9
TRABAJO PRÁCTICO N° 3 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: Perito Moreno n°766 ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 4º año femenino. DOCENTE: Lino Soledad CICLO LECTIVO: 2015

Tp3 lino

  • Upload
    tulii

  • View
    43

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tp3 lino

TRABAJO PRÁCTICO N° 3 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”

ESCUELA: Perito Moreno n°766

ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: 4º año femenino.

DOCENTE: Lino Soledad

CICLO LECTIVO: 2015

Page 2: Tp3 lino

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL. A. PÉREZ MORENO”

PROYECTO CURRICULAR ANUAL

1) OBJETIVOS:

Reconocer el cuerpo y sus partes para descubrir cuales se utilizan para un movimiento deportivo.

Despertar el compañerismo, la cooperación y el trabajo en grupo a la hora de realizar un deporte.

Afianzar y desarrollar el aprendizaje cognitivo, motriz y afectivo a través de dichas prácticas.

Comprender el valor y respeto entre los compañeros y adversarios.

2) ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA: Esta cátedra va estar dividida en 3 trimestres.

Cada trimestre comprenderá una Unidad Didáctica donde se trabajará un deporte

Diferente. Asimismo abra dos Unidades Didácticas transversales para desarrollarla

durante la cátedra.

1er TRIMESTRE: Del 2 de marzo al 29 de mayo veremos vóley.

2do TRIMESTRE: Del 1 de junio al 4 de septiembre realizaremos handball.

3er TRIMESTRE: Del 7 de septiembre al 30 de noviembre haremos básquet

3) ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Unidad didáctica N°1: Vóley

Familiarización con el balón y terreno de juego.

Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las

normas de juego.

Normas, reglas y forma de juego.

Los principios tácticos del ataque.

Desarrollo del pase de dedos.

Desarrollo del pase de antebrazos.

Desarrollo del saque de abajo y de arriba.

Los principios táctico de la defensa.

Página 2 de 6Soledad Lino

Page 3: Tp3 lino

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL. A. PÉREZ MORENO”

Recepción.

Colocación en la cancha.

bloqueó.

Mejora de la técnica y táctica atreves de los juegos modificados.

Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad

numérica.

Desarrollo de lo técnico y táctico.

Sistema defensivo.

Finalizaremos jugando el deporte con todas sus reglas.

Unidad didáctica N°2 : Handball

Familiarización con el balón y terreno de juego.

Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las

normas de juego.

Normas, reglas y forma de juego.

Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo.

Desarrollo del pase frontal y con pique.

Desarrollo del pase de cadera, alto, en suspensión.

Desarrollo del pase en pronación.

Desarrollo del lanzamiento: de pie firme, de hombro.

Desarrollo del lanzamiento: suspendido y de cadera.

Desarrollo del lanzamiento: faja, de rosca y fly.

Desarrollo del dribling.

Desarrollo de diferentes desplazamientos.

Fintas, amagues.

Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados.

Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.

Desarrollo de lo técnico y táctico.

Sistema defensivo.

Los principios tácticos de a defensa : evitar el avance y defensa del arco.

Página 3 de 6Soledad Lino

Page 4: Tp3 lino

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL. A. PÉREZ MORENO”

Desplazamientos defensivos: Movimientos laterales, por delante-detrás.

Defensa al jugador con balón.

Defensa al jugador sin balón.

Finalizaremos jugando el deporte con todas sus reglas.

Unidad didáctica N°3 : Básquet

Familiarización con el balón y terreno de juego.

Practica de actividad deportiva adaptada mediante la flexibilización de las normas

de juego.

Normas, reglas y forma de juego.

Los principios tácticos del ataque: conservar, progresar y conseguir el objetivo.

Desarrollo del pase de pecho y de pique.

Desarrollo del pase por encima de la cabeza y a una mano.

Desarrollo del dribling de velocidad y de protección.

Desarrollo del dribling con cambio de dirección por delante con pique, en reverso,

por detrás de la espalda, entré las piernas.

Desarrollo del lanzamiento estático y en suspensión.

Desarrollo del lanzamiento apoyándose en el tablero y de media distancia y lejano.

Desarrollo de entradas a la canasta: bandeja con ayuda del tablero, bandeja sin

tocar el tablero.

Fintas, amagues.

Mejora de la técnica y táctica a través del juegos modificados.

Mejora de la técnica y táctica a partir de situaciones de superioridad numérica.

Los principios tácticos de la defensa: evitar el avance y defensa del aro.

Desplazamientos defensivos: Movimientos laterales, por delante-detrás.

Defensa al jugador con balón.

Defensa al jugador sin balón.

Finalizaremos jugando el deporte con todas sus reglas.

Unidad didáctica N° 4 transversal: Afianzando valores y actitudes.

Fomento de la creatividad, autoestima y responsabilidad del alumnado.

Página 4 de 6Soledad Lino

Page 5: Tp3 lino

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL. A. PÉREZ MORENO”

Fomento de actitudes positivas ante el trabajo y el esfuerzo personal sus compañeros.

Fomentar el Trabajo en equipo.

Respetar a sus compañeros y adversarios.

Fomento del uso adecuado del lenguaje, tanto en el tono como en la

forma.

Integración de todo el alumnado en condiciones de igualdad,

participación y colaboración.

Unidad didáctica N° 4 transversal : El cuerpo y sus partes

Esta unidad se va llevar a cabo durante todo el año donde van a ver distintos

concepto aparte del tema principal de la unidad.

Iniciar a los alumnos en la toma de conciencia de las diferentes partes del

cuerpo implicadas en un movimiento.

Coordinación segmentaria tiempo –espacio.

Músculos Involucrados Tren Superior.

Músculos involucrados Tren Inferior.

Músculos involucrados Tronco.

Sistema esquelético (huesos).

Entrada en calor general.

Entrada en calor especifica.

Elongación.

Tipos de lesiones.

Esguinces de tobillos, rodillas y dedos.

Torceduras y contracturas musculares: Cuádriceps, los tendones y los

músculos de los gemelos.

Contusiones: golpes producto de impactos.

Capacidades condicionales que se ven en el deporte vivenciado.

Realizar una entrada en calor y la elongación dirigida por los alumnos.

Realizar un evento de partidos con otro curso. Donde pondrán en práctica lo

pedido en el ítem anterior.

Página 5 de 6Soledad Lino

Page 6: Tp3 lino

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL. A. PÉREZ MORENO”

3) ESTRATEGIAS METADOLOGICAS:

Este proyecto estará dirigido para alumnos de 4to año, el estilo de enseñanza va ser

por descubrimiento guiado, también el docente va implementar el uso de las

herramientas tics, donde utilizaremos el blog como un acompañante cognitivo. Esto va

requerir que los alumnos después de las clases prácticas sigan enriqueciendo y

fortaleciendo sus conocimientos, mediantes diferentes actividades que el docente le

proponga vía internet, generando así una vía de retroalimentación tanto como para los

alumnos como para el profesor.

Las evaluaciones de las unidades didácticas serán mediantes evaluaciones prácticas,

teóricas, de entrega de trabajos prácticos y su participación activa del blog. Como así

también se tomara en cuenta su progreso y evolución en todo el año de su motricidad

y corporeidad.

Página 6 de 6Soledad Lino