4
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “OSWALDO LOMBEYDA” NOMBRE: Vanessa Toapanta CURSO: 2° BGU “B” TEMA: Tipo de variantes lingüísticas

Tipo de variantes linguisticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipo de variantes linguisticas

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “OSWALDO LOMBEYDA”

NOMBRE: Vanessa Toapanta CURSO: 2° BGU “B”

TEMA: Tipo de variantes lingüísticas

Page 2: Tipo de variantes linguisticas

-CRONOLECTO ¿Qué es?Palabras dichas por personas de diferentes edades, como

por ejemplo ‘MIJIN’ es un cronolecto que lo utilizamos los jóvenes, y antes la gente le llamaba ‘amigo’ cuando se encontraba con cierta persona , para una chica, un retraso puede ser cualquier cosa excepto luto.

EJEMPLOS:Guaguas Pana Yunta Parsero Boddy MijinAdu Sangano Cucho

Page 3: Tipo de variantes linguisticas

SOCIOLECTO ¿Qué es? El sociolecto es compartido por un grupo de la sociedad, el

resto de los integrantes de la comunidad pueden no comprender algunos términos y expresiones que emplean los hablantes.

EJEMPLOS: Calla sapo! Hombre ostia. Te felicito que sigas entreteniendo al pueblo, vale tio. Ese man ya esta cucho ya se le ve el bleriz. Se averió mi estilógrafo.  Somos parceros.  Echame aguas  No tengo indero Mirá las llantas de ese guachín: seguro que cuestan un huevo

Page 4: Tipo de variantes linguisticas

GEOLECTO ¿Que es? Definición: Variedad de una lengua o dialecto hablada en

una zona geográfica muy determinada, y sólo en esa zona.

Ejemplos ¿Po qué te pone tan brabo, cuando te disen negro bembón,

si tiene la boca santa, negro bembón? Bembón así como ere tiene de to. Caridá te mantiene, te lo da to. Las warmichas estan cocinando.(warmichas—mamas) Ese magtacha es ocioso. ( Magtacha: niño) En este chaiyagtapi hay bastantes trabajadores

(chaiyagtapi---pueblo) Duele la wicza. ( wicza---barriga) La paignacha es cariñoseta. ( paignacha---niña) Alalao! ( Que frio) Tene on sol die mamita lenda.