199
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Educación Media de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales “CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA GRIEGA: ORIGENES DE LA COMUNIDAD E IDENTIDAD ATENIENSE” SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCION ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN EDUCACION Alumna: Susana Maturana Maturana Profesor Guía: Cristian Adrián Villegas Dianta SANTIAGO 2011

Upa 2011 susana maturana

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Educación Media de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

“CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA GRIEGA: ORIGENES DE LA COMUNIDAD E IDENTIDAD ATENIENSE”

SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCION ARTE Y PATRIMONIO Y

AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN EDUCACION

Alumna: Susana Maturana Maturana Profesor Guía: Cristian Adrián Villegas Dianta

SANTIAGO

2011

 

2  

INDICE

I. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION…………………………………………6

ICAPITULO INTRODUCTORIO: ............................................................................. 8

1.0 Introducción………………………………………………………………………..9

1.1Justificación de la Investigación: ............................................................... 10

1.2Formulación del problema de investigación ............................................. 14

1.3Preguntas de la investigación .................................................................... 16

2) Hipótesis de Investigación .............................................................................. 17

2.1 Hipótesis: .................................................................................................... 17

3) Objetivos de la investigación ......................................................................... 17

3.1Objetivo general ........................................................................................... 17

3.2Objetivos específicos .................................................................................. 17

3.3Objetivos Transversales: ................................ ¡Error! Marcador no definido.8

4) Definición del área de estudio de la Investigación ........... ¡Error! Marcador no

definido.

4.1Definición de área de estudio: .................................................................... 18

5) Metodología de la investigación ..................................................................... 19

5.1Carácter de la investigación: ...................................................................... 19

5.2 Tipología de la investigación: .................................................................... 19

5.3 Metodología de la investigación: .............................................................. 20

5.4 Secuencia de la investigación: .................................................................. 20

 

3  

5.5 Fuentes de la investigación: ...................................................................... 21

6) Marco de trabajo .............................................................................................. 23

6.1Marco teórico: .............................................................................................. 24

6.2Marco conceptual: ....................................................................................... 25

6.3 Límites de la investigación: ....................................................................... 28

7. Historiografía .................................................................................................... 28

7.1 Discusión historiográfica: ......................................................................... 30

CAPITULO HISTORICO

1.INTRODUCCION ................................................................................................ 37

2.ANTECEDENTES DE LA PROBLEMATICA .................................................... 39 2.1.Caída del sistema monárquico ......................................................... 40 2.2. Visión de la democracia en la Hélade ................................................ 42

2.3. Estructura Social Ateniense……………………………………………….43

3.CAUSAS ............................................................................................................. 45

3.1. Atenas, formación de la Polis ................................................................ 45 3.2. La polis democrática ............................................................................... 50

4. DESARROLLO DE LA PROBLEMATICA ...................................................... 53

4.1. Camino a la democracia: La influencia filosófica .............................. 53 4.2. Reformas de Solón .................................................................................. 55

4.3. Reformas de Clístenes ........................................................................... 63

4.4. Pericles, Consolidación de la Democracia ............................................ 70

5. Discriminación en la Polis ............................................................................. 76

5.1. Metecos ...................................................................................................... 76

 

4  

5.2. Esclavos ..................................................................................................... 78

5.3. Mujeres ...................................................................................................... 79

6. Instituciones democráticas ............................................................................ 81

6.1. La Boulé ................................................................................................... 81

6.2. La Asamblea o Ekklesia ........................................................................ 83

7.Sentimiento Nacionalista ................................................................................ 85

8. Las Guerras Médicas ................................................................................... 88

8.1. El Conflicto ............................................................................................... 88

8.2. Figura del Bárbaro ................................................................................... 89

9. CONSECUENCIAS: Avance Imperial ............................................................. 92

9.1. La liga de Delfos ..................................................................................... 92

9.2. Expansión Griega ..................................................................................... 95

10. Efectos ............................................................................................................ 97

10.1. Guerra del Peloponeso y fin de la democracia ateniense ............... 97

10.2. Democracia ateniense vista desde la historia ................................... 99

CAPITULO PEDAGOGICO

1.INTRODUCCION .............................................................................................. 102

2.Presentacion Curricular ................................................................................ 103 2.1.Mapa de Progreso .............................................................................. 104 2.2 Contenidos mínimos ............................................................................ 105

3. Revisión de Textos…………………...……………………………………….…106

 

5  

3.1. Análisis de Texto Nº1 ........................................................................... 106 3.2. Análisis de Texto Nº2 ............................................................................ 116

3.3. Análisis de Texto Nº3 ............................................................................ 124

4. Revisión de Materiles de Estudio ............................................................... 134

4.1. Recurso Didáctico Nº1 ........................................................................ 114 4.2. Recurso Didáctico Nº2 ......................................................................... 142

4.3. Recurso Didáctico Nº3 ........................................................................ 150

CAPITULO DIDACTICO

1.INTRODUCCION .............................................................................................. 159

2.Paradigma Educativo ..................................................................................... 160

3.Propuesta de la Unidad ................................................................................ 161

4. Materiles de Aprendizaje: Guías Didácticas .............................................. 164

4.1. Estructura General de las Guías Educativas ..................................... 167

5. Guías de Trabajo ........................................................................................... 171

CONCLUSIONES

1. Conclusión General ....................................................................................... 193 1.1. Entre el mito y la razón…………………………………………………...193

2. Conclusiones Específicas ............................................................................ 195

2.1. Formación de Identidad ....................................................................... 195

2.2. Imperialismo Ateniense ....................................................................... 196 2.3. Democracia como Respuesta……………………..……………………197

 

6  

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

La democracia griega es momento en la historia de la humanidad que refleja

el primer experimento democrático del que se tenga registro, se constituyó hace

más de dos mil quinientos años en la ciudad de Atenas durante el periodo

clásico de Grecia. Dentro del mundo antiguo constituye uno de los temas más

tratados, primero, porque contamos con un número importante de fuentes de

la época, principalmente de los siglos V y IV a. C., que se caracteriza por el

comienzo de los registros a través de la escritura abandonando su antigua

costumbre de trasmitirlos oralmente. Y el segundo punto, se relaciona con el

concepto democracia en sí y el legado de este pueblo a la posteridad, la

palabra democracia muy popular dentro de nuestros sistemas políticos y de

acuerdo a la creencia tradicional fue transmitida por este pueblo, pero se ha

generado una serie de cuestionamientos respecto a tal herencia y sí esta

correspondería a una democracia o realmente hablamos de otro modelo.

Por nuestra parte, intentaremos canalizar el contexto en el que se desarrolla y

los principales motivos que la provocaron, sus consecuencias en la sociedad

ateniense y sus efectos sobre la región y su relación con el legado.

Nuestra investigación se centrará en cuatro capítulos que buscarán dar

respuesta a la tesis que se proyecta :

La democracia griega se originó en Atenas, como resultado de una largo y

progresivo cambio de mentalidad mística y religiosa a una lógica y real del

espacio público con la consolidación de la polis, lo que provocó una sucesión de

revueltas sociales, económicas y políticas del demos (pueblo), que se alzó contra

el sistema aristocrático de poder, buscando una reivindicación del origen

autóctono de su población. Logró generar una igualdad entre los ciudadanos

 

7  

mediante el ejercicio político procurado por la palabra , excluyendo del

proceso, a los que no cumplan esta condición.

El primero de ellos, lo denominamos capítulo introductorio, en el cuál se

trabajará el planteamiento del trabajo investigativo, es decir, encontraremos la

justificación del de la investigación, los problemas que la originan, la tesis, los

objetivos, la metodología de la investigación, las fuentes, el marco de trabajo y

la discusión bibliográfica atingente a la temática ya fundada.

El segundo capítulo corresponde a la investigación en sí, que trata de dar

respuesta a la tesis planteada donde se proyecta la forma en que la

democracia griega logra convertirse en el sistema político de Atenas y generar

con ello un cambio estructural tanto en las vidas de los ciudadanos como las

consecuencias y efectos que tuvo sobre la región .

En el capítulo tercero, denominado parte pedagógica, analizaremos

detalladamente los textos de estudio y recursos con los que cuenta y son

utilizados por los alumnos y el profesor para el proceso de enseñanza

aprendizaje.

En el último capítulo canalizamos el propio aporte al proceso educativo y

diseñando y desarrollando nuestra capacidad como docentes para afianzar los

conocimientos que creemos necesarios con respecto al tema en cuestión.

 

8  

CAPÍTULO INTRODUCTORIO

 

9  

 

10  

Introducción

El primer capítulo de este trabajo investigativo está centrado en determinar los

planteamientos a seguir durante el desarrollo de “Democracia Griega, Origen de

la Comunidad e Identidad Ateniense”.

El objetivo del trabajo es desglosar la investigación y establecer los

lineamientos a seguir a través del diseño de la indagación.

Comenzaremos con una justificación a la investigación, donde daremos a

conocer los principales motivos que guiaron nuestro camino hacia esta

temática, los problemas que identificamos y las preguntas más adecuadas que

los engloban.

Luego, presentamos la tesis de la investigación, punto más relevante del sector

pues la investigación se basa en ella, es decir, buscará fundamentar las ideas

allí dispuestas.

Los objetivos del trabajo por su parte, en relación con la tesis, plantearán que

es lo que se pretende desarrollar.

Los límites de la investigación como señala su nombre buscan establecer los

parámetros que se desarrollarán en el tema.

Mientras que la metodología establecida será de carácter exploratorio de las

fuentes, que a su vez se dividen en primarias y secundarias, es decir en

autores del periodo y contemporáneos.

Luego el marco teórico y conceptual que simultáneamente explican la teoría y

los principales conceptos a tratar.

Para finalizar con las referencia bibliográficas y las discusiones de las mismas

que buscan generar un acercamiento al problema indagatorio.

 

11  

1.1. Justificación de la Investigación

La siguiente investigación historiográfica denominada “Democracia Griega,

Origen de la Comunidad e Identidad Ateniense”, busca realizar un estudio de

los elementos históricos y sociales que condujeron al surgimiento de la

democracia y su organización dentro de la polis, que se contextualiza bajo el

progreso de Grecia Antigua. Ahondaremos en la relación entre la comunidad,

los ciudadanos y la polis, compuesta por sus instituciones, en especial

como a través de la noción de identidad se forjó este innovador sistema de

gobierno.

Cómo los griegos de la Antigüedad consiguieron avanzar enormemente hacia

el progreso de su pueblo, fundando una civilización de riqueza incalculable para

el devenir de la humanidad, es uno de los cuestionamientos más recurrentes.

Su desarrollo se despliega prácticamente en todas las áreas de estudio, es así

que su trascendencia a la posteridad no se configura simplemente como un

hecho anecdótico, sino como el resultado de un florecimiento transversal.

Artistas, literatos, escultores e intelectuales clásicos reviven la gloria, la belleza

y la virtud del helénico hasta el presente. Pero dentro de la importancia de

este periodo, pretendemos enfocarnos al estudio de la política helena y al

alcance que tuvo el pensamiento del periodo para su configuración,

particularmente en la organización política y social que se generó con la

aparición de la polis y posteriormente de la democracia como consecuente

forma de gobierno.

La Antigua Grecia se conoce como la cuna de la cultura occidental, pero es

importante señalar que Grecia no se constituía como una nación o un estado

 

12  

único, más bien, corresponde a una serie de ciudades-estado, la mayoría

independiente entre sí, con creencias y tradiciones incluso contrarias unas con

otras. En efecto, la difusión de la democracia en Grecia Antigua se centra en

la historia de la ciudad de Atenas y nuestra indagación será fijada en aquel

pueblo.

Este es el primer ensayo democrático del que la historia de la humanidad

tenga registro y memoria, es el periodo en el que se comienza a testimoniar a

través de documentos escritos la información hasta antes transmitida oralmente

y constituye el mayor número de fuentes primarias conocido en el periodo,

resultado por el cual, conocemos las principales concepciones de la época,

así como el ideario y concepto democrático desarrollados en la polis griega,

entendido como el espacio de tiempo desde fines del siglo VI a.C. al siglo IV

a.C. La ciudad, en este periodo, comienza una transformación paulatina dentro

de la política y la vida social de sus habitantes. Nace la democracia como

forma de gobierno y se instaura poco a poco a través de una serie de

reformas políticas, que no pretendían otra cosa que acabar con las

diferencias entre ciudadanos, de manera que fueran iguales ante la ley y a

la hora de tomar decisiones conforme a los intereses de la polis.

La antigüedad griega ha jugado, durante siglos, un papel relevante en la

educación y el aprendizaje de los estudiantes y del hombre en general, fueron

ellos quienes vislumbraron en la educación un modo para formar y modelar

al ciudadano, haciendo consciente el proceso del aprendizaje en el que el

hombre era el centro.

Jaeger afirma en la Paideia que, “la posición específica del helenismo en la

historia de la educación, depende de la misma peculiaridad de su íntima

organización, de la aspiración a la forma que domina no sólo las empresas

artísticas, sino también todas las cosas de la vida y, además, de su sentido

 

13  

filosófico de lo universal, de su percepción de las leyes profundas que

gobiernan la naturaleza humana y de las cuales derivan las normas que

rigen la conducta individual y la estructura de la sociedad1”.

La posición en el presente sistema educacional, se observa dentro de los

planes y programas de Séptimo Año Básico, de donde extraeremos del

contenido mínimo obligatorio la sub. Unidad “Reconocimiento del legado de la

noción de ciudadanía del mundo clásico. Comparación entre los conceptos de

ciudadanía, democracia, república e imperio entre el mundo clásico y la sociedad

contemporánea”.

Durante el avance de esta investigación intentaremos responder a la tesis

planteada en nuestra investigación:

La democracia griega se originó en Atenas, como resultado de una largo y

progresivo cambio de mentalidad mística y religiosa a una lógica y real del

espacio público con la consolidación de la polis, lo que provocó una sucesión de

revueltas sociales, económicas y políticas del demos (pueblo), que se alzó contra

el sistema aristocrático de poder, buscando una reivindicación del origen

autóctono de su población. Logró generar una igualdad entre los ciudadanos

mediante el ejercicio político procurado por la palabra , excluyendo del

proceso, a los que no cumplan esta condición.

Pero qué realmente conocemos de la democracia griega, esta investigación

busca hacer comprender al lector el contexto social y cultural en que se

desarrolla. Y a través de ella establecer las principales características del

sistema como forma también de entrever el propio.

                                                            1 JAEGER, Werner; Paideia: los ideales de  la cultura  griega, 2ª Ed. Fondo  de  Cultura Económica, México. 1962. Página 10. 

 

14  

Nos concierne en el sentido que muchos de los vicios y problemas

suscitados por la relación del hombre con la política, siguen presentándose

muy similares como hace dos mil años atrás. Como señala Albano, “(…) no

es que Aristóteles se haya anticipado a nuestro tiempo, sino que nuestro

tiempo no ha logrado recoger el legado de preguntas ni ha podido avanzar

mas allá todavía, y la prueba de nuestro atraso en ese sentido es la

vigencia misma de una obra, que después de 2000 años transcurridos , logra

incidir en nuestro tiempo de un modo que no parece advenir desde tan

lejos2”.

Dentro de la importancia del período, analizaremos temáticas que nos llevarán a

entender y explicar el porqué del surgimiento de este sistema tan

contemporáneamente validado, desde hace unas décadas a tras solamente.

Además rescataremos el trabajo de los reformistas que fueron verdaderos

forjadores de la democracia en la polis. Observaremos consecuentemente, que el

principal aporte del periodo, no es comprender la democracia conceptualmente ni

analizarla desde las perspectivas contemporáneas, sino analizar los elementos

que permitieron su desarrollo y funcionamientos.

                                                            2 PLATÓN. La  República. Universidad Nacional  Autónoma de  México 2ª Edición,  México, 2005  La  Política  de  Aristóteles,  Estudio Preliminar, Página 8. 

 

15  

1.2 Formulación del problema de investigación

El triunfo de la democracia ante la crisis de los demás proyectos políticos de

la modernidad, -su último combatiente el comunismo, derrotado tras el término

de la URSS y la caída del Muro de Berlín hace ya más de 20 años- la ha

catapultado como “el sistema” que impera en la mayoría de los estados en

el mundo, pues sería el más cercano al desarrollo de la evolución humana

de la vida en comunidad.

Hoy en día, el concepto de democracia es utilizado como una forma de

legitimar casi cualquier tipo de gobierno, por ejemplo dentro de nuestro

sistema político encontramos discursos de diferentes corrientes de derecha, de

izquierda, de centro, radicales, etc., pero todos apelan a la democracia para

validarse ante la ciudadanía, son democráticos todos. “La democracia abarca

un amplio abanico de corrientes de pensamiento y de fuerzas históricas que lo

mismo se inscriben en una crítica de izquierda de los límites de la sociedad

capitalista, que en la defensa más enconada y definida del orden establecida.

Desde la tradición de las llamadas democracias populares en el “socialismo

real” , hasta la “democracia legal” de Reagan y Thatcher, está presente la

misma reivindicación de los postulados democráticos…3

La población general por otra parte, entiende a la democracia desde la

perspectiva de la igualdad, aunque esta no se refiere más que al hecho de

ejercer el sufragio, es decir, el voto, relegando sus derechos de participación

                                                            3 TEJADA, José Luís.  Las  Encrucijadas  de La  Democracia. Editorial  Universidad Autónoma de  Nuevo  León, 1996, España. Página 114. 

 

 

16  

pues los representantes electos serán los encargados de tomar las

decisiones por ellos.

El concepto sufrió cambios importantísimos, desde la era de la Grecia Antigua,

pues a la magnitud con que se mueve el mundo, hizo entrar en juego

nuevos actores y nuevas formas de representación que distan mucho de los

antiguos esquemas griegos y de su entorno real, hechos que han provocado

una pérdida del sentido democrático de los griegos, así como una confusión

entre términos que muchas veces nada tienen que ver.

Por cierto, será de suma importancia esclarecer el funcionamiento de la

democracia griega, pues constituye el primer experimento en esta materia,

distante de las democracias actuales daremos cuenta de la verdadera

naturaleza de esta concepción. Justificada a través de la relación establecida

entre la comunidad, los ciudadanos y la política compuesta por sus

instituciones, en relevancia por medio de la noción de identidad que germinó

el proceso.

Nuestra investigación busca desenmarañar que realmente se desprende de la

democracia griega, teniendo ellos un sistema tan arraigado y clasista, incluso

un sistema de esclavitud, cómo lograron generar un régimen democrático o

con conciencia democrática, que posibilitaron el desarrollo e intervención de la

comunidad de la Atenas, equilibrando las fuerzas de los diferentes grupos de

poder.

 

17  

1.3 Preguntas de la investigación

Es para ello necesario plantearse una serie de preguntas que dirigirán

nuestra investigación:

Pregunta Central: ¿Qué elementos históricos, sociales y culturales, dieron

pie a la formación de la democracia como régimen de gobierno?

¿Qué rasgos identitarios y de comunidad se formaron a través de la

democracia?

¿Qué consecuencias y qué efectos tuvo formación la democracia

ateniense inmediatos y a largo plazo?

Pregunta de enfoque curricular; De los elementos que se desprenden

de la democracia griega ¿Qué rasgos sociales se pueden rescatar como

parte de nuestra cultura en la actualidad nacional?

Pregunta del enfoque didáctico; ¿Qué componentes sociales de la

democracia griega, son las más importantes, para entender la formación de

esta comunidad?

 

18  

2. Hipótesis de la investigación

La democracia griega se originó en Atenas, como resultado de una largo y

progresivo cambio de mentalidad mística y religiosa a una lógica y real del

espacio público con la consolidación de la polis, lo que provocó una sucesión de

revueltas sociales, económicas y políticas del demos (pueblo), que se alzó contra

el sistema aristocrático de poder, buscando una reivindicación del origen

autóctono de su población. Logró generar una igualdad entre los ciudadanos

mediante el ejercicio político procurado por la palabra , excluyendo del

proceso, a los que no cumplan esta condición.

3. Objetivos de la Investigación

3.1 Objetivo Central El objetivo central de nuestra investigación, es dar a conocer la verdadera

naturaleza de la democracia griega, los hitos fundamentales que provocaron la

formación de la ciudad democrática y la concepción de ella tuvieron los griegos.

3.2 Objetivos Específicos

• Examinar y comprender la cosmovisión que rige al griego, ideario que

facilitó y permitió la formación de una cultura cívica por parte del

ciudadano heleno.

 

19  

• Identificar las principales características de la democracia griega en la

que se encuentran insertos el demos.

• Clasificar y analizar la configuración política griega desglosada en 3

conceptos principales que dirigían la investigación:

Polis, Reforma e Configuración de la Identidad.

3.3 Objetivos Transversales

• Valorar y comprender la importancia de las fuentes históricas en la

configuración actual con que se rige la sociedad.

• Ratifica y justifica la transcendencia de la democracia como medio

para lograr el bien común de las masas.

• Elaborar una propuesta de material didáctico teniendo en cuenta y

como base el desarrollo de esta investigación.

4. Definición del área de estudio de la investigación

El área de estudio que integra la investigación se enfoca netamente en el

ámbito de la Historia Universal, y tiene como eje la Historia de la Grecia

Antigua, temática desarrollada ampliamente por la historiografía y en

particular el periodo que se tratará en la exploración, la época clásica, ya que

es en este momento cuando se comienza a documentar la información por

los ilustrados de la época, fuentes con las que se cuenta hasta el día de

 

20  

hoy y que utilizaremos durante el desarrollo del trabajo. Por otra parte no

debemos olvidar a las ciencias políticas, pues el concepto democrático

proviene de ese sector.

5. Metodología de la Investigación 5.1 Carácter de la Investigación

Nuestra investigación se fundamentará en una metodología de carácter

exploratorio, ya que utilizamos una serie de fuentes bibliográficas centradas en

el estudio de los griegos y su democracia, recurriendo a fuentes de la época

y a estudios posteriormente desarrollados, a través de las cuáles

plasmaremos la problemática que resolveremos durante el desarrollo de esta

investigación.

5.2 Tipología de la investigación

“Democracia Griega, Origen de la Comunidad e Identidad Ateniense”, es una

investigación de carácter descriptivo, analítico y resolutivo.

Descriptivo y analítico, ya que busca representar y analizar cómo se plantea y

cómo se manifiesta la democracia dentro de la sociedad de la Antigua Atenas

y resolutivo, ya que busca valorar el resultado de esta investigación, dentro de

los fines histórico, como también en la esfera curricular, evaluando los procesos y

la influencia que estos pueden provocar en la comprensión y en el análisis del

período en cuestión.

 

21  

5.3 Metodología de la Investigación

La metodología que utilizaremos en la investigación que presentaremos a

continuación será de carácter deductiva, es decir, desde el ámbito de lo

general a sus particularidades.

Introduciremos el tema presentando los principales rasgos a la comunidad

griega y el periodo que sirvió como plataforma para la conformación de la

democracia dentro de la polis, además analizaremos como influyeron los

cambios provocados por esta irrupción en la vida de los ciudadanos y el

pueblo en general.

5.4 Secuencia de la investigación

La secuencia de la investigación se llevará a cabo de la siguiente manera:

Como eje de la secuencia, utilizaremos el manual de Ramón Ruíz, conocido

como “El Método Científico y sus Etapas”, dentro de las cuales analizaremos

como primer punto a la Grecia Antigua de los siglos VI al IV a.C., periodo en el

cual se desarrollo la democracia en esa civilización, recopilando y

seleccionando y ordenando la fuentes que utilizaremos en nuestra investigación.

 

22  

5.5 Fuentes de la investigación

Las fuentes que se utilizarán para el desarrollo de la siguiente investigación

obedecen a dos principales, las fuentes primarias y secundarias.

5.5.1 Fuentes Primarias:

Serán las que nos presentarán a la temática de Grecia Antigua desde primera

fuente, un testimonio directo, destacando documentos originales inspiración de

los filósofos de la época, que si bien en su mayoría no son considerados

demócratas, podemos observar en ellos importantes cambios en su

pensamiento así como en su concepción de mundo.

Aristóteles. La Política. Ediciones Itmo S.A. Madrid, 2005

Platón. La República. Universidad Nacional Autónoma de México 2ª

Edición, México, 2005

Tucídides. La Historia de la Guerra del Peloponeso. Ediciones Akal S.A.,

Madrid, 1989.

