12

Click here to load reader

Trabajo poesia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo poesia

z

Bécquer

Marina Gómez

Page 2: Trabajo poesia

Indice* Introducción * Biografía*Su obra* Títulos de poemas* Poemas*Mi poema favorito

Page 3: Trabajo poesia

IntroducciónGustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla el 17 de

Febrero de 1836 más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al

movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento Posromántico. Aunque fue moderadamente conocido

mientras vivió, comenzó a ganar prestigio cuando al morir se publicaron muchas de sus obras.

Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son

esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidas por su influencia posterior.

Page 4: Trabajo poesia

Fue hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados como José Domínguez Bécquer. Su madre fue Joaquina Bastida de Vargas. Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, los Becker o Bécquer, establecida en la capital andaluza en el siglo XVI; de su prestigio da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y sepultura en la catedral misma desde 1622. Tanto Gustavo Adolfo como su hermano, el pintor Valeriano Bécquer, adoptaron artísticamente Bécquer como primer apellido en la firma de sus obras.

Biografía

Hacia 1858 conoció a Josefina Espín, una bella señorita de ojos azules, y empezó a cortejarla; pronto, sin embargo, se fijó en la que sería su musa irremediable, la hermana de Josefina y hermosa cantante de ópera Julia Espín I falleció en Madrid el 22 de diciembre en 1870 .

Page 5: Trabajo poesia

Las obras completas de Gustavo Adolfo Bécquer comprenden: veinte Leyendas, diez Cartas desde mi celda, cuarto Cartas literarias a una mujer, Los Templos de Toledo, las Rimas, Trozos poéticos de la adolescencia, quince Ensayos Literarios, 24 crónicas sobre Tradiciones y costumbres españolas, 19 crónicas de tema diverso, Pensamientos y un Testamento Literario.

Su obra

Page 6: Trabajo poesia

Títulos de poemas

*Aire que besa, corazón que llora* Volverás las oscuras golondrinas* Al brillar un relámpago nacemos* Alguna vez la encuentro por el mundo* Amor eterno * Antes que tu me moriré*Asomaba a sus ojos una lágrima

Page 7: Trabajo poesia

Águila del dolor y la pasión cruz resignada, alma que perdona eso soy yo

Serpiente del amor , risa traidora verdugo del ensueño y de la luz perfumado puñal , beso enconado eso eres tu

Aire que besa , corazón que llora

Page 8: Trabajo poesia

Volverán las oscuras golondrinasVolverán las oscuras golondrinasen tu valcon sus nidos colgaran ,y otra vez con el ala a sus cristalesjugando llamaranPero aquellas que el vuelo refrenabantu hermosura y mi dicha contemplar ,aquellas que aprendieron nuestros nombresesas ¡ No volverán !

Page 9: Trabajo poesia

Al brillar un relámpago nacemos

Al brillar un relámpago nacemos,y aun dura su fulgor cuando morimos¡ tan corto es vivir !

La Gloria y el Amor tras que corremossombras de un sueño son que perseguimos¡ despertar es morir !

Page 10: Trabajo poesia

Alguna vez la encuentro por el mundoAlguna vez la encuentro por el mundoy pasa junto a mi;y pasa riéndose , y yo le digo ¿ Como puede reír ?Luego asoma a mi labio otra sonrisamascara del dolor y entonces pienso -Acaso ella se ríe ,como me rio yo .

Page 11: Trabajo poesia

Amor eternoPodrá nublarse el sol eternamente ;podrá secarse en un instante el mar ;podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal¡ Todo sucederá ! Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón ;pero jamas en mi podrá apagarsela llama de tu amor

Page 12: Trabajo poesia

Mi poema favoritoVolverán las oscuras golondrinasen tu valcon sus nidos colgaran ,y otra vez con el ala a sus cristalesjugando llamaranPero aquellas que el vuelo refrenabantu hermosura y mi dicha contemplar ,aquellas que aprendieron nuestros nombresesas ¡ No volverán !