72
UNIDAD 4 Herramientas básicas en LLiureX_multimedia Objetivos Conocer las herramientas multimedia incluidas en LliureX Realizar grabaciones de datos y audio sobre CDs y DVDs utilizando Brasero. Realizar grabaciones de imágenes ISO sobre CD o DVD. Configurar y utilizar las herramientas de reproducción de audio y vídeo de LliureX. Utilizar los visores de imágenes de LliureX. Conocer a nivel básico la herramienta de edición gráfica Gimp. Conocimientos previos y material necesario La Unidad 4 requiere que el usuario tenga conexión a Internet. Es importante disponer de algunos ficheros de sonido para realizar prácticas con el reproductor de audio y algún fichero de vídeo para realizar prácticas con el reproductor de vídeo. Es aconsejable también disponer de una carpeta con imágenes para hacer prácticas con el visor de imágenes. No obstante, si no dispones de una carpeta con imágenes podrás usar los ficheros que se proporcionarán en la actividad correspondiente. No tiene ningún requerimiento más excepto haber entendido, trabajado y superado las unidades anteriores.

Unidad 4 herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

UNIDAD 4

Herramientas básicas en LLiureX_multimedia

Objetivos

Conocer las herramientas multimedia incluidas en

LliureX

Realizar grabaciones de datos y audio sobre CDs y

DVDs utilizando Brasero.

Realizar grabaciones de imágenes ISO sobre CD o

DVD.

Configurar y utilizar las herramientas de reproducción de audio y vídeo de LliureX.

Utilizar los visores de imágenes de LliureX.

Conocer a nivel básico la herramienta de edición gráfica Gimp.

Conocimientos previos y material necesario

La Unidad 4 requiere que el usuario tenga conexión a Internet.

Es importante disponer de algunos ficheros de sonido para realizar prácticas con el reproductor

de audio y algún fichero de vídeo para realizar prácticas con el reproductor de vídeo.

Es aconsejable también disponer de una carpeta con imágenes para hacer prácticas con el

visor de imágenes. No obstante, si no dispones de una carpeta con imágenes podrás usar los

ficheros que se proporcionarán en la actividad correspondiente.

No tiene ningún requerimiento más excepto haber entendido, trabajado y superado las

unidades anteriores.

Page 2: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Contenidos Herramientas básicas en LliureX: multimedia

Grabación de CD/DVD Escuchar música y sonidos

Vídeo: VLC Gráficos

Visor de imágenes Gestor de fotos F-Spot

LliureX-Art Gimp

Page 3: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Grabación de CD/DVD

Brasero

Brasero es la aplicación incluida en LLiureX que permite grabar y manipular CDs y DVDs. Está

diseñado para permitir a usuarios crear sus discos fácil y rápidamente.

Para ejecutar Brasero ir a: Aplicaciones > Sonido y vídeo > Grabador de discos Brasero

Cuando se inicia Brasero se visualiza la siguiente ventana:

Page 4: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Como puede observarse, la ventana de Brasero muestra los diferentes tipos de proyectos con

los que se puede trabajar. El usuario debe pulsar sobre el tipo de proyecto que quiere crear.

En el menú Ayuda de la aplicación, o pulsando F1 con la aplicación abierta, se detallan todos

los pasos para comenzar a crear un proyecto nuevo. El apartado "3. Crear un proyecto nuevo"

de la ayuda contiene diferentes subapartados que te guiarán paso a paso en función de si

quieres crear un proyecto de audio, datos, copiar un disco o grabar una imagen. En el citado

menú de ayuda también podrás consultar otras funcionalidades de Brasero como la posibilidad

de verificar la integridad de un CD/DVD, editar carátulas o borrar un CD/DVD, y otra serie de

funcionalidades que no serán tratadas en esta sección. Aunque lo más habitual es que el docente transporte sus datos y ficheros en una memoria

USB, puede que en ciertos momentos te interese realizar una grabación de tus ficheros en un

CD/DVD. En los siguientes apartados se proponen una serie de actividades, ninguna de las

actividades propuestas en esta sección tiene tarea asociada, se recomienda consultar

éstas y ver la solución propuesta por si en algún momento necesitas grabar información en un

sorporte CD/DVD. Las diferentes actividades guiadas muestran los pasos a seguir para grabar

datos, para poder grabar nuestros documentos de clase, imágenes, etc. También

aprenderemos a realizar proyectos de sonido para poder crear un CD de audio que pueda ser

reproducido en un reproductor de audio tradicional, y aprenderemos a copiar discos enteros por

si queremos grabarnos un CD/DVD completo (de contenidos educativo o cualquier otro etc.).

¿Qué soporte físico he de usar para realizar mis grabaciones, un CD o un DVD?

Aunque existen bastantes diferencias a nivel físico y técnico, a la hora de elegir el medio

adecuado para realizar una grabación, la diferencia básica que nos llevará a decidirnos entre

un CD o un DVD será la capacidad (o cantidad de memoria) para almacenamiento de datos del

soporte.

La capacidad de almacenamiento de datos de un CD es del orden de cientos de MB, el límite

suele estar en torno a los 700 MB (megabytes). Sin embargo, un DVD tiene una capacidad de

decenas de GB (gigabytes) con valores típicos que suelen estar en torno a los 4 GB para

soportes de una sola capa o 8GB si el de DVD es de doble capa.

Cuando se decida grabar información en un CD/DVD habrá que comprobar la cantidad de

información que se va a grabar (espacio de almacenamiento necesario). En función de este

dato se usará el dispositivo más conveniente para no desperdiciar memoria (sería el caso de

Page 5: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

grabar pocos datos en un DVD) o no sobrepasar el límite (sería el caso de querer grabar en un

CD una cantidad de datos que este medio no puede almacenar).

Saber más ... sobre Brasero

1. Brasero

Características para CD/DVD de datos:

Soporta de edición del contenido de los discos (borrar/mover/renombrar archivos dentro

de directorios). Puede grabar datos sobre CD/DVD al vuelo. Soporta multisesión y extensiones Joliet. Grabación de una imagen de disco. Realiza una copia o clon de un CD/DVD. Comprobación de la integridad de archivos de disco.

Características para CD de audio:

Graba información de texto que encuentra automáticamente por gstreamer. Soporta de edición de información de CD-texto. Puede grabar CD de audio al vuelo. Puede utilizar todo tipo de archivos de audio manipulados por la instalación local de

gstreamer (ogg, flac, mp3,...). Puede buscar archivos de audio dentro de una carpeta arrastrada. Edición completa de silencios entre pistas.

Características para la copia de CD/DVD:

puede copiar un CD/DVD al disco duro. puede copiar un CD y DVD al vuelo. Soporta cualquier tipo de CD.

Otras características:

Borrar CD/DVD. Permite mostrar una lista de reproducción y su contenido. Puede utilizar archivos de red si el protocolo es manejado por gnome-vfs. Puede hacer búsquedas de archivos mediante palabras clave o por el tipo de archivo.

Page 6: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

2. ¿Que es la protección por insuficiencia de datos?

Burn-Proof es una tecnología incorporada por Sanyo a mediados del año 2000, su objetivo es

evitar la aparición de un buffer underrun durante la grabación.

¿Qué es un buffer? Es una zona de memoria reservada para el almacenamiento temporal de información digital,

mientras está esperando a ser procesada.

¿Qué es un buffer underrun?

En informática un desbordamiento de buffer (Buffer underrun) sucede cuando un buffer carga

su información a una velocidad más baja que el procesamiento de la misma. Esto hace que el

programa o dispositivo que procesa dicha información se detenga momentáneamente ya que si

continua, no tendría datos para grabar.

En el caso de la grabación de un CD o DVD el buffer underrun se genera por falta de flujo de

datos en el buffer de la grabadora. Si el láser de la grabadora no puede detenerse se comienza

a escribir el disco con información no válida, y el disco es inservible e irreutilizable.

Actividad: proyecto de datos

Actividad: grabar un CD/DVD de datos

Objetivo: aprender a grabar un CD o DVD con datos de interés para el usuario utilizando

Brasero.