Plutarco. Las Vidas Paralelas Tomo I. Editorial Nacional, España, 1821.

5.5.2 Fuentes Secundarias:

Utilizaremos este recurso ejemplarizado en libros y publicaciones, críticas

literarias, comentarios y análisis, contemporáneos a la época.

 

23  

Almandós Mora; Laura. Igualdad y diferencia en la democracia ateniense

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003.

Cartledger, Paul. Los Griegos. Tercera Edición, Barcelona, 2003.

Del Rey Morotó, Javier. Democracia y Posmodernidad: Teoría General de la

Información, Editorial Complutense, 1996, Madrid.

Flores Farfán, Leticia. Atenas, Ciudad de Ateneas, Mito y Política en la

Democracia Ateniense Antigua. Universidad Nacional Autónoma de México,

México, D.F., 2006.

Finley, M.I. La Grecia Antigua. Editorial Crítica, Barcelona, 2000.

Forrest, W.G. Orígenes de la Democracia Griega. Ediciones Akal S.A.,

Madrid, 1988.

Jaeger, Werner. Paideia. Los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura

económico, México,2006.

Gómez Espelosín, Los Griegos. Editorial Alianza, 2003

Mas Torres, Salvador. Ethos y Polis. Ediciones Itmo S.A., Madrid, 2003.

Mossé, Claude. Historia de una democracia: Atenas. Ediciones Akal S.A.,

Madrid, 1987

 

24  

Requejo Coll, Ferran. Las Democracias 2ª Edición. Editorial Ariel S.A. 2008.

Sancho Rocher, Laura (coordinadora). Filosofía y Democracia en Grecia

Antigua. Universidad de Zaragoza, 2009, Zaragoza.

Tejada, José Luís Las Encrucijadas de La Democracia. Editorial Universidad

Autónoma de Nuevo León, 1996, España.

Vernant, Jean Pierre. Entre mito y política. Fondo de Cultura Económica,

México, 2002.

Vidal-Naquet, Pierre. La Democracia Griega. Una Nueva Visión. Ediciones

Akal S.A., Madrid, 1992.

6. Marco de Trabajo

La democracia griega corresponde al primer experimento en esta materia, su

contexto se desarrolla en la polis, es decir en la ciudad, estas eran

administradas por su propia gente

 

25  

6.1 Marco Teórico

A Grecia Clásica se le destaca por constituir una civilización extraordinaria,

donde se desplegó un amplio desarrollo en torno al conocimiento en general,

las artes, la educación, las ciencias, que experimentaron un crecimiento

notable para el porvenir propio del griego como de la humanidad. Es así como

hasta hoy muchos de estos preceptos se reconocen dentro de nuestra

sociedad.

Dentro de la amalgama de criterios, conocimientos y nociones que hemos

heredado del mundo de los griegos, hay una serie de ellos incuestionables

como el desarrollo de las ciencias exactas, como las matemáticas y sus

teoremas, la física, entre otras; los cánones anacrónicos desarrollados por las

artes reconocidos y valorizados por sus aportes esculturales y pictóricos, el

desarrollo de la filosofía y el establecimiento del hombre como centro de su

universo.

A comienzos del siglo VI a.C. se comienza a desarrollar en Atenas, un nuevo

sistema político, la democracia, movimiento que posibilitó no sólo la

participación de los ciudadanos en la política de esta ciudad sino su

intervención en ella, encaminando un florecimiento que la condujeron a

convertirse en el imperio más importante del periodo en el Egeo.

Este proceso no se llevó a cabo de un momento para otro, sino que fue

resultado de una serie de controversias generadas por el empoderamiento

de la aristocracia del sistema político y de las leyes. Relegando al pueblo a

la última de las consideraciones que se planteaban. El conflicto provocó

dentro de su historia momentos muy tensos, en instantes incluso de revueltas

civiles, la aristocracia temerosa de los resultados que se provocarían

 

26  

comenzó a ceder espacios al demos, que ocasionó la intromisión total de

estos en los asuntos públicos, el nuevo sistema resultaba consensuar las

posturas y por lo mismo iniciar un proceso de consolidación de las

instituciones democráticas.

6.2 Marco Conceptual

Dentro de los conceptos que dirigirán la investigación encontramos:

Atenas Antigua:

Atenas es la polis griega más conocida del mundo heleno por occidente, pues

es uno de los principales centros que dirigió la vida de grecia en general,

una de las ciudades más antiguas, debe su nombre a la diosa protectora de

la ciudad, Atenea, y se ubica a unos 20 kms del mar donde sentarían su

poderio siglos después. Estaba bordeada por macizos montañosos que le

brindaban cierta protección natural y aislamiento, figura que permitió el

desarrollo de una población autócnona o por lo menos permanente en el

tiempo sin mayores arribos de poblaciones extranjeras migantes como sucedió

en otras ciudades-estados, esta situación provocará que a través de los siglos

se origine un sentimiento identitario y de comunidad que permitirá el

desarrollo del primer experimento democrático conocido por la historia del

hombre.

Espelosín afirma el rol que Atenas jugó dentro del periodo clásico y las

consecuencias que se generaron como resultado de la hegemonía sobre el

resto de la región del ática:

 

27  

“…como la quintaesencia de la cultura griega y como su imagen más

característica y representativa, que ha predominado durante mucho tiempo y que

todavía ocupa importantes parcelas de la imaginación moderna, viene de muy

lejos. La hegemonía política de la ciudad, que alcanzó su cima en los momentos

centrales del siglo V a.C, se vio precedida de una cierta supremacía comercial,

puesta de manifiesto en la creciente imposición de su cerámica por numerosos

rincones del Mediterráneo, superando el tradicional predominio de Corinto, que se

convertiría a partir de entonces en una de sus más enconadas rivales. El

desarrollo de géneros como la tragedia, la historia o la oratoria convirtió a la

ciudad en el centro indiscutible de la literatura griega y los programas

arquitectónicos impulsados por Pericles en la Acrópolis de Atenas la embellecieron

de forma definitiva, poniéndola a la cabeza por su esplendor y magnificencia del

resto de las ciudades griegas4”.

Fue dentro de esta etapa que en Atenas, iniciado en el siglo V de Pericles, se

inscribieron dentro de la historia las bases de la filosofía, la metafísica y la

ideología política de la civilización. Este periodo de esplendor se caracteriza

por los éxitos político, militares y culturales que permitieron el desarrollo de las

artes y la implantación del racionalismo intelectual entre los ciudadanos que

por medio de una serie de transformaciones del sistema político se logró la

implantación de la democracia ateniense.

Democracia Ateniense:

Conceptualizar el término democracia, resulta muy difícil en nuestros días, pues

la mayoría de las veces la teoría y la filosofía política no concuerdan en sus

                                                            4 GÓMEZ  ESPELOSÍN, Los  Griegos. Editorial  Alianza, Madrid, 2003, página. 16 

 

28  

definiciones o la teoría muchas veces no concuerda con el uso empírico del

término, pues no existen o no podemos pretender que existan consensos.

La Real Academia de la Lengua Española, por su parte, la define como:

1.-Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.

2.- Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado5.

Ahora bien, la democracia fue un concepto ideado y fundado dentro de la polis

griega de Atenas, y esta compuesta de una serie de vocablos de esta

procedencia, “La palabra “democracia” se forma de los vocablos griegos demos

(pueblo) y kratos (gobierno o poder), por lo que significa literalmente “gobierno de

pueblo” o de la mayoría; y como la mayoría eran también pobres, a menudo se

traducía como el gobierno de los pobres o de la muchedumbre”6.

Nuestra investigación se concentrará en su estudio, ya que corresponde al

primer experimento democrático de la historia y según nuestra propia

percepción existe falacias elementales que han implantado un conocimiento

cultural errado de este pueblo así como de Grecia.

La democracia, se origina en Atenas entre los siglos VI y IV a.C. y se

caracteriza por buscar una isonomía una igualdad ante la ley entre los

ciudadanos, estos obedecen a un grupo exclusivo y excluyente, corresponden

a los habitantes varones de la ciudad de Atenas, que ha nacido y vive en ella.

Para denominarse ciudadano, se debía poseer padres en su misma condición,

pertenecer a una familia ateniense y encontrarse en condición de libertad (no

esclavo). Pero aún así esto fue un importante avance en esta materia pues                                                             5 Véase en Diccionario RAE, Democracia.  Disponible  en la   web en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura 

6 Parga Iñiquez, Samuel. Manual  de  Filosofía 1. México, 2003. Página 73   

 

29  

apelaba al sentido de pertenencia de identidad de la polis y no a las

capacidades económicas de sus habitantes.

6.3 Límites de la Investigación.

La Grecia Antigua, está compuesta por un periodo de tiempo muy prolongado

son siglos y siglos de historia de la humanidad, pero el ciclo de la democracia

no fue tan amplio, es por eso que abarcaremos la instauración y desarrollo

de la democracia en la polis de Atenas que corresponden a los siglos VI al

IV a.C. Cabe destacar que la investigación se centrará en la vida que se

desarrolla en la polis como antecedente de la democracia, es decir, se centra

en la conformación y actuar de la democracia dentro de la ciudad, incluyendo

en ella las consecuencias que provocadas especialmente en temáticas militares

o expansionistas que se generaron con la consolidación de la democracia.

7.1 Revisión Historiográfica

La revisión historiográfica reconoce varias áreas de estudio, por una parte

antecedentes y causas de la investigación que analizar la forma de vida de

los griegos, el fin del sistema monárquico y el inicio de la polis:

Cartledger, Paul. Los Griegos. Tercera Edición, Barcelona, 2003.

Del Rey Morotó, Javier. Democracia y Posmodernidad: Teoría General de la

Información, Editorial Complutense, 1996, Madrid.

 

30  

Flores Farfán, Leticia. Atenas, Ciudad de Ateneas, Mito y Política en la

Democracia Ateniense Antigua. Universidad Nacional Autónoma de México,

México, D.F., 2006.

Finley, M.I. La Grecia Antigua. Editorial Crítica, Barcelona, 2000.

Jaeger, Werner. Paideia. Los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura

económico, México,2006.

Gómez Espelosín, Los Griegos. Editorial Alianza, 2003

Requejo Coll, Ferran. Las Democracias 2ª Edición. Editorial Ariel S.A. 2008.

Respecto a las reformas los más destacados son:

Tucídides. La Historia de la Guerra del Peloponeso. Ediciones Akal S.A., Madrid,

1989.

Plutarco. Las Vidas Paralelas Tomo I. Editorial Nacional, España, 1821.

Almandós Mora; Laura. Igualdad y diferencia en la democracia ateniense

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003.

Cartledger, Paul. Los Griegos. Tercera Edición, Barcelona, 2003.

Forrest, W.G. Orígenes de la Democracia Griega. Ediciones Akal S.A., Madrid,

1988.

Mas Torres, Salvador. Ethos y Polis. Ediciones Itmo S.A., Madrid, 2003.

Mossé, Claude. Historia de una democracia: Atenas. Ediciones Akal S.A., Madrid,

1987

 

31  

Vernant, Jean Pierre. Entre mito y política. Fondo de Cultura Económica,

México, 2002.

Respecto a las consecuencias y efectos, nos valdremos de,

Tucídides. La Historia de la Guerra del Peloponeso. Ediciones Akal S.A., Madrid,

1989.

Cartledger, Paul. Los Griegos. Tercera Edición, Barcelona, 2003.

Del Rey Morotó, Javier. Democracia y Posmodernidad: Teoría General de la

Información, Editorial Complutense, 1996, Madrid.

Finley, M.I. La Grecia Antigua. Editorial Crítica, Barcelona, 2000.

Gómez Espelosín, Los Griegos. Editorial Alianza, 2003

Mossé, Claude. Historia de una democracia: Atenas. Ediciones Akal S.A., Madrid,

1987

Requejo Coll, Ferran. Las Democracias 2ª Edición. Editorial Ariel S.A. 2008.

7. 2 Discusión Bibliográfica

Dentro de la discusión bibliográfica de la temática, se desprenden dos visiones

contrarias, una se refiere a la sobrevaloración de occidente por la democracia

griega, plantea que esta versión sólo logro preponderancia en Atenas y que

contrario a lo que se piensa generó exclusión dentro de la propia comunidad y

sometimiento para el resto de las polis.

 

32  

Gómez Espelosín, en “Los Griegos” , señala que ellos no habrían entendido

el significado de lo que estaban desarrollando, es decir sería un proceso que

no tenia como fin lo conseguido, que existe una sobrevaloración del producto,

germinado imaginativamente siglos después para justificar otros procesos. . “La

imagen ideal de Grecia hunde sus raíces en toda una tradición favorable que

desde el renacimiento la ensalzo como cultura ejemplar y hegemónica situándola

por completo al margen de la historia como un verdadero milagro surgido en

medio de la nada en una tierra que no contaba con las condiciones adecuadas7”. “

“la naturaleza bien distinta de los dos tipos de sistemas, el que imperó en su día

en Atenas y el que domina en la actualidad por casi todas partes del mundo, hace

del todo inviable cualquier intento de establecer una vinculación directa, en forma

de legado, entre ambos. El contexto del sistema político ateniense era

fundamentalmente ajeno a los valores democráticos modernos, surgidos en parte

de la Revolución Francesa. Aunque la libertad de los ciudadanos era un ideal

fundamental del sistema, la pertenencia a este grupo selecto de individuos estaba

restringida por cuestiones como la descendencia y el género.

Platón por su parte en “La República”, sostiene que la mejor forma de gobierno

a la que pueden optar los hombres es la aristocracia, en contraposición con

otras degradas, que seria el caso de la democracia, pero no una aristocracia

nobiliaria por sangre sino por intelectualidad, por sabiduría, por ideas y

conocimientos, es decir, un gobierno de los mejores. “Un gobierno es estable y

fuerte cuando constituye con arreglos desde esos principios. De esta manera,

el poder queda siempre en manos de aquellos que resultan ser más dignos,

y el pueblo no reprocha ni desconfía de los hombres merecedores del elogio, y

mucho menos por quienes voluntariamente , por medio del voto, han decidido

que ocupen los cargos. Esta combinación también satisface a los hombres

                                                            7 GÓMEZ  ESPELOSÍN, Los  Griegos. Editorial  Alianza, Madrid, 2003. Página 64. 

 

33  

nobles, porque no serán gobernados por hombres inferiores a ellos, y

gobernarán con equidad, ya que deben ser responsables de su desempeño,

ante ciudadanos que pertenecen a una clase diferente a la suya8.

Paul Cartledger, plantea que las comparaciones entre democracias son

irrelevante e innecesarias, pues ambas corresponden a elementos diferentes

“Lo que nosotros denominamos democracia –un sistema en el cual otorgamos

la dirección de los asuntos públicos a unos pocos representantes que rara

vez están sometidos a un control inmediato- los antiguos griegos lo

considerarían una oligarquía, otra palabra política derivada del griego y que

significa “gobierno de unos pocos”. Lo que nosotros llamamos monarquía, ellos

no lo hubieran reconocido de ningún modo como una forma de gobierno

político legítima y significativa. Las coincidencias de identidad en el

vocabulario pueden indicar una herencia cultural compartida y al mismo

tiempo disfrazar un profundo abismo cultural”9.

Vernant, Jean Pierre. Entre mito y política, señala que existe una gran la

relación entre la política ateniense, el desarrollo de la polis y los géneros literarios

de su época, que serían los métodos difusores del pensamiento y valores

democrático dentro de la polis: “ la indagación científica sobre la antigua Grecia,

Dno se limita ni a lo religioso ni a lo mítico. Esta indagación esta orientada                                                             8 PLATÓN. La  República. Universidad Nacional  Autónoma de  México 2ª Edición,  México, 2005 . p 238.  

   

9 Cartledger, Paul. Los  Griegos. Tercera Edición, Barcelona,  2003. Página 28. 

 

34  

desde un principio a desarrollarse en la dirección de lo político, de cuya

emergencia busca asir las condiciones, marcando la serie de innovaciones

sociales y mentales a las que, junto con el nacimiento de la ciudad como forma

de vida colectiva, está ligado su surgimiento. El terreno de la Antigüedad

debía dar al historiador la ocasión de cercar mejor las fronteras que separan

el pensamiento mítico-religioso de la racionalidad griega comprometida con lo

político, asociado a él en la medida en que esta es hija de la polis ”.

Vernant señala, “…con la democracia ateniense, nuestra historia conoce un

giro decisivo del que somos, incluso hoy, herederos. Por cierto, todavía se

trata de una democracia muy restringida: ni las mujeres, ni los extranjeros

residentes, ni los esclavos son admitidos a formar parte de ella, pero, desde

el siglo V, es posible filosofar sobre la democracia en el sentido pleno del

término. Esto es lo que hizo Protágoras de Abdera. Proponemos conmemorar

solemnemente este nacimiento, reflexionando en conjunto sobre lo que fue

la democracia ateniense y sobre lo que la nuestra le debe”10.

Por otra parte, Sancho Rocher, identifica la democracia

La democracia antigua no parece haber formulado jamás un principio

fundador semejante. Lo que comparten ambos momento históricos es la

conciencia de la necesidad en ciertos derechos o libertades innatas, que se

formulaban para ser opuestos a la tradición de la soberanía monárquica por

derecho divino. Pero la antigua democracia no había surgido frente al estado

opresor, al que hubiera que poner a distancia de una sociedad civil que

                                                            10 VERNANT, Jean Pierre. Entre  mito y    política. Fondo  de  Cultura Económica,  México, 2002. Página 91. 

 

35  

careciera de derechos sino como una reacción al ejercito arbitrario del poder

de la minoría o del tirano11.

Vernant, Jean Pierre. Entre mito y política, señala que existe una gran la

relación entre la política ateniense, el desarrollo de la polis y los géneros literarios

de su época, que serían los métodos difusores del pensamiento y valores

democrático dentro de la polis: “ la indagación científica sobre la antigua Grecia,

Dno se limita ni a lo religioso ni a lo mítico. Esta indagación esta orientada

desde un principio a desarrollarse en la dirección de lo político, de cuya

emergencia busca asir las condiciones, marcando la serie de innovaciones

sociales y mentales a las que, junto con el nacimiento de la ciudad como forma

de vida colectiva, está ligado su surgimiento. El terreno de la Antigüedad

debía dar al historiador la ocasión de cercar mejor las fronteras que separan

el pensamiento mítico-religioso de la racionalidad griega comprometida con lo

político, asociado a él en la medida en que esta es hija de la polis12”.

Mossé, Claude. Historia de una democracia: Atenas. Destaca el carácter político

de los griegos a través de sus reformas e indaga el cuestionamiento a la

esclavitud que se les hace: “ Los atenienses, sobre todo, fueron ciudadanos y

ello constituyó la grandeza de su propia ciudad. Poco importa que sus

ciudadanos fueran una mínima parte, quizá un décimo, de la población del

Ática. El problema del carácter esclavista de la sociedad es un falso problema,

entorno al que se han enfrentado generaciones de historiadores y debe ser

descartado de una vez por todas… no es menos cierto que gran parte de la

actividad económica de la ciudad, reposaba en el trabajo de millares de                                                             11 Sancho Rocher,  Laura (coordinadora). Filosofía  y Democracia en  Grecia  Antigua. Universidad  de Zaragoza, 2009,  Zaragoza. Página 231. 

12 VERNANT, Jean Pierre. Entre  mito y    política. Fondo  de  Cultura Económica,  México, 2002. Página 11. 

 

36  

esclavos que estuvieran mejor tratados que en otros sitios, pero que estaban

excluidos de la comunidad de ciudadanos, y esta comunidad era la que

constituía la ciudad… formar parte de ella significaba que se estaba dispuesto

a defenderla, pero también se tenia la esperanza de compartir sus frutos, y

por ello la importancia que el grupo permaneciera cerrado…13”

                                                            13 MOSSE, Claude. Historia de  una democracia: Atenas. Ediciones Akal S.A., Madrid, 1987, P 141 

 

 

37  

Capítulo Histórico

 

38  

1.1 INTRODUCCIÓN

La democracia griega ha sido y es uno de los conceptos más manoseados y

cuestionados por los autores de todos los tiempos, quienes analizaron esta

forma política de gobierno, buscando dar respuesta a sus cuestionamientos

sobre el modo en que los helenos lograron su formación y si corresponde o

se aproxima a las directrices realmente utilizadas en estos días por los

estados conocidos como democráticos. Ya desde la época del renacimiento fue

revalidada y revalorada nuevamente como régimen de gobierno, que es uno de

los sustentos que dan origen a la idea de que los griegos son precursores de

nuestra cultura y sistema político, como señala Espelosín “Tradicionalmente se

ha señalado a los griegos como los creadores he impulsores de las ideas y los

valores fundamentales que han configurado nuestra civilización14”.

Basados en esta idea, del ser el pueblo fundador de la democracia es objeto de

innumerables estudios, unos con la intención de afirmar y otros de negar esta

posición de fundadores de nuestra civilización, al respecto Espelosín indica, “En el

imaginario colectivo occidental los griegos aparecen como un pueblo singular y

diferente de los de su entorno que fue capaz de crear los patrones definitivos de

belleza que todavía rigen la mayor parte de nuestro código estético, de articular

un sistema político como la democracia en el que la libertad y la igualdad ante la

ley constituyen sus rasgos característicos y que ha marcado la pauta a seguir para

las sociedades modernas15”.

Muchas han sido las lecturas de esta sociedad, lo que derivó en una serie de

construcciones sobre Grecia que no tenia mucho que ver con la realidad del                                                             14 GÓMEZ  ESPELOSÍN, Los  Griegos. Editorial  Alianza, Madrid, 2003, página 18. 

15 GÓMEZ  ESPELOSÍN, Los  Griegos. Editorial  Alianza, Madrid, 2003, página 27. 

 

39  

pueblo griego, se les dio una connotación de pueblo casi mágico e iluminado y

diferente de los de su entorno y su tiempo, al que se le atribuyeron una serie de

cualidades que no tienen sustento histórico y que no son comprobables a través

de los documentos existentes de la época ni tampoco en ninguna evidencia

material en cuanto a la arquitectura o el arte o a la educación griega. Es decir

Grecia ha sido objeto de una construcción imaginaria posterior que resulta ser

ficticia en muchos aspectos

Pero aunque no tienen mucho que ver, la democracia ateniense surge al

igual que la democracia contemporánea frente a la insatisfacción y el

descontento de la población ante el sistema imperante, en ellas existió algún

punto en común que volvió insostenible al antiguo régimen, creando un

abismo entre lo ya establecido y lo moderno e innovador, que logró que los

individuos se abrieran a las posibilidades de replantearse su situación, su

realidad como individuo y ser político-social. “En ambos casos, asistimos al

reconocimiento incipiente de que la fuente de la ley es la sociedad misma,

que somos nosotros quienes hacemos nuestras propias leyes (…)de discutir y

poner en cuestión la institución existente de la sociedad, que ya no es

sagrada, o al menos no de la misma forma que antes16”.

La visión que los griegos tenían de la democracia era que esta no debe

entenderse como un concepto absoluto y rígido. Sino más bien un concepto

capaz de transformarse y de adaptarse a las nuevas demandas de la

sociedad. “Tucídides creía que la naturaleza humana y el bien del hombre

sólo se pueden conocer históricamente: no existen verdades estáticas acerca

                                                            16CASTORIADIS, Cornelius. Ascenso  de  la Insignificancia. Ediciones Cátedra S.A., Madrid, 1998,  Página. 159 

 

40  

de los hombres, sino sólo experiencias de ellos y comprensión de

situaciones17”.

Aunque no conocemos en concreto cuándo se comenzó a utilizar este

término para definir aquella forma de organización innovadora de los griegos

llamada democracia, se hace alusión al periodo contemplado desde fines del

siglo VI a.C. al siglo IV a.C.

Durante el desarrollo de este capítulo, buscaremos dar respuesta a la hipótesis

ya planteada, comenzaremos señalando los antecedentes que dieron origen a

la problemática, descaremos brevemente de la caída del sistema palatino

anterior, destacando los principales elementos que lo constituían y los motivos

te generaron fin; la visión general del periodo a la Hélade y la estructura

social antes de los reformistas democráticos.

