7
Texto de carácter intelectual orientado a la comunicación ordenada y clara. Exige la utilización de abundantes recursos de la retórica, entre los que destaca la ordenación del discurso TEXTOS HUMANÍSTICOS

Textos humanísticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Textos humanísticos

Texto de carácter intelectual orientado a la comunicación

ordenada y clara. Exige la utilización de abundantes recursos de la

retórica, entre los que destaca la ordenación del discurso

TEXTOS HUMANÍSTICOS

Page 2: Textos humanísticos

Disciplinas humanísticas: vinculan su estudio al ser humano y a sus actividades sociales, artísticas y culturales.

Ciencias Humanas (Se centran en la naturaleza espiritual del ser humano)

Filosofía Filología Historia ArteEl emisor de un texto es un especialista en una

materia determinada, pretende transmitir ideas o pensamientos sobre su disciplina de forma clara y precisa , aunque desde su punto de vista (subjetividad) sobre todo en el ensayo.

Pues se basa en la reflexión y el razonamiento lógico.

Page 3: Textos humanísticos
Page 4: Textos humanísticos

ESTRUCTURA EXPOSITIVASe desarrolla la reflexión de manera ordenada y

rigurosa y objetiva en los estudios de tema científico o humanístico y con un tono amable en

los ensayos.

Métodos para el enfoque del temaLa estructura del texto puede ser:

Análisis históricoMétodo experimentalEnfoque ideológico-

especulativo: basada en la investigación y documentación

Estructura sintetizante. Método inductivo (de lo particular a lo general)

Estructura analizante. Método deductivo (Formulación de un tema que irá desarrollando)

Estructura enmarcada. El texto se cierra con una conclusión cuya idea principal ya estuvo formulada al principio del texto

Page 5: Textos humanísticos

ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA

Se estructura en dos partes: TESIS: La tesis: es la idea

o teoría que autor plantea como verdad absoluta que pretende defender, lo expone de una forma clara y breve.

Cuerpo de la argumentación: pretenden demostrar la validez de la tesis:

• Argumentos positivos• Argumentos negativos• Argumentos de autoridad• Argumentos de ejemplos• Argumentos de

experiencia personal

La estructura del texto argumentativo se organiza en función de la posición de la tesis:

→ Cuando la tesis va al principio

→ Cuando la tesis va al final → A veces aparece la

estructura enmarcada→ A veces el carácter

polémico de una argumentación se plasma en estructura antitética al enfrentar dos ideas contrarias (tesis antítesis)

→ A veces no aparece la tesis explícitamente sino que se debe deducir a partir de los argumentos y contraargumentos

Page 6: Textos humanísticos

ESTRUCTURA MIXTA. Lo normal de un texto humanístico es que se tienda a fusionar estos dos tipos de tipologías

textuales: se expone un tema que se va defendiendo con argumentos. Es propio del

ENSAYO.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO: Escrito sin extensión definida.Presenta una visión personal.Sugestiva.Sin demostración científica.Sobre cualquier materia.Va destinado a un receptor medio no

especializado.Extensión- Oscila entre el artículo periodístico y

el libro más o menos voluminoso

Page 7: Textos humanísticos

ESTILO Y LENGUAJE DEL ENSAYOPresencia del

YOPlano Léxico

Morfosintaxis

Recursos expresivos

Tres tipos de estilos en el enfoque

•Uso de la 1ªpersona sing.•Apelaciones al lector•Uso del imperativo •Interrogaciones y exclamaciones retóricas•El carácter emotivo se acentúa cuando tiene carácter oral: un discurso, un sermón, una conferencia…

•Tecnicismos•Predominio del léxico abstracto en la exposición y más concreto en la ejemplificación•Alternancia de adjetivos de carácter neutro con los valorativos•Uso del presente de indicativo (carácter neutro y actualizados)•Imperativo y perífrasis obligativas y sustitutos.

•Uso de oraciones impersonales y pasivas con SE•Recursos de tipo explicativo•Presencia de causales y consecutivas•Condicionales para plantar hipótesis

•Metáforas•Comparaciones•Personificaciones, hipérboles…

•Estilo descriptivo-reflexivo. Predominio de estilo nominal•Enfoque narrativo•Estilo dialogado

•Uso de citas como ejemplos de argumentos de autoridad generalmente•Aportación de anécdotas y ejemplos concretos•Enfoque práctico de todo lo expuesto