSIONES DEL TEXTO

Pragmática Sintáctica Física Semántica

Interacción Comunicacional

Las relaciones sintácticas o relaciones de lenguaje, vinculan

característicamente a los miembros de según el uso canónico de

un sistema de signos (código o gramática) y en función de la

tarea de en codificación/descodificación

Red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos

formales que manifiestan lingüísticamente la coherencia global y lineal

de las ideas del discurso, y cohesión textual a la propiedad

característica de los textos que hacen suficientemente explícita esa

coherencia interna

Page 25: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

DIMENSIONES DEL TEXTO

Pragmática Sintáctica Física Semántica

Interacción Comunicacional

las relaciones físicas o de medio conectan entre sí a los

participantes de acuerdo al uso convencional de un cierto

soporte material, de naturaleza mecánica, electrónica, química,

electromecánica, etc. y en función de la tarea de transmisión/

recepción sensorial.

Page 26: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

TEORIA DEL TEXTO

Aspectos sintácticos y Físicos

LENGUAJE

(SUBLENGUAJES)

SISTEMA DE SIGNOS

(Encodificación/decodificación).

PRAGMATICO/SEMÁNTICO.

TRANSPORTE DE CONTENIDOS

COMPONENTE SEMÁNTICO

Page 27: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

TEORIA DEL TEXTO

Aspectos Físicos (Transmisión y Recepción)

Transmitir

Cadena de signos

Vía de acceso Sensorial

Pragmática y semántica

Mecanismos físicos naturales

(Foniátricos / auditivos)

Mecanismos Artificiales

(Invenciones tecnológicas)

Page 28: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

TEORIA DEL TEXTO

Aspectos sintácticos y Físicos

• Conclusión:

Existe mediación entre envio y recibo del mensaje

Variable pragmática (tipo de situación)

Variable sintáctica (alcances y limitaciones de los lenguajes)

Page 29: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

• Fairclough, N.(1995). “General introduction”. En Critical discourse analysis. The critical study of language. London and New York: Longman, pp. 1-20. Traducción y adaptación de Federico Navarro para la cátedra de Lingüística General (Dr. Martín Menéndez). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (Argentina).

• Padrón, J. (1996) Análisis Del Discurso E Investigación Social Temas para Seminario. Publicaciones Del Decanato De Postgrado De La Universidad

Nacional Experimental Simón Rodríguez.

• Van Dijk T. (2003) Las estructuras ideológicas del discurso. (En: Ideología y discurso. Barcelona: Ariel Lingüística, 2003. Disponible en:http://www.filos.unam.mx/LICENCIATURA/esp_v/LECTURAS/lectura41.htm

REFERENCIAS

Page 30: Teorías de la Acción y el Discurso en Investigación Social

En las arengas destinadas a persuadir

una colectividad se pueden invocar

razones, pero antes hay que hacer

vibrar sentimientos.

Gustave Le Bon