En la segunda parte del capítulo examinaremos el desarrollo de la problemática,

exponiendo y analizando los principales hechos que produjeron la

consolidación de la democracia en Atenas, por medio de una revisión a la

polis, a los reformistas principales del periodo y al cambio de pensamiento

experimentado.

Para finalizar, expondremos las principales consecuencias y efectos producidos

por la instauración de la democracia en la polis.

                                                            17 DEL  REY MORATÓ, Javier. Democracia y  Posmodernidad: Teoría  General  de  la  Información, Editorial  Complutense,1996, Madrid. Página 94. 

 

41  

2. ANTECEDENTES DE LA PROBLEMATICA

2.1 Caída del Sistema Monárquico

El proceso que generó la formación y fundación de la ciudad, se debió al

agotamiento del sistema anterior de la época antigua de Grecia, hasta entonces

los pueblos estaban sometidas a un orden jerárquico, que se produjo con la

prosperidad de los palacios y que afianzó la unidad cultural en Egeo. A la

cabeza se encontraba el soberano o rey, que dominaban a la sociedad, pues

poseían un lazo o relación con lo divino, otorgándole sabiduría y legitimidad a

su poder por sobre la masa en la toma de decisiones, pues el rey era la fuente

del decir de los dioses, que lo utilizaban como su instrumento “…Zeus es una

autoridad ante la cual todo se inclina. “Padre de todos los dioses y de los

hombres”, Zeus ejerce sobre ellos un poder patriarcal, al estilo de los reyes

micénicos de la Edad de Bronce. Homero relata que cada ocho años, es decir,

cada centenar de meses, Minos veía a Zeus, su padre, y recibía de él sus

leyes18”.

Además del rey, en algunos palacios existe otro centro de poder del que

emanan cierta decisiones, la clase o sociedad aristocrática, conocidas con el

cargo funcionario, el basileus, que se cree se favoreció con la posesión de

tierras y de su condición paulatinamente.

Las comunidades rurales de los palacios constituían un grupo un tanto

independiente de la institución, pues a pesar de sus contribuciones y

tributaciones a palacios, poseían un kerosija o consejo de ancianos, “conformado

por los jefes de las casa más poderosas, que colaboraron en la toma de                                                             18 FLORES Farfán, Leticia. Atenas, Ciudad de Ateneas,  Mito y  Política en la  Democracia  Ateniense  Antigua. Universidad Nacional  Autónoma de  México, México,  D.F., 2006, página 88. 

 

42  

decisiones con respecto al dominio rural19”, que se presume posibilitó junto a

otros factores económicos, políticos y sociales la caída de la realeza micénica

y la fututa conformación de Polis.

En el siglo VII a.C. aproximadamente, el cargo del rey aun existía pero la

monarquía había dejado de hacerlo, lo había tomado el basileus, pero su poder

no era amplio y aun peor para él lo fue perdiendo. Su operancia se centraba

básicamente en cuestiones de índole religiosa y tradicional. Pero es en esta

época que se crea el arcontado donde el basileus ocupa el cargo principal, que

gradualmente con las reformas de la democracia perderá toda su

preponderancia.

Leticia Flores, relata una serie de acontecimientos que favorecieron la

desaparición de estos grandes palacios:

“La economía palatina desapareció y fue remplazada por una economía

puramente agrícola, se fracturó la división y especialización del trabajo y se

perdió el empleo de la mano de obra servil. El contacto con oriente se

fracturó. La metalurgia del hierro sucedió a la del bronce. Las costumbres

funerarias reemplazaron la inhumación por el crematorio. La cerámica

abandonó las escenas de vida animal y vegetal y adoptó la decoración

geométrica. Desapareció el término wanax del vocabulario político y quedó solo el

de basileus que designa más que a una persona que concentre el poder, una

categoría de grandes que se sitúan al mismo nivel en la cúspide social, en los

nuevos reinos20”. Surge de esta manera con una gran crisis social, económica y

política, que cuestiona todo lo pasado lo anterior y busca así un nuevo devenir

                                                            19 FLORES Farfán, Leticia. Atenas, Ciudad de Ateneas,  Mito y  Política en la  Democracia  Ateniense  Antigua. Universidad Nacional  Autónoma de  México, México,  D.F., 2006, página 95. 

20 FLORES Farfán, Leticia. Atenas, Ciudad de Ateneas,  Mito y  Política en la  Democracia  Ateniense  Antigua. Universidad Nacional  Autónoma de  México, México,  D.F., 2006, página 100. 

 

43  

propio para cada pueblo, una civilización que gestará cautelosamente el origen

de la polis.

2.2 Visión de la democracia en la Hélade

Muy contrariamente como se ha configurado en el imaginario colectivo la Grecia

Clásica no contaba con un territorio unificado políticamente como en la

actualidad, es decir, no constituía un estado o nación identitaria para los que

reconocemos hoy geográficamente como griegos. La propia existencia de Grecia

como tal es una invención posterior, puesto que los griegos jamás utilizaron este

término para denominarse a sí mismos. En su lugar, fue utilizada la palabra

Hélade, que denominaba más bien una unidad cultural, que una entidad territorial

y política.

Cada ciudad griega gozaba de autonomía con respecto a las demás, en efecto,

a pesar de su cercanía, las diferencias eran demasiado relevantes para

configurar una unidad. Consta pues que los griegos no se admitían parte de un

sistema distintivo de gobierno o régimen político, aunque existían creencias,

sistemas de vida, tradiciones y ritos muy similares, la rivalidad entre ellas en

momento fue más grande que el hecho de conformar una nación o

comunidad, sobre todo por las diferencias políticas entre unas con otras -

oligarquías, tiranías, democracia-, de hay el término ciudades-estado que

aunque fue acuñado mucho más tarde con Renacimiento haciendo alusión a

las ciudades italianas de la época ( 1100 d. C) esclarece la condición

independiente de ellas. Ni siquiera en momentos donde se hubiera esperado

que los diferentes pueblos se unieran para alcanzar el bien común, como es el

caso de aquellos momentos en que se veían amenazadas sus fronteras por los

bárbaros, los pueblos griegos preferían soportar la sumisión que pensar en

generar alianzas con sus vecinos con quienes mantenían rencillas históricas, y las

 

44  

veces que se produjo, duraron muy poco, mientras se mantuvo la amenaza

latente. Lo que nos demuestra una realidad completamente diferente a la

tradicionalmente se ha presentado.

Ciertamente, cuando nos referimos a la democracia griega, en realidad

hablamos del sistema de gobierno de los atenienses, es decir, no fue

característico de la gran parte de las polis en general, es más, sería

inadecuado representar al conjunto de la región de la hélade bajo esta

fachada, ya que fue sólo en este pueblo donde se fundó, consolidó y gozó

de estabilidad como régimen político en contraposición con la mayoría de las

poleis griegas inestables en todo este periodo clásico, que oscilaban ente

tiranias, oligarquías y democracias.

El desconocimiento histórico de esta región, ha provocado confusiones difíciles

de desarraigar de la creencia popular de la sociedad en general. “La

diversidad constituye, en suma, la característica más definitoria de la civilización

griega en todos los terrenos, por encima de la falsa impresión de uniformidad que

han producido siglos y siglos de idealización de una cultura elevada a los altares

de una forma indiscriminada y acrítica, sacada a la fuerza de los caminos

habituales de la historia para convertirla en un modelo político, social, moral y

artístico del que derivan todavía hoy numerosos malentendidos21”.

2.3 Estructura Social Ateniense

A la implementación del sistema de la polis en el siglo VIII aproximadamente, se

conservaron ciertos patrones o modelos de las sociedades antiguas, heredados

esencialmente de sus colonizadores micénicos y dorios. Dentro de este sistema

                                                            21GOMEZ ESPELOSIN, Los  Griegos. Editorial  Alianza, 2003 Página 15.  

 

45  

la unidad básica social de los griegos era la familia u oikia compuesta por el

hombre y su descendencia masculina, hijos y nietos, esta institución era la

encargada de proveer económicamente a la familia y de organizar

cohesivamente los valores éticos, las creencia y la relación con los dioses22

de su agrupación.

Sobre esta institución se presenta el gene o clan, que no era más que la

unión de varias familias emparentadas, todas tenían un antepasado común,

mucha veces incluso se creía que este antepasado era de origen mítico como un

dios o un héroe antiguo de la ciudad, lo que implicaba una mayor jerarquía

entre los demás genes. Sobre la unidad de genes, se distinguen las fratrias

que corresponden a la agrupación de estos, es decir a un parentesco mucho

mayor, más arcaico y difícil de probar, pero establecido desde hace tanto que

no es necesario que eso suceda. Las fratrias se unían en tres o cuatro tribus

dependiendo de si su origen era dorio o jonio.

La estructura seguirá presente dentro de todo el desarrollo democrático de la

política, pues el proceso de las reformas del sistema constituye un hecho

vinculante la estructura social; hasta este momento, el gobierno de turno de la

polis dirigido o por la aristocracia o por una tiranía griega organizaba la

población (principalmente por la primera, la tiranía muchas veces en busca del

favor del pueblo hubo de ceder en la estructura y reivindicar al pueblo para evitar

su sublevación o guerra civil), determinando el rol que cada uno cumplía dentro

de la sociedad hasta entonces, por un respondía a un asunto socio militar,

es decir de organizar a la población de acuerdo al papel que jugarían en

batalla, que por supuesto determinaba el valor y astucia del hombre griego signos

que nos permitían glorificar los más avezados guerreros, estos siempre

                                                            22ROLDÁN, José  Manuel. Historia de  Grecia Antigua. Ediciones  Universidad de Salamanca, 1998. Página  82. 

 

46  

pertenecieron a la aristocracia (los demás grupos, tenían un lugar secundario en

batalla).

Esta situación cambió rotundamente con las reformas, que dieron paso al gobierno

del pueblo –aunque siguió orientado por la aristocracia, en veces más minuciosa

que el propio pueblo-. Los cargos dentro de la milicia se fueron ampliando a casi

todos los grupos de la sociedad, se implantó una redivisión a la misma para

saber quien debería aportar más a la milicia o menos de acuerdo a sus

capacidades económicas. Paulatinamente esta estructura se fue fracturando para

terminar finalmente con un gobierno dirigido por todos sus ciudadanos y

trasladando el objeto de discriminación al no ateniense, al extranjero dentro de

su población.

3. CAUSAS

3.1 Atenas, Fundación de la Polis

El proceso que generó de formación y fundación de la ciudad, se debió al

agotamiento del sistema anterior palatino, hasta entonces la ciudad estaba

sometida a un orden jerárquico, a su cabeza se encontraba el soberano, el

rey, o un grupo minoritario selecto que dominaban a la sociedad, pues

poseían un lazo o relación con lo divino, que les otorgaba legitimidad y poder

por sobre la masa en la toma de decisiones.

Los ciudadanos de Atenas, a pesar de sus diferencias, dadas principalmente de

cuna y de recursos materiales, se sienten de alguna forma similares entre sí.

Bajo esta premisa se funda la polis como unidad estructurante. Finley, dentro

de su relato señala que, los propios antiguos tenían la firme convicción de

 

47  

que la vida civilizada sólo podía pensarse en y por las ciudades. De ahí el

crecimiento de las ciudades, acompañando regular e inexorablemente la

expansión de la civilización griega23.

Dentro de su configuración, comienzan a generarse cambios en las

concepciones sociales y políticas de los atenienses, vínculo que generará una

relación recíproca entre iguales, es decir entre los ciudadanos, que sustituirá a

las antiguas relaciones jerárquicas heredadas de los micénicos hasta ese

momento dirigidas por las monarquías. De hecho el mismo autor, señala que

tanto “Para Aristóteles, como para Platón antes que él, la polis surgió debido a

la incapacidad de las dos formas anteriores de asociación humana, la familia

y la agrupación de parentesco más extensa, de satisfacer todas las

necesidades legítimas de sus miembros. El objetivo era la autosuficiencia, la

autarquía, y una polis convenientemente estructurada y constituida sería capaz

de conseguir de esta meta, salvo por la inevitable falta de recursos naturales

esenciales (y sólo para ello) se podría admitir el comercio exterior24”.

El principal cambio está dado la ubicación del poder o soberanía, arché, antes

en manos del monarca, sufre un transformación profunda. Al no existir el

soberano quien era el depositario de la sabiduría divina ni encontrarse este

poder al interior del palacio, pues este tampoco existe ya como institución, el

arché queda suspendido en el espacio será dentro de la polis, guiado entonces

por los propios miembros de la polis y para evitar los empoderamiento de él,

los griegos plantearon que, su comunidad asumía la forma de un círculo en

que todo el poder que residía se encontraba en el centro, de manera tal que,

todos tuvieran igualdad de condiciones para acceder al poder, pues se

encontrarían a la misma distancia. Literalmente quedó establecido de esta                                                             23FINLEY, M.I. La  Grecia Antigua. Editorial  Crítica, Barcelona, 2000. Página 35. 

24 FINLEY, M.I. La  Grecia Antigua. Editorial  Crítica, Barcelona, 2000.  Página  35. 

 

48  

manera, en el centro de la vida misma de la comunidad en el centro cívico,

en el ágora, ya que en este lugar todos tendrán posibilidad de redirigir su propio

destino.

La polis, afirma Flores Farfán, “deriva ella misma de una raíz que significa

muro. Y estos límites no se establecen simplemente como marca de

seguridad, contra los potenciales ataques de otras naciones, sino como forma

de institucionar al interior mismo de la ciudad, los lazos simbólicos que los

mantiene unidos, las condiciones para ser ciudadano, el ejercicio de la libertad

y el acatamiento de las leyes25”.

Pero este proceso no fue una idea completamente original del hombre heleno.

Las raíces griegas de la democracia, no fueron puras ni sólo del imaginario

del griego, sino que los filósofos y políticos de la Antigua Grecia tuvieron

una influencia importante de sus último colonizadores hasta ese momento, la

cultura Jónica. “El papel de los jonios en el desarrollo de la historia del

espíritu griego ha sido el de liberar las fuerzas individuales, aún en el campo

político. Pero los estados coloniales de jonia no poseyeron la amplitud de

organizar estas nuevas fuerzas y de reforzarse mediante ellas26”. Es decir,

los griegos encontraron los elementos necesarios para llevar a cabo su ideas

civiles y sociales, nueva perspectiva que generó otros importantes cambios en

la manera de relacionarse.

Uno de los elementos más importantes fue el cambio generado a través del

Diké, o justicia, concepto que se entiende como darle a cada uno lo suyo y

buscaba generar una igualdad entre los ciudadanos atenienses. Este recurso

                                                            25 FLORES Farfán, Leticia. Atenas, Ciudad de Ateneas,  Mito y  Política en la  Democracia  Ateniense  Antigua. Universidad Nacional  Autónoma de  México, México,  D.F., 2006, página 103. 

26 JAEGER, Werner; Paideia: los ideales de  la cultura  griega, 2ª Ed. Fondo  de  Cultura Económica, México 1962. Página 103. 

 

49  

era manejado por la aristocracia, quien debía encargarse de su cumplimiento y

mantener así la estabilidad, los ciudadanos se vieron perjudicados por las

leyes de este grupo, que buscaban más beneficios propios perjudicando a sus

pares ciudadanos, es así como su función fue desacreditada por generar más

desigualdades.

Respecto al ciudadano mismo, su valoración tenia directa relación con la

familia o gen al que pertenecía y de su capacidad de sobresalir del resto,

esto era fijado por una serie las virtudes que debía poseer, se esperaba un

estereotipo capaz de conjugar en él un heroísmo guerrero y cortesano, la

elocuencia y la excelencia propia de ciudadano a cambio de ello obtendría

distinción y gloria entre sus pares o el demos. Por lo mismo la aristocracia

siempre tuvo más posibilidades de sobresalir entre los demás atenienses y

ocupó hasta este momento histórico los principales cargos en la administración

de la ciudad. Una de las transformaciones más profundas abarca este

contexto, ya que a través de una sucesión de reformas impulsadas por los

principales arcontes, los ciudadanos de las diferentes fratrias fueron

adquiriendo vocería y participación en la toma decisiones por y para la

comunidad. También, hubo un cambio notable respecto del ejercicio del poder

que comienza a ser más limitado y controlado por los mismos atenienses. Ello

sumado a un impulso importantísimo de la educación y del pensamiento lógico

y racional, “un proceso que marca una inflexión de carácter racionalista y

laica tanto en las teorías que intentan seguir legitimando las estructuras y

los procedimientos de la toma de decisiones…27 que generó un abandono

progresivo de las conductas y costumbres religiosas y subjetivas relacionadas

con la vida en comunidad, pero sin involucrar en ello las creencias propias de

cada familia y de la vida en particular. “Piénsese en la importancia de la                                                             27TEJADA, José Luís.  Las  Encrucijadas  de La  Democracia. Editorial  Universidad Autónoma de  Nuevo  León, 1996, España. Página 114. 

 

50  

adivinación en la vida política de los griegos. Los procedimientos religiosos, que

en su origen tenían valor por si mismo, se convierten, dentro del cuadro del

derecho, en introductores de instancias. Asimismo, ritos como el sacrificio y el

juramento, a los cuales quedan sometidos los magistrados cuando toman

posesión del cargo constituyen el esquema formal y no el resorte interno de la vida

política. En este sentido, hay verdadera secularización o independencia de la

religiosa)28”.

Se establece así el carácter político del ciudadano y se establece como norma

fundamental la idea de que la sociedad debe vivir en base a un equilibrio ante

la ley, a la isonomía entre los hombres, que no es más que la igualdad de

participación de todos los ciudadanos en el ejercicio del poder, igualdad de los

derechos civiles y políticos, tanto para los gobernados como para los encargados

de gobernar. Y de la isagoría, la igualdad de los ciudadanos en expresar su

opinión la palabra, en la plaza pública. Para esto, el kratos o el poder de

dominación o gobierno, no podrá estar en manos de nadie en particular, debe

estar depositado en el centro. De allí el significado de la palabra… “democracia

se forma de los vocablos griegos demos (pueblo) y kratos (gobierno o poder),

por lo que significa literalmente “gobierno de pueblo” o de la mayoría; y como

la mayoría eran también pobres, a menudo se traducía como el gobierno de

los pobres o de la muchedumbre29”.

                                                            28 VERNANT,  Jean Pierre. Entre  mito y    política. Fondo  de  Cultura Económica,  México, 2002. Página 163. 

29 PARGA Iñiquez, Samuel. Manual  de  Filosofía 1. México, 2003. Página 70. 

 

51  

3.2 La Polis Democrática

“La democracia griega constituye el primer experimento democrático en la

historia de la humanidad. Con él surgieron también las primeras reflexiones

acerca de sus ventajas e inconvenientes , así como de sus posibles

soluciones dirigidas a minimizar sus tendencias negativas y a potenciar sus

efectos positivos30”.

Ciertamente, la democracia griega se desarrollo hace ya unos 2500 atrás,

obviamente desde tal perspectiva queda claro que el contexto en el que se

desarrollo y proliferó dista mucho de lo que nosotros conocemos como tal,

incluso de las hace doscientos años, con la revolución francesa. Lo que ha

generado una problemática referente al concepto pues lo que para nosotros

representa un modelo, no concuerda con el griego.

Según Paul Cartledger, “Lo que nosotros denominamos democracia –un

sistema en el cual otorgamos la dirección de los asuntos públicos a unos

pocos representantes que rara vez están sometidos a un control inmediato- los

antiguos griegos lo considerarían una oligarquía, otra palabra política derivada

del griego y que significa “gobierno de unos pocos”. Lo que nosotros llamamos

monarquía, ellos no lo hubieran reconocido de ningún modo como una forma

de gobierno político legítima y significativa. Las coincidencias de identidad en

el vocabulario pueden indicar una herencia cultural compartida y al mismo

tiempo disfrazar un profundo abismo cultural”31.

La democracia de los griegos se reconoce como directa, entendiéndose por

tal, que son los mismos individuos los que participan en el gobierno sin

                                                            30CAJADE,  Sonia. Democracia  y  Europa  en  Ortega y Gasset. Universidad de  Santiago  de  Compostela, España, 1927.  Página 2. 

31 Cartledger, Paul. Los  Griegos. Tercera Edición, Barcelona,  2003. Página 28. 

 

52  

mediación de un representante. Por otra parte en la antigua democracia la

actividad política está circunscrita dentro de la ciudad, de la polis, ello

constituye su universo de acción y por tanto los temas a los que hacían

alusión en sus asambleas eran conocidos por una gran cantidad de

ciudadanos, sino por todos.

Pero este proceso involucra un cambio radical en la vida y costumbres del

griego, que para ejercer sus derechos de participación debe contar con mucho

tiempo libre, con el que no cuenta, pues la función primaria del ateniense, es

mantener y alimentar el hogar y a sus integrantes, para eso en su mayoría los

ciudadanos se dedican a actividades agrícolas, pero por la duración de estos

productos (alimentos de consumo inmediato o de corta duración) debe

concentrar sus tareas diariamente en el campo.

La actividad democrática requiere una gran cantidad de horas diarias para los

alegatos y decisiones a tomar, además no habría posibilidad de ser parte de

las instituciones que en su mayoría requerían una completa organización de

tiempo. Descrito el antecedente, el griego se enfrenta a una disyuntiva, qué

hacer. Rompe entonces sus esquemas y se provoca una ruptura entre el

espacio privado y el público, el ciudadano delega sus responsabilidades a los

miembros del hogar: esclavos, hijos, mujeres y se transforma desde su

perspectiva al espacio público al que dedica todas sus energías, respecto al

hogar cumplirá funciones de fiscalización y administración.

“Las exigencias políticas, sociales y militares que la democracia ateniense

demandó a sus ciudadanos sirve para entender que significa ser realmente

ciudadano de una comunidad política. La ciudadanía de la democracia

 

53  

ateniense supone el primer ejemplo de homo politicus de la historia de la

política de occidente32”.

Como lo planteamos anteriormente el demos griego se relaciona a la

existencia de la ciudad, en Grecia Clásica todos los ciudadanos libres se

reunían en una asamblea, para ellos mismos, deliberar acerca de su propio

acontecer y organizar la vida en la polis, llegando a ser miles los ciudadanos

que participaban de estos quórum. Dicha democracia presenta su carácter

exclusivo pues aunque atiende una visión igualitaria donde todos los

ciudadanos tenían los mismos derechos y deberes de la comunidad, dicha

igualdad estaba precedida de una visión antropológica exclusiva, es decir, sólo

los hombres mayores de dieciocho años, de condición atenienses o

descendientes de ellos (padre y madre en esta categoría) y de haber nacido

en este lugar (Atenas o sus colonias) pueden optar a la ciudadanía y a su

ejercicio democrático y político de la polis.

Cada ciudadano orgulloso de esta categoría estable una relación permanente

con el sistema de la polis y el ejercicio de esta condición, se establece una

unión indisoluble con la preeminencia de la palabra y del debate público. Que es

utilizada como la principal herramienta política, se instituye del poder de la

palabra como autoridad del estado, es decir, la palabra constituía, el instrumento

de la vida política; complementándose con la escritura suministrará permitía la

documentación y posterior divulgación completa de los conocimientos

anteriormente reservados o prohibidos por los aristócratas.

                                                            32  BENÉITEZ, Benita. La ciudadanía de la democracia ateniense. Extraído 23 de Julio).

www.revistas.ucm.es/cps/15784576/articulos/FOIN05051100372011A.PDF (consulta 23 de julio 2011) 

 

54  

4. DESARROLLO DE LA PROBLEMATICA

4.1 Camino a la democracia: La influencia filosófica

El proceso que llevó a la consolidación de la democracia y sus instituciones

en Atenas, corresponde a un periodo relativamente corto, de dos siglos

aproximadamente (s. VI al s. IV a.C.), donde a través de unas serie de

reformas, y paulatinamente, se generó la aproximación de la vida política y

administrativa de la polis al ciudadano ateniense, quien se transforma en el

principal personaje de este nuevo sistema.

Pero contario a lo que se pudiera creer, el proceso que funda la democracia

no fue marcado por luchas sangrientas como ocurrió siglos más tarde con la

revolución francesa, ni un abandono de las prácticas religiosas; el motivo fue

que en Atenas ya no existía la figura del wanax y carecían de una casta

sacerdotal que lo sustituyera. Los basileos y la aristocracia que se mantuvieron

relativamente, perdieron el derecho exclusivo de la interpretación de la ley

sagrada, pues no se fundamentaba el arché en ellos.

A pesar de esto y dentro de las propias características del ateniense, se

modificaron y refundaron las instituciones en base al respeto de las tradiciones

míticas y religiosas, especialmente las del origen, o a la reinterpretación de las

mismas, estableciendo una relación incluyente entre política y religión.

Por otra parte, el surguimiento de la filosofía marca un cambio de la

percepción mítico religiosa a una real o racional del pensamiento, en estricto

rigor representa un rompimiento respecto a la imagen mítica dentro de las

instituciones políticas o públicas, es decir relega esta condición religiosa sólo al

ámbito privado. Este movimiento abarcó un sin número de áreas: las

ciencias, la filosofía en sí, la educacion, la retórica incluzo las artes.

 

55  

Vernant nos orienta respecto a la razonalizacion griega, “si el pensamiento

racional surge en ciudades griegas de Asia Menos como Mileto, es porque las

reglas del juego politico en el cuadro de la ciudad –el debate públic

argumentado, libremente contradictorio- se habian vuelto también las del juego

intelectual. Esto implica que a nuestros ojos, para el racionalismo, la noción de

debate, de argumentación, constituye una condición fundamental. Sólo se

trata de racionalismo an la medida en que se acepta que todas las

cuestiones, todos los problemas, sean librados a una discución abierta, pública y

contradictoria: ninigún absoluto en cuyo nombre se pueba hacer callar el

debate en algún momento33”. Es decir, que la característica implicita del

racionamiento en la política queda establecido a través del discurso, la razón

y el debate.

El pensamiento racional debe su formación a la implantacion de la escritura y

tendencia a la especialización, debido principalmente al uso de la deduccion e

inducción como formas de justificar en la prosa. Los griegos siempre hábiles

con la retórica y la mentis, comenzaron a utilizarlas dentro del debate político

para generar un discurso coherente y comprendido por los ciudadanos, de

forma que todos pudieran comprender que su verdadera intención no era

favorecerse él y sus propios intereses, sino que dada por lograr lo más

adecuado, necesario para Atenas y su gente.

                                                            33 VERNANT,  Jean Pierre. Entre  mito y    política. Fondo  de  Cultura Económica,  México, 2002. Página 96. 

 

56  

4.2 Reformas de Solón (594 a.C.)

Solón fue elegido arconte en una época de gran crisis y descontento popular

que auguraba una guerra civil inminente, luego de una serie de conflictos

generados por problemas de representatividad entre los ciudadanos. Finalmente

asume el cargo bajo gran expectación y debido a su sobresaliente popularidad el

nuevo arconte, lo hizo con el apoyo de los eupátridas –grupo superior en la

estructura social- y con el de los no nobles, en cuanto ambas partes lo veían

como defensor de sus respectivos intereses. Este hombre de una manera u

otra, era representante de todo el demos, pertenecía por origen al primero de

los grupos, su familia era de más las prestigiosas y antiguas de la Atenas y

aunque habían caído en pobreza, Solón recibió una educación privilegiada

que era reconocida y valorada, por otro lado, su condición económica y su

calidad de comerciante, llevaron a este personaje a simpatizar con los no

nobles, quienes le respetaban y apreciaban profundamente por su elocuencia y

rectitud. Solón era reconocido como una de las principales figuras de la

época fue soldado, un gran poeta y político de renombre.

Solón se erigió entre estos dos ejercitos34, como una forma de reconciliar a

Plutarco, describe la situación que llevó a su elección muy claramente,

“…estando viendo los más prudentes de los Atenienses que Solón únicamente

estaba fuera de esos extremos, pues no tenia parte en los atropellos de los

ricos, ni estaba sujeto a las angustias de los pobres, le rogaron que se

pusiese al frente de los negocios públicos, y calmara aquellos disturbios35”.

                                                            34 PLUTARCO.  Las  Vidas Paralelas Tomo I. Editorial Nacional, España, 1821. Página 173. 

35  PLUTARCO.  Las  Vidas Paralelas Tomo I. Editorial Nacional, España, 1821. Página 175. 

 

57  

Solón fue el primer legislador que registró las bases de la politeia, de la

constitución ateniense. Por primera vez las leyes de la patria, hasta ahora

conocidas verbalmente, se consideraban documentadas o escritas, lo que

instituía un orden y cohesión a la polis, destacando sus características propias y

diferencias fundamentales en relación a las otras ciudades de la región.

Seisakhtheia:

Dentro de los conflictos más importantes que debió resolver Solón, fue el que

enfrentaba a la mayoría de los ciudadanos con los poderosos oligarcas

atenienses, dueños de los terrenos, quienes los arrendaban a los campesinos

para cultivar allí sus productos agrícolas. Los campesinos o hektemoroi,

“cultivaban determinadas tierras y que estaban vinculados a la aristocracia

local, por unas obligaciones que, de no ser satisfechas, podrían conducirles

incluso a ser convertidos en esclavos36”; también conocidos como sextarios

(ya que era el valor de la renta, la sexta parte de la cosecha que debían pagar

a la aristocracia), este trabajador quedaba circunscrito a la tierra y con el deber

de permanecer en ella, vio cada vez más difícil cumplir las medidas de pago,

pues las cosechas no lograron satisfacer los compromisos adquiridos haciendo

imposible la subsistencia de este grupo. Obligados a asumir el pago de sus

deudas, eran embargados y los prestamos en base a su libertad eran asumido

junto a la familia, motivó que muchos ciudadanos de Atenas, ahogados por

las deudas y sumidos en la pobreza y miseria, abandonaran la ciudad por

temor ser convertidos a la esclavitud.

La discordia entre grupos se fue tornando insostenible, la constitución era

favorable desde todo punto de vista para el grupo aristócrata, toda la tierra

estaba repartida entre esos pocos, que se hacían cada vez más ricos y

                                                            36 REQUEJO  COLL,  Ferran. Las Democracias 2ª Edición. Editorial Ariel S.A. 2008.  Página 36. 

 

58  

poderosos. Este problema fue herencia del sistema anterior micénico, es decir,

de muchos siglos atrás, y tuvo diferentes soluciones en la hélade, por algunas

polis a través de la redistribución de las tierras o por medio de la directriz de

las tiranías. La diferencia fue marcada por Atenas, en la polis esto fue resulto

a través de la redacción de una serie de normas con el fin de regular los

abusos y evitar una rebelión civil. Solón instaura la Seisakhtheia, que derogaba

la figura del hektemoroi con anulación sus deudas e hipotecas, además hizo

volver a la Ática a todos los que habían sido vendidos como esclavos a

otras ciudades así como los que huyeron por la misma razón. E instauró la

expresa prohibición a los prestamistas de realizar cualquier tipo de crédito

sobre la base de la libertad de los ciudadanos.

“La seisachtheia fue la abolición de la esclavitud por deudas, pero no solamente

eso, fue también la prohibición de dar en garantía el cuerpo del deudor como se

lee en el pasaje último citado de la Constitución. El amo no podía someter a

trabajar para su propio provecho al deudor, tampoco podría venderlo o apresarlo

por causa de una deuda37”.

Los alcances de la seisakhtheia, no son muy claros, pero esta liberación del

estado de esclavitud o servidumbre, establece el principio de la eliminación de

las diferencias propias del individuo, del ciudadano, y de la prevalencia del

origen natural, ya que entre los ciudadanos de Atenas, de comienzos, existía la

idea de comunidad y de identidad. A pesar de las diferencias de status social, de

las riquezas, compartían la noción de pertenencia a la tierra. Ya que la tierra podía

contener a todos de manera armoniosa sin con ello influir deliberativamente

como hasta ahora en la condición de ciudadano.

                                                            37 REQUEJO  COLL,  Ferran. Las Democracias 2ª Edición. Editorial Ariel S.A. 2008.  Página 33. 

 

59  

Las cuatro clases censatarias:

En vista de las diferencias sustanciales que ostentaban los aristócratas, un

grupo hermético y basado en la hidalguía de su sangre y antepasados, que

ostentaban todo el poder de las instituciones y magistraturas de la ciudad,

impidiendo el ascenso a un mejor nivel social de cualquier ciudadano por más

calificado que este fuera, además de favorecerse particularmente con su posición

y cargo; Solón impulsa reforma social que dividió el demos en cuatro clases

sociales con distintos derechos y deberes dentro de la política y como base

para esta división se utilizó los recursos de cada ciudadano. Los

Pentakosiomedimnoi (500 medimnos38), los hippie ( jinetes capaces de costearse

un equipo para integrarse en la caballería), zuigitai (campesinos con aparejos

propios que sirven en el ejército como hoplitas), los tethes (trabajadores sin

bienes)39. Sin considerarlos dentro de estos grupos, fuera de este sistema, es

decir, que no tenían derechos a participar en los asuntos de la ciudad,

independiente de su posición económica o de cualquier índole, se encuentran

los no ciudadanos (metecos e isóteles), los esclavos y las mujeres.

Este nuevo sistema cambiaba notablemente las reglas del juego, ya que la

posibilidad de ser parte de algún cargo público, no estará más dada por la

pertenencia o no a las clases nobiliarias -como los eupátridas-, accediendo a

ellos, campesinos que hasta ahora habían sido relegados a otra posición, ya

que aunque tenían gran capital y aspiraciones políticas, no pertenecían a

dicha clase y por lo tanto no podían optar a los grandes oficios de la

                                                            38  El  medimno era  una  medida  para  sólidos equivalente  a  52  kg.  La  extensión del  terreno  necesaria  para cosechar  500 medimnos debía  ser  de  unas  16  hectáreas; para  300 unas  10  hectáreas y  para  200 de  6 a  7  hectáreas. Véase  en  ARISTÓTELES, Constitución  Ateniense.  p 67.   

39 REQUEJO  COLL,  Ferran. Las Democracias 2ª Edición. Editorial Ariel S.A. 2008.  Página 40. 

 

60  

administración de la ciudad, además le permitía al gobierno definir las cargas

y funciones militares de cada uno de los grupos.

“Se podría considerar la medida no como revolucionaria, sino incluso como

conservadora, ya que daba cabida en el juego de participación política únicamente

a los que tenían riquezas en tierras, dado que el monto del producto requerido

hacía referencia exclusivamente a productos agrícolas. Habrían quedado por fuera

comerciantes y dueños de talleres artesanales. Al respecto, hay que decir que la

única manera de medir la riqueza a principios del siglo VI en Atenas era la

empleada en las reformas de Solón40”. Aunque se debe establecer que esta

condición era propia de los ciudadanos atenienses, independiente del oficio que

realizaran.

El aerópago, considerada la institución de mayor prestigio, seguiría sujeta a los

nobles eupátridas, no se establece con claridad su función, pero se cree

fueron fiscalizadoras de lo constitucional y lo administrativo. Aunque la intensión

primera de Solón, era mantener las principales magistraturas en manos de los

más acomodados, como lo era en el siglo anterior, pues estaban mejor

preparados para estas tareas y tampoco deseaba generar nuevas disputas con

ellos, descentralizar el resto de instituciones y permitir la intervención en ella

de las demás categorías censitarias inferiores, permitiría generar un

significativo control legal al que deben someterse los integrantes del poder

político, esclareciendo y evitando las prácticas que pudieran perjudicar la

institucionalidad .

Como reforma institucional, el demos comienza a intervenir y a ampliar su

papel en las cuestiones judiciales de la polis, actuando en la Heliea, el tribunal                                                             40 ALMADROS MORA, Laura.  Igualdad y diferencia en la democracia ateniense Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003.  Página  22. 

 

 

61  

de apelación, destinado a transparentar la institución y que fue provocando

un alejamiento relativo de los eupátridas en estas materias. Por otro lado, los

ciudadanos de las diferentes tribus participaban del consejo de los

cuatrocientos o Bulé , electos por sus propios pares, cien representantes de

cada uno de los cuatro grupos constituidos de acuerdo a su nivel socio-

económico, que propone y legisla ciertas leyes. Se estableció que las

reuniones de la asamblea fueran cada vez más habituales, así como de los

temas planteados para discutir y definir mediante la votación. “Todos los

ciudadanos independiente de su condición de grupo pueden participar de

reuniones en la asamblea. Todos los ciudadanos poseen ahora la facultad de

iniciar procesos acusatorios41”.

http://www.ritmodominicano.com/wiki.php?title=Archivo:Constitucion_Soloniana2.J

PG

Así lo declara en uno de sus poemas:

                                                            41 PLUTARCO.  Las  Vidas Paralelas Tomo I. Editorial Nacional, España, 1821. Página. 176. 

 

62  

“Al pueblo di el poder que bien le estaba;

Sin que en honor ganara ni perdiera:

Los que excedían en influjos y bienes

Ser injustos por eso no podían.

A todos los armé de fuerte escudo.

Más de vencer en injusticia a nadie

Se despensó la autoridad violenta42”.

Aunque creó un nuevo sistema de categoría de acuerdo a los recursos, Solón,

mantuvo el sistema las cuatro tribus y el sistema tradicional de fratrias. Su

iniciativa esta destinada a organizar la participación política los ciudadanos.

Tal como se ha señalado a menudo, “el sistema soloniano es un sistema de

equilibrio de carácter timocrático (los cargos públicos están reservados a los

ricos) en el que la constitucionalización del poder y la dependencia del

ciudadano a una clase – y ya no solo a una familia- significan los cambios

más importantes en relación a la situación aristocrática tradicional43”.

Aunque no es un sistema que se pudiera considerar democrático dentro de

los principios básicos de este concepto, las reformas impulsadas por el

arconte Solón, constituyen el inicio de una serie de reformas que

gradualmente llevarán a los griegos a conformar una sociedad con

características propiamente demócratas, es decir, las reformas de Solón no

                                                            42 PLUTARCO.  Las  Vidas Paralelas Tomo I. Editorial Nacional, España, 1821. Página. 182 

43 REQUEJO  COLL,  Ferran. Las Democracias 2ª Edición. Editorial Ariel S.A. 2008.  Página 44 

 

63  

establecen la democracia, pero probablemente sin ellas ésta no habría sido

posible.

En efecto, Solón impulsa un reordenamiento del buen gobierno (eunominia), de y

de los males de la polis: la falta de oportunidades, de la codicia de las riquezas

y de los intereses personales por encima de los de la polis, además de la

abolición de la esclavitud de parte de los ciudadanos, y con dike, Justicia, que

hace posible la igualdad entre los hombres. Pues se era el único capaz de unir a

los dos bandos principales de la comunidad.

“Solón entre el pueblo y los nobles… que el reconciliador disgustó a todo el

mundo, a quienes le reprochaban el exceso de cambios y a quienes lo

acusaban de haber llegado lo suficientemente lejos. Tal es, al menos la

interpretación que Solón quiso dar, para uso de sus contemporáneos y

posteridad, del arcontado nombrado Solón. Lugar común, sin duda, este de la

soledad del hombre público atrapado en el descontento de ambos lados44”.

                                                            44 La  Guerra Civil en  Atenas 171 

 

64  

4.3 Reformas de Clístenes (507 a.C.)

Clístenes, es un personaje destacado por su calidad de reformista de la polis,

estableció una constitución verdaderamente democrática para los ciudadanos,

por medio de la confiscación del poder a los antiguos linajes, que contrariamente,

se había comprometido representar. Pertenecía a una estirpe aristocrática

ancestral, aparece como ascendiente del tirano de Sición su abuelo materno y del

linaje aristocrático de los Alcmeónidas por su padre.

Pero a pesar de la distinción de familia y clase a la que pertenecía nuestro

personaje, sus reformas políticas constituyeron un proceso de cambio político

trascendental, los temas se abordaron dentro de su propia complejidad y

amplitud. Esta singularidad está relacionada sin duda a la educación de

aristócrata que había recibido, pues le dio la independencia intelectual para

reflexionar, idear y poner en marcha un sistema en el cual no era necesario

un representante único sino la gestión directa de los ciudadanos de la

comunidad.

A Clístenes, se le atañe la responsabilidad de la caída de la tiranía de Pisístrato

y de su descendencia en Atenas. Luego de la partida del arcontado de Solón,

el pueblo se vio envuelto en una serie de rencillas y revueltas populares, que

ponían en jaque la estabilidad de la ciudad. La segmentación del arcontado

estimuló las luchas y los desacuerdos pues, las regiones de la Ática, llano,

costa y montaña, se identificaban con diferentes tendencias políticas que

buscaban distintos fines. Los del llano constituido en su mayoría por ricos

terratenientes identificados con el sistema anterior, conservadores y aristócratas

de renombre, que deseaban ostentar nuevamente todo el poder; los hombres de

 

65  

la costa, pescadores y comerciantes, que en materia política correspondían a los

moderados, y el de los minifundistas y pastores de las montañas, más

democráticos. Pisístrato era el jefe de los de la montaña, los del llano tenían por

líder a Licurgo un noble de los Eteobutades. La costa por un Alcmeónida,

Megacles.

La caída de los tiranos supone la acción de los tiranicidas- u homicidas de los

tiranos- , reflejada en este fragmentó:

“En un ramo de mirto escondí mi espada

como lo hizo Harmodio y Aristogitón,

cuando los dos mataron al tirano

e hicieron igualitaria y libre a Atenas45”

Además de la acción de los nobles expulsados del territorio ático, principalmente

los Alcmeónidas a quienes pertenecía Clístenes y sumado a la intervención de

Cleómenes, rey de Esparta, se desencadenó la caída de Hipias, el último de la

dinastía Pisistriada, que estaba en el poder. Iságoras gana el arcontado, rival de

Clístenes lo obliga a abandonar la ciudad.

Pero este personaje político por excelencia, para lograr el favor del demos,

impulsó un conjunto de reformas que lo condujeron a consolidarse como el

más importante reformista de la época. Ya revestido de la autoridad necesaria

para generar las transformaciones institucionales y administrativas que poco a

poco, fueron moldeando y dotando de fuerza y poder la participación de cada

ciudadano dentro de la política.                                                             45 Robin Osborne citado en http://biblioteca‐virtual‐antioquia.udea.edu.co/pdf/11/11_1327564096.pdf 

 

66  

Algunos plantean que su idea democrática, no fue más que la necesidad de

mantenerse en el poder a cambio de lo que fuera necesario, “esta convicción

de que Clístenes instauró la democracia sin planearla, esto es, que su obra fue el

recurso que un aristócrata, decidido a no perder la partida, ideó a última hora para

ganar el apoyo político del pueblo -estamos, como hemos dicho, en el plano de las

intenciones- proviene sin duda de la afirmación explícita de Heródoto en ese

sentido, y de la ausencia de elaboración teórica de que adoleció la democracia

entre los atenienses. Si no hay un discurso que defienda, justifique o legitime

discurso entre los griegos sobre la democracia, es difícil pensar que alguien

planeó, ideó o intentó realizar ese sistema en una sociedad concreta una

organización política como más deseable que otra, como no hubo tal46. Pero por

otro lado, existe una coherencia sistemática en desarrollo de sus reformas lo

que imprime en ellas la intencionalidad del autor por generar un sistema

ideal innovador con rasgos esencialmente democráticos.

Clístenes, que hasta entonces se había visto marginado sistemáticamente,

modificó los nombres de las tribus y aumentó su número, antes exiguo. En este

sentido “estableció diez filarcos en lugar de cuatro, y, asimismo, distribuyó los

demos, repartidos en diez grupos, entre las tribus y como se había ganado al

pueblo, poseía una notable superioridad sobre sus adversarios políticos47.Lo

que provoca un significativo cambio en el sistema de tribus y fratrias,

Clístenes, implementará una nueva categorización que tendrá como eje la

organización territorial, no los recursos ni la distinción de los grupos

familiares o religiosos. A las cuatro tribus tradicionales de carácter y tradición

jonia, fueron reemplazadas por diez nuevas tribus, cada una de las cuales

                                                            46 ALMADROS MORA, Laura.  Igualdad y diferencia en la democracia ateniense Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003.  Página  86. 

47 Heródoto citado por MASS,  Salvados. Ethos  y Polis. Ediciones Itmo S.A., Madrid, 2003. Página 81. 

 

67  

estaba dividida por tres trittyes, dentro de las que se agrupaban los demos, que

incumben a diferentes zonas, se considerarían los habitantes de la ciudad -

Asty-, del centro -mesogeios-, como de la costa-paralía-. Clístenes no aumentó el

número de las tribus caprichosamente, sino que creó nuevas con atribuciones

políticas. Las viejas tribus permanecieron con sus funciones religiosas pero sin

facultades políticas que pudieran intervenir en la polis. Esta redistribución

territorial, fue pensada para que existiera un pluralismo de intereses, para que

ninguna tribu territorial fuera sometida por algún grupo de aristócratas o

exaltados, que atentaran contra el régimen instaurado generando nuevas

tiranías. Agrupando elementos geográficos múltiples que en su mayoría no se

encontraban cercanos.

“El complejo y sofisticado paquete de reformas de Clístenes, fue resultado de

una prolongada y estricta reflexión política que tuvo en cuenta debidamente la

experiencia política de Atenas durante todo el siglo anterior y en particular su

experiencia con la tiranía48”.

                                                            48 CARTLEDGER, Paul. Los  Griegos. Tercera Edición, Barcelona,  2003. Página 64.  

 

68  

Una de las principales reformas impulsadas por el estadista fue la ampliación

de la democracia.

Como cada tribu pertenecía a tres regiones diferentes, los miembros de la Bulé,

que no es más que el consejo principal de la democracia ateniense que

considera 500 miembros, cincuenta de cada tribu, fueron en adelante elegidos

por sorteo pues todos estaban en igualdad de condiciones, obligados a trabajar

con ciudadanos que tenían diferentes intereses dentro de su región y de su

tribu. Mensualmente se obtenía la presidencia de este consejo, Pritanía, que

recaía en los cincuenta miembros de la Bulé originando la discusión de temas y

futuras leyes.

En la Ekklesía o Asamblea de Ciudadanos, compuesta sólo por los varones

nacidos en Atenas, mayores de dieciocho años y con su situación militar en

orden se analizaban y votaban las leyes, es el mas importante organismo ya que

es en este lugar donde se establece la decisión final respecto de una le. Se

establecía a través de un sorteo quienes serían los miembros también del

 

69  

Tribunal de Apelaciones o Heliaía. Todos los ciudadanos podían convertirse en

magistrados, sin restricciones.

Antes de las reformas de Clístenes los individuos eran llamados por su

gentilicio, lo cual ponía de manifiesto con claridad el origen ateniense o no

ateniense del así interpelado; ahora, por el contrario, “respondían a su nombre

personal, seguido del de su padre y del demos al que pertenecía49”.

El Areópago por otra parte tenia aun tenia cierto grado de exclusividad, estaba

enfocado a los primeros dos grupos, los poderosos: Su papel estaba enfocado

en la toma de decisiones de gran relevancia quedaba y hacia además de

consejero y de tribunal de crímenes vinculados con asuntos de sangre.

Con las reformas político-admistrativas de Clístenes, que buscaban disolver los

focos de poder establecidos desde épocas históricas y de esta manera evitar

las nuevas revoluciones centradas el acceso a este, de un grupo dentro la polis,

se estableció como principio básico de la nueva política la isonomía o igualdad

de todos los ciudadanos atenienses ante la ley. Que menospreciaba los derechos

en virtud de la herencia familiar (dada por la aristocracia, los eupátridas) o de la

riqueza o recursos económicos (Timocracia de Solón), tanto entre gobernados

como gobernantes. Y el de la Isagoría que no es otra cosa que la igualdad que

tienen los ciudadanos a hacer uso de la palabra en la plaza pública, es la libertad

de expresión que posee cada uno de los ciudadanos de Atenas.

Las tres características que atribuye Heródoto a la isonomía son sin dudas las de

la democracia que el historiador conoció en Atenas: sorteo de las magistraturas

que se practicaba desde 487, rendición de cuentas de los magistrados ante el

pueblo: al terminar su año de labores los magistrado eran sometidos a escrutinio

                                                            49  MASS Torres Salvados. Ethos  y Polis. Ediciones Itmo S.A., Madrid, 2003. Página 84. 

 

70  

en lo que a sus bienes se refiere en los tribunales de justicia, y por último, las

decisiones se ventilaban y discutían en la Asamblea donde tenían cabida todos los

ciudadanos50.

