20

Click here to load reader

Trabajo para manuel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo para manuel

ÁRBITRO DE BALONCESTO

2009-2010

Page 2: Trabajo para manuel

¿Qué necesitamos del arbitro?

• Que gane el que tiene que ganar.• Coherencia.• Consistencia.• Coordinación.• Honesto, humilde, humano,

cercano, educado.• Que NO INTUYA- NO INVENTE.

Page 3: Trabajo para manuel

Requisitos previos

• Preparación física, primordial.• Dominio de las Reglas. Más que saberlas, saberlas

interpretar.• Conocimiento de los Reglamentos y normativas

aplicables a las competiciones en que participa.• Dominio de la mecánica como sistema.• Preparación adecuada de los partidos, psicología

arbitral.• Conocimiento del juego. Lectura del mismo.• Gestionar adecuadamente la relación con los

participantes en el juego, podemos hablar pero no somos profesores.

Page 4: Trabajo para manuel

SITUACIONES PREVIAS AL PARTIDO

• Recepción de la designación, desde este momento empieza la colaboración arbitral.

• Comunicación con el compañero.• Preparación de la maleta o mochila.• Prepartido. Dejar claro lo qué se permite y lo

que no desde el inicio del partido, para que los participantes sepan desde el principio lo que vamos a sancionar.

Page 5: Trabajo para manuel

Mecánica

• Se precisa un arbitraje de dos, no dos de uno.• Reparto de responsabilidades: Siempre deben estar todos

los jugadores bajo el control de los árbitros. Especial recordatorio al juego sin balón.

• Puede darse el caso de una doble pitada (zona 5), pero sólo puede haber UNA señal (árbitro más cercano o el que recibe el juego), lo hablamos en prepartido. Contacto visual.

• Evita las dobles pitadas y no utilizarlas nunca para reforzar al compañero.

• Dar la ayuda al compañero cuando éste nos la pide. A ser posible de forma desapercibida para participantes y espectadores, no cargar la responsabilidad en el compañero.

Page 6: Trabajo para manuel

Mecánica 2

• Movimiento continuo, no se puede quedar uno quieto y controlar con la mirada, no somos jueces de silla de tenis.

• Búsqueda de espacios, constantemente.• No pitar viendo espaldas, prohibido. No vale de

excusa, moverse´.• Sancionar lo que ocurre, no lo que creemos que pasa

intuyendo.• Tenemos que estar en el lugar preciso, en el

momento adecuado para adoptar la decisión correcta. La posición es el factor clave.

Page 7: Trabajo para manuel

Mecánica 3

• El árbitro debe saber hacia dónde debe moverse y por qué. De esta forma se adelantará al juego adquiriendo posiciones adecuadas a las situaciones que se van produciendo.

• Rehuir la responsabilidad en el otro árbitro, muestra falta de valentía a la hora de adoptar decisiones complicadas o “impopulares”.

• NO INVENTAR, NO INTUIR. Es mejor dejar de sancionar 3 faltas que fueron que pitar 1 que no fue.

Page 8: Trabajo para manuel

Señalización• Sólo se pueden utilizar las señales previstas en las Reglas, ya

les pagan a otros por inventarlas.• Utilizar la señal que corresponda a la acción señalada, no

cambiamos la naturaleza de la falta.• A la hora de señalizar, hay que mantener durante un par de

segundos, el número del jugador, tenemos 3 segundos: 2 para el número y 1 para el tipo de falta y la penalización.

Page 9: Trabajo para manuel

Violaciones 1

• NO INTUIR, NO INVENTAR. Debemos conseguir que las que se piten sean.

• Prestar especial atención a las fueras de banda por la línea de fondo, no rifar tenemos un compañero que nos ayuda en caso de no saber hacia donde.

• La violaciones temporales deben sancionarse cuando realmente se ha sobrepasado el tiempo. Mejor sancionar a los 4 seg. la zona y 6 seg. saques y jugador presionado.

• Llevar visibles 8 seg. y no empezar a contar cuando nos presiona el público y pitamos.

• Controlar adecuadamente los 24”. Hay que sancionar violación al equipo atacante cuando después de un tiro que no toca canasta y habiendo sonado la señal de 24”, el equipo defensor debe hacer el mínimo esfuerzo para conseguir o controlar el balón.

Page 10: Trabajo para manuel

Violaciones 2

• Los pasos siguen siendo uno de los caballos de batalla del arbitraje.

• Hay que saber cual es el pie de pivote en cada momento, marcarlo en cada jugada.

• Caerse al suelo no constituye violación, solo rodar o levantarse.

• Sólo se puede cometer pasos cuando se tiene el balón en las manos.

• Recordamos NO INTUIR, NO INVENTAR. Los pasos tienen que ser claros.

Page 11: Trabajo para manuel

Análisis de violaciones

• El balón está fuera del terreno de juego cuando toca los soportes o la parte posterior del tablero.

