8
Universidad Fermín Toro Faculta de Ingeniería Escuela de Telecomunicaciones Cabudare Edo. Lara Examen Transmisión de Datos Integrantes: Llyne Agudo C.I: 23.904.011 Sección: SAIA B

Transmision de Datos UFT

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Transmision de Datos UFT

Universidad Fermín Toro Faculta de Ingeniería

Escuela de Telecomunicaciones Cabudare – Edo. Lara

Examen Transmisión de Datos

Integrantes: Llyne Agudo

C.I: 23.904.011 Sección:

SAIA B

Page 2: Transmision de Datos UFT

1.) ¿Qué es la transmisión de datos y cuáles son sus fundamentos?

Transmisión de datos es el movimiento de información codificada de un punto a

uno o más puntos, mediante señales eléctricas, ópticas o electromagnéticas. Se

define la transmisión de datos como la acción de cursar datos, a través de un

medio de telecomunicaciones, desde un lugar en que son originados hasta otro

en el que son recibidos.

Objetivos de la transmisión de datos:

Los principales objetivos que debe satisfacer un sistema de transmisión de datos

son:

Reducir tiempo y esfuerzo.

Aumentar la velocidad de entrega de la información.

Reducir costos de operación.

Aumentar la capacidad de las organizaciones a un costo incremental

razonable.

Aumentar la calidad y cantidad de la información.

Fundamentos:

Todos los equipos digitales, computadores, terminales, etc., operan

utilizando un número fijo de dígitos binarios para representar un elemento

simple de datos.

En un Computador, por ejemplo, este número puede ser de 8, 16, ó 32

bits representando los datos que requieren mayor precisión mediante

varios de esos elementos.

Debido a esto, es usual que se empleen elementos de largo fijo de 8 bits,

para la comunicación de datos entre dos equipos.

En algunas aplicaciones, los 8 bits pueden representar un carácter

alfabético ó número codificado en binario (alfa numérico), mientras que en

otras, los 8 bits pueden ser parte de un conjunto de una mayor cantidad

de bits tal como un paquete de datos.

Un conjunto de 8 bits se denomina Byte, Octeto ó Palabra

2.) ¿Qué es el control y detección de errores. Tipo. Explique brevemente?

Control de Errores: Se trata en este caso de detectar y corregir errores

aparecidos en las transmisiones. Puede haber dos tipos de errores:

• Tramas pérdidas: cuando una trama enviada no llega a su destino.

• Tramas dañadas: cuando llega una trama con algunos bits erróneos.

Page 3: Transmision de Datos UFT

Entre los más utilizados destacan:

• ARQ con parada-y-espera:

Se basa en la técnica de control de flujo de parada-y-espera. Consiste en que el

emisor transmite una trama y hasta que no recibe confirmación del receptor, no

envía otra.

• ARQ con adelante-atrás-N:

Se basa en la técnica de control de flujo con ventanas deslizantes. Cuando no

hay errores, la técnica es similar a las ventanas deslizantes, pero cuando la

estación destino encuentra una trama errónea, devuelve una confirmación

negativa y rechaza todas las tramas que le lleguen hasta que reciba otra vez la

trama antes rechazada, pero en buenas condiciones.

• ARQ con rechazo selectivo:

Con este método, las únicas tramas que se retransmiten son las rechazadas por

el receptor o aquellas cuyo temporizador expira sin confirmación.

Detención de Errores: Cuanto mayor es la trama que se transmite, mayor es la

probabilidad de que contenga algún error. Para detectar errores, se añade un

código en función de los bits de la trama de forma que este código señale si se

ha cambiado algún bit en el camino. Este código debe de ser conocido e

interpretado tanto por el emisor como por el receptor.

3.) ¿Qué es la compresión de datos. Funcionalidad?

Compresión de Datos: Consiste en sustituir la cadena de datos por otra más

corta cuando se guarda el archivo. El método de compresión depende

intrínsecamente del tipo de datos que se van a comprimir: no se comprime una

imagen del mismo modo que un archivo de audio.

Métodos:

Lossless: realiza una reconstrucción exacta del original

Lossy: en este método la información original sólo se recupera, ya que

se omiten los datos por relaciones de compresión mayores

Funcionalidad:

Compresión con perdidas y sin perdidas: La compresión con pérdida,

a diferencia de la compresión sin pérdida, elimina información para lograr

el mejor radio de compresión posible mientras mantiene un resultado que

Page 4: Transmision de Datos UFT

es lo más cercano posible a los datos originales. Ejemplo compresiones

de imágenes o de sonido, en formatos MP3 o el Ogg.

Compresión de Audio: La compresión de datos de audio, es la

reducción del número de la tasa de bits de las señales digitales de audio;

no debe ser confundida con compresión de rango dinámico de señales.