En base a esto mismo, donde tenían cabida los ciudadanos, Clístenes

aumento esta cabida al dar inicio un extensión de número de los ciudadanos a

partir de los excluidos de la ciudadanía en la época clásica: esclavos y metecos o

extranjeros libres así como de los hombres que habían perdido esta calidad

por tratarse de exiliados de las tiranías de Pisístrato, entre otros.

De manera de amparar el sistema democrático de los demagogos, Clístenes,

estableció como ley el ostracismo, instrumento que le permitía desterrar a un

ciudadano, que se hiciera destacar mucho dentro del grupo, que persuadía

a los demás con intereses retorcidos, a aquel que se pudiera convertir en

tirano era desterrado por el periodo de diez años. Los ciudadanos

determinaban quién sería enviado al extranjero a través de la inscripción del

nombre del ciudadano en un pedazo de cerámica roto, denominado ostrakon, de

donde proviene el nombre de ostracismo. El que obtenía mayoría de votos, debía

abandonar la ciudad en los siguientes diez días y por un periodo de diez años,

conservaba todos sus bienes y rentas que se encontraban en Atenas y

recuperaba todos los derechos civiles a su regreso.

Si bien, “Clístenes no creó la democracia ateniense, sino las condiciones que

iban a permitir el nacimiento de la democracia, volviendo semejantes ante la

ley a todos los ciudadanos, ley que a partir de ahora sería expresión de la

voluntad del demos entero51” .

                                                            50 ALMADROS MORA, Laura.  Igualdad y diferencia en la democracia ateniense Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003.  Página  109. 

51 MOSSÉ, Claude. Historia de  una democracia: Atenas. Ediciones Akal S.A., Madrid, 1987. Página 45. 

 

71  

4.4 Pericles y la Consolidación de la Democracia

Pericles, era parte de la antigua aristocracia griega, su familia era una de las más

prestigiosas influyentes de Atenas aun después de las reformas impulsadas por

Clístenes, pero eso no influyó en que su crianza y educación se desarrollara

dentro de la tradición democrática de la polis. Era un personaje que destacaba

por su elocuencia, inteligencia y patriotismo, que ejerció como primer ciudadano

por casi treinta años la titularidad de Atenas, sus conciudadanos consientes

de ello revalidaron su autoridad una y otra vez. Recibió instrucción de

importantes filósofos de la época, Zenón, Anaxágoras, con quien mantuvo una

importante amistad durante su vida y Protágoras, esclareciendo y reafirmando

de esta manera lo aprendido por aquellos notables, el raciocinio y elocuencia

natural, refinada con la educación, así como su apego al pueblo y a sus

anhelos patrióticos e ideales nobles, no es de extrañar entonces que tanta

fama lo trasformara en el más admirado por los ciudadanos, quienes se

sentían identificados y protegidos bajo su autoridad.

Plutarco, en Vidas Paralelas52, nos traslada a las primeras intervenciones del

joven Pericles, inscritas dentro de las luchas familiares es decir, disputas

ancestrales entre clanes de relevancia, específicamente con Cimón quien era

para entonces más popular que el propio Pericles pues “le superaba en

riquezas y recursos, se ganaba con esto a los pobres, dando de comer a

los ateniense necesitados, vistiendo a los ancianos y echando a bajo las                                                                                                                                                                                       

52 ALMADROS MORA, Laura.  Igualdad y diferencia en la democracia ateniense Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003.  Página  66. 

 

72  

cercas de sus posiciones para que todos tomaran de los frutos…”53. Pericles

se veía opacado por la magnificencia de su rival, así que para ganar el apoyo

de la muchedumbre repartió dadivas para teatros y diversiones , juicios,

banquetes, entre otros, siempre constante pues su nombre debía reconocido

por la mayoría para obtener su cariño y apoyo dentro de las instituciones de la

polis. Pero donde logro mayor éxito fue a la hora de embellecer y glorificar

por medio de monumentos a la ciudad.

Otros por su parte calificaron de ruin y despilfarrador a Pericles quien se valía

de la ignorancia de la muchedumbre con el sólo objetivo de engrandecer su

nombre “Grecia está sufriendo una tremenda injuria y una tiranía evidente, viendo

que, con los tributos que se ha visto obligada a aportar para la guerra,

nosotros estamos embelleciendo y llenando de oro la ciudad como si se

tratara de una mujer coqueta que se carga de joyas, de estatuas y templos

costosísimos”.

Pero Pericles defiende su iniciativa analizando la gloria de Atenas “ Pues

amamos la belleza con poco gasto y la sabiduría sin relajación; y utilizamos

la riqueza como el medio para la acción más que como motivo de jactancia,

y no es vergonzoso entre nosotros confesar la pobreza, sino lo es más el

no huirla de hecho, por otra parte nos preocupamos a la vez de los

asuntos privados y públicos, y gentes de diferentes oficios conocen suficiente

de la cosa pública; pues somos los únicos que consideramos no hombre

pacífico, sino inútil al que no participa de ella, y además, o nos formamos

un juicio propio o por lo menos estudiamos con exactitud los negocios

públicos, no consideramos las palabras daño para la acción, sin mayor

                                                            53 ALMADROS MORA, Laura.  Igualdad y diferencia en la democracia ateniense Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003.  Página  67. 

 

73  

daño el no enterarse previamente mediante la palabra antes de poner en obra

lo que es preciso54.

Las luchas de estas familias, se vieron socavadas por el peso creciente del

demos urbano, que conseguía quebrantar las bases del poder de esta

aristocracia cuya primacía social procedía de su apoyo a los campesinos

mas o menos dependientes. Así Pericles poco a poco fue obteniendo el

apoyo de las mayorías, pues de las familias, era la suya las más cercana a los

ribetes democráticos. El demos comienzan a generar nuevos hombres políticos,

que si bien, en un principio permanecían en segundo plano, eran una hipotética

amenaza que no tardaría en empezar a desgastar los privilegios políticos de la

aristocracia. Más aún cuando Pericles, a diferencia de los antiguos reformistas

fue más allá en su sentido de democracia participativa. Hasta ahora por

ejemplo el arcontado, había sido delegado sólo a los grupos de poder más

acaudalados o nobles –entendidos como el primer y segundo grupo pues la

virtud y las riquezas según los antiguos, estaba dada por la excelencia de

una vida plena, heroica y digna, que era reservada a las clases aristocráticas,

dado que los demás grupos no contaban con aquella característica intrínseca

y exclusiva. Pero Pericles cambió esta situación estableciendo un sistema de

sorteo para el arcontado, que se amplio a un grupo más y disminuyó sus

funciones para atender sólo casos de tipo criminal. Aunque en este periodo

las magistraturas seguirán este tipo de sorteo, la ampliación a esta fracción del

sistema, considerado como una figura de gran relevancia, forma parte del

inicio de la instauración definitiva de la democracia. Así, casi todo ciudadano

del demos, estaba capacitado o tenia posibilidad de acceder a un puesto de

este tipo, valorándose sus aptitudes o virtudes ya no consideradas en orden al

origen o ascendencia.

                                                            54 MOSSÉ, Claude. Historia de  una democracia: Atenas. Ediciones Akal S.A., Madrid, 1987. Página 13. 

 

74  

Además, incorporó la institución de la mitoforia, institución que retribuía por los

servicios prestados a la polis por funciones públicas, pues aquellos que no

contaban con los recursos se vieron limitados a ejercer sus derechos y

obligaciones dentro de este sistema participativo.. Así, la idea de Pericles era

que los pobres, por el hecho de serlo, no se vieran impedidos de participar en la

vida política activa sin temor por ello a quedarse sin un sustento.

En la Oración Fúnebre, recogida por Tucídides en su Historia de la Guerra del

Peloponeso, leemos un conciso resumen de las medidas políticas y sociales de

Pericles: "nuestra política no copia las leyes de los países vecinos, sino que

somos la imagen que otros imitan. Se llama democracia, porque no sólo unos

pocos sino unos muchos pueden gobernar. Si observamos las leyes, aportan

justicia por igual a todos en sus disputas privadas; por el nivel social, el avance en

la vida pública depende de la reputación y la capacidad, no estando permitido que

las consideraciones de clase interfieran con el mérito. Tampoco la pobreza

interfiere, puesto que si un hombre puede servir al estado, no se le rechaza por la

oscuridad de su condición55."

Ya Pericles en la cima del poder, sin sus adversarios que coarten sus

popularidad, pues prácticamente todos fueron presa del ostracismo, este

personaje consolida su papel e imprime su marca de reformista de la polis,

tomando decisiones determinantes para la vida decente de los ciudadanos.

A la asamblea popular, la institución más relevante, constituida por todos los

ciudadanos hombres, ya no se encuentra limitada, se amplio a casi todos

los rangos de acción y de diferentes temáticas.

                                                            55 TUCIDIDES. La Historia  de  la Guerra del  Peloponeso. Ediciones Akal S.A., Madrid,  1989. Página 126. 

 

75  

La época de Pericles, se vio enfrentada a un gran aumento poblacional en el

número de ciudadanos, pues la estabilidad y belleza que trasmitía, hizo que

una serie de extranjeros se trasladaran a vivir, pues a causa de las reformas de

Clístenes, ellos también podrían optar a la ciudadanía; otro punto relevante es

la gran cantidad de mano de obra que llegó a la ciudad atraída por los

trabajos monumentales y con el comercio que conllevaba. Pericles para poner

freno definitivo a esta situación redacta en el 451 un decreto que prohibía que

un hijo de padre ateniense y madre extranjera fue considerado ciudadano de

Atenas. El decreto no tenia como objeto preservar una pretendida pureza de

raza, pues tanto valía para los barbaros como para los griegos de otras

ciudades. Se trata de limitar el numero de beneficiarios de las ventajas que

iban unidas a la calidad del ciudadano56.

Efectivamente, esta época provocó un aumento sustancial de la población y

del gasto público producto de la influencia sobre el Egeo de Atenas y sus

tributarios. Esto permitía contar con los cereales necesarios para la

subsistencia digna de los ciudadanos como del tesoro que hacia posibles las

construcciones. De esta manera, el equilibrio social que permitía el armónico

funcionamiento del régimen democrático se realizaba en su mayor parte

gracias al dominio ejercido sobre el mundo egeo mediante la liga atico-delia”,

que trasformó a los griegos vecinos de aliados a sometidos.

Los griegos comenzaron a afianzar su imperio, a la vez que se afianza la

democracia, así cualquier amenaza contra el imperio es una amenaza al sistema

mismo democrático. Los tributos de estos pueblos generaban la estabilidad

económica y social de la comunidad, quien con el régimen veía satisfecha sus

demandas. Es por eso que mantener las “alianzas” y amistades con los

pueblos de los cuales se favorecía económicamente- era trascendental, pero no                                                             56 MOSSÉ, Claude. Historia de  una democracia: Atenas. Ediciones Akal S.A., Madrid, 1987. Página 43. 

 

76  

fue así como sucedieron los acontecimientos, durante todo este periodo Atenas

se ve enfrascada en una serie de conflictos que lo llevaron a concretar

nuevas batallas e incluso una guerra para mantener su status de hegemonía.

Pericles, llevó a la ciudad griega a establecer como un motor cultural único donde

su desarrollo se distinguió en todos los ámbitos, ya fuera en el terreno político,

filosófico, artístico o histórico. Desarrollo un impulso constante a las creaciones

literarias y a la manifestación de la grandeza por medio de los monumentos

(su objetivo era embellecer la ciudad), además de la búsqueda incansable por

el bien común de sus ciudadanos, hicieron de esta ciudad un semillero

prodigioso de creación y originalidad que deslumbraba a extranjeros.

“El desarrollo de las representaciones dramáticas particularmente el de la

tragedia constituye uno de los fenómenos culturales más característicos de

este periodo de florecimiento de la cultura y de la vida del ateniense en

general57”, establece una de las formas más antiguas que los griegos

utilizaban para conocer sus ritos principales y los mitos religiosos que veían

expuestas a sus principales divinidades a circunstancias que reflejaban de cierto

modo a la sociedad. Pero también y sobretodo en el siglo de Pericles, fue

evidente su capacidad para generar y educar a la población respecto a su

capacidad cívica y participativa dentro de la polis, con el fin de provocar una

conciencia ciudadana y un sentimiento identitario de vinculación efectiva de los

ciudadanos con la comunidad y la polis. Todo en la obra teatral era muy

significativo, una mezcla de las realidades diarias del griego, de fervor

religioso, de generar una conciencia en sí mismos58 y de debate público, de

provocar con ello una respuesta del ciudadano.

                                                            57 MOSSÉ, Claude. Historia de  una democracia: Atenas. Ediciones Akal S.A., Madrid, 1987. Página p 183. 

58 VERNANT,  Jean Pierre. Entre  mito y    política. Fondo  de  Cultura Económica,  México, 2002. Página  163. 

 

77  

5 Discriminación en la polis

5.1 Metecos

Los extranjeros o metecos, constituyen en la ciudad de Atenas un grupo muy

importante, pero muy diverso a la vez, algunos son personas libres en su

mayoría comerciantes que han migrado a la polis griega en busca de

mejores condiciones económicas y de mercado para sus productos, otros

contrario a eso, se encuentran en situación de esclavitud, en su mayoría por

deudas o fueron trasladados aquí por algún aristócrata que lo compró en uno de

sus viajes a los estados vecinos. Estos grupos no conforman una clase social

en sí ni tiene noción de ella, de hecho, su diversidad es muy amplia por lo que

no se identifican unos con otros, tampoco tienen los mismos tratos, ni

creencia, ni posiciones, etc. El ser un meteco implica, independiente del nivel

socio-económico, que no posee la ciudadanía porque no es hijo de atenienses no

tiene descendencia autóctona, es decir, no podrá optar a los deberes y beneficios

del ciudadano, se le imposibilita para ejercer funciones propias del ciudadano

griego en las instituciones del gobierno. Tampoco buscaba ser reconocido como

tal, pues cada uno tiene su identidad propia del lugar de donde proviene.

Por un lado los metecos libres son en su mayoría eran mercaderes,

comerciantes y artesanos, poseen la calidad de residentes del demos que

habitan y su trabajo es trascendental para los atenienses, ya que por lo general,

ocupan cargos o puestos que los ciudadanos no laborarían por relacionarse con

de actividades no bien vistas por la ciudadanía, pues al tratarse de una ciudad

netamente agrícola, su arraigamiento a la tierra y el dedicarse a ella,

comprende un mayor reconocimiento entre sus pares, así como otras supuestas

valiosas como un puesto en las instituciones democráticas, que los extranjeros

tenían prohibición de realizarlos es decir no podían tener tierras, ni votar, ni

ocupar cargos institucionales. Muchos de ellos, eran más ricos y poderosos

 

78  

que los mismos griegos, y participaban de acuerdo a sus deberes dentro de la

polis, es decir, debían pagar impuestos, el meteoikon, un impuesto estatal.

El principal problema se originó con el nacimiento en Atenas de las segundas

o terceras generaciones de metecos, pues estos deseaban ser parte del sistema

democrático pero el mismo, lo rechazaba por no poseer descendencia ateniense.

Clístenes por su parte aumentó la ciudadanía a través de sus reformas,

específicamente la formación de tribus, incluyendo un grupo importante de

metecos, incluso se plantea que no poseían propiedad elemento básico para la

ciudadanía, pero que llevaban mucho tiempo en el lugar.

Pero durante el imperialismo de Atenas, Pericles frenó este proceso, pues por la

magnificencia de la ciudad la construcción de monumentos y nuevos trabajos

provocó la migración de un número importantísimo de extranjeros que

buscaban beneficiarse de la condición de ciudadano y quedarse en la ciudad,

para hacer frente a la problemática se promulgó, “desde 451, cuando un decreto

de Asamblea propuesto por Pericles restringió la ciudadanía a los individuos cuyos

dos abuelos varones (paterno y materno) hubieran estado registrados en alguno

de los dêmoi como ciudadanos, quedó excluida la posibilidad para éstos de

casarse con un(a) no ateniense.59”. En efecto, a pesar de los intentos que hubo

para incluirlos en el sistema, la realidad es que no cumplían con las exigencias

mínimas para ser ciudadano, lo que de una u otra manera era visualizado por

todos los que si la ostentan, ya que hablamos de una sociedad sustancialmente

cerrada

                                                            59 ALMANDOS, Mora; Laura.  Igualdad y diferencia en la democracia ateniense Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003,  Página  223. 

 

79  

5.2 Los Esclavos

Ser esclavo implica en Grecia Antigua no ser dueño de tu cuerpo, es una de las

formas más antiguas de sumisión en la hélade. Pero ésta, no fue tan ofensiva

en algunos casos, los esclavos incluso tenían cierta libertad de su vida y actos,

incluso se le ofrecía la emancipación final después de un periodo para

incentivar su trabajo. Nadie está libre de convertirse a esa condición, el esclavo

puede ser, por naturaleza, por herencia, por deudas, por pillaje, como botín de

guerra, entre otros. De hecho, los esclavos no se interesaban por su condición,

lo más radicales, se unían en revueltas esperando volver a su ciudad natal e

invertir los papeles, para convertirse en amos y someter a los que un día a

esta condición lo sometieron.

La institución de la esclavitud, es una de las principales ejes utilizados por los

contemporáneos para cuestionar si realmente la democracia de Atenas

constituiría en sí este concepto o sólo se trata de un problema ocasionado por

errores de una sobrevaloración al periodo, pues es inconcebible plantear que

un sistema democrático conviva con uno de esclavos. Pero para los griegos

esto, no ameritaba ni siquiera una discusión, entre ellos es decir todos, la

apoyaban, pues la esclavitud era necesaria para el funcionamiento de la

democracia, los hombres delegaban estas tareas a sus esclavos para poder

ejercer su derecho de ciudadano.

Se ocupaban en una amplia gama de oficios. Podían desempeñarse en los

huertas como productores agrarios, aunque por lo general lo hacia el griego, se

empleaban en las minas para la extracción de la plata, como trabajadores del

hogar apoyando en las labores a la mujer; y en la industria artesanal. Se

compraban, se vendían y se alquilaban de acuerdo a las necesidades.

Pero para los griegos las principal desventaja de la esclavitud, es la de no

poseer palabra, es decir, de no ser escuchado, de no poder desarrollar su

 

80  

perspectiva democrática. Es por eso que Solón impulsó una importante reforma

para rescatar de la esclavitud a los ciudadanos, que eran sometidos por la

usura de la aristocracia. Desde ese momento se abolió la esclavitud por

deudas, es decir ya no se empeñaría la libertad como condición para un

préstamo o actividad.

5. 3 Las Mujeres

El proceso de ascenso de la participación política del hombre, fue unido a un

proceso de descenso en la participación de la vida de las mujeres, fueron

paulatinamente más excluidas aún y denigrado su humanidad.

Pues se comenzó a plantear su inferioridad ante el sexo masculino. El

alcance de sus fuerzas es tan menos al de los hombres, no sirve para

proteger la ciudad de ataques, ni tampoco para participar de la milicia.

Configura una visión de sexo débil, inferior, pues ella sufre mensualmente con

el proceso aparejado a su sexualidad, la menstruación, sufre al momento de

parir los hijos y su contextura física es similar a la de un niño. Esta misma

concepción se tuvo en el ámbito jurídico, la mujer era una eterna menor, por

lo tanto debía tener un tutor el padre, luego el marido o un hijo. El matrimonio es

la función misma a la que aspira, este es arreglado por padres o tutores quienes

decidirán el futuro de la mujer.

Su función principal es de reproductora, la de darle descendencia a su marido,

esta descendencia debe ser de varones, motivo de gloria entre los griegos,

pues aportará nuevos ciudadanos a la ciudad que los cobijará y se glorificará

con sus alcances.

. “Las mujer no es propiedad en el sentido (como una parte), si bien al igual

que en el caso del esclavo, la mujer es en función del varón, pero el varón

no es en función de la mujer, a pesar que uno y otra se necesiten para la

 

81  

generación… el poseedor necesita bienes de producción y bienes materiales, así

como descendencia; por esto la naturaleza que no hace nada a la

mezquidad) le ha proporcionado mujeres y esclavos60”.

La vida de la mujer trascurrirá dentro del espacio privado de su hogar, se

dedicará a las labores del hogar, a la crianza de los hijos , a rendir ciertos

cultos privados, dirigir las tareas de los esclavos y deberá mantenerse en su

habitación tejiendo y bordando vestidos para la familia pues no es correcto

exhibirse en presencia de hombres ajenos al hogar. El hombre debía proteger y

cuidar la honra de las mujeres a su cuidado hasta el matrimonio, alejando a

cualquiera que se les acercara, la mayoría no hablaba de ellas con otros

hombres, un ejemplo de ello, es que no se conocía el nombre de la primera

mujer del célebre Pericles, pues ateniense ella, no se dejaba ver por la polis,

resguardando la integridad de su marido.

Su vida matrimonial es solitaria, el hombre se encuentra todo el tiempo en

espacio público, cumpliendo sus funciones de ciudadano, dialogando y

dictaminando lo siguiente que se realizará en la polis, ella por su lado, deberá

realizar sus funciones privadas.

A pesar de las restricciones, en esta sociedad existía el divorcio, pero para que

este se pudiera exponer ante los tribunales debía ser el tutor quien la

presentara, es decir el marido, o si su tutor antiguo la presentara por ella, este

último con un interés particular, para recuperar el dote invertido.

                                                            60 MAS Torres Salvados. Ethos  y Polis. Ediciones Itmo S.A., Madrid, 2003. Página 321. 

 

82  

6. Las Instituciones democráticas

6.1 La Boulé

La Boulé o el Consejo de los Quinientos era el órgano central de gobierno

democrático de Atenas, pues asumieron progresivamente las funciones del

aerópago, cuerpo dirigido por la aristocracia quien ostentaba el poder, y una serie

otras que fueron aumentando su autoridad. Entre sus principales

características destaca que cada demos tenia una parte de su configuración,

estaba constituida por quinientos bouletes, cincuenta ciudadanos de cada una de

las diez tribus, designados por sorteo desde la época de Clístenes, para ejercer

el cargo durante un año. Para generar la inclusión de ciudadanos pobres en

esta institución se implantó el misthos, que corresponde a un pago por el

servicio prestado a la comunidad.

Como era una gran cantidad de personas, para hacer más operativa la

institución y agilizar su ejercicio, había una comisión permanente ocupada por

turnos de cincuenta bouletes que provenían de una misma tribu, llamados

pritanos, que quiere decir que se encargaban de estas labores durante una

décima parte del año (pritanía); además incluían a uno de cada tribu para

controlar y fiscalizar al grupo en ejercicio.

Su presidente era elegido todos los días y exclusivamente se cumplía con esta

obligación sólo una vez en la vida, evitando así cualquier tipo de

empoderamiento den el cargo, su función consistía en citar y dirigir las

secciones.

Esta institución era dirigida por hombres con experiencia, debían tener más de

30 años, es decir, varios años siendo parte del sistema político y participando

en la política. Se cree que sus participantes tenían experiencia técnica en los

 

83  

asuntos públicos, pues el trabajo requería algún tipo de conocimiento previo, no

presentó nunca problemas en su funcionamiento, era un órgano distingido

dentro de los atenienses.

Era encargado de preparar la agenda para la asamblea general de ciudadanos,

pues al momento de esta, los asuntos que se trataran serían sólo los

previamente organizados por la Boule, además aprobar las leyes que se

dictaminaran en estas sesiones . En asuntos particulares, podía convocar a

asamblea extraordinaria, como por ejemplo, en casos de inminente ataque

armado o revueltas sociales. También ejercían labores diplomáticas con otras

ciudades, sus representantes debían pasar por esta institución en caso de

querer participar de la asamblea. Era encargada de guardar y proteger la

constitución y las leyes.

Por lo mismo, el Consejo, además cumplía funciones judiciales, era el encargado

de juzgar a los actos de los magistrados en primera instancia, especialmente los

encargados de administrar dinero.

En definitiva, los asuntos más importantes del estado como la declaración de

guerra, la aprobación de la paz, la conformación de alianzas, la aprobación de

impuestos, y la promulgación de leyes, los juicios de interés nacional, pasaban

primero por esta institución y luego por la asamblea para la aprobación o

desaprobación del pueblo.

