5

Click here to load reader

Trabajo colaborativo 1_consolidado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre educacion

Citation preview

Page 1: Trabajo colaborativo 1_consolidado

TRABAJO COLABORATIVO 1

SEMINARIO DE INVSTIGACION

ANÍBAL ANGULO TORRES JORGE ISAAC ROBLES

MANUEL JOAQUÍN CARO FLÓREZ OSCAR ORLANDO LÓPEZ

GRUPO: 202030_2

TUTOR

FRANCISCO JAVIER PORTILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

ESPECIALIZACION EN EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA

CAMPUS VIRTUAL

2012

Page 2: Trabajo colaborativo 1_consolidado

1. HACER UN APORTE INDIVIDUAL EN EL FORO SOBRE LA CONCEPCIÓN QUE TIENE SOBRE CIENCIA, CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN.

CIENCIA

La ciencia se puede presentar como un conjunto de contenidos cerrados y

definitivos o puede transmitirse como una materia en constante proceso de

elaboración, que se genera en la medida de dar respuesta a los problemas

científicos que la humanidad se plantea.

Se puede concebir a la ciencia como una materia de conocimiento acumulativo

donde cada científico aporta conocimiento en forma vertical, o entenderse como

un crecimiento basado en sucesivas rectificaciones, resultado de la superación de

múltiples obstáculos y de la ruptura de paradigmas.

Puede darse la idea a los alumnos de que el conocimiento científico es una

construcción personal o propiciar la comprensión de la ciencia como una

construcción social e histórica, condicionada por el pensamiento de la época, y

mostrar cómo sus aportes influenciaron la realidad social, cultural, y económica. El

trabajo con textos históricos permite al alumno situarse y contextualizar el trabajo

científico en una determinada época, relacionándolo así con las variables

socioculturales de los diferentes países donde se gestó ese conocimiento.

CONOCIMIENTO.

Una actividad esencial de todo individuo en su relación con su entorno es captar o

procesar información acerca de lo que lo rodea.

Este principio fundamental sitúa la actividad humana del conocer en un ámbito

general propio de todos los seres de la naturaleza. El conocimiento, para el caso

del hombre, consiste en su actividad relativa al entorno que le permite existir y

mantenerse y desarrollarse en su existencia. El caso específico humano incluye

lo social y cultural.

Page 3: Trabajo colaborativo 1_consolidado

Tan fundamental es esta actividad en la vida que todos "sabemos" lo que es el

conocer y el conocimiento, con tal de que no tengamos que explicarlo. Tal es la

situación que ocurre con casi todos los conceptos verdaderamente importantes:

la palabra es perfectamente conocida y su uso perfectamente dominado. Pero la

palabra tiene una amplitud tan grande y su uso unos contextos tan variados que el

concepto, tan rico y lleno de matices, resulta muy difícil de comprender y explicar.

INVESTIGACION

La realidad abordada científicamente posee objetos, fenómenos o procesos de

forma natural lo que constituye una fuente generadora de problema. Concebir,

según el diccionario Aristos, significa: empezar a formarse un nuevo ser, formar

idea, hacer concepto de una cosa, comprenderla, comenzar a sentir alguna pasión

o afecto. La realización de las investigaciones científicas parten de la existencia de

una determinada necesidad social.

La primera fase del proceso investigativo es la concepción, ya que es el período

en que se gesta la investigación, y en la cual los investigadores partiendo de una

necesidad social, determinan la existencia de un problema de investigación al cual

es necesario dar solución.

Esta es la fase en que se establecen las ideas previas sobre la temática en que se

realizará el trabajo, se determina, se define el problema y se valora la necesidad,

la importancia, la factibilidad y la posible repercusión de la solución a dicho

problema.

En su fase inicial el problema puede tener un carácter difuso, pero debe perfilarse

en la medida que se profundiza y se va precisando la amplitud y el alcance del

trabajo.

Page 4: Trabajo colaborativo 1_consolidado

ALUMNOS UBICACIÓN GEOGRAFICA

OBJETO DE INVESTIGACION

PROBLEMA A RESOLVER

NOMBRES Y APELLIDOS

CIUDAD PAIS

Aníbal Francisco Angulo

Cartagena Colombia Los estudiantes del grado noveno 01, 02, y 03 de la Institución Educativa Docente de Turbaco, en la jornada de la mañana.

Los estudiantes antes mencionados no tienen indicios sobre las potencialidades que pueden convertir en actos y que a su vez los lleve a soñar un mejor futuro. Las inteligencias múltiples podrían ser la clave.

Jorge Isaac Robles

Cartagena Colombia Los grupos de estudiantes de la Coorporación Infancia y Desarrollo en la metodología pos-primaria ubicados en diferentes CAE(centro de apoyo escolar) establecidas en zonas vulnerables de Cartagena.

Entonces podemos hablar de resiliencia como aspecto determinante en estos contextos sociales.Pero esto se puede lograr mediante un apoyo interinstitucional con el fin de consolidar un verdadero proyecto de vida alos grupos mencionados mediante la consolidación de una verdadera educación integral

Manuel Joaquín Caro

Curumani Colombia Actitud de los estudiantes frente al desenvolvimiento del profesor practicante de matemática de la Institución Educativa San José de Curumani Cesar

Desenvolvimiento del profesor practicante de matemática de la Institución Educativa San José de Curumani Cesar

Oscar Orlando López

Cali Colombia Estilos de Enseñanza y Estilos Pedagógicos de los docentes

¿Cual es el estilo de enseñanza (analizado desde las diferentes variables) y los estilos pedagógicos de los docentes? ¿Existe algún tipo de relación entere los 2 estilos?

BIBLIOGRAFIA

Page 5: Trabajo colaborativo 1_consolidado

www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_conoc.htm

www.biocab.org/ciencia.html

www.colciencias.gov.co/tags/investigacion