Compresión de Video: Las técnicas de compresión de vídeo consisten

en reducir y eliminar datos redundantes del vídeo para que el archivo de

vídeo digital se pueda enviar a través de la red y almacenar en discos

informáticos

4.) Conceptualice la teoría de colas y detalle brevemente los tipos.

La teoría de colas es una formulación matemática para la optimización de

sistemas en que interactúan dos procesos normalmente aleatorios: un proceso

de “llegada de clientes” y un proceso de “servicio a los clientes”, en los que

existen fenómenos de “acumulación de clientes en espera del servicio”, y donde

existen reglas definidas (prioridades) para la “prestación del servicio”.

Modelo de formación de colas:

Se forman debido a un desequilibrio temporal entre la demanda del servicio y la

capacidad del sistema para suministrarlo. En las formaciones de colas se habla

de clientes, tales como máquinas dañadas a la espera de ser rehabilitadas.

Fuente de entrada o población potencial: Es un conjunto de individuos

(no necesariamente seres vivos) que pueden llegar a solicitar el servicio

en cuestión.

Cliente: Es todo individuo de la población potencial que solicita servicio.

Suponiendo que los tiempos de llegada de clientes consecutivos son

0<t1<t2<..., será importante conocer el patrón de probabilidad según el

cual la fuente de entrada genera clientes

Capacidad de la cola: Es el máximo número de clientes que pueden

estar haciendo cola (antes de comenzar a ser servidos). De nuevo, puede

suponerse finita o infinita.

Mecanismo de servicio: Es el procedimiento por el cual se da servicio a

los clientes que lo solicitan.

5.) ¿Qué es la conmutación y resuma los tipos?

Son las técnicas utilizadas en la conexión entre terminales telefónicos, la red

telefónica se encontraría entre las denominadas redes de telecomunicación

conmutadas, formada por un conjunto de nodos interconectados, de forma que

la información se transmite de un origen a un destino mediante su

encaminamiento a través de distintos nodos que se encuentran conectados

mediante rutas de transmisión. La información que accede a la red desde un

terminal se encamina a su destino, siendo conmutada de un nodo a otro.

Page 5: Transmision de Datos UFT

Conmutación de circuitos: La telecomunicación por conmutación de

circuitos implica que en un momento dado hay una ruta dedicada entre

dos terminales. Esta ruta se compone de una secuencia de enlaces entre

nodos, dedicándose en cada enlace físico un canal a la conexión.

Conmutación de mensajes: En este tipo de comunicación conmutada,

cuando un terminal requiere enviar un mensaje incorpora a éste una

dirección de destino. El mensaje pasa a través de la red de un nodo a

otro, recibiéndose en cada uno de ellos el mensaje completo que es

almacenado y retransmitido al nodo siguiente. De esta forma no se

necesita establecer una ruta dedicada entre dos terminales.

Conmutación de mensajes: En este tipo de comunicación conmutada,

cuando un terminal requiere enviar un mensaje incorpora a éste una

dirección de destino. El mensaje pasa a través de la red de un nodo a

otro, recibiéndose en cada uno de ellos el mensaje completo que es

almacenado y retransmitido al nodo siguiente. De esta forma no se

necesita establecer una ruta dedicada entre dos terminales.

6.) Su concepto de ingeniería de tráfico, para que sirve y cuáles son los

alcances.

Se denomina ingeniería o gestión de tráfico a diferentes funciones necesarias

para planificar, diseñar, proyectar, dimensionar, desarrollar y supervisar redes

de telecomunicaciones en condiciones optimas de acuerdo a la demanda de

servicios, márgenes de beneficios, calidad de la prestación y entorno regulatorio

y comercial.

Para que sirve:

Persigue adaptar flujos de traficos a recursos físicos a recursos físicos de la red,

de tal forma que exista un equilibrio entre dichos recursos. Se busca que no haya

recursos excesivamente utilizados, con cuellos de botellas, mientras existan

recursos poco utilizados.

Mapear caminos primarios alrededor de conocidos cuellos de botella

o puntos de congestion de la red.

Un uso más eficiente el ancho de banda agregado disponible.

Maximizar la eficiencia operacional.

Mejorar las características del rendimiento del tráfico orientado de la

red, minimizando la pérdida, la congestión y maximizando el

throughput.

Proveer un control preciso sobre como el tráfico es re-enrutado en

caso de fallas.

7.) ¿Qué es la SS7. Usos y aplicación?

Page 6: Transmision de Datos UFT

El sistema de señalización por canal común n° 7, es un conjunto de protocolos

de señalización telefónica empleado en la mayor parte de redes telefónicas

mundiales. Su principal propósito es el establecimiento y finalización de

llamadas, si bien tiene otros usos. Entre estos se incluyen: traducción de

números, mecanismos de tarificación pre-pago y envío de mensajes cortos

(SMS).

