1
TIPOLOGIA DE VIVIENDA EGIPCIA MENFIS Y KAHUN Ambas ciudades pertenecen al Bajo Egipto donde la mayor parte de la población era campesina debido a su cercanía con el Rio Nilo lo cual permitía el desarrollo de la agricultura. El concepto de distribución en las viviendas no difiere en demasía del nuestro, las primeras piezas o espacio público suelen ser de recepción de visitas, la habitación más grande y alta es la sala central, el espacio de reunión y donde se realizan las colaciones; si bien en el Antiguo Egipto se utilizaba en muchos casos, por la noche, como dormitorio. MENFIS Un ejemplo de casa tipo medio consiste en una planta rectangular con el acceso por el lado largo del patio. A la derecha hay dos habitaciones con un pequeño cuarto entre ellas (quizá funcionara como sala comedor), junto a una de las habitaciones esta la cocina con horno. En la pared contraria al acceso se sitúan dos cuartos pegados destinados al palomar y al gallinero, a la izquierda del patio, partiendo del acceso se sitúan dos cargos pegados a las esquinas, uno es la letrina, y el otro es un cuarto para granos. En algunos techos de las casas que se convertían en terrazas, algunos habitantes, tendían mantas para dormir más frescos. En las casas de dos pisos la parte superior la ocupaban los dueños y la inferior la destinaban para la cocina, los baños, cuarto para los sirvientes y el establo. HELIAPOLIS Las viviendas eran de planta modular, pero no eran uniformes, en ocasiones se unían como 1 o 2 módulos para formar una única residencia. Descripción, forma, concepto espacial de la casa. A. Tenía 5 espacios separados: un patio abierto y cuatro habitaciones, techo plano accesible por una escalera desde el patio. B. De mayor tamaño que la del tipo A, eran de cinco habitaciones además del patio. C. Este tipo de estancia tenía once habitaciones más dos patios.

TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO

TIPOLOGIA DE VIVIENDA EGIPCIA – MENFIS Y KAHUN

Ambas ciudades pertenecen al Bajo Egipto donde la mayor parte de la población era campesina debido a su

cercanía con el Rio Nilo lo cual permitía el desarrollo de la agricultura. El concepto de distribución en las viviendas no difiere en demasía del nuestro, las primeras piezas o espacio público suelen ser de recepción de visitas, la habitación más grande y alta es la sala central, el espacio de reunión y donde

se realizan las colaciones; si bien en el Antiguo Egipto se utilizaba en muchos casos, por la noche, como dormitorio.

MENFIS Un ejemplo de casa tipo medio consiste en una planta

rectangular con el acceso por el lado largo del patio.

A la derecha hay dos habitaciones con un pequeño cuarto entre

ellas (quizá funcionara como sala comedor), junto a una de las habitaciones esta la cocina con horno.

En la pared contraria al acceso se sitúan dos cuartos pegados

destinados al palomar y al gallinero, a la izquierda del patio, partiendo del acceso se sitúan dos cargos pegados a las

esquinas, uno es la letrina, y el otro es un cuarto para granos.

En algunos techos de las casas que se convertían en terrazas,

algunos habitantes, tendían mantas para dormir más frescos. En las casas de dos pisos la parte superior la ocupaban los

dueños y la inferior la destinaban para la cocina, los baños,

cuarto para los sirvientes y el establo.

HELIAPOLIS

Las viviendas eran de planta modular, pero no eran uniformes,

en ocasiones se unían como 1 o 2 módulos para formar una única residencia.

Descripción, forma, concepto espacial de la casa.

A. Tenía 5 espacios separados: un patio abierto y cuatro habitaciones, techo plano accesible por una escalera desde el

patio.

B. De mayor tamaño que la del tipo A, eran de cinco habitaciones además del patio.

C. Este tipo de estancia tenía once habitaciones más dos

patios.