2
TRIPTICO Definición: Un tríptico por lo general su mayor centro de atención está plasmado en el panel central además de que es los otros dos paneles tienen obras de menor relevancia, sin embargo existen trípticos que rompen esta regla, es decir, en ocasiones encontrarás un tríptico con los 3 paneles del mismo tamaño. A pesar de la etimología de esta palabra nos remonta al griego antiguo “triptychos”, el término surgió durante la Edad Media a partir del nombre de una tableta de escritura romana antigua, la cual poseía dos paneles sobre los costados de un panel central. El tríptico fue un formato muy común dentro de la pintura flamenca durante los siglos XV y XVI. Por otro lado tenemos el enfoque de un tríptico de la manera en que se usa comúnmente en nuestra actualidad, “el tríptico publicitario”. No obstante en la publicidad y artes gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres secciones, por lo regular es del es una hoja de papel, tamaño carta, la cual contiene la información del evento e institución que se lleva a cabo junto con las fechas. Todo folleto publicitario debe ser breve, para que la lectura no se haga pesada para el individuo, por otro lado debe hacerse énfasis tanto en la comunicación gráfica que se usa en el folleto, tanto como el tipo de lenguaje que se va a usar en él. Elementos que lo conforman y forma correcta de diseñarlo: El primer paso para la elaboración de un tríptico sería catalogar la información que se va a colocar en él, redactar los textos que se van a colocar y hacer un diseño de prueba. Es muy importante que el tríptico tenga un mensaje conciso y resumido para evitar aburrir a la persona que lo va a recibir y que la información esté bien ordenada para evitar confundir al lector. Profesora Silvia Karina Alcalá Castañón Biología VIII

Triptico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triptico

TRIPTICO

Definición:

Un tríptico por lo general su mayor centro de atención está plasmado en el panel central además de que es los otros dos paneles tienen obras de menor relevancia, sin embargo existen trípticos que rompen esta regla, es decir, en ocasiones encontrarás un tríptico con los 3 paneles del mismo tamaño.

A pesar de la etimología de esta palabra nos remonta al griego antiguo “triptychos”, el término surgió durante la Edad Media a partir del nombre de una tableta de escritura romana antigua, la cual poseía dos paneles sobre los costados de un panel central. El tríptico fue un formato muy común dentro de la pintura flamenca durante los siglos XV y XVI.

Por otro lado tenemos el enfoque de un tríptico de la manera en que se usa comúnmente en nuestra actualidad, “el tríptico publicitario”.

No obstante en la publicidad y artes gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres secciones, por lo regular es del es una hoja de papel, tamaño carta, la cual contiene la información del evento e institución que se lleva a cabo junto con las fechas.

Todo folleto publicitario debe ser breve, para que la lectura no se haga pesada para el individuo, por otro lado debe hacerse énfasis tanto en la comunicación gráfica que se usa en el folleto, tanto como el tipo de lenguaje que se va a usar en él.

Elementos que lo conforman y forma correcta de diseñarlo:El primer paso para la elaboración de un tríptico sería catalogar la información que se va a colocar en él, redactar los textos que se van a colocar y hacer un diseño de prueba. Es muy importante que el tríptico tenga un mensaje conciso y resumido para evitar aburrir a la persona que lo va a recibir y que la información esté bien ordenada para evitar confundir al lector.El siguiente paso para la elaboración de un tríptico sería tomar el papel con el que se va a realizar y doblarlo en tres partes cuidando que la pestaña interior quede más pequeña que las otras dos partes del tríptico para evitar que se forme una burbuja en el interior al doblarlo. El doblado se hace para saber cómo quedará la hoja al doblarla y poder identificar las partes del tríptico donde se debe colocar la información.El siguiente paso sería la elaboración de la portada. La portada debe llevar el título del tríptico que debe ser descriptivo respecto a la información que ahí se va a presentar. En esta parte también debe llevar el logotipo de las empresas participantes en su elaboración, un pequeño resumen de la información, un eslogan respecto al tema y algunas cosas más.El siguiente paso sería elaborar el cuerpo del tríptico ocupando las pestañas centrales. En esta parte debe estar toda la información que se va a presentar cuidando que esté bien organizada

Profesora Silvia Karina Alcalá Castañón Biología VIII

Page 2: Triptico

La contraportada es la pestaña que quedaría en la parte de atrás del tríptico. En este espacio deben colocarse nuevamente el logotipo de la empresa, datos de la empresa, información sobre la empresa, páginas de Internet, correos electrónicos y direcciones donde se puede solicitar mayor información. En esta parte también se puede poner más información sobre el tema que se trate en el tríptico.

Profesora Silvia Karina Alcalá Castañón Biología VIII