10
Unidad didáctica 4 - Estudio de caso – La máquina del tiempo Nombre y apellidos: Encarnación Ruiz Bernaus. Grado: NHD Investiga las página web del listado que se proporciona a continuación, y observa su evolución a lo largo de los años utilizando para ello la web la herramienta Wayback Machine disponible en la web http://archive.org : www.cocacola.com www.pepsi.com www.renfe.es www.iberia.es www.elpais.es www.elmundo.es Tras finalizar la investigación de las webs seleccionadas, escoge una de ellas en la que centrar el trabajo www.elpais.es Incluye al menos cuatro capturas de pantalla de la web siguiendo las siguientes pautas: Captura de pantalla de la web en la fecha más antigua 1

Ud4maquinadel tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

Unidad didáctica 4 - Estudio de caso – La máquina del tiempo

Nombre y apellidos: Encarnación Ruiz Bernaus.

Grado: NHD

Investiga las página web del listado que se proporciona a continuación, y observa su evolución a lo largo de los años utilizando para ello la web la herramienta Wayback Machine disponible en la web http://archive.org:

www.cocacola.com

www.pepsi.com

www.renfe.es

www.iberia.es

www.elpais.es

www.elmundo.es

Tras finalizar la investigación de las webs seleccionadas, escoge una de ellas en la que centrar el trabajo

www.elpais.es

Incluye al menos cuatro capturas de pantalla de la web siguiendo las siguientes pautas:

Captura de pantalla de la web en la fecha más antigua

1

Dos o tres capturas de pantalla de fechas intermedias

2

Captura de pantalla de la fecha más actual

3

Contesta a las preguntas que se incluyen en la plantilla de forma razonada y basándote en la evolución que has visto:

¿Qué características puedes destacar de las versiones más antiguas de la web que has elegido y estudiado?

Las Plataformas y herramientas colaborativas han producido un cambio progresivo pasamos del año 1996 de leer en páginas estáticas meramente informativas, sin capacidad de participación por parte del lector, al año 2013 donde el lector pasa de ser únicamente receptor de información a tener capacidad de ser un emisor autosuficiente.

Ha aparecido un nuevo modelo de comunicación, en el que leer las noticias de manera unidireccional sin poder comentarlas, compartirlas o reenviarlas carece completamente de sentido. Ahora la audiencia quiere hacer mucho más que leer, ver y callar, por eso se han ido incorporando progresivamente elementos como comentarios, perfiles en redes de microblogging, widgets en redes sociales, vinculos a filtros sociales donde los lectores pueden votar sus noticias y otorgarles una mayor popularidad.

4

¿Qué funciones o características se han añadido a lo largo de los últimos años en la web?

En la actualidad el periódico electrónico se acerca más a la forma de pensamiento de nuestros tiempos.

CARACTERÍSTICAS a destacar del progreso del periódico digital.

Es un PRODUCTO DIGITAL, se transmiten las noticias de última hora, y lo han perfeccionado añadiendo imágenes animadas (videos, etc..)

Es INTERACTIVO; es decir permite al usuario interactuar con la información, por medio de foros, chats o correo electrónico.

Es MULTIMEDIAL incluye sonido, música, lo que lo hace más real y más ameno.

Es INSTANTANEO , se obtiene información en el momento que suceden los hechos, no hay necesidad de esperar a la siguiente edición.

PERSONALIZADO, se puede seleccionar la información que se quiere leer, y además hay la posibilidad de recibir dicha información a la propia cuenta de correo del usuario.

HIPERTEXTUALIDAD , a través de LINKS o enlaces incluidos en el texto principal se facilita el acceso a archivos conectados entre sí.

Las actualizaciones se convierten en una manera de difundir información de una manera rápida e inmediata, las actualizaciones se convierten en herramientas del periodismo en su estado más puro, en este mundo interconectado siempre hay alguien pegado a la noticia, y las herramientas le permiten no solo enviar pequeñas crónicas sino también subir fotografías.

Servicios de microbloggings (TWITTER) seguir eventos y todo desde multitud de soportes, Internet, sitios web, móviles. Esto convierte al periódico en una modalidad útil, actualizada,de lectura fácil y entretenida.

Ofrece una serie de recursos multimediales totalmente gratuitos.

Los artículos en le periódico están clasificados en secciones y se accede a ellos a través de la portada o desde el listado de secciones en el margen izquierdo. Uso del BUSCADOR para localizar artículos e informaciones anteriores de forma fácil. Con los diferentes enlaces que se presentan, basta con hacer “click” en ellos para ser transportados al lugar de la fuente, y todo de una manera fácil y sencilla para el lector.

Los medios se han convertido en plataformas y ofrecen a los lectores diversas maneras de llegar y gestionar la información gracias a nuevos“algoritmos informáticos” y con accesos a través de diferentes canales e interfaces.

5

Elije alguna web de tu cosecha que consideres haya seguido la misma evolución que las el listado inicial e incluye capturas de sus cambios a los largo de los años.

Año 1998

Páginas estáticas meramente informativas, sin capacidad de participación por parte del lector.

Año 2005

Es un PRODUCTO DIGITAL, lo han perfeccionado añadiendo imágenes animadas (videos, etc..).

6

Año 2013

Es un PRODUCTO DIGITAL, se transmiten las noticias de última hora, y lo han perfeccionado añadiendo imágenes animadas (videos, etc..)

Es INTERACTIVO; es decir permite al usuario interactuar con la información, por medio de foros, chats o correo electrónico.

Es MULTIMEDIAL incluye sonido, música, lo que lo hace más real y más ameno.

Servicios de microbloggings (TWITTER) seguir eventos y todo desde multitud de soportes, Internet, sitios web, móviles. Esto convierte al periódico en una modalidad útil, actualizada,de lectura fácil y entretenida.

7

(Opcional) Realiza una reflexión sobre la evolución de la web a lo largo de los últimos años, intentando generalizar lo que has visto (Se valorará con dos puntos en la nota final de la actividad)

En un espacio de tiempo de una década hemos visto como “la Web” pasaba de ser un lugar al que ir a consumir información y limitarse de hacer clic de página en página como quien cambia de canal en la televisión, a un sitio en el que producir información, de todo tipo, y convertirnos de esta manera nosotros mismos en información. El propio ordenador ha podido comprobar la magnitud del cambio, de ser una máquina destinada a hacer las tareas de manera rápida y eficiente (hojas de cálculo, procesadores de texto, contabilidad, etc..) pasa a ser una máquina de comunicar, si la conexión a la red falla, decimos “el ordenador no funciona”, aunque todos sus componentes funcionen perfectamente.

La evolución de “la web” es completamente vertiginosa, hace solo unos pocos años “TWITTER” prácticamente no existía , y “FACEBOOK” era una red, entre muchas, relativamente vulgar. Sin embargo durante estos últimos años hemos podido presenciar el ascenso de ambas. Las personas han descubierto en “la web” la respuesta a sus necesidades de comunicarse. Una comunicación que puede ir desde la simple pregunta ¿Qué estas haciendo?, hasta la creación de redes interconectadas de amigos que comparten intereses comunes.

ENCARNACION RUIZ BERNAUS

GRADO en NDH

8