9
1. Definición UdE para la UdT “Construyendo átomos: un vecindario de lo más ordenado” Materia: Física y Química Bloques de contenidos: Bloque 1. Conocimiento científico. Bloque 2. Diversidad, unidad y estructura de la materia. Nivel: 3º ESO Temporalización: es la quinta tarea de la UdT y se realiza el jueves de la cuarta semana para cerrar la fase de síntesis. La sesión tiene dos partes: una primera de 55 minutos de respuesta y otra de 30 minutos de autocorrección y puesta en común de los conceptos peor asimilados. 2. Indicadores 1. Comprensión global del texto 2. Uso vocabulario específico 3. Valoración del interés y relevancia del contenido 4. Corrección ortográfica. 5. Aplicación de las operaciones a realizar con números enteros 6. Uso de técnicas de registro y de representación gráfica y numérica 8. Toma de decisiones 9. Uso de Internet como fuente de información 12. Uso de la fantasía 14. Identificación de situaciones con riesgo de conflicto emocional Con la UdE se evalúan 10 de los 15 indicadores de aprendizaje seleccionados. El resto se evalúa a través de otros procedimientos que recogen la UdT. La UdE se desdobla en dos documentos: - El cuaderno de respuestas - El cuestionario de autocorrección con los criterios de corrección

UdE Modelos atomicos segunda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UdE Modelos atomicos segunda

1. Definición

UdE para la UdT “Construyendo átomos: un vecindario de lo más ordenado”

Materia: Física y Química

Bloques de contenidos:

Bloque 1. Conocimiento científico.

Bloque 2. Diversidad, unidad y estructura de la materia.

Nivel: 3º ESO

Temporalización: es la quinta tarea de la UdT y se realiza el jueves de la cuarta semana para

cerrar la fase de síntesis. La sesión tiene dos partes: una primera de 55 minutos de respuesta y

otra de 30 minutos de autocorrección y puesta en común de los conceptos peor asimilados.

2. Indicadores

1. Comprensión global del texto

2. Uso vocabulario específico

3. Valoración del interés y relevancia del contenido

4. Corrección ortográfica.

5. Aplicación de las operaciones a realizar con números enteros

6. Uso de técnicas de registro y de representación gráfica y numérica

8. Toma de decisiones

9. Uso de Internet como fuente de información

12. Uso de la fantasía

14. Identificación de situaciones con riesgo de conflicto emocional

Con la UdE se evalúan 10 de los 15 indicadores de aprendizaje seleccionados. El resto se evalúa

a través de otros procedimientos que recogen la UdT.

La UdE se desdobla en dos documentos:

- El cuaderno de respuestas

- El cuestionario de autocorrección con los criterios de corrección

Page 2: UdE Modelos atomicos segunda

3. CONTEXTO O CONDICIONES DE APLICACIÓN

A. La respuesta es individual.

B. La aplicación se realizará en el Aula Althia

C. Los alumnos utilizarán como ayuda a una de las preguntas Internet, por lo que se

realizará dicha parte de forma rotativa al no contarse con ordenadores suficientes.

D. Los alumnos se pueden ayudar con la calculadora científica

4. DOCUMENTOS

4.1. Cuaderno

Para responder de forma correcta a todas las tareas que se os proponen, es necesario:

1º Leer con atención y detenimiento el enunciado

2º Pensar antes de responder

3º Utilizar una de las siguientes formas de respuesta:

• Responder lo que consideréis más adecuado cuando se pide una opinión abierta,

siempre de una forma razonada.

• Poner una cruz cuando se trata de elegir distintas posibilidades. En caso de error hacer

un borrón sobre la cruz. Puede existir más de una respuesta correcta.

• Rodear con un círculo la letra de la opción correcta de entre las opciones. En caso de

error pon al lado de esta NO VALE y vuelve a rodear la respuesta adecuada.

• Razona todos los pasos en la resolución de los problemas.

• Durante los primeros veinte minutos el grupo A tendrá a disposición Internet para

realizar la tarea correspondiente y durante los siguientes veinte minutos tendrá el

grupo B el ordenador disponible.

Tenéis 55 minutos para realizar todas las tareas.

Page 3: UdE Modelos atomicos segunda
Page 4: UdE Modelos atomicos segunda

1ª El proceso utilizado en las centrales nucleares para la obtención de energía a partir de

Uranio, es:

A. Fisión nuclear

B. Fusión nuclear

C. Almacenaje de combustible temporalmente en una piscina

D. Reacciones químicas con Uranio

2ª Un ATC consiste en:

A. Un sitio donde albergar combustible gastado en los procesos nucleares durante 40

años, dentro de piscinas de agua

B. Almacenamiento adecuado de residuos radiactivos procedentes de la industria nuclear

durante, se estima, unos 60 años.

C. Piscinas dentro de las propias centrales nucleares.

D. Un parque tecnológico para la investigación sobre cómo almacenar los residuos

radiactivos.

3ª El terreno donde se instale una ATC debe cumplir:

A. Debe ser arcilloso

B. No debe tener vegetación

C. No requiere características especiales

D. Debe estar alejado de un núcleo de población.

4ª En el texto se habla de algunos materiales radiactivos que se utilizan como combustible en

industrias nucleares. Pero no son los únicos. Escribe tres isótopos radiactivos diferentes y

explica cuáles son las aplicaciones tecnológicas y/o médicas para los que se utilizan

principalmente, valorando su importancia.

Page 5: UdE Modelos atomicos segunda

5ª Busca en Internet cuatro localidades de España que optaron por el ATC en la convocatoria

del Ministerio, indicando población, provincia y comunidad autónoma a la que pertenece.

6ª Expón tu opinión personal sobre la siguiente cuestión: ¿Te hubiese importado que tu pueblo

hubiese optado por albergar un ATC?

7ª Explica de forma detallada cómo se genera la energía nuclear, haciendo un dibujo

explicativo de dicho proceso.

8ª Completa la siguiente tabla:

Elemento Z A Protones Neutrones Electrones Configuración

electrónica

Ca4020

S2- 16 16

F 10 1s22s22p5

Page 6: UdE Modelos atomicos segunda

4.2. Cuestionario y criterios de corrección.

Tarea Alumno

1 I2. Uso de vocabulario

específico

0 1 N

Criterio de corrección: se valora si el alumno es capaz de extraer información del texto.

1 punto: da la respuesta adecuada

0 puntos: escoge otra respuesta

2 I1.

Comprensión

global de un

texto

0 1 N

Criterio de corrección: se valora si el alumno tiene comprensión lectora del texto,

siendo capaz de extraer una idea global del mismo.

1 punto: da la respuesta adecuada.

0 puntos: escoge otra respuesta.

3 I1.

Comprensión

global de un

texto

0 1 N

Criterio de corrección: se valora si el alumno es capaz de extraer información del texto.

1 punto: escoge la respuesta adecuada.

0 puntos: escoge otra respuesta

4 I2. Uso de

vocabulario

específico

I3. Valoración

del interés y

relevancia del

contenido

0 1 2 N

Criterio de corrección: se valora el conocimiento de diferentes isótopos radiactivos,

conociendo sus aplicaciones tecnológicas y/o médicas actuales así como la importancia

Page 7: UdE Modelos atomicos segunda

actual de su uso en nuestra sociedad.

2 puntos: indica tres isótopos, identificando su uso e importancia. (1 punto para cada

indicador)

1 punto: indica dos isótopos, identificando su uso e importancia. (0,5 puntos para cada

indicador)

0 puntos: indica uno o ningún isótopo.

Además, se tendrán en cuenta en la puntuación:

- La no exposición clara de los conceptos restará a la puntuación global 0,5

puntos en el indicador I2.

5 I9. Uso de

Internet como

fuente de

información

0 0.5 1 1.5 2 N

Criterio de corrección: se valora la capacidad del alumno para buscar respuestas

concretas a preguntas planteadas de forma rápida y eficaz, teniendo que utilizar

diferentes webs para la respuesta adecuada.

Cada localidad contestada de forma adecuada (localidad, provincia y comunidad

autónoma) puntuará con 0.5 puntos.

6 I8. Toma de

decisiones

I12. Uso de la

fantasía

0 1 2 N

Criterio de corrección: se busca que el alumno sea capaz de afrontar una situación

imaginaria, pero posible, en la que debe valorar los pros y los contras a priori para ser

capaz de tomar una decisión personal fundamentada.

2 puntos: explica de forma razonada su opinión personal, exponiendo ventajas y

desventajas de la ATC y escogiendo, una vez valoradas, cuál es para él la postura más

adecuada, a favor o en contra de dicha instalación. (1 punto para cada indicador)

1 punto: sólo responde a la cuestión, sin ser claro en las ventajas y desventajas de la

ATC, sino que lo hace de forma unilateral. (0,5 puntos para cada indicador)

0 puntos: no expone ninguna opinión personal o sólo responde si está en contra o a

favor, sin base de razonamiento

Page 8: UdE Modelos atomicos segunda

7 I2. Uso de

vocabulario

específico

I6. Uso de

técnicas de

representación

gráfica

2 1 0 N

Criterio de corrección: se valora si el alumno conoce en qué consiste el proceso de

obtención de energía a través de la fisión nuclear, exponiendo claramente en qué

fundamentos físicos se fundamenta dicho proceso.

2 puntos: hace una representación gráfica de la fisión donde se simboliza la ruptura de

un núcleo grande en dos más pequeños con desprendimiento de energía. Además,

explica dicho proceso de forma clara, identificando el defecto de masa que se produce

y cómo esta es la que se transforma en energía. (1 punto para cada indicador)

1 punto: sólo realiza una de las dos partes de la pregunta (dibujo o explicación) de

forma correcta (0,5 puntos para cada indicador)

0 puntos: no contesta o lo hace de forma incorrecta.

Además, se tendrá en cuenta:

- La no referencia específica al defecto de masa tendrá una penalización de 0,25

puntos en el Indicador I2.

- La no referencia específica a la obtención de energía en el proceso tiene una

penalización de 0,25 puntos en el Indicador I2.

8 I2. Uso de

vocabulario

específico

I5. Aplicación

de las

operaciones a

realizar con

números

enteros

De 0 á 2 puntos, en intervalos de

0,1 puntos

N

Criterio de corrección: el alumno debe ser capaz de conocer los conceptos de número

atómico y másico, así como ser capaz de deducir la composición de un átomo y cómo

se distribuyen los electrones en los diferentes orbitales siguiendo las reglas de llenado.

Page 9: UdE Modelos atomicos segunda

La puntuación será de 0,1 puntos por cada casilla rellenada de forma correcta. (0,05

para cada indicador)

Todas las tareas

I21. Corrección ortográfica. Además, de acuerdo con el Proyecto Educativo del Centro

para la valoración de la competencia lingüística por parte de todas las materias del

alumno, se penalizará en la nota global con 0,2 puntos por cada falta de ortografía

cometida por el alumno en la prueba. Cada tres acentos serán considerados como una

falta de ortografía. Cada falta de ortografía sólo se tendrá en cuenta una vez aunque el

alumno la cometa en varias ocasiones.

2 puntos: no comete ninguna falta de ortografía.