46
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Lic. en Educación Preescolar CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Clave: 30DNL0002X Licenciatura en Educación Preescolar Semestre:3.- Grupo:“A” UNIDAD DIDÁCTICA Docente: Hercy Báez Cruz Integrantes Eleana Castillo Banda Pamela Parra Olán Arely Sánchez Azuara

Unidad Didáctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Clave: 30DNL0002X

Licenciatura en Educación Preescolar

Semestre:3.- Grupo:“A”

UNIDAD DIDÁCTICA

Docente: Hercy Báez Cruz

Integrantes

Eleana Castillo Banda

Pamela Parra Olán

Arely Sánchez Azuara

Page 2: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

UNIDAD DIDÁCTICA

¡Aprendiendo las Figuras!

Propósito Aprenderá las figuras geométricas reconociendo diferencias entre estas,

al describir sus características con un lenguaje convencional, mediante

situaciones didácticas variadas que se encontrarán vinculadas a los

campos formativos para que el niño obtenga un conocimiento más sólido

y en el que le podrá dar un significado a este en diferentes situaciones

Competencia (PEP 2011)

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta

susCaracterísticas

Aprendizajes esperados Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué

otros objetos se ven esas mismas formas.

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus

atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un

lenguajeconvencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados

cortos y largos); nombra las figuras.

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su

Page 3: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

entorno, así como figuras geométricas entre sí.

Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus

partes, juntando varias veces una misma figura

Campo formativo

Pensamiento Matemático

Aspecto Forma, Espacio y Medida.

Campos Formativos con los que

se relaciona

Lenguaje y Comunicación

Exploración y Conocimiento del mundo

Desarrollo Físico y salud

Desarrollo personal y social

Expresión y apreciación artísticas.

Duración 10 Días Edad 5 años

Page 4: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Situación didáctica

A jugar con las figuras

Propósito

Potenciar el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el uso de la imaginación

para crear diferentes formas con las figuras geométricas y estimular el aprendizaje

con sus pares.

Competencia (PEP 2011)

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral

Aprendizajes esperados

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos

con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras

planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su

entorno, así como figuras geométricas entre sí.

Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y

con volumen) en diversas posiciones.

Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e

Page 5: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.

Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de

manera cada vez más precisa.

Campo Formativo y aspecto Pensamiento matemático: Forma, espacio y medida

Desarrollo personal y social: Relaciones interpersonales

Lenguaje y comunicación: Lenguaje oral

Recursos

Duración

32 figuras geométricas de 10 cm de alto (mismo color)

Hojas blancas

I caja de crayolas para cada niño

1 hora

Organización del grupo Tres equipos

Secuencia didáctica

Inicio

Se realizará una dinámica para formar 3 equipos la docente determinará el número de

integrantes en el. La dinámica consistirá en que los niños se vayan al patio o se ubiquen en un

área despejada en el salón, los niños se deben tomar de las manos y a continuación formaran

figuras geométricas comenzando con el círculo esto para retroalimentar el nombre y la forma de

estas, a continuación los niños se soltaran de las manos y la maestra empezará a decir “formen

equipos de:” 2, 4, 7 personas y señalando que siempre deben ser diferentes personas en el

Page 6: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

equipo.

Desarrollo

Una vez integrados los equipos la educadora pondrá en un punto todas las figuras e indicará a

los niños que con estas tendrán que formar algo ya sea una casita, un barco, un robot lo que

ellos lleguen a acordar como equipo ya que sólo será una forma por equipo, enfatizando que

tienen que compartir las figuras con sus compañeros. Los niños disponen de un tiempo de 15

minutos para llegar a acuerdos y armar.

Seguido de ello se elegirá a un representante de equipo. (la maestra cumplirá esta labor).

Cierre

Para finalizar la actividad cada representante pasará a explicar a sus compañeros que lograron

formar en equipo y con que figuras lo hicieron, por último de manera individual se va a dibujar las

diferentes formas que más les haya gustado ya sea la de su equipo o la de los otros dos y lo

pintarán del color o colores que ellos deseen.