No se tiene claridad de quien dirigía a quien, pues en momentos históricos la

Boule, por su gran cantidad de funciones, se entrevé como la institución que

maneja el juego democrático y sus votaciones, como las antiguas instituciones

aristocráticas que detentan el poder, pero en otros momentos, se distingue

como una entidad incapaz de proceder sin el apoyo y veredicto de la

asamblea.

 

84  

En siglo IV, se le quitan algunas atribuciones judiciales, pero su especificidad

materia administrativa hizo al cargo cada vez más competente, lo que

finalmente favoreció el cargo, pues dividió sus labores en comisiones

especificas que garantizaban la atención de los asuntos a todos los ciudadanos,

lo que lo transforman en el principal órgano ejecutivo de la democracia.

6.2 La Asamblea o Ekklesia

La Asamblea era la institución, órgano político soberano, no es una institución

en sí, es el pueblo reunido, la reunión general de todos los ciudadanos varones

mayores de dieciocho años, excluidos las mujeres, esclavos y extranjeros. Era

desde la época antigua un acto con sentido religioso y tradicionalista, investido

de solemnidad y con características de ritual, pues se ofrecían oraciones al

comienzo de cada sesión. Sus orígenes se encuentran en las asambleas de

guerreros que están presentes ampliamente en la antigüedad palatina. El rey

representante de los dioses y los jefes militares, discutían y planteaban soluciones

y proyectos para la comunidad en su conjunto.

Pero esta vieja fórmula se modifica con la consolidación de la polis y las

revueltas sociales, el origen mítico y misterioso del evento se transforma a la

palabra y al mundo lógico y real de su acción, relegando las características

religiosas a los hogares. A medida que se fueron consolidando los métodos

democráticos y la participación en ellos por parte de sus ciudadanos, fue

mejorando la capacidad de dialogo y disociación de las ideas por los

atenienses.

Se reunía cuatro veces en cada pritanía en la colina de Pnix, previo anuncio y

fijación del orden del día por el presidente del Consejo Permanente de la Boulé.

Se presentan los temas y proyectos a someter al debate y discusión, en los

 

85  

diálogos, todos los ciudadanos gozaban de libertad de expresión para presentar y

debatir sus juicios de valor sobre las propuestas objeto de discusión; no se

votaban los fallos por como hoy en día, por escrito y en secreto, se hacia a

mano alzada, cada ciudadano conformaba un voto, los escrutadores resolvían

las decisiones determinado visualmente quien tenia la mayoría, en caso de que

alguien impugnara su resolución se volvía a votar.

La primera asamblea o asamblea principal era la encargada de tratar los

problemas de la ciudad la defensa, las provisiones, el funcionamiento de las

embajadas, los aprisionamiento, etc. Las otras tres asambleas respondían a los

requerimientos ordinarios del pueblo.

Esta institución fue muy cuestionada pues durante su desarrollo, se

generaron una serie de inconvenientes, el primer problema fue la exaltación

de los ciudadanos que provocó que las sesiones hicieras engorrosas, y en

momentos hizo tomar decisiones apresuradas o poco claras que exacerbaban

más los ánimos.

Los demagogos desplegaron toda su poder de persuasión, era el lugar en

que actuaban buscando adherentes en sus propuestas. Se generó también una

gran cantidad de ciudadanos ociosos que no hacen ninguna actividad

provechosa, más asisten a la asamblea no interesados por los asuntos de la

polis, sino más bien, para cobrar el pago, que se les entrega a los más pobres

para que puedan cumplir con sus derechos de ciudadanos.

Pero la Boulé, controló paulatinamente la ineficiencia y la pereza del demos,

pues frente al desorden establece la seguridad de su institución haciendo caer

todo el peso de la ley sobre los ciudadanos.

 

86  

7. Sentimiento nacionalista

La configuración de una identidad ateniense está basada en la política. Es

quien define al individuo como ciudadano y parte estructurante de la ciudad y

del terruño que habita.

De hecho, este aspecto es el que da inicio a la reivindicación de los

sentimientos nacionalistas, impulsados por la consolidación de la democracia.

Estos, tienen como punto de origen el suelo griego. En efecto, uno de los

grandes logros de la democracia ateniense fue haber incluido en el espacio de la

participación política a una parte de la población que estaba excluida

jurídicamente de ella.

Ahora, ¿cómo influye el suelo en los logros de la democracia griega? Los

griegos al componer una sociedad netamente agrícola identificaban a la tierra

misma como una deidad, como el principio el origen de la vida, generador,

contenedor de su existencia. Para los atenienses la tierra se asocia a lo

material, a la capacidad única de alimentar y permitir la subsistencia de la

humanidad y como la Madre de los hombres, pues habrían surgido desde sus

entrañas para habitar y satisfacerse de ella. Solón para liberar a la tierra y a todos

los nacidos de ella del acaparamiento de los eupátridas y de la esclavitud a la

que estaban siendo sometidos los ciudadanos de Atenas, se valió de esta

convicción, liberar al pueblo, que equivale a liberar la tierra negra, la gran

madre que necesita y debe ser libre.

Es así como los atenienses fundaron la legitimidad de su ciudadanía en base a su

estirpe nativa y de características agrícolas. Pues los comienzos de la historia

íntima de la ciudad, siempre se explicaron por la acción de héroes autóctonos.

La diferencia entre recién llegados y los descendientes de los autóctonos,

imprimirán la diferenciación entre un ciudadano y un extranjero; entre un hombre

 

87  

con derecho a la propiedad de la tierra y otro sin este derecho, sin este privilegio.

Situación relatada en el mito de Erecteo, “el rey nacido de la propia tierra

ática, el ancestro común de los atenienses, viene a sustentar este ideal de

cohesión ciudadana… de forma muy controvertida en en el Ión de

Eurípides. Esta tragedia narra la historia de Creúsa, la hija de Erecteo, que

proporciona a éste su primer descendiente tras haber sido violada por Apolo.

Avergonzada por el origen de su hijo Ión, Creúsa lo habandona y éste será

trasladado por Hermes hasta esobre la causa de su esterilidad y allí

recuperará a Ión, responsable de garantizar l templo de Apolo, em donde lo

criará la profetisa del dios. Cuando creúsa se casa con el extranjero Juto, no

consigue tener descendencia con él, se dirigirá a Delfos para interrogar al

oráculo la continuidad entre Erecteo y el pueblo ateniense61”.

Para los atenienses, el suelo no era una mercancía era medio de subsistencia

mito religioso. La identidad política fundada por los griegos de Atenas, se

fundamenta sobre el mito que hace a los ciudadanos nacidos del propio suelo de

la patria (independiente de su situación económica), que la habitan por

ascendencia, la fecundan, a través del cultivo y generosa esta última, proveerá

de las mejores cosechas.

Era pues misión de cada uno, defender la tierra del enemigo o del invasor que

la quisiera para sí y de ella obtener sus frutos - incluyendo al extranjero que se

avecindaba en la cuidad- y procurar su esplendor o la gloria de su gente, los

ciudadanos, que bajo esta premisa son iguales independiente de los destinos

que se trazaron a lo largo de la vida en la polis.

“La Democracia ateniense configuró como nunca la idea de una ciudadanía

activa. Por mencionar un caso la educación, si bien cumplía un ciclo en el

                                                            61  

 

88  

hogar y la familia, era una educación incompleta si no se apropiaba del

aprendizaje colectivo de la vida pública. “La base de la educación antigua se

encontraba en el demos y la ciudad ”62.

La composición de la misma de la educación, obedece a preceptos morales y

prácticos para la vida en comunidad, de la formación física y valórica del ideal

de hombre heleno. Estos conocimientos y consejos así como también la

profesionalización de la actividad fueron transmitidos oralmente a través de

los siglos y le denominaron techné.

En definitiva, la transmisión de esos valores de la educación griega, más

bien se conocen bajo el concepto de Areté, que no es otra cosa que la

virtud misma, entendida en su expresión más alta. “ Bajo un ideal moral, un

ideal caballeresco unido a una conducta cortesana y selecta y el heroísmo

guerrero…63”

                                                            62 DEL   REY Morotó,  Javier. Democracia y   Posmodernidad: Teoría   General   de    la    Información, Editorial  Complutense, 1996, Madrid.  Página 22. 63 DEL  REY Morotó, Javier. Democracia y  Posmodernidad: Teoría  General  de  la  Información, Editorial  Complutense, 1996, Madrid.  Página  21. 

 

89  

8. Las Guerras Médicas:

8.1 El conflicto

Para la región griega en general, la invasión persa constituyó un elemento

desestabilizador del completo funcionamiento de las polis griegas. En

enfrentamiento con el Imperio persa, de un gigante militarizado y preparado

para la batalla, que contaba con un plan estratégico probado y comprobado en

su avance, económicamente preparado y con un objetivo claro, de someter; se

contraponía completamente con la de los pueblos localista de la hélade, que

sólo tenia conflictos con sus vecinos, incapaces de pensar en equipo, en una

estrategia común por tantas rencillas históricas, pues antes de pensar en el

verdadero enemigo que se avecina por el mar, desconfiaban aun más de

compañero que cuidaba sus espalda, del futuro traidor que conspiraba para su

perecer, Goméz Espelosin se refiere a esto y nos dice “las sospechas de

traición a la causa griega o de una búsqueda por separado de soluciones

fueron acusaciones constantes que espartanos y atenienses utilizaban como

arma política durante la guerra64”. También Tucídides narración los hechos del

periodo y menosprecia en su relato la figura de los tiranos como responsable

de tales problemas:

“Los tiranos que habían en las ciudades, como sólo miraban por sí mismoa,

con el fin de mejorar su situación personal y la de la propia Casa, ponían

todo su empeño para su seguridad en que las ciudades estuviesen muy

habitadas; pero no se les debe ningún hecho digno de mención, salvo quizá

alguna acción de contra los vecinos. Así pues, los de Sicilia alcanzaron el

máximo poderío. De esta manera, durante mucho tiempo no puedo Grecia

                                                            64 GÓMEZ  ESPELOSÍN, Historia de Grecia en la Antiguedad. Editorial  Akal, Madrid, 2011. Página 107 

 

90  

hacer en común ninguna empresa brillante, y la ciudad resultó ser poco

emprendedora65”. Las poleis gradualmente fueron abandonando las antiguas

las formas de gobierno tiránicas que ya nos les satisfacían, estableciéndose en

el poder las elites dirigentes griegas que antepusieron la lucha al invasor

extranjero y establecieron treguas -aunque no muy duraderas- para favorecer

la unión. Los griegos favoreciéndose de la subestimación de los persas a sus

capacidades, lograron unirse, combatir y vencer, pues tampoco podemos

olvidar la importancia que guarda para el griego la batalla, las virtudes e

ideales heroicos como prestigio social y religioso dentro de la comunidad que

ella, la lucha, suscita .

Finalizando las guerras médicas en Grecia se podían apreciar dos potencias

que destacaban sobre el resto, los espartanos cuyo poder se concentraba en

su preparada milicia y su predominio sobre la tierra, y los atenienses que por

su parte destacaban por el poderío de su marina e influencia sobre el Egeo y el

comercio de la región.

8. 2 Figura del Bárbaro

A quince años después de las reformas de Clístenes, Atenas vivió la amenaza del

imperio persa que puso seriamente en peligro su independencia política. La

generación que expulsó a los persas, y las generaciones subsiguientes,

consideraron el éxito de la política internacional ateniense sobre el Gran Rey,

como una de las realizaciones de las que podían sentirse orgullosos. El triunfo

militar sobre el invasor era considerado tanto una gloria nacional, como un logro

                                                            65 TUCIDIDES. La Historia  de  la Guerra del  Peloponeso. Ediciones Akal S.A., Madrid,  1989. Página 58‐59. 

 

91  

del sistema político democrático que lo había hecho posible. La Hélade fue

liberada por los atenienses, es decir, por el pueblo de Atenas66”.

La derrota de los persas tiene un significado muy especial para el mundo

griego, la expulsión de los bárbaros infinitamente superiores a los griegos casi

invencibles, fue reinterpretado por estos últimos como una verdadera epopeya

griega, una hazaña incomparable y fuera de serie, digna de ser transmitida

por el mismo homero. Y así fue esta proeza fue repetida, reutilizada y

exaltada por los griegos hasta el final de su historia y en cada momento en

que fue necesario una nueva motivación para la batalla.

La unión de los pueblos, de arraigo, la defensa de los hombres libres de su

comunidad, el triunfo de la racionalidad en detrimento a aquel déspota (persa)

que utilizaba esclavos para la batalla y que no cree en más que en su

ambición desmedida.

De los pueblos griegos, el ateniense, fue el más reconocido por su labor en

clave en batalla, la calidad y el ímpetu de su gente y de su marina, así como el

sentimiento identitario que los apropia, la lucha constante y consciente de

evitar a toda costa la derrota que en veces se hizo amenazadora e

inaplazable. “la ciudad asumió importantes sacrificios materiales ya que sufrió la

destrucción de sus campos y sus templos y tuvo que ser evacuada dos veces

por sus habitantes. Supo resistir también a la tentadora oferta de paz de los

persas en los momentos más difíciles67”.

                                                            66 ALMANDOS, Mora; Laura.  Igualdad y diferencia en la democracia ateniense Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003,  Página  202. 

67ALMANDOS, Mora; Laura.  Igualdad y diferencia en la democracia ateniense Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003,  Página  114. 

 

92  

Por otra parte, se plantea entre los griegos, en especial impulsada por los

vencedores, los atenienses, un rechazo a todo lo conciderado bárbaro por

ellos, este término comienza a ser utilizado peyorativamente para referirse a

todo que fuera contraria a lo ateniense a la isonomía de los ciudadanos

dentro de polis. La tiranía, se asocia al reflejo del despotísmo barbaro que,

históricamente en este periodo comienza a perder su valor hasta fundirse

finalmente con la consolidación del imperio.

La libertad del ateniense de expresarse y dialogar a través de la palabra y el

valor identitario de sus ciudadanos, hombres iguales independiente de los lazos

que los unan, pues existe uno superior y primitivo que está otorgado por la

descendencia misma de los fundadores de la ciudad, el valor de la autoctonía,

cuya caracteristica les haría luchar contralos déspotas e invasores hasta dar la

vida si era necesario para defender el terruño y su sistema.

Para las atenienses la guerra contra los persas fortaleció, su gobierno social en

que era figura primordial la mayoría de los ciudadanos y en el que eran claves las

ideas de paridad y de libertad para la base de este fortalecimiento. Los hombres

libres, y son libres sólo si son iguales, por lo mismo se empeñan con fiereza en

defender su libertad por años quebrantada.

La libertad se ganaba y preservaba tanto con una política exterior exitosa, para no

ser tributario de un imperio u otro, como con una política interna en la que se

privilegiara la igualdad, para no caer en la sumisión de las cabezas locales. Los

atenienses lograron la primera de ellas, el éxito internacional con el dominio del

Egeo, con una flota formada por una franja de ciudadanos pobres que tenían, por

primera vez, un papel decisivo, desde el punto de vista militar, en los destinos del

estado y el éxito de la política interna se debió al freno, al poder innegable que

siempre tuvieron ciudadanos poderosos. Uno de los mecanismos, tal vez el más

importante desde el punto de vista ideológico, que tuvo la política ateniense para

 

93  

ponerle talanqueras a los ciudadanos más aventajados por razón de su cuna,

riqueza o méritos.

9. CONSECUENCIAS: Avance Imperialista

9.1 La liga de Delos

Una de las principales consecuencias de la derrota de los medos, fue el

inicio del periodo imperialista de Atenas, que comienza a ascender paulatino,

en desmedro de su rival que hasta entonces ostentaba el poderío militar, nos

referimos a Esparta. Durante el último periodo de la coalición entre los

griegos, los lacedemonios se vieron obligados a ceder terreno o influencia a

los atenienses evitando un nuevo ataque persa mediante la unión de los

pueblos.

Es inevitable aludir a la geografía como condicionante de los procesos

expansionistas de Atenas. Grecia está determinada por la morfología del relieve

caracterizado por montañas y por la presencia del mar, por fallas que atraviesan

los montes helenos y por la escasez de tierras llanas, que generan cierto

aislamiento del resto del continente. Por lo tanto, en este periodo más fácil la

comunicación por medio del mar que a través de los accidentados caminos.

El mar habitualmente se encuentra cercano a las ciudades y a las

poblaciones. Por lo mismo los griegos en su mayoría son gentes de mar, es

decir, conocen de sus recursos, y se benefician de ellos, tienen conocimiento

de las rutas y comercializan sus productos a través de ellas. Es más Atenas en

el periodo de la Guerra de los medos consolidó su marina y estudió los

 

94  

movimiento que habían permitido la invasión por este medio (ultramar),

evitando que se produjeran nuevos ataques.

La victoria necesitaba mantenerse en el tiempo y evitar futuras invasiones del

mar y para ello necesitaba contar con una flota vigorosa que controlara el

Egeo, impidiendo la piratería y controlando la influencia sobre las islas y

ciudades del mediterráneo asiático. Gómez Espelosín, plantea claramente la

situación: “Esparta no podía afrontar esta circunstancia al verse obligada a

mantener su ejército dentro de los límites del Peloponeso con el fin de evitar

disensiones entre sus aliados e impedir que se hiciera efectiva la amenaza

siempre latente de una sublevación hilota. La torpeza de los espartanos al

frente de la alianza griega, con actualizaciones de carácter tiránico como

las del regente Pausanias, y su negativa a continuar las hostilidades contra

Persia pusieron en manos de Atenas el mando supremo de los estados

griegos coaligados contra los persas68”. Los espartanos terminan por retirarse y

es la ruptura de la gran alianza helénica, que da la ocasión propicia para que

Atenas, tome el lugar más importante de la hegemonía. Las polis forman una

nueva alianza, una nueva liga con el nombre de esta isla, Délos.

Esto significó que para librar definitivamente a la región de los persas, los

miembros de la liga habrían de apoyar a través de una serie de tributos a las

empresas marinas atenienses en el combate contra el enemigo y el control

del Egeo, este aporte fue conocido como el tesoro de Delos. Cuando se

estableció, Atenas, manipuló a los estados miembros para que estos o

contribuyeran con naves y servicio naval o con tributos, hecho que marca un

precedente histórico pues en la comodidad de sus polis los estados

prefirieron no malgastarse en la lucha armada de sus hombres evitando mas

desgracias humanas de las ya conocidas, descuidando sus propias fortalezas

                                                            68 GÓMEZ  ESPELOSÍN, Historia de Grecia en la Antiguedad. Editorial  Akal, Madrid, 2011. Página 116. 

 

95  

y su capacidad militar, pues siempre es más fácil el contribuir con tributos.

Finley aclara que fueron “los quienes facilitaron los tesoreros de la liga y el

mando naval. En doce años, se había cumplido el objetivo de liga. La flota

persa de doscientas trirremes, la mayoría de las cuales eran fenicias, fue

capturada y destruida en una gran batalla por tierra y por mar, en la

desembocadura del río Eurimedonte, en el sur de Asia Menor.69”.

Con todo la liga siguió existiendo sin un momento de vacilación. Muy pronto

la influencia ateniense dejó de ser tan voluntaria, e indirectamente capturó

nuevos aliados, por temor o intervino en ellos directamente. La liga en un par

de años se transfiguró en la principal herramienta de influencia política-militar

de Atenas, se fortaleció enormemente de los tributos e hizo más difícil la

neutralidad, peor aún la enemistad de las ciudades estado.

Tucídides, nos relata que,

“Las cosas habían cambiado de algún modo y los atenienses no ejercían el

mando con la general complacencia; ya que las campañas conjuntas no se

hacían en pie de la igualdad y les era muy fácil someter a los rebeldes. De

todo ello, fueron culpable los propios aliados, pues la mayoría de ellos,

debido a su repugnancia por las campañas militares, decidieron, para no

tener que alejarse de su patria, pagar una suma de dinero adecuada en vez

de naves; con ello aumento el poderío naval de los atenienses gracias al

dinero que aquellos aportaban, y ellos mismos, cuando se sublevaban

entraban en la guerra sin experiencia y mal preparados70”.

                                                            69 FINLEY, M.I. La  Grecia Antigua. Editorial  Crítica, Barcelona, 2000. Página 63 

70 TUCIDIDES. La Historia  de  la Guerra del  Peloponeso. Ediciones Akal S.A., Madrid,  1989. Página, 101‐ 102 

 

96  

9.2 La Expansión Griega

Efectivamente, las iniciativas emprendidas por Atenas ante algunos aliados,

tuvieron una visión más bien imperialistas que de cooperación mutua a través

de la alianza, pues sufrieron en parte la pérdida de su autonomía. Los

atenienses por su parte estaban convencidos de que debían consolidar las

posiciones en las costas del Egeo y si era necesario conquistar, pues sus

objetivos eran evitar cualquier tipo de invasión persa u otra ( espartana) y

consolidar la prosperidad de la región lo que hacia indispensable hacerse de

la influencia que detentaba la zona del mar Egeo.

El expansionismo griego, no necesariamente tiene que ver con el hecho del

sometimiento completo, en general Atenas, respetó el régimen interno de las

polis en las que intervenía e incluso algunas de estas, prefirieron un

sometimiento ante los atenienses que con cualquier otro. Dentro de este

contexto se plantea que Atenas orgullosa de la estructura democrática, juzgó

apropiado exportarla al resto de Grecia por medio del imperialismo y configurar

una futura una comunidad democrática panhelénica.

Finley, nos explica el porqué de esta situación, ya que entre algunos de los

súbditos “… el pueblo prefería una democracia respaldada por el poder

atenienses, antes que una oligarquía en un estado autónomo. Esto podría ser

una explicación concreta (aunque Atenas no se opuso siempre a las

oligarquías). Con respecto a esto, vale la pena recordar que no se nos dice

nunca cómo se recaudaban los impuestos dentro del estado tributario. Si

prevaleció el sistema griego normal de recaudación –y no hay razón para

creer que no ocurriera así-, entonces el impuesto para Atenas lo pagaban los

 

97  

ricos, no el pueblo. Esta carga, por tanto, no debió causar ninguna

preocupación al pueblo”71.

Estableció entonces para consolidar sus intereses a atenienses, en su mayoría

de alto nivel socio económico, propiedades rurales en territorios sometidos

donde no había ni colonias ni cleruquías, de esta manera controlaban las

colonias y estos últimos podían obtener beneficios económicos de estas

tierras.

Ya que, el objetivo principal del poder imperial consistía en obtener

beneficios económicos de forma rápida que contribuyeran a engrandecer a la

polis y a sus ciudadanos.

Todos los llamados atenienses, independiente de su condición

socioeconómica recibieron beneficios de tal imperio, con lo que se consolidó

más aun el ya mencionado, haciendo vista gorda a las consecuencias negativa

que esto provocaba al resto de la región. Por un lado la aristocracia se eximió

de contribuir con sus gananciales personales al financiamiento de la empresa

expansionista o de la ciudad, teniendo la posibilidad además de obtener tierras

en los territorios sometidos. Los ciudadanos más pobres por su parte tenían

posibilidad de adquirir territorios en las colonias conquistadas y de beneficiarse

de sus riquezas, además obtenían un salario por participar de la política

ateniense y de la cantidad de juicios que celebraban. La ciudad de Atenas en

general, pudo financiar una serie de construcciones públicas que favorecieron

con trabajo a los ciudadanos y contribuían a hermosear y a vanagloriar las

instituciones democráticas por sobre las demás.

                                                            71 FINLEY, M.I. La  Grecia Antigua. Editorial  Crítica, Barcelona, 2000. Página 73 

 

98  

10 EFECTOS

10.1 Guerra del Peloponeso y el fin de la democracia ateniense

La Guerra del Pelopeno, constituye dentro de la historia como una de las

batallas más recordadas y renombradas del periodo, caba destracar que se

provocó por el enfrentamiento de las dos potencias más influyentes en toda

la región Atenas y Esparta. Los primeros bajo una condición muy favorable,

en la cúspide de su expancionismo y valiéndose de la domocracia como

sistema de gobierno, cometío muchos atropellos como el peor de los tiranos,

sometiendo y subyugando a redir tributo y a unírseles. Espartanos y sus

aliados desconcertados ante tal hazaña vieron en peligro su predominio y

decidieron tomar cartas en el asunto que finalizó en esta gran batalla.