• Recordar el cambio de la Regla del campo atrás. Diferenciar entre el jugador que está regateando (botando el balón) y el jugador que está sosteniendo el balón con una o dos manos.

Page 12: Trabajo para manuel

Faltas 1

• Aplicar el criterio que se ha definido desde el primer cuarto. No dejarse influir por una posible diferencia en el número de faltas sancionadas a cada equipo, no hay que igualar.

• Los contactos accidentales que no afectan al juego se ignorarán, dejamos seguir, que la música no pare.

• Arbitrar al defensor (posición legal, verticalidad, etc.). • Protección del tirador, jugador en el aire un simple

contacto puede afectar al tiro.• Analizar correctamente las situaciones de penetración

y de rebote (cola ayuda).• Sancionar la acción, no la reacción.

Page 13: Trabajo para manuel

Faltas 2

• Ventaja- desventaja. No confundir con permitir el juego brusco. – No aplicable si el jugador atacante tiene que hacer un

esfuerzo extra.– No se puede aplicar en la parte final del partido (cuando se

quiere parar el crono), ni cuando se comete una falta antideportiva o descalificante.

• Simulaciones “claras” (tanto del atacante como del defensor), si hay contacto razonable no es simulación. Aviso público al jugador y al entrenador, siendo válido para todo el partido. Si se repite la acción debe ser sancionada con una falta técnica. – LAS SIMULACIONES DEBEN SER ERRADICADAS.

Page 14: Trabajo para manuel

Faltas 3

• Verticalidad, muy importante.• Invasión del cilindro (atacante-defensor).• Apertura de las piernas del lanzador, nunca falta defensiva,

posible del atacante dependiendo de la jugada.• No permitir que el jugador se coloque debajo de otro, en el

aire, es peligroso y siempre falta.• Carga-Bloqueo.• Tocar repetidamente a un jugador es falta, podemos avisar

“fuera manos”.• Juego de poste. No permitir desplazar a un jugador de su

posición (empujando en rebote o haciéndole retroceder para acercarse al aro).

Page 15: Trabajo para manuel

Falta antideportiva• Deben interpretarse de manera coherente durante todo el

partido.• El árbitro juzgará sólo la acción, no la intención.• Es una acción en que se produce contacto y no hay un intento

legitimo de jugar el balón o dicho contacto es excesivamente duro.

• Contacto lateral o por detrás en un intento de cortar un contraataque y no hay ningún defensor en la trayectoria hacia canasta. Esto es una falta antideportiva. Si ya inicia penetración no es antideportiva a no ser que no juegue balón o brusca.

• Si se sanciona falta de un defensor cuando el balón está todavía en manos del jugador que efectúa el saque es falta antideportiva. Ser listos y avisar o dejar sin sancionar si es una falta que no requiere pitarse.

Page 16: Trabajo para manuel

Conducta 1

• No se debe detener el juego para amonestar a un jugador.

• Si se detiene el partido, tiene que ser sancionado con una falta técnica.

• Las faltas técnicas tienen dos objetivos: reconducir el partido (controlarlo) y el aspecto punitivo (penalizar una acción).

• Los jugadores deben llevar la camiseta dentro del pantalón siempre (delante y detrás).

Page 17: Trabajo para manuel

Conducta 2.

• Sólo podemos avisar una vez, después hay que actuar.

• No permitiremos que las acciones incorrectas se repitan a lo largo del partido.

• Practicaremos un arbitraje preventivo, siempre que sea posible.

• No es admisible decir que “he pitado técnica al final porque ha estado haciendo lo mismo todo el partido”. Se sanciona antes.

• Es una falta más, debemos señalarla de forma tranquila y sin agresividad.

Page 18: Trabajo para manuel

Comentarios Generales

• Los tiempo muertos deben durar 50 segundos.• Controlar las sustituciones. Debemos

acostumbrarnos a contar los jugadores en pista antes de la puesta en juego del balón, especialmente después de un tiempo muerto.

• Especialmente en los minutos finales, comprobaremos que todo esté correcto y no hay nada solicitado antes de poner el balón a disposición de un jugador para el saque de banda, miramos a la mesa antes del saque.

Page 19: Trabajo para manuel

Comentarios Generales 2• Tenemos que mantener el juego bajo control. Tenemos que

ser los más “altos” y más “guapos” en la pista pero sin que el público lo note, dejárselo claro a jugadores y entrenadores.

• No debemos dejarnos influenciar por la presión, público…• Ningún árbitro es perfecto y vamos a cometer errores

siempre. Intenta estar siempre en el partido.

• El baloncesto es un juego muy emotivo, que provoca muchas

frustraciones en todos.• Hay que ser sencillos y mantener una relación

fluida con el resto de los participantes.

Page 20: Trabajo para manuel

BUENA TEMPORADA A TODOS

LO MÁS IMPORTANTE:

DISFRUTAR ARBITRANDO BALONCESTO