Solución:

1. En primer lugar has de calcular la cantidad de memoria que necesitas para grabar el

conjunto de carpetas/archivos deseados. En este ejemplo se procede a grabar el contenido de

una carpeta llamada curso_2011_2012 que contiene todos los materiales y ficheros que un

docente ha ido organizando para un curso escolar concreto.

Para ver cuanta memoria ocupan los ficheros que se quieren grabar, se recomienda acceder al

gestor de ficheros Nautilus, seleccionar la carpeta o conjunto de carpetas y/o ficheros a grabar,

pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción propiedades,

Page 7: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

En este ejemplo concreto la ventana de propiedades muestra la siguiente información, en el

caso que nos aborda nos interesan los datos marcados en azul en la imagen y que nos

informan de que se van a grabar 15 ficheros y que ocupan 1,8GB en total. Con esta

información y dado lo comentado en la introducción teórica deducimos que necesitamos un

DVD para poder alojar esa cantidad de datos.

Page 8: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Nota: todos los pasos que se van a mostrar a continuación se han realizado usando un DVD

pero el procedimiento sería idéntico en caso de realizar la grabación de un conjunto de datos

usando un CD.

2. Introduce ahora un DVD virgen en la unidad lectora/grabadora de CD/DVD. Aparece una

ventana donde el usuario ha de indicar qué quiere hacer con el CD/DVD introducido. Cerrar

esta ventana, haciendo clic en el botón Cancelar. Caso de seleccionar Aceptar se abrirá el

gestor de ficheros Nautilus ya que éste también aporta funcionalidades para grabar

CDs/DVDs de datos, pero no se van a abordar en esta sección. La forma más cómoda y

completa para realizar un proyecto de datos es usando Brasero, si deseas información acerca

de cómo grabar CDs/DVDs de datos con Nautilus, accede al menú Ayuda > Índice disponible

en la barra de menús de Nautilus y lee detenidamente el apartado "6.10 Grabar CD o DVD".

3. Accede a Brasero a través del menú Aplicaciones > Sonido y vídeo > Grabador de discos

Brasero, y en la parte derecha de la ventana principal selecciona, de entre todos los proyectos

disponibles, el botónProyecto de datos.

Page 9: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

4. Se abrirá una ventana similar a la siguiente.

Page 10: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Nota: en el caso de comenzar un proyecto de datos en un equipo donde no se haya detectado

ningún CD/DVD virgen (bien porque no se ha introducido o bien porque el equipo no dispone

de unidad grabadora de CD/DVD), la aplicación le ofrecerá la opción de realizar una copia

exacta,"fotocopia", del conjunto de ficheros que quiere grabar en archivo un de imagen con

extensión ISO (en vez de en un CD/DVD). Compara la parte inferior de la siguiente figura

(remarcada en azul) con la de la figura anterior para mejor comprensión de éste párrafo. De

esta forma en un futuro el usuario podría grabar dicha imagen ISO en un CD o DVD mediante

la opción Grabar una imagen (de las disponibles en la ventana principal de Brasero).

Nota: La forma de proceder a partir de éste punto es idéntica independientemente de que el

destino sea directamente un medio físico tipo CD/DVD o un archivo de imagen ISO.

5. Pulsa sobre la cruz verde para ir añadiendo ficheros/carpetas el proyecto de datos.

Se abrirá el gestor de ficheros, navega hacia la carpeta deseada y selecciona la

carpeta/carpetas a añadir y pulsa Abrir. Para añadir al proyecto de datos varios

Page 11: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

ficheros/carpetas de forma simultánea has de hacer clic sobre una de ellas y después

mantener pulsada la tecla Control para ir seleccionando las demás,

6. Una vez añadidos los ficheros/carpetas al proyecto de datos, aparecerán en la lista de

archivos, y sólo queda pulsar el botón Grabar.

Page 12: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

7. Aparece una ventana de confirmación con diferentes opciones, puedes dejar todas las

opciones marcadas por defecto, pero para grabar datos se recomienda bajar la velocidad de

grabación por debajo de la máxima. Cuanto menor sea el valor seleccionado más tardará en

grabarse el proyecto pero tendremos menos probabilidad de fallo.

Actividad: copiar disco

Actividad: copiar disco

Nota: esta actividad es opcional y no tiene tarea asociada

Objetivo: Aprender a hacer copias de CDs/DVDs de interés para el usuario.

Solución:

En este ejemplo se ha copiado un DVD de vídeo a otro DVD, pero el procedimiento habría sido

el mismo para realizar la réplica usando un CD y el proceso también es independiente del tipo

de datos que éstos contengan. Lo que se realiza es una copia exacta del soporte origen en el

soporte destino.

1. Introduce el CD o DVD a duplicar en la unidad lectora y el CD o DVD virgen, sobre el que se

va a realizar la réplica, en la unidad grabadora. Al introducir cada CD/DVD le aparecerá una

ventana similar a la siguiente, al igual que se han comentado en la actividad anterior

pulse Cancelar.

Page 13: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

2. Abre Brasero, menú Aplicaciones > Sonido y Vídeo > Grabador de discos Brasero, y

selecciona el tipo de proyecto Copiar disco,

3. Aparecerá una ventana como la mostrada en la figura siguiente.

Page 14: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

En primer lugar se recomienda configurar las propiedades de la copia, mediante el

botón Propiedades, puedes dejar marcadas las opciones por defecto pero se recomienda

bajar la velocidad de grabación, recuerda que grabar a la velocidad máxima aumenta la

probabilidad de que falle el proceso de copia. Cuanto menor sea la velocidad seleccionada más

tardará en tener el CD/DVD copiado pero menos probabilidad de fallo habrá.

Una vez configuradas las propiedades pulsa Copiar para comenzar el proceso.

Page 15: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Actividad: proyecto de sonido

Actividad: creación de un CD de audio

Nota: esta actividad es opcional y no tiene tarea asociada: aprender a crear un CD de

audio con un conjunto de canciones contenidas en un CD de música o bien con música de

interés que el usuario tenga en el disco duro del ordenador.

Enunciado: Se pide seleccionar un grupo de archivos de música y crear un CD de audio.

Solución:

Hay varias formas de grabar sonido en un CD/DVD. Depende del dispositivo reproductor de

audio donde luego se vaya a reproducir dicho CD:

Si el CD de audio va a ser escuchado en un reproductor de audio tradicional, cadena musical o

radio CD del coche que no reproduce audio en formato de datos (tipo .mp3, o .wav) hay que

crear un proyecto de sonido siguiendo los pasos comentados en este apartado.

Si el CD creado va a ser escuchado en el ordenador o en un reproductor que también lea

sonido en formato de datos (por ejemplo un reproductor que lea mp3 o wav), podrás crear el

CD mediante un proyecto de datos.

En este apartado vamos a ver cómo crear un proyecto de sonido, crearemos un CD de audio

que podrá ser reproducido en el ordenador y también en cualquier cadena de audio o

reproductor tradicional. Este proyecto toma los archivos de sonido seleccionados, los convierte

a un formato de sonido crudo y los graba en un CD que los reproductores estándar de CD

pueden reproducir. La capacidad de almacenamiento de un CD para un proyecto de audio se

medirá en minutos, siendo el formato estándar de almacenamiento de 74-80 minutos para CD

con capacidad de almacenamiento de 650-700 MB.

A continuación se muestra un ejemplo de cómo crear un proyecto de sonido seleccionando

algunas canciones de un CD de música. En caso de querer copiar el disco entero, en vez de

realizar este proceso, puedes copiar el disco siguiendo los pasos mostrados en la actividad

anterior. Los pasos a seguir para realizar el ejemplo propuesto, son los siguientes:

Page 16: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

1. Introduce el CD de audio del cual quieres extraer las canciones y el CD virgen en las

unidades lectora y grabadora, respectivamente. Recuerda hacer caso omiso al mensaje

mostrado al insertar ambos CDs (ver imagen del punto 1 de la actividad anterior) y

pulsar Cancelar.

2. Abre el gestor de ficheros de LliureX y copia las pistas deseadas del CD de audio a una

carpeta del disco duro del ordenador. En este caso se van a copiar desde el CD de audio al

home del usuario,

3. Ir a: Aplicaciones > Sonido y vídeo > Grabador de discos Brasero

4. Pulsar sobre Proyecto de sonido,

Page 17: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

5. Aparecerá una ventana similar a la siguiente, pulsa sobre la cruz verde de la barra de

herramientas para añadir los ficheros de audio al proyecto de sonido,

6. Selecciona los ficheros de sonido que quieres incluir en el proyecto de audio. En este

ejemplo se han cogido las canciones que se han copiado anteriormente desde el CD de audio y

Page 18: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

se han pegado en la carpeta personal de usuario, pero el procedimiento sería el mismo si el

usuario dispone de canciones de música en cualquier otra carpeta de su ordenador. Selecciona

los ficheros deseados y pulsa Añadir,

7. Aparecerá ahora una ventana mostrando las canciones que se han añadido al proyecto e

información, en la parte inferior, del espacio disponible para seguir añadiendo archivos al

proyecto de sonido,

Page 19: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

8. Una vez añadidos todos los ficheros que consideres pulsa el botón Grabar.

Page 20: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Actividad: grabar una imagen ISO

Actividad: grabar una imagen ISO

Nota: esta actividad es opcional y no tiene tarea asociada

Objetivo: aprender a grabar en un CD/DVD una imagen ISO cualquiera.

Solución:

Si no dispones de ninguna imagen ISO y quieres hacer pruebas, recuerda que en la Unidad 1

se estudió cómo acceder al portal de LliureX, apartado descargas, y desde ahí puedes obtener

una imagen ISO de cualquiera de las adaptaciones de LliureX. Puedes descargar, por ejemplo,

la imagen de la adaptación LLiureX Lite 11.09 ya que ocupa menos espacio (619MB) y la

puedes grabar en un CD en vez de usar un DVD.

Recuerda que en la primera actividad de esta sección también hemos estudiado que es posible

crear una imagen ISO para guardar una réplica de un conjunto de carpetas o ficheros dado.

Para acceder a esa información, la imagen ISO se puede grabar en un CD/DVD de la manera

indicada a continuación.

En este ejemplo se procede a grabar una imagen que contiene un curso de Moodle, pero el

procedimiento sería el mismo independientemente del contenido de la imagen,

1. Abre Brasero, menú Aplicaciones > Sonido y Vídeo > Grabador de discos Brasero, y

selecciona el tipo de proyecto Grabar una imagen,

Page 21: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

2. Selecciona el fichero de imagen a grabar, y seguidamente pulsa Grabar. Si lo consideras

puedes cambiar las propiedades de la grabación, ten en cuenta las consideraciones ya

comentadas en las actividades anteriores.

Page 22: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Escuchar música y sonidos

Herramientas para la reproducción de audio

LliureX incorpora varias herramientas de reproducción y edición de sonido y vídeo, disponibles

a través del menú Aplicaciones > Sonido y Vídeo.

Entre todas las aplicaciones incluidas en dicho menú podemos citar: Audacity que es un

potente editor de sonido; el extractor de sonido de CD; el Cazador de vídeos flash que permite

descargar directamente cualquier vídeo flash en reproducción (por ejemplo vídeos de Youtube);

Page 23: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

el fotomatón de cámaras web Cheese que permite capturar vídeo y fotos usando una webcam

conectada al equipo; el grabador de sonidos para grabar nuestra voz; Gtick que es un

metrónomo; Openshot que es una herramienta muy completa y de fácil manejo para edición de

vídeo y que permite superponer al vídeo pistas de audio; el reproductor de música Rhythmbox

y el programa de reproducción multimedia VLC que puede ser usado para reproducir tanto

audio como vídeo.

Algunas aplicaciones, como por ejemplo OpenShot o Audacity, son tan extensas que

requerirían de un curso completo para abarcar toda su funcionalidad y completo manejo. No

obstante, la mayoría de estos programas disponen de completas guías de ayuda mediante

acceso al menú Ayuda > Índice o pulsado F1 con la aplicación abierta.

En esta sección se estudia el reproductor de música Rhythmbox ya que es la herramienta más

extendida para reproducción y organización de audio. En la siguiente sección estudiaremos el

reproductor multimedia VLC, ya que esta aplicación tiene un uso muy extendido para la

reproducción de vídeo.

Page 24: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Rhythmbox

Rhythmbox es un reproductor de audio y un organizador de música. Proporciona un sistema

de almacenamiento, organizando listas de canciones por año de escritura, por artista, grupo o

por el nombre del álbum. Se pueden hacer agrupaciones por estilos musicales e ir colocando

allí las canciones que se quieran, y después, grabar un CD con dichas canciones. Permite

reproducir archivos de música en formatos MP3, OGG, etc; crear listas de reproducción

mediante 'pinchar y arrastrar' desde una vista de la biblioteca, y escuchar emisoras de radio por

Internet.

Para ejecutar Rhythmbox ir a Aplicaciones > Sonido y vídeo > Reproductor de música

Rhythmbox. La ventana principal de la aplicación es la siguiente:

Page 25: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

La tabla siguiente describe los elementos de la ventana de Rhythmbox, etiquetados en la

imagen anterior:

Nombre Descripción Barra de menú Contiene las opciones de menú para la ejecución de las tareas en Rhythmbox. Panel lateral: Vista de Fuentes

Muestra las fuentes disponibles organizadas en dos secciones: Fonoteca, que incluye, Podcasts, Cola de reproducción, CDs de música, Radio por Internet y Listas de reproducción

Examinador Permite examinar y filtrar las pistas de la fonoteca por género, nombre de artista ó álbum. El examinador proporciona además una función de búsqueda para mostrar sólo las pistas que coincidan con sus criterios de búsqueda.

Lista de pistas Muestra las pistas que pertenecen a la fuente seleccionada, además permite filtrar las canciones de la fonoteca por género, artista o álbum.

Barra de herramientas de reproducción Incluye los controles de reproducción y el control de volumen. Muestra también detalles acerca de la

canción que se está reproduciendo actualmente. Deslizador temporal Muestra la posición de la lectura de una pista; permite saltar a otra posición de la misma pista. Barra de estado

Visualiza información global acerca de las pistas en el panel de visualización.

Rhythmbox tiene un modo de visualización reducida. Este modo habilita acceso solamente a la

barra del menú y a las funciones de reproducción. Para cambiar al visor pequeño

seleccione Ver > Visor pequeño (y la misma operación para volver del visor pequeño al

normal).

Por último resaltar que LliureX proporciona un acceso directo a los controles más usados en

Rynthmbox mediante un icono en el área de notificación del panel principal. Haciendo clic

sobre el icono se despliega el menú mostrado en la siguiente figura,

Page 26: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Actividad: escuchar un CD de audio

Actividad: escuchar un CD de música

Objetivo: describir qué ocurre cuando el usuario introduce un CD de música en la unidad

lectora. Reproducir y escuchar éste y conocer la utilidad de los controles disponibles en la barra

de herramientas de reproducción.

Enunciado: el usuario ha introducido un CD de música y quiere escucharlo. ¿Qué debe hacer?

Tarea 4.1: realiza la captura de pantalla solicitada en el apartado solución

Solución:

1. Introduce el CD de música en la unidad lectora.

2. Aparece una ventana similar a la mostrada en la imagen siguiente. Pulsa Aceptar.

Nota: Si la aplicación Rhythmbox ya está abierta se puede seleccionar directamente el CD de

audio desde el apartado Dispositivos del panel Lateral de la aplicación Rhythmbox (ver

imagen siguiente).

3. Rythmbox mostrará de esta forma el contenido del CD, y bastará con seleccionar la pista a

escuchar y hacer doble clic para que comience la reproducción.

Page 27: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

La aplicación reproducirá secuencialmente todas las pistas disponibles a partir de la pista

seleccionada.

La reproducción se controla usando los controles de la barra de herramientas de reproducción.

