17
17-12-2008 1 TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN ENURESIS Y ENCOPRESIS DEFINICION DEFINICION Los trastornos del control esfinteriano incluyen aquellas patologías en las que la emisión de orina o heces ocurre en lugares o situaciones inadecuadas, ya sea en forma involuntaria o voluntaria, a una edad en la que se espera que el niño haya logrado el control de esfínteres.

Trastornos de la_eliminacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

1

TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN

ENURESIS Y ENCOPRESIS

DEFINICIONDEFINICION

• Los trastornos del control esfinteriano incluyen aquellas patologías en las que la emisión de orina o heces ocurre en lugares o situaciones inadecuadas, ya sea en forma involuntaria o voluntaria, a una edad en la que se espera que el niño haya logrado el control de esfínteres.

Page 2: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

2

DEFINICIONDEFINICION

• Dentro de los Trastornos de Eliminación se encuentran la Enuresis y la Encopresis.

• Si bien ambos comparten varios elementos, difieren en la psicopatología, diagnóstico y tratamiento.

ENURESISENURESIS

Page 3: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

3

ENURESISENURESIS• Se define como el

vaciado o eliminación de orina en forma repetida, en lugares o situaciones inapropiadas, de día, de noche o en ambos momentos, tanto si es en forma involuntaria como intencionada.

ENURESISENURESIS

• Esto ocurre a una edad en la que seespera que el niño ya haya logrado elcontrol de la micción, y en ausencia de unapatología orgánica que lo explique.

• Control esfinteriano diurno entre los 2 y 3años, y el control nocturno entre los 3 y los5 años.

Page 4: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

4

ENURESISENURESIS

• La enuresis funcional se diagnostica cuando la frecuencia de la incontinencia urinaria, sin explicación médica, sobrepasa las pautas evolutivas, es molesta o interfiere con las actividades cotidianas.

• El diagnóstico del DSM-IV requiere una edad mínima de 5 años.

ENURESIS (Sub Tipos)ENURESIS (Sub Tipos)

Según Horario:

• Enuresis Diurna• Enuresis Nocturna• Enuresis Mixta

Page 5: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

5

ENURESIS (Sub Tipos)ENURESIS (Sub Tipos)

Según Existencia Previa de Control

• Enuresis Primaria• Enuresis Secundaria

PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO

• Descartar patología médica• Realizar una delimitación del síntoma.• Método de entrenamiento.• Reacciones del entorno frente al trastorno. • Evaluación de eventos estresantes• Evaluación de la presencia de otros

trastornos psicológicos previos o secundarios a la enuresis.

• Historia familiar de enuresis y/o trastornos del desarrollo

• Intentos anteriores de tratamiento

Page 6: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

6

ETIOLOGIA

• Se cree que la enuresis puede ser producida por múltiples etiologías.

• Factores Biológicos :Las enuresis no funcionales pueden producirse por factores urológicos, factores anatómicos (enfermedad espinal), factores metabólicos (diabetes), o mecanismos neurológicos (trastornos convulsivos).

ETIOLOGIA

• Factores Hereditarios :

Aproximadamente el 70% de estos niños tiene un familiar en primer grado con enuresis funcional.

Page 7: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

7

ETIOLOGIA

• Factores Ambientales:Aproximadamente la mitad de los niños con enuresis funcional presentan síntomas emocionales o conductuales, pero está poco claro si esto representa en la totalidad de los casos una causa, un efecto.

ETIOLOGIA

• Factores Ambientales:La enuresis funcional puede estar también relacionada con el estrés, los traumas(maltrato o abuso), o las crisis psicosociales como el nacimiento de hermanos, comienzo de la escuela, traslados, hospitalización, pérdida, ausencia paterna o crisis de desarrollo.

• En estos casos de enuresis secundaria inducida por el estrés, existe igual prevalencia en niños que en niñas.

Page 8: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

8

ETIOLOGIA

• Factores Ambientales:El sistema de entrenamiento:

• Momento que se inicia

• Tipo de Refuerzo Utilizado

ETIOLOGIA

• La enuresis intencional puede implicar psicopatología, pero puede ser difícil de identificar en casos individuales o en acontecimientos aislados (especialmente si los episodios voluntarios son utilizados para camuflar o encubrir acontecimientos no intencionales).

Page 9: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

9

ENCOPRESISENCOPRESIS

ENCOPRESIS

• Este trastorno de la eliminación consiste en la evacuación de las heces en lugares inapropiados, tanto si es involuntario como intencionado.

• Este patrón conductual debe estar presente al menos durante tres meses y la edad evolutiva del niño no debe ser inferior a 4 años.

• Es necesario excluir las causas orgánicas de la encopresis, por lo tanto, debe obtenerse una evaluación médica de las anomalías no funcionales antes de etiquetarla como funcional.

Page 10: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

10

ENCOPRESIS (Sub Tipos)ENCOPRESIS (Sub Tipos)

Según Horario:

• Encopresis Diurna• Encopresis Nocturna• Encopresis Mixta

• Mayor frecuencia diurna

ENCOPRESIS (Sub Tipos)ENCOPRESIS (Sub Tipos)

Según Existencia Previa de Control

• Encopresis Primaria• Encopresis Secundaria

• Mayor frecuencia secundaria

Page 11: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

11

ENCOPRESIS (Sub Tipos)ENCOPRESIS (Sub Tipos)

Según Forma de Presentación

• Con estreñimiento e incontinencia por Rebosamiento

• Sin estreñimiento ni incontinencia por Rebosamiento

DESCRIPCION CLINICA• En la mitad de estos pacientes, el control

intestinal no está todavía aprendido, por lo que el síntoma puede ser considerado como un reflejo de una fijación evolutiva temprana (encopresis primaria).

• En la otra mitad, los niños aprendieron inicialmente el control intestinal, han sido capaces de contener al menos durante un año, y luego se ha producido la regresión (encopresis secundaria).

• La encopresis secundaria empieza normalmente hacia los 8 años.

Page 12: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

12

DESCRIPCION CLINICA

• La encopresis sin estreñimiento ni rebosamiento puede implicar una variedad de fuentes, incluyendo una falta de conciencia o un pobre control.

• En caso de que el episodio ocurra después del baño, la estimulación física puede ser la causa.

• Si el episodio es deliberado, el niño es generalmente hostil o agresivo; debe entonces tenerse en cuenta el trastorno antisocial o un trastorno psiquiátrico mayor.

• El hecho de ensuciarse puede ser accidental (el niño trata de ocultarlo) o deliberado (desafiante).

• Ciertos niños encopréticos muestran síntomas neuroevolutivos, incluyendo falta de atención, hiperactividad, impulsividad, baja tolerancia a la frustración y descoordinación.

DESCRIPCION CLINICA

• A menudo, los niños con encopresis funcional tienen vergüenza y turbación y presentan una baja autoestima.

• Pueden sufrir acusaciones de los padres y hermanos, pueden tener miedo a ser descubiertos por los compañeros, y se esconden física y emocionalmente.

Page 13: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

13

DESCRIPCION CLINICA

• La encopresis funcional es menos común que la enuresis.

• La prevalencia es aproximadamente del 1,5% después de los cinco años, disminuye con la edad, y se produce raramente en los adolescentes.

• Existe un predominio masculino de 4:1.

• Se han observado tasas más altas entre los individuos con retraso mental, especialmente en los casos moderados y graves.

PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO

• Descartar patología médica• Realizar una delimitación del

síntoma.(Desencadenantes)• Método de entrenamiento.• Reacciones del entorno frente al trastorno. • Hábito de defecación e historia de

constipación• Consecuencia emocionales y

conductuales en el niño, actitud del niño• Reacción Familiar(Pasividad, hostilidad,

sobreprotección)

Page 14: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

14

ETIOLOGIA

• La encopresis con frecuencia es derivada de una compleja interacción ente factores fisiológicos y psicológicos.

• Factores Biológicos :Alteraciónes del movimiento del colon y de los patrones de contracción, elasticidad y adelgazamiento de las paredes del colon (megacolon) y disminución de la sensación o percepción.

ETIOLOGIA

• Factores Ambientales:

La encopresis puede ser el resultado de un entrenamiento del control de esfínteres inadecuado o punitivo (doloroso, coercitivo, agresivo), o de un manejo incorrecto de los miedos relacionados con el lavabo.

Los factores relacionados con el estrés parecen ser la causa de la mitad de los casos de encopresis secundaria. Ojo con la posibilidad de abuso

Page 15: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

15

LINEAS DE INTEVENCION

• Objetivos del Tratamiento

Mejorar la sintomatologíaDisminuir consecuencias emocionalesMejorar la forma de reaccionar frente a

situaciones estresantes

LINEAS DE INTEVENCION

Psicoeducación

Posibilidad de Mejoría y autolimitación del cuadroNecesidad de Maduración NeurobiológicaInformación sobre funcionamiento urinario

Page 16: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

16

LINEAS DE INTEVENCION

Psicoeducación sólo a los padres

Técnicas de entrenamiento adecuadasConsecuencias de la mantención del síntoma

LINEAS DE INTEVENCION

Involucración del niño en el tratamientoMedidas de manejo ambiental fisiológicas

(ingesta de líquidos, dieta, etc)

Page 17: Trastornos de la_eliminacion

17-12-2008

17

LINEAS DE INTEVENCION

FARMACOTERAPIA (Enuresis Nocturna)TÉCNICAS CONDUCTUALES

TRABAJO EN RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES