1
Tumor Carcinoide: Se originan a partir de células endocrinas distribuidas de forma difusa. La mayor parte se forman en el intestino y el 40% afectan al intestino delgado Morfología: Se trata de carcinomas neuroendocrinos bien diferenciados. Macroscópica: Los cacinoides son masas intramurales o submucosas pardo - amarillentas, que forman pequeñas lesiones polipoideas. Una intensa respuesta desmoplásica los hace firmes y pueden producir una obstrucción intestinal Microscópica: Los tumores pueden contener islotes o sábanas de células uniformes cohesivas con escaso citoplasma granular y núcleos ovalados, de cromatina moteada, típicamente las células expresan marcadores neuroendocrinos ej. Cromogranina A y sinaptofisina Características clínicas: La incidencia máxima se observa en la sexta década de la vida. Los carcinoides suelen ser tumores malignos indolentes, de crecimiento lento y los síntomas vienen condicionados fundamentalmente por el tipo de hormonas que producen. De este modo, la síntesis de gastrina origina el síndrome de Zollinger-Ellison, mientras que los tumores ileales secretan de forma sistemica productos vasoactivos, que determian el enrojecimieto cutáneo, broncoespasmo, aumento de la motilidad intestinal y engrosamiento de las válvulas cardíacas derechas. Se produce síndrome carcinoide en el 10% de los pacientes con carcinoides digestivos o menos por el catabolismo hepático de los productos secretados; por eso, la aparición de este síndrome se suele asociar a la existencia de metástasis hepáticas voluminosas. El factor pronóstico más importante en el carcinoide digestivo es la localización del tumor: Los tumores del intestino proximal (esófago, estómago y duodeno) raramente metastatizan y se curan mediante resección Los carcinoides del intestino medio (yeyuno e íleon) suelen encontrarse de forma incidental Los carcinoides apendiculares suelen afectar a la punta miden menos de 2cm de diámetro y muestran en general un comportamiento benigno. Los carcinoides de colon pueden ser grandes y ocasionar metástasis Los carcinoides rectales pueden secretar hormonas polipeptídicas y/o provocar dolor, pero en general no determinan metástasis

Tumor carcinoide

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tumor carcinoide

Tumor Carcinoide: Se originan a partir de células endocrinas distribuidas de forma difusa. La mayor parte se forman en el intestino y el 40% afectan al intestino delgado Morfología: Se trata de carcinomas neuroendocrinos bien diferenciados.

Macroscópica: Los cacinoides son masas intramurales o submucosas pardo -amarillentas, que forman pequeñas lesiones polipoideas. Una intensa respuesta desmoplásica los hace firmes y pueden producir una obstrucción intestinal

Microscópica: Los tumores pueden contener islotes o sábanas de células uniformes cohesivas con escaso citoplasma granular y núcleos ovalados, de cromatina moteada, típicamente las células expresan marcadores neuroendocrinos ej. Cromogranina A y sinaptofisina

Características clínicas: La incidencia máxima se observa en la sexta década de la vida. Los carcinoides suelen ser tumores malignos indolentes, de crecimiento lento y los síntomas vienen condicionados fundamentalmente por el tipo de hormonas que producen. De este modo, la síntesis de gastrina origina el síndrome de Zollinger-Ellison, mientras que los tumores ileales secretan de forma sistemica productos vasoactivos, que determian el enrojecimieto cutáneo, broncoespasmo, aumento de la motilidad intestinal y engrosamiento de las válvulas cardíacas derechas. Se produce síndrome carcinoide en el 10% de los pacientes con carcinoides digestivos o menos por el catabolismo hepático de los productos secretados; por eso, la aparición de este síndrome se suele asociar a la existencia de metástasis hepáticas voluminosas. El factor pronóstico más importante en el carcinoide digestivo es la localización del tumor:

Los tumores del intestino proximal (esófago, estómago y duodeno) raramente metastatizan y se curan mediante resección

Los carcinoides del intestino medio (yeyuno e íleon) suelen encontrarse de forma incidental

Los carcinoides apendiculares suelen afectar a la punta miden menos de 2cm de diámetro y muestran en general un comportamiento benigno. Los carcinoides de colon pueden ser grandes y ocasionar metástasis Los carcinoides rectales pueden secretar hormonas polipeptídicas y/o provocar dolor, pero en general no determinan metástasis