Situando el puntero del ratón sobre cada uno de los botones, y manteniendo éste quieto unos

segundos, obtendrás información acerca de la funcionalidad de cada botón de la barra de

herramientas. La siguiente imagen muestra la información de la funcionalidad del botón de

reproducción en orden aleatorio, puedes probar a descubrir la funcionalidad del resto de

botones.

Para cambiar el volumen de reproducción puedes acceder al icono del altavoz situado a la

derecha de la barra de herramientas.

curiosidad: si tienes un ratón con rueda y sitúas el puntero encima del icono del altavoz y

mueves la rueda arriba y abajo subirás y bajarás el volumen de la música.

Page 28: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Actividad: escuchar ficheros de audio

Actividad: escuchar música almacenada en el ordenador o cualquier dispositivo de memoria externo

Objetivo: describir el proceso a seguir para escuchar en Rhythmbox ficheros de audio

almacenados en el disco duro del ordenador o cualquier otro dispositivo de memoria externo.

Enunciado: accede a un directorio de tu ordenador o memoria USB donde tengas ficheros de

audio y escucha éstos usando Rhythmbox.

Solución:

1. Abre Rhythmbox.

2. Accede al menú Música y selecciona alguna de las opciones marcadas en la imagen, según

el caso:

Page 29: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Importar archivo: para importar ficheros de audio de forma individual. Importar carpeta...: con esta opción puedes importar carpetas de música completas,

incluso carpetas que contengan en su interior más carpetas de música. Inspeccionar soporte extraíble: si tienes una memoria USB conectada el equipo esta

entrada de menú permite el acceso a dicha unidad externa. No obstante mediante las

dos opciones anteriores también puedes acceder a cualquier soporte conectado al

equipo ya que en los tres casos se abrirá el gestor de ficheros de LLiureX.

3. En este ejemplo se ha seleccionado una carpeta que contiene numerosas carpetas de

música. Una vez seleccionada la carpeta/as a importar selecciona Abrir,

4. Rhythmbox mostrará una interfaz similar a la siguiente, el contenido de la carpeta Música

será organizado por Artista y Álbum. Para reproducir una pista concreta has de acceder a

la Lista de pistas, situarte sobre la canción deseada y hacer doble clic.

Page 30: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Mediante el campo Buscar puedes buscar canciones de entre todos los ficheros importados a

Rhythmbox. Según la opción seleccionada a la derecha del campo Buscar podrás buscar

canciones por Artista, Álbum, Título, o por los tres criterios de forma simultánea

seleccionando la opción Todo.

5. Importa una carpeta con música desde el disco duro o cualquier dispositivo extraíble

y realiza una captura de pantalla similar a la anterior.

6. Aunque cierres Rhythmbox, la próxima vez que accedas seguirás teniendo la música

importada disponible.

Ten en cuenta que la información mostrada son en realidad enlaces a carpetas, si cambias las

música de carpeta, o expulsas una memoria USB desde la que hayas importado audio, habrá

música a la que no podrás acceder. Dado este caso, Rhythmbox mostrará una sección

Page 31: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

de Archivos Perdidos en el panel lateral y podrás ver éstos e incluso eliminar los enlaces a

dichos ficheros,

7. Si en algún momento quieres borrar pistas de la lista de pistas puedes seleccionar una o

varias pistas (usando la tecla Control) y seleccionar la opción Quitar.

IMPORTANTE: la acción de eliminar pistas no elimina el fichero de música del disco duro (o

memoria USB) simplemente elimina el enlace a ese fichero.

Page 32: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Actividad: listas de reproducción

Actividad: crear y usar una lista de reproducción

Objetivo: realizar el proceso de creación y utilización de una lista de reproducción automática

propia.

Enunciado: crear una lista de reproducción con diferentes canciones contenidas en una lista

de música que habrá sido importada previamente.

Solución:

Rhythmbox muestra por defecto, en el panel lateral, tres listas de reproducción:

Si el usuario quiere crear una lista de reproducción propia, en base a otros criterios, ha de

seguir los pasos mostrados a continuación:

1. Con la aplicación Rhythmbox abierta, sitúate en el panel lateral sobre la zona etiquetada

como Listas de reproducción y haz clic con el botón derecho del ratón, sobre una zona libre,

y selecciona Lista de reproducción nueva,

Page 33: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

2. Aparecerá una nueva lista de reproducción con el nombre remarcado en amarillo,

selecciona éste y escribe el nombre deseado para la lista de reproducción y pulsa Enter para

establecer dicho nombre,

Page 34: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

3. Desde la Fonoteca del panel lateral, accede al apartado de Música, en la zona Lista de

Pistas selecciona la pista/s que quieres añadir a la lista de reproducción y arrastra

(manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón) y suelta las pistas en el panel lateral sobre

la lista de reproducción deseada,

4. Para mostrar el contenido de la nueva lista de reproducción haz clic encima de la lista, en la

zona Lista de Pistas aparecerán las canciones que se han ido añadiendo a dicha lista de

reproducción,

Page 35: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

5. Realiza una captura de pantalla similar a la mostrada en la imagen anterior. Donde se vea

una lista de reproducción nueva creada y que contenga una o varias canciones.

6. Una vez creada una lista de reproducción es posible realizar diferentes acciones sobre

dicha lista, tales como: renombrar la lista, crear un CD de audio con el contenido de dicha lista,

etc. Para acceder a dichas acciones has de situarte encima de la lista de reproducción a editar

y hacer clic con el botón derecho del ratón,

Page 36: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

7. A la hora de crear una lista nueva, si en vez de seleccionar la opción Lista de reproducción

nueva... seleccionas Lista de reproducción automática nueva... podrás crear una lista de

reproducción que se llenará automáticamente en base a ciertos criterios de búsqueda (por

artista, álbum, etc..) se recomienda consultar el apartado "9. Fuente: Listas de

reproducción" del menú Ayuda > Índice de Rhythmbox.

Page 37: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Vídeo: VLC

VLC media player VLC media player es un reproductor multimedia incorporado en LLiureX,

cuyo uso es muy extendido para la visualización de vídeo. También está disponible para otros sistemas operativos (como Windows o Macintosh)

desde la página web del proyecto VLC. Soporta casi todos los formatos de audio y vídeo como MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, DivX, mp3, ogg, FLV, avi, asf, wmv, wma, mov, wav, etc..

VLC media player proporciona las siguientes funciones:

Soporta los formatos de DVD, VCD y varios protocolos streaming (contenido multimedia a

través de Internet).

Movimientos de cámara lenta, avances rápidos, pausa, selección de escenas y saltos

arbitrarios en la reproducción.

Proporciona gran cantidad de niveles de zoom y relaciones de aspecto, y permite

visualizar a pantalla completa.

Controles de búsqueda y volumen.

Capacidad para abrir vídeos incompletos descargados a través del eMule, o cualquier

otro cliente P2P, para poderlos visualizar.

Manejo de varias pistas de audio asociadas a una película.

Para iniciar la aplicación VLC ir a: Aplicaciones > Sonido y vídeo > VLC, reproductor

multimedia

Page 38: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Al arrancar VLC media player se visualiza la ventana siguiente:

La ventana de VLC muestra los siguientes elementos (en la imagen están etiquetados con los

mismos números que en la siguiente lista):

1. Barra de menú

Los menús de la Barra de menú contienen todos las órdenes necesarias para utilizar

VLC media player.

2. Barra de progreso de tiempos

La barra de progreso de tiempos visualiza la progresión en el tiempo de la película o el

sonido que se está reproduciendo. Arrastrando la barra hacia la derecha o la izquierda

para retroceder o avanzar la reproducción.

3. Botones de control

Los botones de control activan el avance de pista o retroceso, la parada o ejecución de

una película o sonido.

4. Barra de volumen

La barra de volumen activa el ajuste de volumen. Se encuentra a la derecha de los

botones de control, el pequeño icono de altavoz es un botón para silenciar rápidamente

o anular todos los sonidos. El control deslizante permite modificar el volumen más alto

o más bajo. El porcentaje indica la cantidad de amplificación.

5. Barra de estado

La Barra de estado visualiza información de estado acerca de la película o sonido que

está ejecutándose.

Page 39: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Saber más..... streaming y códecs

1. ¿Qué es streaming?

El concepto de streaming para contenidos multimedia se refiere a la posibilidad de oír o

visualizar este contenido a la vez que lo estamos recibiendo, sin necesidad de esperar a

descargarlo completamente.

Podríamos decir que el streaming describe la distribución de contenido multimedia a través de

Internet y bajo demanda.

También se puede decir, de forma mas concisa, que el streaming consiste en la transmisión de

vídeo on line de manera ininterrumpida.

Nota: Cuando se reproduce un archivo por streaming la barra de progreso de tiempo no se

mueve porque VLC no puede saber la duración total.

2. ¿Qué es un códec?

Son archivos residentes en el ordenador que permiten a uno o varios programas descifrar o

interpretar el contenido de un determinado tipo de archivo multimedia. Actúa como un algoritmo

de compresión, utilizado para reducir el tamaño de un flujo de audio o vídeo. Existen codecs de

audio y codecs de vídeo. Por ejemplo: MPEG1, MPEG2, MPEG4, Vorbis, DivX, ... son codec.

Por ejemplo, avi no es un códec sino un formato contenedor, que contiene uno o mas flujos ya

codificados por algún códec. Este es también el caso de ogg o mov.

Para descodificar un flujo, VLC primero lo demultiplexa. Significa que lee el formato contenedor

y separa el audio y el vídeo. Entonces, cada uno de estos flujos son enviados a

sus descodificadores que realizan un proceso matemático requerido para descomprimir los

flujo.

Page 40: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Actividad: reproducir una película de DVD

Actividad: reproducir una película en DVD

Nota: Esta actividad es opcional y no tiene tarea asociada. No obstante, se recomienda leer

los pasos descritos en el apartado solución porque pueden resultarte de interés en un futuro,

sobre todo los puntos 1, 2, y 3 (es interesante lanzar el Instalador del soporte para DVD,

aunque no vayas a usarlo en este momento).

Objetivo: aprender a reproducir una película de DVD desde VLC

Solución:

1. Para poder ver DVDs, has de ejecutar necesariamente un instalador que LLiureX lleva

incorporado para soporte de DVDs.

Mediante esta acción instalaremos todos los codecs necesarios para poder reproducir cualquier

DVD. Accede al menú Aplicaciones > Administración LliureX > Centro de control de

LliureX, selecciona la secciónProgramari y dentro de ésta ejecuta el Instalador del soporte

para DVD

Page 41: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

2. Aparecerá una ventana que muestra dos opciones, selecciona la primera opción y

pulsa Aceptar,

3. Espera unos instantes hasta que aparezca el siguiente mensaje de confirmación,

seguidamente pulsaAceptar

4. A partir de este momento ya puedes visualizar DVDs en LliureX usando VLC:

Hay dos formas de visualizar un DVD usando VLC.

La más sencilla es introducir la película de DVD en la unidad lectora de CD/DVD,

seguidamente aparecerá un mensaje similar al de la figura siguiente, y basta con

pulsar Aceptar y esperar unos instantes.

Page 42: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Otra forma de visualizar un DVD usando VLC es directamente desde los menús de VLC.

Imagina que tienes la película de DVD dentro de la unidad lectora correspondiente. Abre VLC

desde el menú Aplicaciones > Sonido y Vídeo > VLC reproductor multimedia. Accede al

menú Medio> Abrir Disco,

Aparecerá una ventana como la siguiente, selecciona el tipo de disco, en este caso es de tipo

DVD y pulsaReproducir, espera unos instantes y comenzará la reproducción del DVD.

5. Para visualizar el vídeo a pantalla completa pulsa sobre el botón de la barra de botones

o accede al menú Vídeo > Pantalla completa, o pulsa la tecla F. Para salir del modo pantalla

completa puedes pulsar la tecla Esc.

Page 43: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Actividad: reproducir fichero de vídeo

Actividad: reproducir un fichero de vídeo

Objetivo: aprender a reproducir con VLC cualquier película desde el disco duro del ordenador

o cualquier soporte de memoria externa.

Enunciado: Reproducir un fichero de vídeo usando VLC, se supone que dispones de un

fichero de vídeo para ser reproducido.

Solución:

1. Al hacer doble clic sobre el fichero de vídeo, LLiureX abre éste directamente mediante VLC.

2. Otra forma de abrir el vídeo es abrir VLC, desde el menú Aplicaciones > Sonido y Vídeo >

VLC, y acceder al menú Medio > Abrir Archivo.

3. Se abrirá el gestor de ficheros Nautilus, navega por la estructura de directorios hasta

encontrar la película deseada, selecciona la película y pulsa Abrir.

4. Seguidamente comenzará la reproducción,

Page 44: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

5. Realiza una captura de pantalla similar a la anterior en la que se muestre una película en

reproducción.

6. Al igual que en la actividad anterior, para visualizar el vídeo a pantalla completa pulsa sobre

el botón de la barra de botones o accede al menú Vídeo > Pantalla completa, o pulsa la

tecla F. Para salir del modo pantalla completa puedes pulsar la tecla Esc.

Actividad: capturar fotogramas con VLC

Actividad: capturar fotogramas con VLC

Objetivo: aprender a capturar imágenes de una película usando VLC.

Enunciado: Visualiza una película y pulsa pausa en algún momento que sea de tu interés.

Captura el fotograma que se muestra en el área de reproducción de VLC.

Solución:

1. En primer lugar es interesante seleccionar el directorio donde queremos que se vayan

guardando las capturas realizadas. Para seleccionar éste accede al menú Herramientas >

Preferencias, accede a la sección Vídeo y dentro de ésta a la zona de Capturas de Vídeo,

+

Page 45: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

En las opciones Prefijo y Formato puedes dejar los valores establecidos por defecto. La

opción Directorioaparecerá vacía, usa el botón Explorar y navega por la estructura de

directorios hasta encontrar el directorio deseado (en este ejemplo se ha seleccionado el home

del usuario).

Finalmente pulsa Guardar.

2. Ya estamos en condiciones de capturar con VLC. En este ejemplo todas las capturas se

guardarán en el home del usuario (carpeta /home/soledad).

Para realizar una captura de pantalla se recomienda pulsar la tecla pausa (para parar el vídeo

en el fotograma deseado) y seguidamente acceder al menú Vídeo > Capturar Pantalla.

En este ejemplo hemos capturado diferentes fotogramas.

3. Usando el gestor de ficheros podrás comprobar que se han ido guardando el/los fotograma/s

capturado/s en la carpeta indicada y en el formato indicado (en este ejemplo el fotograma está

en el home del usuario y su formato es png),

Page 46: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

4. Captura un fotograma de un vídeo cualquiera, usando VLC, y sube el fichero .png

obtenido como adjunto de la tarea.

Page 47: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Gráficos

Menú Gráficos

El menú Aplicaciones > Gráficos, contiene un grupo de

aplicaciones que abarcan prácticamente todas los ámbitos

relacionados con la creación, visualización, edición y retoque de los

gráficos.

En este menú encontramos la aplicación Blender que es un programa de modelado 3D; Dia, un

editor de diagramas; el gestor de fotos F-Spot para crear tus propios álbumes de fotos y

publicar éstos; LliureX Art (Tux Paint) y MyPaint que son programas de dibujo pensados para

los más pequeños; Gimp que es un potente editor de imágenes; el editor de planos QCaD;

diferentes editores de gráficos vectoriales como Inkscape o OpenOffice.org Dibujos; la utilidad

Scribus para publicación y maquetación de revistas de gran utilidad para realizar la revista del

centro, y utilidades para manejo sencillo de cualquier escáner conectado al equipo (muy útil

para escanear documentos como por ejemplo fichas de clase).

Page 48: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Algunas de esta aplicaciones son muy amplias y, por ese motivo, requieren un curso completo

para su estudio y utilización, este sería el caso por ejemplo de QCaD o de Gimp. Otras

aplicaciones tienen un objetivo más concreto y su estudio es mucho más sencillo.

La mayoría de las aplicaciones ofrecen completas guías de ayuda mediante acceso al

menú Ayuda > Índiceo pulsando F1 con la aplicación abierta.

En concreto en esta unidad vamos a estudiar la aplicación:

Visor de imágenes de LliureX El gestor de fotos F-spot LliureX-art: aplicación también conocida como TuxPaint. Editor de imágenes Gimp: sólo se mostrarán algunas funcionalidades básicas.

Page 49: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Visor de imágenes

Visor de imágenes de LliureX

LliureX incorpora una aplicación que permite visualizar los formatos de imagen más utilizados

como JPG, PNG, GIF, etc y muchos otros. Permite ver las imágenes a pantalla completa como

una presentación o en miniaturas. También incluye opciones para girar la imagen, cambiar su

tamaño o formato, y otras acciones comunes.

El visor de imágenes de LliureX no está accesible desde ningún menú,se ejecuta siempre que

se hace doble clic sobre una imagen.

Al hacer doble clic sobre una imagen, se muestra una ventana como la siguiente:

En la imagen anterior se han remarcado en colores y numerado algunas partes de la ventana

del visualizador de imágenes de LliureX, para clarificar sus posibilidades:

1. En esta zona se muestra el nombre de la imagen que se está visualizando.

2. Mediante las flechas Anterior y Siguiente es posible visualizar otras imágenes que estén

contenidas en la misma carpeta que la imagen que se ha abierto.

Page 50: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

3. Para ajustar el tamaño de la imagen que se está visualizando (zoom, ajustar tamaño a la

ventana, etc.)

4. Para girar la imagen.

5. Mediante clic en el botón Editar Imagen se abre la aplicación Fspot (se explica en el

siguiente punto) y a través de esta aplicación es posible editar la imagen.

6. Muestra información acerca del tamaño de la imagen así como la cantidad de zoom (en %)

con el que se está mostrando la imagen.

7. En este ejemplo 1/13 quiere decir que esta es la primera imagen abierta y que en la carpeta

donde está esta imagen hay en total 13 imágenes.

Page 51: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Gestor de fotos F-Spot

Gestor de fotos F-Spot

F-Spot es un gestor de fotos e imágenes que permite al usuario organizar las fotos en álbumes

así como etiquetarlas, permite además organizar las fotos por orden cronológico, o

ubicación de manera que el usuario pueda realizar búsquedas entre sus fotos de forma rápida.

También puede editarlas y exportarlas directamente a distintas aplicaciones web de

alojamiento de imágenes, como Picassa o Flickr.

Para iniciar F-Spot ir a Aplicaciones > Gráficos > Gestor de fotos F-Spot.

Al arrancar F-Spot se visualiza la ventana siguiente:

Page 52: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

La ventana de F-Spot muestra los siguientes elementos:

Barra de menú

Los menús de la Barra de menú contienen todos las órdenes necesarias para utilizar F-

Spot.

Barra de herramientas

Con botones de las acciones más comunes: Importar, Rotar, Examinar, Editar imagen,

Pantalla completa y Diapositivas.

Zona de fotografías

Es el área de la ventana donde se muestran las fotografías en miniatura. Pueden

seleccionarse distintos modos de visualización.

Barra de estado

La Barra de estado visualiza información del número de fotos en la carpeta y

seleccionadas, además de algunas propiedades de la foto seleccionada.

Page 53: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Actividad: creación de un álbum de fotografías con Fspot

Actividad: creación de un álbum de fotografías con Fspot

Objetivo: aprender a crear álbumes de fotografías y conocer las diferentes posibilidades de F-

Spot para editar, organizar y compartir imágenes.

Enunciado: A partir de una carpeta con fotografías seleccionadas por el usuario crear un

álbum con todas ellas.

Solución:

1. En primer lugar vamos a importar las imágenes contenidas en una carpeta para comenzar a

crear el álbum. Puedes crear el álbum a partir de cualquier carpeta cualquiera que contenga

imágenes.

Nota: Si no dispones en este momento de una carpeta con imágenes puedes usar las mismas

imágenes que se van a usar para esta actividad y las puedes descargar haciendo clic en este

enlace. Estas imágenes que has descargado está bajo una licencia de Creative Commons

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported y han sido obtenidas del banco de

imágenes de la mediateca del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) del MEC.

Para crear el álbum vamos a importar una carpeta completa de fotografías. Si has descargado

el fichero .zip del enlace anterior tendrás que crear una carpeta y descomprimir el fichero en su

interior para extraer todas las imágenes. Si no recuerdas cómo realizar esta operación consulta

lo estudiado en la Unidad 2 apartado "Los ficheros comprimidos en LliureX".

2. Suponiendo que ya dispones de una carpeta que contiene imágenes, vamos a comenzar a

importar ésta desde la aplicación F-Spot.

Abre F-Spot desde Aplicaciones > Gráficos > Gestor de fotos, FSpot. Selecciona el

botón Importar de laBarra de Herramientas.

Page 54: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Aparecerá una ventana similar a la siguiente. En la lista desplegable Origen de la importación

elige la opciónSeleccionar la carpeta, caso de querer importar imágenes directamente desde

una memoria USB el programa la detecta y permite el acceso directo a dicha memoria.

Se abrirá el gestor de ficheros, busca la carpeta donde tengas las imágenes que quieres añadir

al álbum. En este ejemplo la carpeta a importar se llama imagenes_fspot se encuentra en

dentro de la carpeta imágenesdel directorio home del usuario,

Page 55: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Una vez has localizado la carpeta, selecciona ésta y pulsa Abrir.

3. F-Spot mostrará una vista en miniatura de las imágenes importadas. Seleccionando

cualquiera de las imágenes, en el panel lateral obtendrás información acerca de su tamaño,

nombre de la imagen, etc.

Page 56: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

4. Si queremos actuar sobre una imagen concreta, seleccionamos ésta y hacemos doble clic,

dicha imagen se mostrará más grande y accederemos directamente el menú Editar Imagen.

En el panel lateral derecho se mostrará la opción Editar con botones para realizar algunos

ajustes en la imagen, tales como recortar, desaturar, ajustar colores, etc.

Además de editar la imagen, una vez que tenemos la vista completa de ésta (mediante doble

clic sobre la imagen) también es posible cambiar la forma de visualizar ésta, es posible girar la

imagen o hacer zoom para visualizar ésta más o menos cerca.

Page 57: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

También es posible insertar un comentario a la imagen, mediante el campo Comentario (ver

imagen anterior) o insertar una etiqueta mediante el menú Etiquetas. Las etiquetas permiten

organizar las fotos, ya que puedes asociar diferentes fotos a la misma etiqueta.

5. Realiza una captura de pantalla donde se muestren las imágenes en miniatura de una

carpeta Importada y una de ellas visualizada más grande (la imagen será similar a la mostrada

en la figura anterior).

6. Otra opción útil de F-Spot es la posibilidad de ver un álbum como presentación, es decir que

se vayan mostrando a pantalla completa todas las fotos de un álbum y que el programa vaya

cambiando de imagen automáticamente. Esta opción es muy útil si se quieren proyectar en el

centro escolar las imágenes de una excursión, jornada cultural, etc. Y sólo hay que pulsar F5 o

seleccionar el botón de la barra de herramientas.

Nota: si las imágenes tienen poca resolución, al ejecutar la presentación puede que aparezcan

pixeladas ya que el programa las redimensiona para mostrar éstas a pantalla completa. El

fichero zip de imágenes de ejemplo habilitado en el apartado 1 contiene imágenes de baja

resolución y si estáis trabajando con éstas la visualización a pantalla completa no será óptima.

No obstante cualquier imagen de las obtenidas con cualquier cámara digital de hoy en día

Page 58: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

(incluidas las cámaras de muchos móviles) tendrá resolución suficiente para poder se

visualizada sin problemas a pantalla completa.

7. Otras posibilidades interesantes de F-Spot son:

compartir las imágenes grabando un CD, publicando las galerías en Internet, etc. establecer como fondo de pantalla una imagen dada mediante el menú Editar >

Establecer como fondo de pantalla.

Se recomienda consultar la ayuda del programa, menú Ayuda > Índice, para ampliar

información acerca de cómo usar y gestionar las etiquetas, las opciones de publicación en

Internet de las galerías, etc.

Page 59: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

LliureX-Art

LliureX-Art, programa de dibujo

LliureX-Art (Tux Paint) es una herramienta de dibujo muy divertida e ideal para los más

pequeños.

Para acceder a Lliurex-Art ir a: Aplicaciones > Gráficos > LliureX Art, programa de

dibujo, o Aplicaciones > Gráficos > LLiureX Art a Pantalla completa, la diferencia entre

ambas entradas de menú es la posibilidad de ejecutar el programa a pantalla completa.

Al arrancar la aplicación LliureX Art, programa de dibujo se abrirá una ventana similar a la

siguiente:

Page 60: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Entre las características de LliureX-Art (Tux Paint) se incluyen:

Tiene efectos de sonido y la mascota de Linux (Tux) junto con un texto explicativo,

permite al usuario saber lo que está haciendo en todo momento. La zona de dibujo es de tamaño fijo, de esta forma el usuario no tiene que preocuparse

de "pixels" o "centímetros" al crear una nueva imagen. Extensibilidad: es posible añadir nuevos pinceles y sellos con imágenes de un

determinado tema para que, luego, los usuarios hagan un dibujo completo de un tema

determinado haciendo uso de dichos elementos. Cada figura puede tener un sonido

asociado y un texto descriptivo, que se despliegan cuando el usuario selecciona la

figura. Portabilidad: es portable a varias plataformas: Windows, Macintosh, Linux, etc. Simplicidad y Seguridad: la imagen actual se conserva cuando se sale del programa y

reaparece cuando éste se vuelve a lanzar. Guardar las imágenes no requiere saber cómo crear nombres de archivo o usar el

teclado.

Utilización de LliureX-Art Área de trabajo

La pantalla principal está dividida en las secciones:

Page 61: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Izquierda: Barra de Herramientas

Contiene los controles de dibujo y edición. Herramientas: Pintar, Sellos, Líneas,

Figuras, Texto, Mágicas, Deshacer, Rehacer, Goma, Nuevo, Abrir, Guardar, Imprimir,

Salir.

Centro: Área de dibujo o Lienzo

Es la zona más amplia de la pantalla y es donde se dibuja.

Derecha: Selector

En función de la herramienta que esté activa, el selector muestra cosas diferentes. Si

está activa la herramienta Pintar, se muestran los pinceles disponibles. Si la

herramienta Sellos está activa, se muestran las diferentes figuras que se pueden

usar,etc.

Abajo: Colores

En la parte inferior se muestra una paleta con los colores disponibles.

Pie: Área de ayuda

En el pie de la pantalla es donde Tux, la mascota de Linux, da consejos y otras

informaciones al dibujar.

Herramientas

Lliurex-Art incorpora herramientas de: dibujo, sellos, líneas, figuras, texto, efectos especiales,

goma de borrar.

1. Herramientas de dibujo

Pintar

La herramienta Pintar permite dibujar a mano alzada, usando diferentes pinceles

(elegidos en el Selector de la derecha) y colores (elegidos en la paleta de

Colores en la parte de abajo). Si se mantiene presionado el botón del ratón al moverse se irá dibujando.

Page 62: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

A medida que se dibuja, se escucha un sonido. Cuanto más grande sea el

pincel, más grave será el tono.

Sellos

La herramienta Sellos recuerda a los sellos de goma o calcomanías. Permite

pegar imágenes pre-dibujadas o fotografías sobre la zona de dibujo. Son

imágenes PNG de tamaño 100x100 (normalmente). A medida que se mueve el ratón, un contorno rectangular acompaña al ratón,

indicando donde será situado el sello. Distintos sellos pueden tener diferentes efectos de sonido. Cada sello puede tener un texto y un sonido asociado. Lliurex Art permite hacer montajes con las imágenes Lliurex, editarlas, para

hacer sellos que se pueden cargar en el Tuxpain. Esta incorporación de sellos

de LliureX a Tux Paint es la que da el nombre de LliureX Art.

Líneas

La herramienta permite dibujar líneas rectas usando los pinceles y colores que

normalmente se utilizan con Pintar. Para dibujar una línea elegir el punto inicial haciendo clic sobre él y mantener

presionado. A medida que se mueve el ratón, una fina línea indicará donde será

dibujada la línea. Al soltar el botón la línea se dibuja de forma definitiva. Se

escuchará un sonido (si está habilitado).

Figuras

La herramienta permite dibujar figuras simples, tanto rellenas como huecas. Para dibujar una figura seleccionarla del selector de la derecha (círculo,

cuadrado, óvalo, etc.). En la zona de dibujo, hacer clic y arrastrar para estirar la

figura desde su centro. Soltar el botón para terminar de estirar. Modo Normal: moviendo el ratón sobre la zona de dibujo se puede hacer rotar la

figura. Hacer clic otra vez y la figura se dibuja usando el color actual.

Page 63: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Texto

La herramienta permite escribir textos utilizando varios tipos de letras y tamaños.

Se pueden añadir más tipos de letra. Para escribir un texto elegir un tipo de letra y tamaño, hacer clic sobre la zona de

dibujo y aparece el cursor. Introducir el texto que se quiera.

Al pulsar Intro el texto quedará fijado en la zona en la que se ha introducido y

continuará en la línea siguiente. Si antes de pulsar Intro se va a otra zona el texto escrito se mueve a dicha zona.

Si ahora se pulsa se ancla el texto en la situación actual.

Efectos especiales (Mágicas)

Rellenar: Esta herramienta llena la imagen con un color. Permite rellenar

rápidamente partes de la imagen, como si se tratara de un libro de colorear. Pasto: Esta herramienta dibuja césped verde en la imagen. Ladrillos:Esta herramienta dibuja ladrillos en la imagen. Según el color que se

elija, la gama de colores varía Ladrillos finos: Igual que la de ladrillos pero dibuja ladrillos más pequeños. Arcoiris: Esta herramienta es similar a Pintar, pero a medida que se mueve el

ratón pasa por todos los colores del arcoiris. Chispas: Esta herramienta dibuja chispas amarillas en la imagen. Desenfocar: Esta herramienta deja la imagen borrosa por donde se pase el

ratón. Manchar: Con esta herramienta, al arrastrar el ratón sobre la imagen la

emborrona. Aclarar: Al arrastrar el ratón sobre la imagen se aclara. Cada vez que se vuelve

a arrastrar se aclara un poco más hasta desvanecerse . Oscurecer: Al arrastró el ratón sobre la imagen se va oscureciendo hasta

ennegrecerse. Tiza: Esta herramienta hace que partes de la imagen (donde se mueva el ratón)

parezcan como dibujadas con tiza. Bloques: Esta herramienta deja la imagen cuadriculada ("pixelizada") donde se

haya pasado el ratón.

Page 64: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Negativo: Esta herramienta invierte los colores en donde se pase el ratón. (p.ej:

el blanco se vuelve negro y viceversa.). Teñir: Tiñe la imagen del color seleccionado en la paleta de colores. Gotear: Esta herramienta hace que la pintura "gotee" en donde se haya pasado

el ratón. Espejar: Al hacer clic con el ratón sobre la imagen usando el efecto mágico

"Espejar", la imagen entera será invertida horizontalmente, transformándola en

una imagen en espejo. Invertir: Similar a "Espejar". Hacer clic y la imagen entera será invertida

verticalmente. Dibujito:Al arrastrar el ratón sobre la imagen, la va convirtiendo a blanco y negro

delimitando los bordes.

Goma de borrar

Con esta herramienta donde se haga clic (o clic y arrastrar), la imagen será

borrada a blanco. A medida que el ratón es movido, un gran cuadrado blanco sigue al puntero,

indicando qué parte de la imagen será borrada. A medida que se borra se oye un sonido.

2. Otros controles Deshacer

Deshace múltiples niveles. Las acciones de Deshacer también pueden ser deshechas con el

botón Rehacer.