Tucídides atecede el conflicto y expone a grandes razgos los participantes

en el conflicto. “Los lacedemonios mandaban sobre sus aliados sin qué éstos

les pagases un tributo, cuidando tan sólo de que, a conveniencia suya, se

gobernasen con un régimen oligárquico; los atenienses, en cambio, acabaron

por apropiarse de las naves de las ciudades aliadas, excluyendo Quíos y

Lesbos, y les tenían impuesto a todas una aportación de dinero. Y la fuerza

particular que tuvieron para esta guerra fue mayor que el máximo poder que

jamás hubieran alcanzado antes con sus aliados intactos”72.

El conflicto se extendió por más de 30 años, el tratado de paz firmado por

diez años no llegó a término, la guerra se retomó aun con más fuerza por los

espartanos, ocasionando la ruina de Atenas, de sus políticas expancionistas

ye incluzo de su sistema de gobierno .

                                                            72 TUCIDIDES. La Historia  de  la Guerra del  Peloponeso. Ediciones Akal S.A., Madrid,  1989. Página  60. 

 

99  

Aunque no sólo tuvieron que combatir con ellos, también hubo un enemigo

silencioso que Atenas no se esperaba, la peste.

“A los pocos días de su estancia en al Ática comenzó a darle la peste entre

los atenienses, y aunque se dice que la habia habido antes aquí y allá,

como en Lemnos y otros lugares, no se recordaba que hubiera habido en

parte alguna epidemia tan extendida ni mortandad tan grande entre la poblaci-

ón. Nada podían sus cuidados los médicos, por ignorancia en un principio,

sino que eran precisamente ellos los que en mayor número morian, por ser

tambiénlos que más se acercaban a la enfermedad, ningun otro procedimiento

humano, por lo demás resultaban también inútiles todas las súplicas en los

templos y todas las consultas al oráculo,y similares, así que acaban por

desentenderse de ellos, vencidos por el mal73”. Esto provocó también el

comienzo de un desorden generalizado en la polis, pues la gente ya no

reprimía sus deseos, se atrevían a hacerlos públicos y a satisfacer su

necesidades, pues nadie tenia claro si viviría mañana o no.

Las consecuencias para Atenas del contexto fueron determinantes y

desastrosas, desarticulando sus estructuras, no sólo en el plano político

estratégico, sino irió la moral el sentimiento nacional, un desaliento al ánimo

de los ciudadanos que vieron ante sus ojos el desquebrajamiento de la polis.

En el plano económico las flotas fueron sometidas y perdió la ciudad su

influencia marina, por otro lado los campos áticos, principal fuente de la

economía histórica de los ciudadanos fueron destruidos por los enemigos

arruinándolos -pues son exclusivos de esta economía-. Por otra parte la

pérdida de vidas fue cuantiosa, no debemos de olvidar que los atenienses a

diferencias de otros pueblos, eran los que combatían, pérdiendo la mayoria de

las familias a integrantes.

                                                            73 TUCIDIDES. La Historia  de  la Guerra del  Peloponeso. Ediciones Akal S.A., Madrid,  1989. Página  173. 

 

100  

La caída de la democracia tiene directa relación con el aumento de los

intereses personales de la aristocracia y de las desigualdades a nivel social

provocada por la primera, ya que la derrota en el exterior del imperio

ateniense provocó un fuerte cuestionamiento al sistema que precipitó su

término.

Cabe recordar entonces , que la derrota en la Guerra del Peloponeso marcó el

fin de todo un sistema, el que se demoró más de dos siglo para lograr su

consolidación, las ambiciones atenienses y el periodo expancionista

provocaron un rechazo a su cultura y su democracia.

La democracia fue desestimada como sistema ideal de gobierno en general

era vista como cuna de las inestabilidades y debilidades, de las conspiraciones,

los demagogos y el mal gobierno –pueblo- y se ha incorporado nuevamente el

sistema de tiranias y oligarquías que redujeron drásticamente las aportaciones

del pueblo y de sus debates públicos, pero no todo estuvo perdido Atenas

configuraba no sólo una polis en sentido político sino que sus ribetes

culturales eran de igual importancia, pues el desarrollo de las artes, las

ciencias como la matemática, la física, la astromonía, la medicina y las escuelas

filosóficas, perduraron en el tiempo y conservando la polis esta caracteristica .

10.2 La democracia ateniense vista desde la historia

La democracia pasó varios siglos dormida después de su caída en Grecia

clásica, su sistema era visto como riesgoso e ineficiente y la monarquía se

expandió por toda Europa como la misma peste durante toda la Edad

Media.

Fue durante el renacimiento que se comenzó a regenerar y mejorar dentro

de lo posible, pues la democracia siempre es perfectible y nunca se da de la

 

101  

misma manera sino más bien, va adquiriendo los rasgos que más identifican

los contextos y periodos, es así que en este transcurso de siglos se ha

modificado un montón de veces hasta llegar a de la forma que la

entendemos.

Las ciudades medievales conservaron la imagen de la democracia griega y

se encargaron de transmitirla a la modernidad, pero el resto de la edad media

vio la proliferación de la monarquía como principal forma de gobierno. Luego

de algunos siglos los impulsos nacionalistas consagraron la idea de esta

cultura paradigmática que confluía y heredaba los principales ideales políticos y

filosóficos para el estado ideal.

Gómez Espelosín, sentencia que “esta hegemonía política y cultural ha quedado

reflejada en nuestras fuentes de información. De las 158 constituciones recogidas

por la escuela aristotélica para el estudio del régimen político ideal sólo ha

sobrevivido la de Atenas, descubierta en un papiro egipcio en 1890. Incluso antes

de su descubrimiento ya era la mejor conocida de todas a juzgar por las

numerosas citas que aparecen en otros autores antiguos. A la gran riqueza de

escritos contemporáneos, que engloban desde las tragedias y comedias

conservadas hasta obras monográficas como las historias de Heródoto, Tucídides

o Jenofonte, pasando por los numerosos discursos de los oradores, hay que

sumar la abundante documentación de carácter epigráfico, que traduce en la

práctica el compromiso ideológico de publicar todos los registros públicos. La

tiranía de la evidencia, como algunos han calificado esta situación, ha decantado

así fácilmente las cosas a favor de la ciudad de Atenea, ya que no sólo estamos

en situación de poder responder con mayor fiabilidad a cualquier tipo de cuestión

sobre la historia de la ciudad que sobre cualquier otro estado griego, sino que la

existencia de esta rica y variada documentación ha propiciado el surgimiento de

 

102  

toda una especialización académica que no resulta factible en otros ámbitos

mucho peor documentados de la historia griega”74.

Esto responde, a una idealización de su legado, promovida principalmente por

las primeras corrientes democráticas de la revolución francesa y de la

independencia de las naciones, adaptándolas a sus propias realidades, se

tomaron la escena y terminaron siendo admitidas por la mayoría de las

naciones políticas. Difundida finalmente al mundo entero, la democrática Atenas

comenzó a ser reestudiada y revalorada pues era símbolo del razonamiento de

los hombres que en el periodo lograron fundar estados sólidos y emergentes.

La transmisión de la democracia por todas partes ocasionó una sobrevaloración,

ignorancia y pérdida del verdadero sentido político que allí se había gestado, a

mi parecer, como una forma de abalar propio sistema se modificaron o se

rescató, lo que era más adecuado para resaltar las glorias que provoca la

democracia para los pueblos que de ella se valían, más aun teniendo este

antecedentes podrían entonces manipular los efectos negativos que se

produjeran.

                                                            74 GÓMEZ  ESPELOSÍN, Historia de Grecia en la Antiguedad. Editorial  Akal, Madrid, 2011. Página, 17 

 

103  

Capítulo Pedagógico

 

104  

1.1 Introducción.

El capítulo que a continuación se presenta, consiste en la revisión del

marco curricular elaborado por el ministerio de educación chileno que contiene la

temática abordada en nuestra investigación, esto para determinar cual es el

enfoque vigente a la hora de impartir los contenidos, y la rigurosidad con que los

alumnos reciben o acceden a la información por la vía educacional oficial.

El realizar dicha revisión curricular nos permitirá conocer en profundidad la forma

en que se trabaja en la actualidad con las materias referidas a nuestra

investigación y con ello elaborar una crítica respecto de las herramientas puestas

a disposición de las alumnos para trabajarlas, a partir de esto podremos elaborar

una propuesta didáctica que signifique un aporte real a la hora de impartir los

contenidos con el objetivo de alcanzar un aprendizaje significativo.

La forma en que abordaremos la presentación curricular de la temática es, señalar

en un inicio el ajuste curricular que enmarca el contenido trabajado en nuestra

investigación, indicar los contenidos mínimos obligatorios, los objetivos

fundamentales, los objetivos fundamentales transversales, los mapas de progreso

que indican los niveles de logros que se esperan para en nivel al que se le

imparten los contenidos, la unidad en que se abordan y los temas. Por último se

analizaran los textos escolares que el ministerio imparte a las escuelas y diversos

materiales de estudio referentes a la temática que representan un apoyo al

quehacer pedagógico.

 

105  

2. Presentación curricular de la temática

La materia a tratar se basa en el ajuste curricular de Historia, Geografía y Ciencias

Sociales vigente y ya puesto en marcha dentro de nuestro sistema educativo, de

los cuales obtendremos los datos del análisis de este capítulo referido a la

investigación en cuestión, de la mano con los procesos de enseñanza que el

ajuste nos exige a los docentes.

Curso 7º año de la Educación Básica

Unidad Número 2 “El Legado de la Antigüedad Clásica”

Objetivos

Fundamentales

Trasversales

Estimular el respeto y valoración de la diversidad

cultural y aceptación de la pluralidad.

Ejercitar la capacidad de comunicar sentimientos,

ideas, opiniones y convicciones propias con claridad y

seguridad.

Valorar y preservar la naturaleza y el medio ambiente.

Desarrollar habilidades de pensamiento.

Objetivos

Fundamentales

Verticales

Valorar el legado del mundo clásico a la posteridad.

Establecer relaciones de continuidad y cambio.

Establecer relaciones pasado presente.

Analizar fuentes historiográficas e imágenes.

 

106  

Reconocer la multicausalidad de los procesos

históricos

2.1 Mapas de progreso

Los mapas de progreso son herramientas entregadas por el ministerio que

complementan y profundizan la aplicación del curriculum y buscan impulsar el

aprendizaje de conocimientos y habilidades claves, que se deben desarrollar

por los alumnos en cada nivel.

Genera una correlación entre el Curriculum y la evaluación, dirigida a recomendar

lo verdaderamente importante a la hora de evaluar. Entregando ciertos criterios

comunes para observar y describir el aprendizaje logrado por los estudiantes.

Los Mapas de progreso subdividen los aprendizajes en 7 niveles de evaluación,

abarcando desde 1º básico a 4º medio. Cada nivel está relacionado con

determinadas competencias a desarrollar por los alumnos da acuerdo a los años

escolares correspondientes.

En Historia, Geografía y Ciencias Sociales se observan tres Mapas de Progreso:

Sociedad en Perspectiva Histórica.

Espacio Geográfico.

Democracia y Desarrollo.

Dentro de los mapas de progreso, los más sugerentes respecto a los objetivos

del trabajo investigativo son el de la Democracia y Desarrollo y el de Sociedad

en Perspectiva Histórica. El primero de ellos lo ubicamos dentro de su nivel

número 3:

 

107  

Comprende que las sociedades necesitan organizarse política y económicamente

para convivir y desarrollarse, y valora expresiones de convivencia democrática.

Valora la importancia que tiene el respeto de los derechos humanos para la

convivencia y comprende que las instituciones del Estado tienen el deber de

garantizarlos. Reconoce que los problemas sociales tienen distintas dimensiones y

formula opiniones propias fundamentándolas en fuentes.

Respecto al mapa de Sociedad en Perspectiva, lo atingente al trabajo se

presenta en el nivel número 5:

Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las

dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales. Identifica relaciones de

continuidad y cambio entre distintos períodos históricos. Comprende que el

territorio nacional se ha ido construyendo en el tiempo. Comprende que las

sociedades se construyen históricamente con aportes provenientes de variadas

culturas. Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes.

Comprende que distintas interpretaciones historiográficas seleccionan y ponderan

de diversas maneras los factores que explicarían los procesos históricos.

2.2 Contenidos Mínimos Obligatorio

Los contenidos mínimos obligatorios en esta unidad son:

Mar Mediterráneo, escenario de las primeras civilizaciones occidentales Características de las ciudades–estado griegas.

Organización política de la Antigüedad: democracia ateniense y república

romana.

Imperio Romano: surgimiento, auge y crisis; desarrollo del cristianismo.

Legado de la Antigüedad clásica en idioma, cultura, filosofía, religión,

política y arte.

 

108  

3. Revisión de textos de estudio

3.1 Análisis de Texto Nº1

Texto para el Estudiante de 7º Básico de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Nombre del Texto:

Historia, Geografía y

Ciencias Sociales.

Autores:

Victoria Silva Villalobos.

Fernando Ramírez Morales

Datos Curriculares:

Sector: Historia, Geografía

y Ciencias Sociales.

Nivel: Séptimo Básico

Unidad: El Legado de la

Antigüedad Clásica.

 

109  

Datos de Edición:

Editorial: MN Editorial Ltda.

Dirección editorial: Gloria Páez Herrera

País: Chile

Año: 2010

Páginas: 2001

Estructura del Texto:

La unidad de este texto que concierne a nuestra investigación es la Número 4:

“La civilización griega”. El Texto orientado al estudiante de 7º Básico, se

organiza en base a una estructura didáctica en siete unidades. Cada una de

ellas, se subdivide en una Entrada de unidad, una Actividad inicial, par dar inicio

al desarrollo de conceptos y habilidades que en efecto, es el tratamiento de los

contenidos dados por: “El pueblo griego y su medio geográfico”, “La polis como

centro de la civilización griega”, “Evolución política de la civilización griega” y “El

declive de la civilización griega”. Para finalizar con una Síntesis de la unidad que

destaca los principales conceptos y contenidos tratados a través de un mapa

conceptual, Fuentes para su análisis y una Autoevaluación general.

 

110  

Descripción de la unidad del texto:

Como recoge los aprendizajes previos

Los aprendizajes previos de los alumnos se

obtienen mediante la Entrada a la unidad y

la Actividad Inicial. En la primera se

presenta un texto, imágenes y preguntas

relacionadas con elementos legados de

estas culturas conocidos por los alumnos.

En seguida, se presenta una actividad

inicial orientada a presentar las bases de

la continuidad heredados de esta

civilización por la cultura occidental dados

por el origen de las palabras y el papel la

educación en su desarrollo.

Como se conecta con la unidad anterior y posterior

La unidad anterior del texto no presenta

una conexión con la unidad analizada,

sino más bien, concluye una unidad y se

da paso a otra sin para el alumno se

establezca una relación o una continuidad

histórica de los procesos. Se termina cada

unidad con una autoevaluación y se da

paso a la siguiente a través de la entrada

a la unidad. Ocurre exactamente lo

mismo con la unidad posterior que se

presenta de forma aislada

 

111  

Recursos con los que cuenta el libro

Imágenes

Las imágenes 25 contabilizadas, diez

corresponden a obras de arte, cinco a

esculturas o tres monumentos, que

permitirán conocer los principales

personajes retratados dentro de la

historia de esta civilización, así como la

magnificencia del arte monumental de

Grecia. Por otro lado, las ilustraciones

siete en total, están relacionadas con la

vida dentro de la polis y sus habitantes.

Mapas Geográficos

Se reconocen cuatro mapas

geográficos, dirigidos a analizar la

ubicación geográfica y la ubicación

de sus polis, las guerras medicas y

la colonización que los pueblos.

 

112  

Fuentes Bibliográficas

Las fuentes presentes en la unidad

del libro son 5. Son fuentes

primarias de la época de políticos,

filósofos e historiadores, en las

cuales el alumno deberá analizar y

comprender el pensamiento griego

de la época por medio de un

grupo de preguntas alojados al

final de todas los extractos. Las

fuentes, se encuentran separadas

de la materia, al final del texto

antes de la autoevaluación.

Mapas Conceptuales

Dentro del texto se ubican tres

mapas conceptuales, dos de ellos

dirigidos a explicar el

funcionamiento de la democracia

griega y un último que engloba la

materia de la unidad completa.

 

113  

Línea Cronológica

El libro de séptimo año, registra

una línea de tiempo para explicar las

diferentes etapas por las que

atravesó la evolución de la

civilización griega dentro de la

Historia.

Vocabulario

Esta referencia del libro permite

que el alumno conozca los nuevos

términos relacionados con los

contenidos que se aprenden,

además es un aporte para el relato,

pues el alumno contará con esta

terminología para apoyar su proceso

de aprendizaje.

 

114  

¿Sabías que…

Este componente del libro permite

referenciar algunos contenidos de la

materia, no aparece en todas las

páginas más bien, sólo cuando

amerita, promoviendo un

conocimiento más completo de los

contenidos tratados por la unida

Actividades de Aprendizaje

Las Actividades de aprendizaje de

la unidad son 9 y consisten en

cuestionarios, análisis de textos,

cuadros comparativos, completar

oraciones, identificar animaciones.

Dentro de cada subtema tratado, en

la parte final, encontramos

actividades de aprendizaje que son

trabajos, en su mayoría formativos

y de apoyo al contenido

previamente revisado.

 

115  

Evaluación Final

La Autoevaluación del Texto, les

permitirán a los estudiantes repasar

y consolidar los aprendizajes

desarrollados a lo largo de la unidad.

Es una actividad de recopilación

tanto de conocimiento como de

las actividades realizadas durante el

proceso utilizando diferentes

recursos educativos.

Síntesis

La síntesis de la unidad,

corresponde a un elaborado mapa

conceptual que reúne todos los

contenidos tratados dentro de esta

unidad. Estableciendo relaciones

coherentes entre la materia y

permitiendo al estudiante generar

una visión completa de la unidad en

cuestión.

 

116  

Análisis del Relato Histórico:

El texto de Historia, Geografía y Ciencias sociales de 7º Básico de la editorial

Mare Nostrum para el estudiante de Séptimo año básico, fue creado e

impreso de acuerdo a las disposiciones del marco curricular del año 2009

para dicho sector. Desde la perspectiva de la estructura del relato histórico,

esta se presenta de forma lógica pero demasiado sintetizado, lo que provoca

una desorientación en la lectura, pues debemos tener en cuenta que está dirigido

a jóvenes de séptimo año que no conocen el tema en cuestión, lo que hace

imperativo que de ser utilizado se realice en cooperación con el profesor. Por

otra parte el libro apela en exceso a la memorización de los contenidos más

que a un proceso de enseñanza que conlleve niveles superiores de aprendizaje.

Referencia Bibliográfica

El libro presenta algunos recursos

entre ellos, un film, libros y sitios de

la web; a los que los alumnos

pueden acceder a para buscar más

información sobre los contenidos.

Pero el film y los libros tiene que

ver con la unidad siguiente lo que

sólo provoca una pérdida de

tiempo. Respecto a las páginas

web, sólo una corresponde a los

griegos, por otro lado, no aparece la

bibliografía ocupada por los autores

para desarrollar el texto.

 

117  

Análisis parte Didáctica

El texto se apoya de una serie de recursos didácticos entre mapas

geográficos, imágenes, mapas conceptuales y actividades, tendientes todos a

que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más completa. Las actividades

de aprendizaje se encuentran ubicadas estratégicamente luego de cada relato, y

buscan incitar de inmediato, un análisis por parte del alumno de lo que está

aprendiendo, están, resultan monótonas pues la mayoría conciten en lo mismo,

un cuestionario de la materia, un análisis de texto, que no generar un

aprendizaje de calidad más bien un repetición los contenidos.

Juicio Crítico del carácter pedagógico del libro

El texto en general, posee una organización bien estructurada bajo unidades y

subunidades. En efecto, el texto cumple a grandes rasgos sus objetivos, logra

plantear de forma general los contenidos, se ajusta a lo establecido por el

curriculum y su estructura didáctica de cierto modo aporta a la aprehensión de

los contenidos. Por otra parte, la materia en sí de la civilización griega se

aprecia de manera muy mínima y reducida, es por esto que en partes se

pierde la concordancia del relato, pues faltas antecedentes o hechos o son

recogidos de manera muy superficial, de manera que no se logra vislumbrar

la importancia que tuvieron para el desarrollo de esta sociedad y de su

experimento democrático.

 

118  

3.2 Análisis de Texto Nº2

Texto para el Estudiante de 7º Básico de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Nombre del Texto:

Estudio y Comprensión de la

Sociedad 7º Básico.

Autores:

Marina Loreto Donoso Rivas.

Loreto Alejandra Jara Males.

María de los Ángeles Villaseca

rebolledo

Datos Curriculares:

Sector: Historia, Geografía y

Ciencias Sociales.

Nivel: Séptimo Básico.

Unidad: El Legado de la Antigüedad Clásica

Creado antes del ajuste curricular.

 

119  

Datos de Edición:

Editorial: LOM Ediciones.

Dirección editorial: Silvia Aguilera

País: Chile

Año: 2008

Estructura del Texto:

El Texto dirigido al estudiante de 7º Básico, es distribuido por el Ministerio de

Educación para el año 2008 a las instituciones educativas.

El texto está organizado en unidades. La materia que recoge nuestra

investigación se presenta en la tercera unidad conocida como: “Grecia y

Roma, bases de la cultura occidental”. La mencionada se subdivide en seis sub

unidades o subtemas: Nº 1: ¿Dónde se desarrollaron las culturas clásicas?,

Nº2: ¿Cómo se difundieron las culturas clásicas?, Nº3: ¿Cuántos años tiene la

democracia?, Nº4: ¿Qué características tenia las sociedades griegas y

romanas?, Nº5: ¿Qué el arte clásico?, Nº6: ¿En qué creían los antiguos griegos

y romanos?. Para finalizar con una actividad de evaluación conocida como

“Ponte a Prueba”.

 

120  

Descripción de la unidad del texto:

Como recoge los

aprendizajes previos

Ejemplo:

Los aprendizajes previos de la unidad se

recogen por medio de una actividad inicial

denominada, ¿Qué tiene que ver conmigo?,

donde se conducen los conocimientos por

medio de preguntas de la propia actualidad

para que el alumno sea capaz de identificar y

reconocer lo que sabe y maneja de la

temática. Destacando además los elementos y

conceptos que hemos legado de esta

civilización.

Como se conecta con la

unidad anterior y

posterior

En la unidad de “Grecia y Roma, bases de la

cultura occidental”, no se hace alusión a la

unidad anterior; no existen conectores

explícitamente escritos ni tampoco tácitos ni

aparentes que permitan conjeturar una relación

histórica con la unidad ya desarrollada.

Ocurre exactamente lo mismo con la unidad

posterior que se presenta de forma aislada.

 

121  

Recursos con los que cuenta el libro

Imágenes Históricas y Contemporáneas:

La unidad presenta cuatro imágenes contabilizadas, relacionadas con el

legado artístico, intelectual y político de los griegos a la cultura occidental.

Imágenes Historicas: Las únicas

imágenes históricas atingentes al

periodo de Grecia Clásica

corresponden a dos esculturas: La

de Laocoonte y Venus de Milo, bajo

el contexto de las creaciones del

arte griego y su perspectiva.

Imágenes Contemporáneas: Las

imágenes contemporáneas presentes

son dos en la unidad : de la

Biblioteca de Alejandría y del

congreso nacional (en relación a

anacronismo de la participación

política y democrática entre los

griegos y la actualidad nacional).

 

122  

Mapas

Se reconocen dos mapas,

conducentes a reconocer la

ubicación de la civilización y su

influencias del periodo.

Fuentes

Las fuentes presentes en el libro

son cinco: Tres son fuentes

primarias y dos contemporáneas.

Todas tienen su respectiva referencia

bibliográfica.

Cuadro Comparativo

Sólo posee dos cuadros

comparativos de la religión griega y

romana y de la sociedad ateniense.

Realización de la editorial.

 

123  

Actividades de Aprendizaje

La actividad de aprendizaje del libro

se denomina, Como si fueras

historiador(a), se encuentran en

cada subtema tratado y de ellas se

desprenden ejercicios como análisis

de textos o fuentes, cuestionarios,

definición de conceptos y análisis de

imágenes.

