8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA PRESENTADO POR: ROSMERY ASTUDILLO PROFA.: ANA SOTO DE CLAVERO PORLAMAR, OCTUBRE 2016. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES DESDE EL ÁMBITO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TOMA DE DECISIONES (969)

Toma De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Toma  De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA

PRESENTADO POR:

ROSMERY ASTUDILLO

PROFA.: ANA SOTO DE CLAVERO

PORLAMAR, OCTUBRE 2016.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES DESDE EL ÁMBITO DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVASTOMA DE DECISIONES (969)

Page 2: Toma  De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas

INTRODUCCIÓN Para el administrador o gerente, la toma de decisiones es sin duda una de las mayores responsabilidades que debe asumir. Tomar la decisión correcta cada vez, es el ideal de quienes practican la gerencia, hacerlo requiere contar con un profundo conocimiento, y una amplia experiencia.

En las instituciones educativas la toma de decisiones, trabaja de la mano con las cuatros funciones administrativas: Planeación, Organización, Dirección y Control. Estas funciones son gestionadas debidamente por los directores a los cuales se les adjudican la toma de decisiones más importantes que tienen lugar dentro de la organización, es decir, deben escoger las opciones más convenientes para resolver las deferentes situaciones que tengan lugar.

Para llevar acabo estas decisiones, el director o gerente debe actuar o interiorizar ciertos principios o normas que aplicados correctamente pueden asegurar desde lo teórico la elección correcta. A continuación se presentan una serie de mapas conceptuales sobre los principios fundamentales de la toma de decisiones en instituciones educativas.

Page 3: Toma  De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas

TOMA DE DECISIONES

Proceso mediante el cual se seleccionan entre alternativas la adecuada para solucionar situaciones o problemas.

A través de

La

es el

TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

permite

Recolección de información de la problemática.

Búsqueda de alternativas.

Ideas creativas.

Que generen

Aplicación y control

para la

Desarrollar actividades académicas y administrativas en instituciones educativas.

Tales como Diseño de estrategias Planeación

Diseño de la estructura Organización

Dirección Motivación-liderazgo

Control Evaluación- cumplimiento de objetivos.

Es el

quien debe

EN LA INSTITUCIÓNMaximicen las

oportunidades

Gestionar decisiones

que

Considera en este Proceso

a partir del

1-Conocer el problema

2-Seleccionar criterios

3-Búsqueda de alternativas

4-Análisis

Gerente educativo

Plan de acción e implementación

comprende

Diagnostico, matriz FODA, P.EI.C

Factibilidad de las alternativas para elegir la mejorIdeas y estrategias

Objetivos jerarquizados

5-Ejecución y control

se basa en

proponer

mediante

Las etapas a seguir

Page 4: Toma  De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas

Instituciones

Son

Aplicadas correctamente

que

emplea

pueden asegurar la

Elección correcta

Lo que es

Maximización de utilidades

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES DESDE EL ÁMBITO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Estos

Son

Principios

Se fijan en

Bajo los principios

Participación calidadintegrar elegir

Miembros de la institución,

dirigir, anticipar y negociar cambios.

Alternativa idónea para alcanzar los

objetivos pedagógicos y administrativos.

Parte 1

Conjunto de normas

Gerente educativo

Preocúpate por decidir bien

Planteamientos realistas

Información relevante

Identificar objetivos

No autoengañarse

Reconoce la incertidumbre y

gestiónala

No todo es racionalidad

Consecuencias de las decisiones

Sé creativo y genera

alternativasLo que decidas,

ponlo en práctica

Page 5: Toma  De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas

Parte 2

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES DESDE EL ÁMBITO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Planteamientos realistas

Información relevante

Sé creativo y genera

alternativas

Lo que decidas, ponlo en práctica

Escucha a todos los participantes y busca información veraz. No dispersarse o llevarse

de suposiciones.

Conocer la realidad. (diagnóstico) y razonar

sobre el problema.

Plan de acción, (recursos,

instrumentos…)

Innovador, plantearse varias opciones y elegir

la mejor.

asumir

Los directores o gerentes educativos han

centrarse en

se

Es importante

implementar un

demanda del gerente educativo

ser

en la escuela

Preocúpate por decidir bien

Responsabilidad para tomar decisiones

acertadas.

De ser capaces de tomar decisiones oportunas y no postergarlas por

miedo a errar. Pensando en decisiones trascendentales

Recabar y discutir conjuntamente con su equipo de trabajo lo referente a la problemática, encontrar alternativas y

definir que decisiones tomar.

En las instituciones educativas ocuparse de asuntos que realmente

representan una situación problemática.

Salir del conformismo, a pensar y explorar nuevas alternativas de solución, lo que incrementa la

eficacia y productividad al responder a problemas en seguida.

Toma un papel importante el seguimiento de las acciones como

mecanismo de evaluación y control.

Los gerentes educativos deben

Page 6: Toma  De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES DESDE EL ÁMBITO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Identificar objetivos

No autoengañarse

Reconoce la incertidumbre y

gestiónala

Consecuencias de las decisiones

No todo es racionalidad

saber lo que se quiere La misión y visión de la

escuela.

implica Ser sincero, considerar los cuestionamientos y

desaciertos.

Es decirAceptarla y plantearse

varios escenarios y alternativas para saber actuar frente a ellos.

conocer las repercusiones y riesgos en las

decisiones tomadas.

Hay que gestionar

Parte 3

Las emociones, los limites individuales a

través del autoconocimiento. ser

intuitivo.

No todo es racional, los actores educativos propician metas

pluralistas y en conflictos, puntos de vistas y emociones que afectan

el proceso decisorio.

En las instituciones

educativas hay que

en las escuelas

Relacionar las decisiones con el ideario institucional. Sobre estos se cimientan la identidad, existencia, acciones y toma decisiones en la

institución.

Analizar y asumir decisiones que generen menos riesgos a la organización y a los actores

involucrados en ella.

Los gerentes educativos deben

Gestionar el riesgo, la incertidumbre y la ambigüedad de la institución haciendo planes contingentes y

desarrollando escenarios para ellas.

Los gerentes educativos requieren

Definir las razones por la cual adopta decisiones, a su vez debe

tomar en cuenta las consideraciones de los demás

actores involucrados o afectados.

Los gerentes educativos deben

Page 7: Toma  De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas

CONCLUSIÓNES En la gerencia de una institución educativa la toma de decisiones esta relacionada

con aspectos de dirección, planeación, control y organización a fin de que todas las

actividades académicas y administrativas funcionen de acuerdo a los objetivos y metas.

Los principios de la toma de decisiones deben ser considerados por los

administradores educativos al decidir; el gerente, debe agilizarse ante decisiones

rápidas, tener claro objetivos institucionales, para no plantear situaciones imposibles,

busca razones para sus alternativas y no debe temer a errar, prestar atención soló a

información valiosa, aceptar la incertidumbre para la cual plantearse varios escenarios y

nuevas alternativas, manejarse creativamente, debe estar al tanto de los riesgos y

consecuencia de sus decisiones, entender la importancia de llevar acabo esas

decisiones así evaluar sus consecuencias; finalmente reconocer su emocionalidad al

decidir apresuradamente sin dejar de lado la preparación previa.

La gerencia educativa no debe olvidar principios de participación, analizar ideas,

estrategias y cuestionamientos de la comunidad educativa que le rodea, buscar su

integración y participación activa en el desarrollo de alternativas de solución, igualmente

adaptar los pasos del proceso de decisiones sobre todo en problemas no habituales,

buscar eficiencia, productividad y calidad.

Page 8: Toma  De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas

Cañabate, Antonio. (1998). Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo. España: Ediciones UPC (páginas 13-18). Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=AmjtmjNzuAwC&printsec=frontcover&dq=bibliogroup:%22e-aula+te%C3%B2rica%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjpqu-A1a_PAhWFyj4KHQJhB8gQ6AEIHzAA#v=onepage&q&f=false. Consulta: (25-09-2016).

Daft, Richard y Marcic, Dorothy. Introducción a la Administración. 4ta edición. Thompson editores (capítulo 6). Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=1o6ccwPj5tIC&dq=editions%3AISBN607481032X&hl=es&source=gbs_similarbooks. Consulta: (25-09-2016).

Huber, George (2008). Toma de Decisiones en la Gerencia. México: Trillas (Capítulo 3).

Video “El ABC de la toma de decisiones”. Disponible en: http://videodeemprendedores.blogspot.com/2009/11/el-abc-de-la-toma-de-decisiones.html. Consulta: (25-09-2016).

FUENTES BIBLIOGRAFICAS