Rehacer

Hacer clic en esta herramienta rehará la acción de dibujo que acaba de ser

"deshecha" con el botón Deshacer. Se puede utilizar también el atajo de teclado Ctrl+R.

Nuevo

Page 65: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Hacer clic en esta herramienta y comenzará un nuevo dibujo. Antes de hacerlo

se pedirá confirmación de la decisión. Se puede utilizar también el atajo de teclado Ctrl+N.

Abrir

Muestra una lista de todas las imágenes que han sido guardadas. Si hay más de las

que entran en la pantalla, usar las flechas "Arriba" y "Abajo" en las partes superior e

inferior de la lista para desplazarse por la lista de imágenes. Seleccionar la imagen y:

Pulsar el botón Abrir para abrir la imagen seleccionada. También se puede abrir

haciendo doble clic en el icono de la imagen. Pulsar el botón Borrar para borrar la imagen seleccionada. Se pide confirmación. Pulsar el botón Atrás para cancelar y volver a la imagen que se estaba dibujando

previamente. Pulsar el botón Diapositivas para ver las imágenes guardadas como si fuese una

presentación. Se pedirá las imágenes que se desean incluir en la presentación y

luego pulsar en el botón Reproducir para iniciar la presentación. Pulsando en el

botón Siguiente van pasando las diapositivas. Pulsando en el botón Atrás se

termina la presentación.

Se puede utilizar también el atajo de teclado Ctrl+O.

Guardar

Guarda la imagen actual sin necesidad de usar nombre de archivo. El nombre de

archivo se genera de forma automática utilizando la fecha y hora del sistema. La

extensión es .png. Si no había sido guardada previamente, creará una nueva entrada en la lista de

imágenes guardadas (y creará un nuevo archivo). Si ya se había guardado la imagen, se pregunta antes si se quiere sobreescribir

la versión anterior o crear una nueva entrada (un nuevo archivo). Se puede utilizar también el atajo de teclado Ctrl+S.

Imprimir

Simplemente pulsar el botón para que la imagen se imprima. Pedirá

confirmación. Para deshabilitar la impresión o restringirla ir a la sección de Opciones de

configuración de Tux Paint.

Page 66: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Salir

Para salir pulsar el botón Salir que cierra la ventana de Tux Paint o presionar la

teclaEscape. Se pide confirmación al Salir. Si se pulsa Salir y y no se ha guardado la imagen actual, se consulta si se quiere

guardar. Si no fuera una nueva imagen, entonces se consulta si se quiere

guardar sobre la versión anterior o crear una nueva entrada.

3. Abrir imágenes no creadas con LliureX-Art

El diálogo Abrir sólo muestra imágenes creadas desde LliureX-Art o que se encuentren en la

carpeta de trabajo de LliureX-Art, esta carpeta se encuentra dentro del directorio personal del

usuario y se llamalliurex_art. También es posible abrir y editar otras imágenes. Para ello

simplemente hay que convertir la imagen al formato PNG (Portable Network Graphic) y situarla

en la carpeta lliurex_art.

Actividad: crear gráficos con LliureX-Art

Actividad: crear un montaje con elementos gráficos de LLiureX

Objetivo: aprender a crear y guardar imágenes con LliureX-Art.

Enunciado: se deja libre el diseño de la imagen a generar, pero siempre utilizando sellos de

LliureX.

Solución:

1. Abrimos LliureX-Art desde el menú Aplicaciones > Gráficos > LliuireX Art, programa de

dibujo

2. Realizamos un montaje que incluya sellos de LliureX, un ejemplo podría ser el siguiente,

pero recuerda que el diseño es libre,

Page 67: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Para realizar el montaje de la figura anterior se han usado las herramientas: pintar, sellos,

líneas y figuras

3. Para guardar la imagen pulsa sobre el botón Guardar. Aparecerá un mensaje que muestra

dos opciones. Si ya has guardado una imagen antes te pregunta si quieres machacar ésta o

crear una imagen nueva. Para guardar la imagen como imagen nueva pulsa en la opción

maraca den rojo, ¡No, guardar en un nuevo archivo!

Page 68: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

4. Las imágenes se guardan en la carpeta lliurex_art que se encuentra dentro de la carpeta

personal del usuario.

5. Accede a la carpeta lliurex_art y copia la imagen que has generado para subirla como

adjunto de la tarea.

6. Cierra LliureX-Art haciendo clic en el botón Salir y confirmando con ¡Sí, terminé!

Page 69: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Gimp

Introducción al Gimp

Gimp es una herramienta para crear, manipular y mejorar archivos de imágenes digitales

(fotografías, imágenes escaneadas e imágenes generadas por ordenador, etc) y también está

disponible para otros sistemas operativos como por ejemplo Windows.

Puede ser utilizada como un simple programa de dibujo, un programa experto de retoque

fotográfico, un sistema de renderización masiva de imágenes, un convertidor de formatos de

imagen, etc.

La funcionalidad de Gimp puede ser aumentada mediante plugins y extensiones.

Para arrancar Gimp hay que acceder al menú Aplicaciones > Gráficos > GIMP, Editor de

imágenes.

Al abrir Gimp la interfaz muestra un aspecto similar al de la ventana siguiente:

Page 70: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

A la izquierda se muestra una barra con todas las herramientas disponibles. En una ventana

independiente se muestra un lienzo que será el lugar donde abriremos y trabajaremos con los

diferentes archivos de imagen.

En esta sección no se detallan nada más acerca de la herramienta Gimp ni se ha propuesto

ninguna actividad ya que en la actividad integradora que hay justo al final de esta unidad, se

retomará y profundizará en el uso de esta herramienta.

Saber más ...

Archivos Gimp es capaz de leer y escribir una gran variedad de formatos de archivos gráficos. El formato

nativo deGimp tiene extensión XCF. No todos los tipos de archivos son igualmente válidos para

todos los propósitos. Para saber más acerca de formatos de archivos gráficos.

Page 71: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Plugins

Los plugins de Gimp son programas externos que se ejecutan bajo el control de la aplicación

interactuando estrechamente con ellos. Los plugins pueden manipular imágenes de la manera

que deseen los usuarios. La ventaja es que es mucho mas fácil añadir una nueva capacidad

a Gimp.

La distribución de Gimp incluye varios plugins que son instalados automáticamente con él. Se

puede acceder a muchos de ellos mediante la opción de menú Filtros (de hecho, todo en ese

menú es un plugin), pero un cierto número está situado en otros menús. En algunos casos se

puede estar utilizando sin saber que es un plugin: por ejemplo, la función 'Normalizar' para la

corrección automática de color es un plugin.

Además de los plugins incluidos en Gimp, hay muchos más disponibles en la red. Existe un

repositorio central de plugins donde se pueden encontrar un gran número de ellos. Se puede

acceder a dicho repositorio desde la opción de menú Ayuda > El Gimp en línea > Registro de

complementos.

Los plugins escritos para una versión de Gimp es difícil que puedan ser siempre utilizados con

éxito en otras versiones. Necesitan ser portados: en ocasiones es fácil, en ocasiones no.

Muchos plugins están ya disponibles para varias versiones. Antes de intentar instalar un plugin

hay que asegurarse que está escrito para la versión de Gimp instalada.

Page 72: Unidad 4  herramientas básicas en l liure_x_multimedia

Fuentes de información

Enlaces de interés y documentos

Manual de Brasero Página de F-Spot Tutorial sobre F-Spot Curso de Gimp accesible desde el apartado de autoformación del CEFIRE. Curso de Gimp MEC: en el botón Descarga del Material dispones de una imagen .iso

con todo el contenido del curso. Dicha imagen ocupa unos 550 MB por lo que puedes

grabar ésta en un CD (mediante la opción Grabar Imagen) para poder ver el curso

completo. Página de tutoriales para Gimp: http://www.gimp.org/tutorials/ Ejemplos de logos realizados con Gimp. Gimp en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/GIMP

Menú Ayuda de las aplicaciones. Como editor de imágenes se incluye Gimp.