Criterios de

evaluación

La colaboración y práctica de valores de cada alumno en el equipo de trabajo.

Instrumento de

evaluación

Lista de cotejo

Page 7: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Lista de cotejo

Situación didáctica

N° Nombre del Alumno El niño se

integra a un

grupo de

trabajo,

Comparte

material de

trabajo.

Tolera y respeta

las opiniones y

aportes que

realizan sus

compañeros en

la actividad

Reconoce las

figuras geométricas

y utiliza su

imaginación para

realizar otras

formas con estas.

El equipo se organiza

para la toma de

decisiones y llega a una

conclusión.

Comprende el trabajo

colaborativo y aprende

a trabajar en él.

SI NO SI NO SI NO SI NO

Page 8: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Situación didáctica

Aprendo con el dominó

Propósito

Observará las diferencias existentes en las figuras geométricas básicas a través del

juego grupal para llegar a una conclusión de las características que poseen cada una

de ellas.

Competencia (PEP 2011)

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía

Aprendizajes esperados

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos

con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras

planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su

entorno, así como figuras geométricas entre sí.

Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e

intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.

Campo formativo

Pensamiento matemático: Forma espacio y medida

Page 9: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Desarrollo Personal y Social: Relaciones interpersonales

Recursos

28 piezas de dominó de 10 x 5 cm. Con figuras geométricas (triángulo,

rectángulo, cuadrado, círculo)

Dibujos del contorno de las figuras del dominó (hoja tamaño oficio)

Duración 30 minutos

Organización del grupo Se juntaran mesas y sillas y los niños se van a sentar alrededor

Una opción diferente es jugarlo en el piso y todos formar un círculo.

Secuencia didáctica

Inicio

Después de organizar al grupo la educadora mostrará dibujos del contorno de las figuras

geométricas que se verán en el dominó y podrá lanzar preguntas a los niños por ejemplo: ¿Que

figura es esta? ¿Cuántos lados tiene? ¿Tiene lados curvos o rectos? (la participación del grupo

será libre)

Desarrollo

Una vez creada la retroalimentación con ayuda de las imágenes, se explicara a los niños las

reglas del juego de dominó, sólo tendrá una oportunidad cada uno, el niño deberá poner un lado

de la ficha con otra a manera de que las imágenes en este caso figuras sean las mismas

(triángulo – triángulo).

Dependiendo el número de niños que haya se determinará si se les podrá repartir varias fichas a

cada uno o se juntaran todas las fichas y por turnos pasaran a tomar una de las fichas y deben

Page 10: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

nombrar ambas figuras. El primer niño pondrá la ficha que le haya tocado o que el escoja en el

centro los siguientes se enfrentaran a la problemática de poner o no la ficha que les toco o una

de las que tienen. Tendrán que mencionar las figuras, todas aunque se repitan y en caso de

repetir en lugar de decir un nombre dirá una característica. Si algún niño no logra identificar un

nombre o característica de las figuras en su ficha la docente deberá animarlo y pedir opiniones al

grupo para que ayuden a su compañero.

Cierre

La actividad puede repetirse si el grupo lo desea. Para finalizar la maestra lanzará adivinanzas al

grupo dando participación a aquellos niños que no acertaron en el dominó.

Criterios de

evaluación

La participación y atención de cada alumno respecto al tema.

Instrumento de

evaluación

Lista de cotejo

Page 11: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Lista de cotejo

Situación didáctica Aprendo con el dominó

N° Nombre del Alumno Reconoce las

diferencias entre

las

características

de una figura y

otra.

Describe

características de

las figuras y

proporciona la

información a sus

compañeros.

Describe

características de las

figuras y proporciona

la información a sus

compañeros con un

lenguaje convencional

Muestra atención a

las opiniones e

información que le

proporcionan sus

compañeros

SI NO SI NO SI NO SI NO

Page 12: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Situación didáctica ¿A que se parecen?

Propósito

Identifique y relacione las características de las figuras geométricas con objetos en

su entorno tomando en cuenta sus características

Competencia (PEP 2011)

Construye objetos y figuras geométricastomando en cuenta sus características.

Aprendizajes esperados

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos

con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras

planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su

entorno, así como figurasgeométricas entre sí.

Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e

intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.

Campo formativo

Pensamiento matemático: Forma, espacio y medida

Desarrollo personal y social: Relaciones interpersonales

Recursos

Un cañón

Una laptop

Page 13: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Unas bocinas

Video sobre las figuras geométricas

Recortes de objetos a base de figuras geométricas

Pegamento

2 tapaderas de garrafón

2 pliegos de papel bond blanco

Duración

1 hora

Organización del grupo

2 equipos

Secuencia didáctica

Inicio

Se acomodaran a los niños en medio círculo, una vez acomodados se les preguntará que se vio

la clase pasada, que figuras geométricas recuerdan y como eran, a manera de

retroalimentación se les proyectará un video sobre las figuras geométricas básicas, (triángulo,

círculo, rectángulo y cuadrado) sus características y donde las podemos encontrar en lo que nos

rodea, una vez terminado el video se les preguntara que fue lo que pudieron observar.

Posteriormente se dividirá al grupo a la mitad y a cada equipo se le entregará un pliego de papel

Page 14: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Desarrollo

bond, una tapadera llena de pegamento y varios recortes de objetos con formas de figuras

geométricas, se dividirá en 4 partes el papel bond, otorgándole a cada cuadro una figura

representativa, a continuación se les dirá a los niños que deberán observar atentamente los

recortes y de acuerdo al que le haya tocado, relacionara la forma con el dibujo que muestra el

papel bond.

Cierre

Una vez que los niños terminaron de pegar regresaran a sus asientos, se tomará un papel bond y

se les preguntará a los niños del otro equipo si sus compañeros lo hicieron bien o mal y porque,

en caso de que se hayan equivocado se aclarará la duda.

Criterios de

evaluación

Reconoce los atributos de las figuras

Trabaja colaborativamente

Se muestra participativo en la actividad

Instrumento de

evaluación

Lista de cotejo

Page 15: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Lista de Cotejo

Situación didáctica ¿A que se parecen?

N° Nombre del Alumno El niño se integra a un

grupo de trabajo,

Comparte material de

trabajo.

Tolera y respeta las

opiniones y aportes que

realizan sus

compañeros en la

actividad

Reconoce las características

de las figuras geométricas y

las relaciona con las imágenes

que se le otorgan

SI NO SI NO SI NO

Page 16: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Situación didáctica

¡Hagamos Rehiletes!

Propósito

Realizar y reconocer por medio del doblado y uso de instrumentos de medición la

manera de cree figuras geométricas para entender cómo se originan estas y en que

las puede ver aplicadas.

Competencia (PEP 2011)

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta suscaracterísticas

Aprendizajes esperados

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos

con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras

planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus

partes, juntando varias veces una misma figura

Campo formativo Pensamiento matemático: Forma, espacio y medida

Exploración y conocimiento del mundo : Mundo natural

25 cuadrados de hojas blancas de 15 x 15 cm.

Page 17: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Recursos

25 palitos de madera

1 caja de crayolas (por niño)

Lápices (por niño)

25 tachuelas

Tijeras (por niño)

Regla de 30cm (por niño)

Duración

1 hora

Organización del grupo

Individual

Secuencia didáctica

Inicio

Se acomodará a los niños en sus mesitas (4 niños por mesa) se le preguntará a cada niño si

saben que son los rehiletes y como son, a continuación se asignará un encargado que repartirá

los cuadrados de hojas y otro los palitos.

Se le dirá a los niños doblen la hoja a la mitad, una vez doblada se les preguntara que figura se

formo y porque dicen que es esa, se les indica vuelvan a doblar la hoja en sentido contrario, una

vez que terminen se les preguntará que figura se formo ahora, se les dirá coloreen cada

Page 18: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Desarrollo cuadrado de un color diferente, del que ellos escojan, se les dirá a los niños presten atención,

colocan la regla en diagonal, punta con punta en cada cuadrado y con su lápiz tracen la línea con

ayuda de la regla ( se procurara prestar atención a los niños en este paso),una vez trazadas

todas las líneas se les preguntara a los niños que figura se formo cuando trazaron la línea,

después se les dirá recorten en donde trazaron pero sin llegar hasta el centro de la hoja, a

continuación se les mostrara a los niños de cómo deben doblar la parte que recortaron

indicándoles que deberán doblarla y la punta deberá ir en el centro, cuando todos tengan sus

pedazos doblados hacia el centro, se ira de mesa en mesa y se colocara la tachuela en el centro

para sujetarlo, ahora se le dirá a cada niño que coloque su palito de madera debajo de la

tachuela, una vez haciendo esto, se clavara en el palito con ayuda de una piedra.

Cierre

Una vez que cada niño tenga su rehilete, se les dirá que en orden se saldrá al patio para saber si

funcionan los rehiletes que hicieron, se les dirá se coloquen donde sientan pegue mas viento,

haciendo esto se les preguntara que figuras se formaron cuando estaban haciendo el rehilete y

cómo fue que se formaron.

Criterios de

evaluación

Siguen instrucciones

Identificación de las figuras geométricas

Instrumento de

evaluación

Rúbrica

Page 19: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Lista de Cotej

Nombre del Alumno Acata las instrucciones que se le dan y muestra el manejo adecuado de los materiales así como las disposición de trabajo

Acata las instrucciones que se le dan, muestra el manejo adecuado de los materiales así como las disposición de trabajo, reconoce las figuras que se forman en el transcurso de la elaboración del trabajo.

Acata las instrucciones que se le dan, muestra el manejo adecuado de los materiales, así como las disposición de trabajo, reconoce las figuras que se forman en el transcurso de la elaboración del trabajo y participa sobre los resultados que observo y reconoció.

Si No Si No Si No

Page 20: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Situación didáctica

¡A colorear figuras!

Propósito

Construyan nociones matemáticas en cuanto a geometría a partir de situaciones que

demande la aplicación de diversos conocimientos como la identificación de

características y de cantidad, contando y reconociendo los atributos de cada figura.

Competencia (PEP 2011)

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

Aprendizajes esperados

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus

atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversasposiciones.

Campo formativo Pensamiento matemático: Número y Forma, espacio y medida

Recursos

25 Paquete de crayolas (por niño)

Hojas con dibujos de las figuras geométricas (por niño)

Page 21: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Duración

35 minutos

Organización del grupo

Individual

Secuencia didáctica

Inicio

Se acomodaran a los niños en sus mesitas (4 niños por mesa) a cada uno se le entregaran la

hoja con los dibujos de las figuras geométricas básicas (triángulo, círculo, rectángulo y cuadrado)

junto un paquete de crayolas, se les preguntara a los niños que pueden observar en la hoja.

Desarrollo

A continuación se les dirá que presten a las instrucciones que se les dará, primeramente se les

dirá que con su crayola de color azul coloreen 4 cuadrados azules, después se les dirá que

coloreen 5 círculos de color de rosa, las instrucciones seguirán, el resultado será que tendrán

coloreados 3 rectángulos rojos y 4 verdes, 5 círculos rosas y 3 amarillos, 6 cuadrados rojos y 4

azules y 4 triángulos naranjas y 2 amarillos.

Cierre

Posteriormente se le preguntará a cada niño que hay más, si triángulos naranjas o círculos

amarillos y porque, que hay menos cuadrados azules o rectángulos rojos y porque, cuantos

cuadrados hay en total, y que figura es la que tiene más

Criterios de

evaluación

Siguen instrucciones

Atentos a la clase

Identifica las figuras geométricas

Page 22: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Enumeración correcta de las figuras

Instrumento de

evaluación

Escala estimativa

Page 23: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Escala estimativa

Nombre del alumno:_______________________________________________________________________

Bueno Regular Deficiente

Observa, reconoce y nombra las figuras

geométricas

Enumera correctamente la cantidad de figuras

Sigue las instrucciones que se le dan

Page 24: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Situación didáctica

¡Aprendiendo las Figuras!

Propósito

Identificar las figuras geométricas por su forma, para lograr relacionarlas dentro de su

contexto.

Competencia (PEP 2011)

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

Aprendizajes esperados

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué

otros objetos se ven esas mismas formas.

Campo formativo Pensamiento matemático: Forma, espacio y medida

Lenguaje y Comunicación: Lenguaje oral

Exploración y Conocimiento del mundo: mundo natural

Recursos

Hojas Blancas y colores (de acuerdo al número de alumnos)

Imágenes de las figuras geométricas como el circulo, triangulo y cuadrado, (del

tamaño de media cartulina) Cuento “El País de las Figuras”

Page 25: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Duración

2 horas

Organización del grupo

Individual

Secuencia didáctica

Inicio

Se iniciará la actividad formando un círculo con los niños sentados sobre sus sillitas, la

educadora le mostrará imágenes de las figuras geométricas como (Triangulo, cuadrado y circulo),

ella les preguntará ¿Qué son? ¿Cómo se llaman? Posteriormente y de acuerdo a las respuestas

obtenidas del grupo ella les dirá el nombre de cada una de las figuras, explicando que son muy

distintas ya que tienen una forma diferente. Además les cuestionaremos de forma muy breve

¿Dónde las han visto?

Desarrollo

Después se le contará un cuento llamado “El País de las figuras” (Anexo 1) donde los niños

deberán de escuchar atentamente. La maestra lo leerá y al terminó les preguntará ¿De qué trató

el cuento? ¿Cómo se llamaban los países? ¿Por qué creen que eran diferentes? ¿Por qué los

círculos pensaban que las demás figuras eran raras? , los niños deberán de comentar y

responder a cada una de las cuestiones de acuerdo al cuento. La maestra además de reforzar el

conocimiento de las figuras geométricas, también podrá enfatizar sobre la importancia de la

convivencia en una sociedad.

Cierre

Para finalizar los estudiantes deberán de realizar un dibujo sobre el Cuento “El País de las

Figuras” y posteriormente pasarán algunos de los niños a explicar lo que dibujaron y

Page 26: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

mencionando las figuras geométricas.

Criterios de

evaluación

La participación y atención de cada alumno respecto al tema.

Instrumento de

evaluación

Lista de cotejo

Page 27: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Lista de Cotejo

Situación didáctica ¡A Jugar con las Figuras!

N° Nombre del Alumno Sabe cuáles son las

figuras geométricas

(Triangulo, Cuadrado y

circulo)

Desarrolla su habilidad de

escucha

Explica correctamente, lo

que escuchó en el

cuento y sobre algunas

características de las

figuras (como que están

puntiagudas, etc.)

Retoma partes del cuerpo y

las relaciona con su vida

cotidiana.

SI NO SI NO SI NO SI NO

Page 28: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Situación didáctica

¿Cuál es la Figura?

Propósito

Identificar las figuras geométricas por su forma, para lograr relacionarlas dentro de su

contexto.

Competencia (PEP 2011)

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

Aprendizajes esperados

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su

entorno, así como figuras geométricas entre sí.

Campo formativo Pensamiento matemático: Forma, espacio y medida

Lenguaje y Comunicación: Lenguaje oral

Recursos

Gis

Revistas y Hojas blancas (de acuerdo al número de alumnos)

Page 29: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Duración 2 horas

Organización del grupo

Individual

Secuencia didáctica

Inicio

Para iniciar los niños deberán de recortar de revistas cosas que tengan forma de las figuras

geométricas y después las pegarán en una hoja Clasificándolas (triangulo, circulo y cuadrado).

Después de haber hecho esto la educadora mencionará que en nuestra vida cotidiana las figuras

se encuentran en todos lados, pidiéndoles a los niños que den ejemplos sobre esto.

Desarrollo

Posteriormente saldrán del aula y se dirigirán al patio/cancha de la escuela, la educadora con un

gis dibujará en grande (aproximadamente 2 metros) sobre el piso las figuras geométricas como el

triángulo, cuadrado y el circulo. Después de realizar esto, ella le dirá a los niños que jugarán a

¡Encuentra la figura! , este juego se trata de que los niños estarán esparcidos en todo el patio/

cancha haciendo movimientos como brincar, correr, gatear, etc. Cuando la maestra diga

Triangulo tienen que correr y ponerse sobre el triángulo, pero después se irán saliendo los que

no logren identificar la figura rápidamente, así el ultimo que no haya sido eliminado será el

ganador o la ganadora.

Cierre

Para finalizar volverán a entrar al salón y le preguntara a los niños ¿Cuáles son las figuras

geométricas? Los niños responderán a su cuestionamiento y de acuerdo a lo que contesten la

maestra realizará una retroalimentación del tema.

Criterios de La participación y atención de cada alumno respecto al tema.

Page 30: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

evaluación

Instrumento de

evaluación

Lista de cotejo

Page 31: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Secuencia didáctica ¿Cuál es la figura?

N° Nombre del Alumno Sabe cuáles son las

figuras geométricas

Identifica las figuras

geométricas con

algunos objetos del

contexto

Participa en juegos que implican

habilidades básicas, como gatear,

reptar, caminar, correr, saltar,

lanzar,atrapar, golpear, trepar,

patear en espacios amplios, al

aire libre o en espacios cerrados.

Participa en juegos que le

demandan ubicarse

dentro-fuera

SI NO SI NO SI NO SI NO

Page 32: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Situación didáctica

¡El Rey pide!

Propósito

Identificar las figuras geométricas, además de aprender a escuchar y respetar las

participaciones de sus compañeros para lograr convivir en una sociedad.

Competencia (PEP 2011)

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interaccióncon los demás

Aprendizajes esperados

Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos

Campo formativo Pensamiento matemático:Forma, espacio y medida

Lenguaje y Comunicación: Lenguaje oral

Recursos

Cuento “La mancha” Figuras geométricas como el circulo, triangulo y cuadrado.(del tamaño de 10x

10 cm y 20 de cada una de las figuras) Gis o plumón (Para dibujar las figuras geométricas en el pizarrón)

Duración

2 horas

Page 33: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Organización del grupo

Individual

Secuencia didáctica

Inicio

Se iniciará la actividad formando un círculo con los niños, la educadora leerá el Cuento de “ La

mancha” , los niños deberán de escuchar atentamente. Posteriormente la educadora preguntará

¿De qué se trató el cuento? ¿Por qué las demás figuras geométricas no la querían? ¿Cómo es

la relación entre Pequeña Mancha y sus papás? ¿Qué piensan los papás sobre su hija? ¿Qué

hace Manchita para tener amigos? ¿Qué quieren aprender las figuras de Manchita? ¿A qué

juegan juntos Manchita y las figuras?¿Cómo ayuda Manchita a las figuras?, los pequeños

levantando su mano y por turnos deberán de contestar estas preguntas, además de explicar que

fue lo entendieron.

Desarrollo

Después de haber contado el cuento la maestra les dirá que jugarán a “El rey pide”. La maestra

en todo el salón pondrá figuras geométricas como (el circulo, triangulo y cuadrado)

posteriormente explicará que ella será el rey. Iniciará con una frase diciendo “El rey pide… un

triángulo” los niños rápidamente correrán a buscar la figura correcta y se la llevarán al rey

(educadora). Así lo arán con todas las figuras y podrán cambiar al rey para hacerlo más divertido.

Cierre

En seguida de haber jugado la maestra les dirá que es muy importante aprender a escuchar y a

respetar los turnos de cada uno de sus compañeros, además con estas actividades podrá

reforzar el aprendizaje de las figuras geométricas y preguntar ¿Cómo se llaman las figuras

Page 34: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

geométricas? Incluso podrán pasar al pizarrón a dibujarlas.

Criterios de

evaluación

La participación y atención de cada alumno respecto al tema.

Instrumento de

evaluación

Lista de cotejo

Page 35: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Lista de Cotejo

Situación de Aprendizaje: “EL Rey pide”

N° Nombre del Alumno Sabe cuáles son las figuras

geométricas (Triangulo,

Cuadrado y circulo)

Desarrolla su habilidad de

escucha

Explica correctamente, lo que

escuchó en el cuento y sobre

algunas características de las

figuras

SI NO SI NO SI NO

Page 36: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Situación didáctica

¡Divirtámonos con las semillas!

Propósito

Reconocer las figuras geométricas (triangulo, cuadrado, circulo y rectángulo),

además de desarrollar en el niño la habilidad de producir movimientos pequeños y

precisos mediante el recoger pequeños elementos con los dedos.

Competencia (PEP 2011)

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

Aprendizajes esperados

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué

otros objetos se ven esas mismas formas.

Campo formativo Pensamiento matemático: Forma, espacio y medida

Desarrollo personal y social: Relaciones interpersonales

Recursos

500 g. de semillas de girasol por cada niño 500 g. de lentejas por cada niño 500 g. de frijoles por cada niño 500 g. de arroz por cada niño Media cartulina blanca con los dibujos de un cuadrado, un circulo, un rectángulo

y un triángulo (Una por niño)

Page 37: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Una botella de pegamento Tapaderas de botellón de agua (Una por niño) Platos de plástico (Uno por niño).

Duración

1 hora

Organización del grupo

Individual

Secuencia didáctica

Inicio

Atrayendo la atención de los niños la educadora les enseñara a los media cartulina que tienen los

dibujos de unas figuras geométricas, luego les preguntara a los niños cual es el nombre que

corresponde a cada una señalándola con el dedo, después de ello les mostrara una bolsa que

contiene frijoles, otra de lentejas, una de arroz y la ultima de semillas de girasol, les preguntara si

saben cómo se llaman, ya que tengan esto bien establecido, los acomodara de manera individual

para que haya espacio suficiente para el material que se les proporcionara.

Desarrollo

Una vez acomodados, proporcionara a cada uno la media cartulina, una tapadera con pegamento

blanco y un plato con lentejas, semillas de girasol, arroz y frijoles, a continuación les dirá que

tienen que rellenar las figuras con lo que hay en el plato pegándolas con el pegamento, sin

salirse de la raya, seguido de esto les dirá que tienen que poner mucha atención y cuidado

porque deben de llenarlas diferentes, el rectángulo con semillas de girasol, el triángulo con

lentejas, el cuadrado con frijoles y el circulo con arroz..

Para concluir la educadora revisara si los niños rellenaron bien la figura, tanto si lo hicieron como

Page 38: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Cierre se les indico hasta si no se salieron de la raya, después de ello, los niños depositaran lo que

sobre a su lugar y limpiaran su asiento y por último se lavaran las manos, una vez hecho esto

volverán a repasar las figuras que rellenaron, para que quede un poco más comprendido.

Criterios de

evaluación

La participación y atención de cada alumno respecto al tema.

Instrumento de

evaluación

Lista de cotejo

Page 39: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Lista de Cotejo

Situación de Aprendizaje ¡ A jugar con las semillas!

N° Nombre del Alumno Sabe cuáles son las

figuras geométricas

(Triangulo, Cuadrado y

circulo)

Desarrolla su habilidad de

escucha

Explica correctamente, lo

que escuchó en el

cuento y sobre algunas

características de las

figuras (como que están

puntiagudas, etc.)

Retoma partes del cuerpo y

las relaciona con su vida

cotidiana.

SI NO SI NO SI NO SI NO

Page 40: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Situación didáctica

Las Mascaras de figuras

Propósito

Narrar un cuento inventado en el que se apoyándose con una máscara de figura

geométrica para fomentar la creatividad en la invención de cuentos y elaboración de

material de trabajo.

Competencia (PEP 2011)

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

Aprendizajes esperados

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos

con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras

planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa

qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o

tristeza.

Narra anécdotas, cuentos, relatos leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de

sucesos.

Narra y representa libremente sucesos, así como historias y cuentos de tradición

oral y escrita.

Campo formativo Pensamiento matemático: Forma, espacio y medida

Page 41: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Lenguaje y comunicación: lenguaje oral

Expresión y apreciación artística : Expresión dramática y Apreciación teatral

Edad 5 años

Recursos

Cartoncillos (del empaque del cereal) (el número dependerá del total de

alumnos)

Paquetes de diamantina en varios colores

Una botella de pegamento blanco (1L.)

Tapitas de garrafón (varias)

Pinturas de agua

Diferentes sopas en pasta para decorar

Pinceles

20 cm de elástico (la medida es por niño)

Duración

1 hora

Organización del grupo

Se organizarán por cuatro mesas de trabajo (el número de integrantes varía según el

total de alumnos.) el material será distribuido en las tapas de garrafón a excepción

del elástico y el cartoncillo el cuál será trabajo de la educadora distribuir.

Page 42: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Secuencia didáctica

Inicio

Para comenzar la actividad del día de hoy se organizará a los niños por cuatro mesas de trabajo

y a tres alumnos se le asignara la consigna del repartir el material a sus demás compañeros,

(deberá ser uno por mesa de trabajo y debe contener lo suficiente para cada integrante en su

mesa) mientras tanto los niños repasaran los nombres de las figuras geométricas.

Desarrollo

Posteriormente cada niño realizará a su creatividad una máscara que represente una figura

geométrica (la de su elección) con ayuda del cartoncillo, para decorarla tendrá las pinturas,

Resistol, diamantina y sopitas. Cuando este haya finalizado se le debe de apoyar para hacer los

orificios en la máscara y poner el elástico. (El tiempo estimado para elaborar la máscara será de

20 a 30 min.) Durante este tiempo el niño deberá ir creando un cuento corto que representará

con su máscara señalando nombre de la figura y sus características. Una vez que todos hayan

finalizado su máscara despejaran el salón de mesas y sillas y todos formarán un círculo sentados

en el piso, por voluntad propia cada niño pasará al centro y comenzará a relatar su cuento este

no debe ser muy extenso de esta forma podrán pasar todos los niños.

Cierre

Para finalizar la actividad todos se darán un gran aplauso por participar e inventar sus cuentos,

cada niño podrá llevarse su máscara a casa y podrá seguir inventando cuentos.

Criterios de

evaluación

El desenvolvimiento que tenga el niño al relatar su cuento y la atención que tenga con respecto a

sus compañeros.

Page 43: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Instrumento de

evaluación

Lista de cotejo

Page 44: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Situación didáctica Las Mascaras

N° Nombre del Alumno Escucha narraciones y expresa

las reacciones provocadas en él.

(interés, asombro, felicidad,

tristeza) lo cual denotara su

atención.

Su cuento tiene un

orden y coherencia y

hace alusión a la figura

que representa.

En su cuento menciona

nombre de la figura

geométrica y algunas

características.

Participa en la elaboración

de la mascara y la narración

del cuento.

SI NO SI NO SI NO SI NO

Page 45: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

ANEXOS

Page 46: Unidad Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. en Educación Preescolar

Anexo 1

Cuento “El País de las Figuras”

Un día al país de los triángulos llegaron noticias de que existían otras figuras geométricas que ellos no

conocían. Entonces decidieron enviar a un triángulo rojo y a un triángulo azul en busca de otras figuras. El

primer país que encontraron era de unas formas muy divertidas y con todos los lados iguales que se llamaban

cuadrados. Explicaron a sus nuevos amigos por qué estaban alli y los cuadrados enviaron al cuadrado verde

con ellos a buscar otras formas.

Al lado del país de los cuadrados estaba el país de los rectángulos, que eran primos lejanos de los cuadrados,

pero no se conocían. El rectángulo morado se unió al grupo para continuar buscando nuevas formas.

Descubrieron allí lejos, un país donde todos sus habitantes eran redondos, de diferentes tamaños y colores.

Eran los círculos, unos personajes muy divertidos porque siempre estaban dispuestos a rodar.

Los círculos pensaban que las otras formas eran muy raras, llenas de puntas y esquinas, y siempre tan rectitas.

Entonces decidieron entre todos que para conocerse se podrían visitar unas a otras, y hasta podrían, si

quisiesen ir a vivir al país que más les gustase.

De este modo, los triángulos fueron a vivir con los círculos, los cuadrados se marcharon a vivir con los

triángulos, y los rectángulos se fueron a vivir con los círculos. Así nació el país de todas las formas

geométricas.