1

Click here to load reader

Unidad curricular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad curricular

MODULO 3 UNIDAD CURRICULAR

DIPLOMADO DISEÑO CIRRICULAR POR COMPETENCIASJulia Gómez de Hayer Página 1

La revolución en los modos de concebir y producir el conocimiento; encaminada hacia los modos de saber, nos debe llevar a la construcción de nuevos paradigmas en los sistemas dinámicos donde la interacción es tan esencial para la redefinición de las relaciones entre el que APRENDE y quien ENSEÑA. Esto involucra el ensayo y error en toda su dimensión, enfrentarnos a realidades concretas y asumir decisiones para la solución de problemas. Es precisamente situarnos ante una construcción del conocimiento, en donde las experiencias se vuelvan significativas y nos lleven al desarrollo de

habilidades, destrezas, valores, es decir al logro de competencias. Vincular este principio con las competencias, es internalizar los saberes y asumirlos en la práctica cotidiana a través del desempeño idóneo dentro de una organización o en los cambios que se reflejan a través de las conductas de las personas. El diseño curricular encierra todos los elementos pertinentes de la EDUCACIÓN, AL ESTUDIANTE; EL DOCENTE, LOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE; LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS; LA PLANIFICACIÓN EN TODO SU CONTEXTO; LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES; LA FAMILIA; LA SOCIEDAD, es decir un todo en el cual se encuentra inmerso el hombre para su aprendizaje.

En cuanto a la diferencia entre el diseño curricular convencional, es memorístico, su estructura

viene ya plasmada en formatos pre diseñados (programas), en donde muchas veces estos no se ajustan a la realidad del contexto; las actividades pre-establecidas son aplicadas por los docentes y se da para mi consideración una enseñanza meramente mecánica; en donde la estandarización de los contenidos se hace evidente sin considerar, que no todos los estudiantes aprenden de la misma forma.

El diseño curricular por competencias, se encamina hacia la búsqueda de la interacción del

estudiante con su realidad social, en donde debe desarrollar habilidades, destrezas, conocimientos, valores. En donde el rol del docente es esencial para que el estudiante desarrolle los SABERES; la formación de los docentes establece herramientas que le permiten APRENDER, para poder ENSEÑAR.Ser un docente competitivo, requiere del desarrollo de las competencias necesarias para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje.