6
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS” UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 NOMBRE DE LA UNIDAD: ¿Cómo se ordenan los elementos químicos? 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 REGION DE EDUCACION : Cusco. 1.2 UGEL : Cusco. 1.3 AREA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE. 1.4 GRADO : 3º 1.5 DOCENTE : PERCY TTITO HUAMAN 1.6 DURACIÓN : Del 18/05/2015 al 09/08/2015 1.7 N° DE HORAS : 05 HORAS 2. JUSTIFICACIÓN: Mediante la presente unidad, que es un medio para lograr desarrollar competencias y capacidades en los alumnos abordaremos el estudio de la tabla periódica ; investigaremos su origen así el cómo está organizado además de manera más especifica la estructura y propiedades de cada elemento así también el porqué de su agrupación en diferentes niveles y grupos y la importancia que tiene en nuestra vida diaria, así también estudiaremos sus diversas manifestaciones en nuestra naturaleza esto se realizara con el uso adecuado de instrumentos y estrategias que nos permitan lograr en el alumno que desarrolle aprendizajes. Esto conllevara a que el alumno entienda y comprenda de mejor manera diferentes fenómenos que ocurre en su entorno que conlleven a un manejo adecuado de su relación con su medio ambiente así como el cuidado de su salud y el de su formación integral como individuo de esta sociedad. 3. TEMAS TRANSVERSALES: EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL CIUDADANÍA 4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: La mayor parte de los elementos químicos se encuentran dispersos en la naturaleza y en numerosos compuestos, estos inclusive a veces los desconocemos y los podemos apreciar en nuestra vida diaria. Tenemos, por ejemplo, el azúcar ,la sal, el ácido úrico, la lejía, la soda que, a pesar de usarlos a diario algunos en su aspecto siendo tan similar, son

Unidad de aprendizaaje C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad de aprendizaaje  C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSO

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

NOMBRE DE LA UNIDAD: ¿Cómo se ordenan los elementos químicos?

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1 REGION DE EDUCACION : Cusco.1.2 UGEL : Cusco.1.3 AREA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE.1.4 GRADO : 3º1.5 DOCENTE : PERCY TTITO HUAMAN1.6 DURACIÓN : Del 18/05/2015 al 09/08/20151.7 N° DE HORAS : 05 HORAS

2. JUSTIFICACIÓN:Mediante la presente unidad, que es un medio para lograr desarrollar competencias y capacidades en los alumnos abordaremos el estudio de la tabla periódica ; investigaremos su origen así el cómo está organizado además de manera más especifica la estructura y propiedades de cada elemento así también el porqué de su agrupación en diferentes niveles y grupos y la importancia que tiene en nuestra vida diaria, así también estudiaremos sus diversas manifestaciones en nuestra naturaleza esto se realizara con el uso adecuado de instrumentos y estrategias que nos permitan lograr en el alumno que desarrolle aprendizajes. Esto conllevara a que el alumno entienda y comprenda de mejor manera diferentes fenómenos que ocurre en su entorno que conlleven a un manejo adecuado de su relación con su medio ambiente así como el cuidado de su salud y el de su formación integral como individuo de esta sociedad.

3. TEMAS TRANSVERSALES: EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL CIUDADANÍA

4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:La mayor parte de los elementos químicos se encuentran dispersos en la naturaleza y en numerosos compuestos, estos inclusive a veces los desconocemos y los podemos apreciar en nuestra vida diaria. Tenemos, por ejemplo, el azúcar ,la sal, el ácido úrico, la lejía, la soda que, a pesar de usarlos a diario algunos en su aspecto siendo tan similar, son diferentes en su composición química. La tabla periódica es la herramienta más importante que usan los químicos para organizar y recordar datos químicos.

¿De qué manera podemos conocer las características de los elementos químicos?

5. CAMPOS TEMÁTICOS DE INTERAPRENDIZAJE:o Organización sistemática de la tabla periódica: historia de la tabla periódica.o Descripción de la tabla periódica: tabla periódica actual, periodos, grupos, clasificación de los elementos, ubicación de los elementos,

periodicidad, simuladores.o Propiedades periódicas: radio atómico, electronegatividad, afinidad electrónica, energía de ionización, juegos lúdicos.

Page 2: Unidad de aprendizaaje  C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSO

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

6. PRODUCTOPRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)Prototipo biotecnológico :

Elaboran tablas periódicas usando materiales diversos.

7. APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos yargumenta científicamente.

Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica depende de las características que presentan.

Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica depende de la configuración electrónica.

Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica varía en relación con las propiedades periódicas.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Explica el antes y el después de un cambio paradigmático de la ciencia con relación a la tabla periódica.

Evalúa las implicancias del uso de los simuladores respecto a la tabla periódica.

Analiza la efectividad de los juegos lúdicos respecto al uso de la tabla periódica.

8. SESIONES DE INTERAPRENDIZAJE

SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)Sesión 1 (2 horas)Título: Ley periódica

Sesión 2 (3 horas)Título: Conociendo la tabla periódica actual

Indicador: Explica el antes y el después de un cambio paradigmático de la ciencia.Campo temático: Historia de la tabla periódica.Actividad: Elaboran un organizador visual, ubicando al científico, su fundamento

Indicador: Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la tabla

periódica depende de las características que presentan.Campo temático: Descripción de la tabla periódica actual: grupos, periodos,

clasificación de los elementos, grupos A y B, elementos de transición

Page 3: Unidad de aprendizaaje  C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSO

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

y su explicación. y representativos.Actividad: Utilizan siluetas de tablas periódicas, para ubicar los grupos,

periodos, metales, metaloides, no metales y gases raros.Sesión 3 (2 horas)Título: Ubicando elementos en la tabla periódica

Sesión 4 (3 horas)Título: Interactuando con la tabla periódica

Indicador: Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la tabla

periódica depende de la configuración electrónica. Campo temático:

Periodicidad y configuración electrónica.Actividad: Elaboran una tabla periódica.

Indicador: Evalúa las implicancias del uso de los simuladores respecto a la tabla

periódicaCampo temático: Simulador de tabla periódica.Actividad: Utilizan simuladores de tabla periódica.

Sesión 5 (2 horas)Título: ¿Por qué la energía de ionización aumenta en un periodo?

Sesión 6 (3 horas)Título: Jugando con la tabla periódica

Indicador: Sustentan que la ubicación de los elementos químicos en la tabla

periódica varían en relación con las propiedades periódicas.Campo temático: Propiedades periódicas.Actividad: Se apoyan en el uso de la tabla periódica para identificar las

propiedades y resuelven situaciones diversas.

Indicador: Analiza la efectividad de los juegos lúdicos respecto al uso de la tabla

periódica.Campo temático: Juegos lúdicos con la tabla periódica: bingo, juego de cartas.Actividad: Reconocen propiedades de la tabla periódica en la aplicación de

juegos lúdicos.

9. EVALUACIONSituación de evaluación Competencias Capacidades Indicadores

Ubicación de los elementos químicos en la tabla periódicaElaboración de la tabla periódica

Explica el mundo físico, basado en conocimientos

científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica depende de las características que presentan.

Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica depende de la configuración electrónica.

Sustentan que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica varía en relación con las propiedades periódicas.

Page 4: Unidad de aprendizaaje  C.T.A. 3° SEÑOR DE LOS MILAGRSO

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

Utilización de simuladores y juegos lúdicos para reconocer

Construye una posición crítica

sobre la ciencia y la tecnología en

sociedad

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Explica el antes y el después de un cambio paradigmático de la ciencia con relación a la tabla periódica.

Evalúa las implicancias del uso de los simuladores respecto a la tabla periódica.

Analiza la efectividad de los juegos lúdicos respecto al uso de la tabla periódica.

10. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

PARA EL DOCENTE: - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. MINEDU- Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3. er grado de Educación Secundaria.

2012. Lima. Grupo Editorial Norma.- Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. - Equipo multimedia

PARA EL ESTUDIANTE:- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Santillana. - Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El

Comercio S.A.- Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.- Cuaderno de experiencias.- Papelógrafos, plumones de colores para pizarra y papel.

.......................................................... .................................. Lic. Ttito Huaman Percy VºBº Dirección Esp. C.C.N.N ECOLOGIA Y BIOLOGIA