Funcionabilidad:

La señalización se refiere al intercambio de información entre componentes de

llamadas los cuales se requieren para entregar y mantener servicio. SS7 es un

medio por el cual los elementos de una red de telefonía intercambian

información. La información es transportada en forma de mensajes. SS7 provee

una estructura universal para señalización de redes de telefonía, mensajería,

interconexión, y mantenimiento de redes. Se ocupa del establecimiento de una

llamada, intercambio de información de usuario, enrutamiento de llamada,

estructuras de abonado diferentes, y soporta servicios de Redes Inteligentes

(IN).

Aplicación:

Establecimiento, administración y cerrado de las llamadas

Control de llamadas, control remoto, administración y mantenimiento

Servicios inalámbricos como comunicaciones personales (PCS),

roamming inalámbrico y autenticación de suscriptores móviles

Portabilidad de números locales (LNP)

Llamadas gratuitas (800/888) y a servicios de carga (900)

Características mejoradas de las llamadas tales como, reenvió de

llamadas, desplegado del número, llamadas en conferencia.

8.) ¿Qué es la RDSI? Esquematice y exponga los conceptos asociados.

Funcionalidad

La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI, en inglés: ISDN), definida por el

Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) de la

(Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), como: «red que procede por

evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales

extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz

como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de

interfaces normalizados». Se puede decir entonces que la RDSI es una red que

procede por evolución de la red telefónica existente (a veces llamado POTS en

este contexto), que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite

la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente

Page 7: Transmision de Datos UFT

de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la

genere.

Funcionalidad:

El protocolo estándar de red de comunicaciones, que contempla tanto las

comunicaciones de voz, como las de datos, transmitiendo ambas en formato

digital, y a distintas velocidades, según el tipo de línea RDSI, todas ellas más

rápidas y seguras que la línea analógica convencional de teléfono.

• RED: Un conjunto de nodos y enlaces que proveen conexiones entre dos

o más puntos definidos para facilitar la telecomunicación entre ellos.

• DIGITAL: (Señal digital) Señal discretizada y representada en el sistema

binario con señal−ausencia de señal.

• SERVICIOS: Algo que se provee al usuario

• INTEGRADOS: Que sus partes forman composición de un todo

10.) Explique las siguientes siglas y diagrame su relación

SP, STP SSP SCP, CRP

SP El Punto de señalización SP (punto de señalización):

Una central digital que use SS7 se conoce como SP y dentro del sistema SS7

se le asigna un número de identificación único conocido como Código del Punto

de Señalización SPC (Signalling Point Code). Esta numeración se basa en el

estándar ITU o en el ANSI (en USA).

STP Punto de Transferencia de Señalización (STP):

La red de señalización SS7 se mantiene unida por los Punto de Transferencia

de Señalización STP (Signalling Transfer Point). Aunque los requerimientos de

una central de voz y un STP son distintos, de alguna forma uno recuerda al otro.

STP Integrado: Es un STP que se encuentra geográficamente en el mismo sitio

que una central de tránsito.

SSP Punto de Conmutación del Servicio “SSP” (Service Switching Point):

Actualmente hay dos tipos de nodos asociados a la conmutación. El CCSSO

(Central de conmutación con señalización por canal común) el cual puede estar

en una central de tránsito o final y tiene la capacidad de usar SS7 en lo que se

conoce como modo de señalización de troncal para el establecimiento de la

llamada.

Page 8: Transmision de Datos UFT

El otro tipo de nodo y el más comúnmente escuchado es el SSP, el cual además

de tener la misma capacidad para realizar el establecimiento de una llamada,

tiene la habilidad de detener el procesamiento de una llamada, hacer peticiones

a bases de datos externas y realizar las acciones apropiadas de acuerdo a una

respuesta determinada.

SCP Código del Punto de Señalización SPC (Signalling Point Code):

Dentro del sistema SS7 se le asigna un número de identificación único conocido

como Código del Punto de Señalización SPC (Signalling Point Code). Esta

numeración se basa en el estándar ITU o en el ANSI (en USA).

En las redes de hoy se encuentran bases de datos dondequiera que haya que

efectuar una traducción de número telefónico (Ej. Numero 800), realizar

verificaciones o simplemente donde se requiera información. Lo más probable

es que el SCP continúe jugando un papel significativo dentro del crecimiento y la

evolución de la red SS7.

CRP Punto de Enrutamiento de Usuario “CRP” (Customer Routing Point):

Es un nodo que maneja una base de datos actualizada por la propia compañía

o empresa que posee el CRP. La ventaja con este nodo es que las

actualizaciones de la base de datos son hechas por la propia empresa y por lo

tanto son más rápidas y eficientes.

Diagrama: