23
Unidad didáctica: Las plantas y los seres vivos 3º Ciclo- 5º Primaria Diego Cabañas Luis Alonso Grado en Maestro de Educación Primaria Grupo A – Pa2 Curso 2014/2015 Ciencias de la naturaleza

TICS FINAL

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Unidad didctica: Las plantas y los seres vivos 3 Ciclo- 5 Primaria Diego Cabaas Luis Alonso Grado en Maestro de Educacin Primaria Grupo A Pa2 Curso 2014/2015
  2. 2. Vamos a trabajar la unidad didctica de : Los seres vivos y las plantas, correspondientes al tema 1 y 2 del libro Conocimiento del Medio de 5 de Primaria (Ed.Santillana). Consideramos que es mejor trabajar ambos temas a la vez ya que estn muy relacionados y es mas provechoso para el alumnado. Nuestro principal objetivo es impartir esta unidad didctica mediante una metodologa bastante prctica ya que consideramos que es mucho ms asequible para el alumnado que una puramente terica (y ms an en este mbito) para posteriormente, hacer un examen final. Para ello dividiremos el tema en diferentes sesiones, cada una de ellas con diferentes actividades y ejercicios. La unidad didctica contara con un total de 6 sesiones y una sptima que ser un examen correspondiente a lo dado en clase
  3. 3. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia. Desarrollar hbitos de trabajo individual y de equipo, as como actitudes de confianza en s mismo o misma. Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza. Conocer y valorar los animales ms prximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas. Adquirir habilidades para la prevencin y para la resolucin pacfica de conflictos.
  4. 4. Identificar y diferenciar seres vivos de seres inanimados. Saber cmo clasificar a los seres vivos Conocimientos sobre la unidad bsica funcional: la clula. Identificar y clasificar los distintos tipos de plantas Conocer los distintos procesos de nutricin y relacin de las plantas.
  5. 5. Analizar algunas manifestaciones de la intervencin humana en el medio natural. Conocer y valorar los animales ms prximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. Identificar y comprender los principales elementos del entorno natural. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable y no discriminativo. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural mediante el uso adecuado del lenguaje oral y escrito.
  6. 6. Qu son los seres vivos? (Tiempo de actividad, alrededor de 30 minutos) Comenzaremos la sesin preguntando al alumnado, qu caractersticas tienen los seres vivos. Es probable que exista cierta confusin en este tema, pero debemos dejar que los nios, organizadamente e individualmente, vayan diciendo sus propuestas. Nosotros las iremos recogiendo en la pizarra y una vez tengamos entre 5 y 10 caractersticas les haremos ver que solo existen tan solo 3 que se cumplen para todos los seres vivos y que son: La nutricin La reproduccin La relacin
  7. 7. De qu estn formados todos los seres vivos? (Alrededor de 30 minutos) Para continuar, explicaremos brevemente el concepto de clula. Para explicrselo con ms claridad, he llevado a clase cuatro microscopios (obtenidos del laboratorio de ciencias) por lo que dividiremos a la clase en 4 grupos de 6 personas, un microscopio por cada grupo. Como optativa, les he mandado investigar sobre como fue el descubrimiento de la primera clula, ya que es un proceso que ha durado varios siglos. En cada uno de los microscopios habr una muestra de cmo son las clulas que componen los msculos de los seres humanos.
  8. 8. Retomando conceptos y profundizando en la clula (Alrededor de 30 minutos) En la segunda sesin, comenzaremos preguntando al grupo de forma general como fue el descubrimiento de la clula y los alumnos o alumnas que hayan investigado sobre ello, leern su informacin desde la pizarra al resto de la clase. Posteriormente retomare algunos conceptos que se explicaron en la sesin anterior y proceder a explicar brevemente cmo son las clulas y cules son sus principales caractersticas mediante unas fotocopias que repartir a cada estudiante; estas son:
  9. 9. Qu significa pluricelular y unicelular? (Alrededor de 30 minutos) A continuacin explicaremos las principales diferencias entre los organismos pluricelulares y los organismos unicelulares de una forma ms visual, es decir les pondr un video a modo de resumen que valoraremos posteriormente y resume de una forma muy clara todo lo explicado. Finalmente propondremos en el aula una actividad muy sencilla a modo de sntesis para acabar la sesin con los conceptos bien claros:
  10. 10. Todo guarda relacin entre s (Alrededor de 20 minutos) Para comenzar el tema nuevo de Las plantas, haremos una breve sntesis de lo dado en el tema anterior en relacin a lo que sabemos de las plantas. Para ellos ir preguntando aleatoriamente al grupo si las plantas son seres vivos, si son organismos pluricelulares o unicelulares, si cumplen las funciones vitalesetc.
  11. 11. Cmo se pueden clasificar? (Alrededor de 40 minutos) En esta segunda actividad empezaremos leyendo la parte correspondiente al libro. Tras la lectura, diferenciaremos dos grandes grupos de plantas: las plantas con flores y las plantas sin flores. Hare una clasificacin en la pizarra de estos dos grandes grupos y el alumnado con el libro cerrado (es una buen mtodo para comprobar la compresin de la lectura) debern de decirme en grupos de 4 (pueden poner en comn lo aprendido) las distintas caractersticas que se presentan en cada grupo. Una vez finalizada esta actividad, les propondra que intentaran traer a clase en la prxima sesin todos los tipos de hojas que encuentren en los rboles y que se informaran sobre a que tipo de rbol perteneca cada una.
  12. 12. Mmmm.y esta, qu tipo de hoja es? (30 minutos) Para comenzar esta cuarta sesin colocaremos todas las hojas que el grupo haya trado a clase en una especie de cesta. Habr una cartulina gigante colocada en la pizarra para que vayamos pegando las hojas con pegamento y clasificndolas segn estas sean hojas perennes o caducas. Esta actividad ser una especie de competicin amistosa entre los 6 grupos creados en la actividad anterior, en donde, el grupo que ms acierte y ms rpido sea a la hora de contestar ser el ganador.
  13. 13. Usando las nuevas tecnologas (Alrededor de 30 minutos) Para finalizar esta sesin, les propondr a los nios de ir a la sala de ordenadores para investigar cuales son los tipos de plantas y rboles predominantes en Asturias, por qu estos crecen aqu y no en otros lugares y cules son sus principales caractersticas. Para la prxima sesin se realizara una visita al Jardn Botnico (En Gijn), durante el horario escolar, por lo que aviso al alumnado para que lleven consigo un bolgrafo y una libreta y poder anotar lo que nos expliquen all.
  14. 14. Una escapada interactiva (Alrededor de 2h o 2:30h) En esta sesin visitaremos el Jardn Botnico, guiados siempre por un experto en la flora asturiana. El grupo ya tendr ciertos conocimientos sobre que especies predominan ms en nuestro clima, debido a la investigacin que les mande realizar, por lo que tan solo tendrn que tomar nota de las cosas ms significativas e importantes que pondremos en comn en la siguiente sesin.
  15. 15. Qu te ha parecido? (Alrededor de 20 minutos) En esta sesin pondremos en comn los conocimientos y experiencias que hemos tenido durante nuestra visita y mandare al grupo realizar un breve comentario sobre que les ha parecido este tipo de visitas y que si las consideran educativas y apropiadas.
  16. 16. Para finalizar (Alrededor de 40 minutos) Para completar el tema leeremos la parte terica del libro correspondiente a la nutricin y fotosntesis de las plantas y les pondr de nuevo otro video que lo explica de manera muy clara y concisa.
  17. 17. 1) Completa estas frases relacionadas con la funcin de nutricin de las plantas: En la fotosntesis, el ............................... de carbono entra en las hojas por unos orificios llamados ............................, y por ellos sale ..................................................................... . La fotosntesis necesita energa .......................................... . En la respiracin, las plantas toman .................................... y desprenden ................................ de ............................... . La savia bruta est formada por .......................................... y sales ..........................................., y la savia elaborada, por agua e ............................................ de ..................................
  18. 18. 1) RESUELTO En la fotosntesis, el ....DIXIDO DE de carbono entra en las hojas por unos orificios llamados ...CLOROPLASTOS...., y por ellos sale ..OXGENO La fotosntesis necesita energa .........SOLAR.......... . En la respiracin, las plantas toman ....OXGENO.... y desprenden ..DIXIDO.. de CARBONO............................... . La savia bruta est formada por ....AGUA..... y sales .....MINERALES......., y la savia elaborada, por agua e .....HIDRATOS..... de ....CARBONO.....
  19. 19. 12) Completa la informacin sobre las partes de la planta. C) Parte de la planta: Funciones que realiza: . B) Parte de la planta: Funciones que realiza: .. A) Parte de la planta: Funciones que realiza: ..
  20. 20. 12) RESUELTO. C) Parte de la planta: RAIZ Funciones que realiza: OBTENCIN DE NUTRIENTES B) Parte de la planta: TALLO Funciones que realiza: .DA SOPORTE A LA PLANTA. A) Parte de la planta: HOJA Funciones que realiza: FOTOSNTESIS, RESPIRACIN.
  21. 21. ANIMAL VERTEBRADO O INVERTEBRADO GRUPO Lombriz de tierra Mejilln Elefante Anmona Cigea Delfn Sardina Lagarto Sapo Mosquito Erizo de mar 3) Completa esta tabla
  22. 22. ANIMAL VERTEBRADO O INVERTEBRADO GRUPO Lombriz de tierra INVERTEBRADO GUSANOS Mejilln INVERTEBRADO MOLUSCOS Elefante VERTEBRADO MAMFERO Anmona INVERTEBRADOS ANTOZOO Cigea VERTEBRADO AVES Delfn VERTEBRADO MAMFERO Sardina VERTEBRADO PEZ Lagarto VERTEBRADO REPTIL Sapo VERTEBRADO ANFIBIO Mosquito INVERTEBRADO ARTRPODO Erizo de mar INVERTEBRADO EQUINOIDEO 3) RESUELTO
  23. 23. (2013) Conocimiento del Medio. Tercer ciclo de Educacin Primaria (5 curso). Editorial Santillana. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currculo bsico de la Educacin Primaria. Decreto 82/2014, de 28 de agosto, por el que se regula la ordenacin y establece el currculo de la Educacin Primaria en el Principado de Asturias. Currculo de Ciencias Naturales. https://www.youtube.com/watch?v=npNCzchvXTQ https://www.youtube.com/watch?v=hHzMrzi7xBA https://www.youtube.com/user/lavideoeduteca/videos https://filesrecursosep.files.wordpress.com/2010/09/1c5.pdf http://micolegiodeprimaria.blogspot.com.es/2013/09/conocimiento-del- medio-5-santillana.html https://www.youtube.com/watch?v=CbkYvZ_GxxA&index=1&list=FLYtitJG3 fKVBhRb7q12t0uA