Evaluación Final

La evaluación final de la unidad

consiste en un ítem de

identificación de una imagen, cuyo fin

es evaluar los conocimientos del

legado de los griegos y un segundo

ítem de selección múltiple con

respuestas explícitas dentro de la

unidad.

 

124  

Referencias bibliográficas del texto

Algoldy, G., Historia Social de Roma, Alianza Universidad, Madrid, 1987.

Alvar. J., Los misterios: religiones “orientales” en el Imperio Romano,

Crítica, Barcelona 2001.

Grimal, P., El Alma Romana, Espesa, Madrid, 1999.

Kitto, H.D.F., Los griegos. Editorial Universia, Buenos aires, 1984.

Lambert, D., Guía de Cambridge del hombre prehistórico.

Le Goff, J., Pensar la historia, Altaya, Barcelona, 1998.

Saitta, A., Guía Crítica de la Historia Antigua, F.C.E,. México, 2000

Wegner, C., babilonia. Eds. Akal., Madrid, 1989

Wildung, D., Egipto. De la prehistoria a los Romanos.

Análisis del Relato Histórico:

El relato histórico del texto resulta plano e inconsistente. Los contenidos no

corresponden a los mínimos exigidos por el ministerio, es decir el libro no se

ajusta al curriculum, pues como señala su la fecha de publicación, el año

2008, fue elaborado antes que se realizara el ajuste.

El libro recoge los contenidos de manera superficial, no hay un análisis del

material ni tampoco corrientes que se contrapongan o presenten más posturas

de la materia. Por otra parte, los contenidos se exponen caóticamente y no

hay una sucesión en el relato.

Aborda las dos civilizaciones Griega y Romana, de manera paralela, lo que

dificulta aun más el aprendizaje, pues los alumnos confundirán los elementos

pertenecientes a cada una, además en momentos toma sólo una de las dos

 

125  

y luego retoma el paralelismo, saltándose etapas fundamentales para el

aprendizaje de estas culturas y confundiendo a los alumnos en el aprendizaje.

Análisis parte Didáctica:

La parte didáctica del libro es la más débil. La cantidad de imágenes en

mínima y tampoco podríamos decir son representativas del periodo, de hecho no

existen imágenes de Roma. Por otro lado carece de vocabulario, de

glosarios, de mapas conceptuales, de iconografías, etc. Las actividades son

monótonas, reiterativamente vemos análisis de fuentes y cuestionarios. La

evaluación final, recoge preguntas textuales de la materia lo que no genera

ningún aprendizaje superior sino sólo dentro de los primeros niveles. Es decir

el texto, no reúne las características de un libro didáctico para el aprendizaje.

Lo más rescatable del libro son los mapas, claros y de fácil comprensión para

un alumno de 7º Básico.

Juicio Crítico del carácter pedagógico del libro:

El libro no cumple con los contenidos mínimos y ni tampoco con los

objetivos esperados de los programas de estudio a desarrollar por los alumnos,

no existe una conexión entre la unidad anterior ni la que le sucede, es decir,

no hay una continuidad histórica, ni tampoco encontramos un relato histórico

coherente, recoge los conocimientos previos del alumnos a través de una

actividad que señala directamente que heredamos de estas culturas por medio

de preguntas. La didáctica del libro no facilita la entrega de conocimientos,

sólo se destacan las fuentes primarias y el uso adecuado de los mapas. Es

de carácter conductista y no genera un aprendizaje real. De los libros

analizados en este capítulos es el más deficiente

 

126  

Análisis de Texto Nº3

Texto para el Estudiante de 3º Medio de

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Nombre del Texto:

Historia y Ciencias Sociales

Autores:

Jorge Iturriaga Echeverría

Jaime Coquelet Figueroa

Marcos Fernández Labbé

María Soledad Jiménez Morales

Cinthia Rodríguez Toledo

Datos Curriculares:

Sector: Historia, Geografía y Ciencias

Sociales.

Nivel: Tercero Medio

Unidad: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización

occidental.

 

127  

Datos de Edición:

Editorial: Santillana del Pacífico S.A

Dirección editorial: Manuel José Rojas Leiva

País: Chile

Año: 2009

Estructura del Texto:

El Libro está dirigido al estudiante de 3º Medio de Historia, es distribuido por el

Ministerio de Educación para el año 2009 a los establecimientos educacionales.

El texto está organizado por capítulos, son cinco en total. Los contenidos que

trabaja nuestra investigación se encuentran en la unidad Nº 3 conocida como

“El Legado Clásico”, que se divide en tres unidades, las cuales a su vez se

subdividen en temas, dentro de los cuales existe una actividad para fomentar

la comprensión, además un taller una vez terminada la unidad y una

evaluación final al concluir el capítulo. Para finalizar con una síntesis de la

materia del capítulo.

 

128  

Descripción de la unidad del texto:

Como recoge los

aprendizajes previos

Ejemplo:

Los aprendizajes previos del capítulo en

cuestión se recogen por medio de una

actividad inicial en cada unidad. Consta de

tres elementos significativos: una imagen

representativa, una fuente escrita y una

serie de preguntas con el título de Para

comenzar,que juntas buscan generar un

reconocimiento de los contenidos

conocidos por los alumnos.

Como se conecta con la

unidad anterior y posterior

Se conecta con la unidad anterior de

manera tácita, en el capítulo anterior se

establecen la diversidad de civilizaciones

donde de forma cronológica se comienza

a relacionar con el nuevo capítulo. Existe

una continuidad del relato con el capítulo

que se trabaja. Con respecto al capítulo

posterior ocurre lo mismo, pero esta vez

de manera directa, aparece pincelado en la

síntesis y se retoma en el capítulo

siguiente en cuestión.

 

129  

Recursos con los que cuenta el libro

Imágenes

Las imágenes del capítulo suman en total

46 imágenes. 11 pertenecen a

monumentos históricos de las culturas

griega y romana, 11 son las esculturas o

bustos representativos de personajes,

obras, dioses, etc. 14 pinturas clásicas

que retratan deferentes hechos cotidianos,

históricos y de personajes. Las últimas 10

corresponden a objetos clásicos y a

imágenes de la actualidad que se

relacionan con el periodo.

Mapas Geográficos

Se reconocen siete mapas geográficos,

dirigidos a analizar la ubicación geográfica

de sus polis y pueblos e identificar el

área de expansión imperialista

desarrollado por estas dos

civilizaciones.

 

130  

Fuentes Bibliográficas

Las fuentes presentes en el libro son

23: 13 son fuentes primarias de los

principales, filósofos y políticos de la

antiguedad y las diez restantes

corresponden a secundarias a autores

autores contemporáneos y poetas, a

recursos de la web, entre otros.

Mapas Conceptuales

Aparecen dentro del texto dos mapas

conceptuales muy asertivos para

explicarla organización política y

democrática en Grecia y en Roma.

 

131  

Actividades dentro de subtemas

Las actividades dentro de los

subtemas, bajo el nombre de

“Trabajemos”, permite que al estudiante

generar de inmediato las interrogantes

relacionadas al subtema que se

desarrolla, de manera que el

conocimiento adquirido sea más

completo.

Ya puedes resolver

Esta referencia del libro permite que el

alumno identifique, primero que hasta ese

punto podrá responder en la actividad de

la unidad y segundo permite orientar las

respuestas de los alumnos en caso de

no conocerlas.

 

132  

Documentos

Este componente, corresponde a un

pequeño fragmento de algún, documento o

fuente, tiene como fin apoyar el contenido.

Actividades de Aprendizaje

La Actividad de cada unidad, se conoce

como “Aplicando lo aprendido”. En ella

generalmente se presentan 3 ó 4 actividades

de diferente tipo: Análisis de documentos,

cuadros comparativos, trabajos en grupo,

destacando en la mayoría por la

comparación de las respuestas entre

compañeros.

 

133  

Taller

En esta actividad se presenta una temática

amplia transversal en el tiempo como por

ejemplo: las mujeres, la familia, la

democracia. A través de varios fragmentos (4

ó 5) se analiza y compara la historia greco-

roma junto a la contemporánea.

Evaluación Final

La evaluación final, reúne los

principales contenidos trabajados durante

el capítulo, es una evaluación de

selección múltiple compleja. Las

respuestas no se presentan en el libro.

Síntesis

Al finalizar el capítulo. Identificamos la

síntesis que es una recopilación de los

contenidos del capítulo en no más de

una plana.Por medio de un cuadro

comparativo se analiza los aspectos

político, sociocultural y económico de

los diferentes periodos que engloban

las civilizaciones clásicas.

 

134  

Análisis del Relato Histórico:

El carácter histórico del texto es consecuente y continuo, es decir existe un

relato coherente entre capítulos y entre las unidades del capítulo examinado. Se

destacan un número importante de fuentes bibliográficas primarias, de filósofos

y políticos de la época histórica, rescatando el imaginario y la propia

cosmovisión del griego y del romano hacia nosotros; además de las fuentes

secundarias que presentan varios escritores reconocidos en esta materia,

eruditos en el tema.

Los contenidos corresponden a los mínimos exigidos por el ministerio, es decir

el libro se ajusta al curriculum y cumple con las exigencias de este.

Los contenidos de las dos civilizaciones Griega y Romana, son estudiados de

manera independiente, rescatando la herencia obtenida de cada una de ellas

por la cultura occidental: democracia, ciudadanía, leyes, república, entre otras.

Análisis parte Didáctica:

La parte didáctica del libro en cuestión está muy bien desarrollada. Existe

una gran cantidad de imágenes relevantes dentro del periodo que se estudia,

constituidas por: esculturas, pinturas, monumentos, fuentes primarias, mapas;

que generan un apoyo fundamental para los contenidos y los análisis de

estos.

El texto presenta una gran cantidad de actividades, una general del capítulo,

una por cada unidad del capítulo y dentro de cada subunidad también se

observan, esto implica que contabilizadas sean 22 actividades que, sin duda,

 

135  

contribuyen a que el aprendizaje sea más completo y complejo, pero creo

que debe ser extenuante para los alumnos y para el profesor, pues demanda

mucho tiempo para la unidad con el que generalmente no se cuenta, lo que

hará difícil seguir el hilo conductor de ellas.

La evaluación del capítulo es compleja, implica manejar el tema para

responder, presenta análisis de documentos y selección múltiple. Pero no

indica las respuestas a la actividad, lo que provoca una sensación de vacío,

pues los estudiantes no sabrán si es que están respondiendo correctamente

y lograron el aprendizaje esperado o definitivamente deberán estudiar de

nuevo.

Juicio Crítico del carácter pedagógico del libro:

El libro cumple con los contenidos mínimos señalados en el ajuste curricular

del año 2009 para el aprendizaje del estudiante. Me parece que es un material

del que el profesor se puede apoyar dentro del aula. Esta bien organizado y

sus actividades son perfectamente aplicables, aunque aprecio que son

muchas y que los tiempos juegan en contra. La principal fortaleza que

identifico del texto es su aspecto didáctico, presenta un amplio espectro de

imágenes, de análisis de diferentes fuentes de la época y la relevancia de los

mapas geográficos para situar espacial y temporalmente estas culturas. .

Además aporta al profesor con actividades de conocimientos previos del

alumnos a través de imágenes, fuentes y preguntas que señala directamente

que heredamos de estas culturas.

Dentro de desarrollo del texto se plantea una conexión cronológica, entre los

capítulos y sus partes, que permite dar continuidad al relato histórico, y evitar

de esta manera la tratamiento y comprensión errada de los temas.

 

136  

4. Revisión de materiales de estudio

Recurso Didáctico Nº1

Nombre del Recurso El mundo clásico

Autor de Recurso Desarrollado por Softweb para el Ministerio de

Educación. Apoyo de contenidos: Loreto Alejandra

Jara Males (Magister en Educación)

Datos Curriculares Sector: Historia , Geografía y Ciencias Sociales

Nivel: Séptimo año Básico

 

137  

Unidad: La herencia clásica: Grecia y Roma como

raíces de la civilización Cumple con el ajuste

curricular

Datos de Edición

Este recurso fue instalado en el equipamiento

entregado por la Red Enlaces durante el 2009.

Véase en

http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_socie

dad/mundo_clasico/index.html

Estructura del Recurso El material didáctico analizado pertenece ODEA, es

decir, Objeto Digital de Enseñanza Aprendizaje. La

actividad “Mundo clásico” está orientada a “Vincular

organizaciones políticas, sociales y culturales de la

antigua Grecia y Roma en la actualidad”. Está

dirigido a alumnos y alumnas de 7° Año Básico,

quienes deberán utilizar las aplicaciones y generar

productos que resuelvan las necesidades de

información y comunicación.

La estructura del recurso se realiza a través de

unidades la primera Activar, orientada a la activación

de conocimientos cognitivos e introducir el tema en

cuestión; y luego a través de “recorriendo la

ciudad”, un personaje “Reloj” recorre una ciudad

tipo, relacionando los conocimientos grecorromanos

con la actualidad.

 

138  

La segunda es la unidad es Práctica, que por medio

de un juego de Domino, que enlaza conceptos con

determinadas definiciones, donde sólo la respuesta

acertada da pie a la siguiente; y para finalizar

“Evaluar”, los conocimientos adquiridos por un

juego de preguntas y respuestas, donde lanzas un

dado para llegar a la meta.

Descripción del texto Este recurso denominado “mundo clásico”, se utiliza

en un espacio multimedial, este se enfoca en

distintos aspectos del periodo de estudio de materia,

orientados principalmente a destacar el legado de

las culturas clásicas que se mantiene hasta el día de

hoy, con especial atención a las instituciones

políticas, económicas y sociales. Está dirigida a los

alumnos de Séptimo Básico de Historia, geografía

y Ciencias Sociales, quienes a través de esta

herramienta digital adoptan el tratamiento de los

contenidos en tres unidades de aprendizaje.

Como recoge los

aprendizajes previos

A través de Activar, el primero de los puntos de este

recurso, tiene como función primera que el individuo

o usuario recuerde y reconozca la información,

conocimientos e ideas sobre la temática, recurre a

los conocimiento previos del alumno y presentar

 

139  

información adecuada para introducir el tema a

tratar.

Estos, los aprendizajes previos serán abordados por

medio de mapas conceptuales destinados a

recordar conceptos históricos, la historia del

hombre, de la edad antigua y de la primeras

civilizaciones, para finalizar con las principales

características del Mundo Clásico.

Luego, el personaje pedagógico del reloj animado, se

va preguntando a través de un recorrido por la

ciudad, de dónde provienen o cómo nacieron, las

elecciones y la democracia, las formas de

organización política, las leyes, la participación

política, las palabras, la filosofía, las olimpiadas, la

religión y el teatro. Va respondiendo

consecutivamente cada una de sus interrogantes.

Como plantea las

actividades

Tras el primera entrada, se establece la función de

practicar, donde el estudiante tiene la oportunidad de

aplicar los conocimientos de la actividad anterior,

aprenderá practicando. La actividad que se desarrolla

en esta unidad, se denomina Juego de Dominó,

consta de fichas como en el dominó real pero que

contienen información de la organización política,

económicas y sociales del mundo antiguo, que se

encuentran desordenadas en la parte inferior de la

 

140  

pantalla. Cada una de las fichas posee dos tipos de

información, de manera que al encontrar una

respuesta inmediatamente aparecerá una nueva. En

caso de error el reloj realimentará con nueva

información para facilitar el proceso. Sólo existe una

respuesta para cada pregunta, finalmente al

concluir el juego se desprende una reseña o pequeño

resumen de lo trabajado en esta actividad.

Como plantea las

evaluaciones

El recurso presenta una actividad de evaluación,

para estimar los conocimientos adquiridos.

Corresponde a una evaluación de carácter formativo,

es decir no busca conjeturar sino más bien

retroalimentar al estudiante de los contenidos

aprendidos. La evaluación, consiste en un juego de

preguntas con alternativas, en el que se irá

avanzando hacia la meta y estará determinado por

los dados, se podrá avanzar siempre y cuando se

responda correctamente. Existen dos modalidades

con tres o con cinco vidas, es decir, difícil o fácil, al

llegar a la meta se recibe la puntuación,

evaluando a través de un reporte de los paso

seguidos dentro del juego.

Como plantea el apoyo No plantea.

 

141  

en recursos extra

Análisis Didáctico El recurso didáctico cumple muy bien el objetivo

que se plantea “vincular organizaciones políticas,

sociales y culturales de la antigua Grecia y Roma

en la actualidad, en el sentido que es interesante

desde la perspectiva visual la presentación de los

temas y el apoyo del personaje del reloj que

interactúa con el usuario del programa y recorre

una ciudad con características prototípicas

observando los elementos de continuidad greco-

romanos.

Análisis Crítico El material analizado, es de gran ayuda para

introducir la temática, ahora bien, creo que resultará

un tanto complejo desarrollar una actividad como

esta en el establecimiento, pues en general el

número de computadores es mucho menor que el

número de alumnos. En activar, el material por sí

solo no será suficiente para la temática, pues esta

orientado solamente hacia las diferentes

instituciones del mundo clásico y provoca cierta

confusión en los alumnos al tratar paralelamente los

griegos y romanos, donde no existe una

continuidad histórica de los contenidos tratados,

en algunos pintos tratados confunde elementos que

 

142  

no fueron heredados ni son vinculantes como es

el caso de la religión, pues, nada tuvieron que ver

los griegos como la herencia de la religión y en

otras los romanos como la filosofía.

El objetivo se logra, pero no claramente.

Estructura desglosada del recurso

Bienvenida o

presentación

Posee Presenta una página principal

de presentación del recurso. No

así una bienvenida.

Información ordenada y

de fácil acceso

La información

se presenta

ordenada.

Se encuentra ordenada pero el

acceso a ella es compleja, ya

que para buscar información

específica, se debe comenzar

toda la actividad nuevamente.

Objetivos Generales o

fundamentales y

Contenidos Mínimos

Obligatorios.

Presenta un

aprendizaje

esperado.

“Vincular organizaciones

políticas, sociales y culturales de

la antigua Grecia y Roma en la

actualidad”.

Conocimientos previos Si posee A través de mapas

conceptuales.

Recursos visuales sobre

el tema

Si posee Imágenes del periodo romano y

griego que se presentan en la

medida que el personaje del

 

143  

recurso avanza.

Fuentes escritas No presenta Sólo posee la información dentro

de la actividad, no presenta

fuentes de la época ni tampoco

trabajos de historiadores que

abalen lo expuesto.

Actividades de

aprendizaje

Si posee Se encuentran alojadas en

Activar, a través de un juego de

dominó compuesto definiciones.

Evaluación o

Autoevaluación

Si presenta Dentro de la actividad Evaluar,

que consiste en juego de

preguntas con alternativas, su

avance te lleva a una meta.

Navegación por la página

Si posee Es de fácil acceso orientada

hacia los estudiantes.

Descarga de material

No presenta No posee descarga de material

 

144  

Recurso Didáctico Nº2

Nombre del Recurso Grecia y Roma, Las raíces de occidente

Autor de Recurso Desarrollado por Softweb para el Ministerio de

Educación. Apoyo de contenidos: Loreto Alejandra

Jara Males (Magister en Educación).

Datos Curriculares Sector: Historia , Geografía y Ciencias Sociales

Nivel: Séptimo año Básico

 

145  

Unidad: La herencia clásica: Grecia y Roma como

raíces de la civilización. Cumple con el ajuste

curricular.

Datos de Edición

Este recurso fue instalado en el equipamiento

entregado por la Red Enlaces durante el 2009.

Véase en

http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_socie

dad/grecia_roma_raices_occidente/index.html

Estructura del recurso El material didáctico analizado pertenece ODEA, es

decir, Objeto Digital de Enseñanza Aprendizaje. La

actividad “Grecia y Roma, las raíces de occidente”

se enfoca a desarrollar un determinado Aprendizaje

Esperado de “Comparar y contrastar hechos,

situaciones o elementos del pasado con el

presente”. Está dirigido a alumnos y alumnas de 7°

Año Básico, quienes deberán valerse de las

aplicaciones y inventar productos que solucionen las

necesidades de información y comunicación.

La orientación del recurso es en base a tres puntos

que lo dirigen, el primero es Activar, conducente a la

activación de conocimientos cognitivos, introducir y

presentar la información. Se podrá observar la

continuidad histórica de estos procesos, costumbres

y usos de la vida cotidiana..

La segundo punto es Practicar, a través de una

actividad “¿De dónde vino…?” donde el alumno

 

146  

deberá identificar y seleccionar correctamente los

que correspondan al elemento principal ; y para

finalizar “Evaluar”, una actividad “Domino” que enlaza

los conceptos con determinadas definiciones.

Descripción del texto Grecia y Roma las raíces de occidente” se utiliza

como en un área multimedial, se concentra en

distintos aspectos del periodo de estudio la

civilización griega, destinados principalmente a

destacar las situaciones, hechos o elementos de la

vida cotidiana de la cultura griega y romana que ha

sido legado a la cultura occidental como, vivienda,

familia, educación, vestimenta, alimentación y

entretención.

Está destinada a los alumnos de Séptimo Básico

de Historia, geografía y Ciencias Sociales, quienes

a través de esta herramienta digital adoptan el

tratamiento de los contenidos en tres unidades de

aprendizaje.

Como recoge los

aprendizajes previos

Por medio la actividad Activar, conducente a la

activación de conocimientos cognitivos del individuo;

se estudian como base los conocimientos previos es

decir, que el alumno recuerde y reconozca la

información a través de mapas conceptuales para

situar al alumno en el contexto temporal, que buscan

 

147  

recordar los conceptos claves para más tarde

establecer el tema en cuestión.

Como plantea las

actividades

Tras el primera entrada, se establece la función de

practicar, el estudiante tiene la oportunidad de aplicar

los conocimientos de la actividad anterior y aprenderá

practicando. Se presenta el juego ¿De dónde

vino…? Que presenta un elemento principal, en base

al cual se juega, bajo este se presentan dos

columnas con características griegas por un lado y

romanas por el otro que no siempre son correctas,

se debe identificar las que corresponde al elemento

principal. El juego finaliza una vez que todas las

respuestas hayan sido encontradas.

Como plantea las

evaluaciones

Por medio de Evaluar, la actividad que se desarrolla

en esta unidad, se designa Juego de Dominó, se

trata de una serie de piezas que contienen y se

encuentran desordenadas en la parte inferior de la

pantalla.

 

148  

Cada una de las piezas posee dos tipos de

información, de manera que al encontrar una

respuesta inmediatamente aparecerá una nueva. En

caso de error el reloj realimentará con nueva

información para facilitar el proceso. Sólo existe una

respuesta para cada pregunta, finalmente al

concluir el juego se desprende una reseña o pequeño

resumen de lo trabajado en esta actividad.

Como plantea el apoyo

en recursos extra

No plantea.

Análisis Didáctico El recurso didáctico cumple muy bien el objetivo

que se plantea “Comparar y contrastar hechos,

situaciones o elementos del pasado con el

presente”, el esquema de la ciudad está muy bien

enfocado en los paralelismos que se quiere

trabajar, es útil para generar una relación de la

materia en el sentido que el alumno primero observa

su propia realidad y se identifica o discrimina en

relación con las culturas antiguas. Es de fácil

acceso para el estudiante quien podrá revisar una y

otra vez los diferentes puntos de la información

tratados dentro del recurso pues no presenta

complejidad para ello.

 

149  

Análisis Crítico El material analizado, es un apoyo para desarrollar

subtemas como ciudad de la polis y la cotidianeidad

dentro de ella en relación a la vida contemporánea

del alumno, quien observará los elementos de

continuidad y aquellos que han evolucionado con el

paso del tiempo. Ahora bien, como lo establecía

anteriormente el problemas más grande son la

escases de dispositivos computacionales en los

colegios.

La actividad, requiere del apoyo de material

complementario y apoyo del profesor.

Estructura desglosada del recurso

Bienvenida o

presentación

Posee Presenta la página principal de

presentación del recurso. No así

una bienvenida.

Información ordenada y

de fácil acceso

La información

se presenta

ordenada.

Se distingue ordenada, de

acuerdo a las necesidades del

alumno, quien decidirá por

donde quiere comenzar a

trabajar.

 

150  

Objetivos Generales o

fundamentales y

Contenidos Mínimos

Obligatorios.

Presenta un

aprendizaje

esperado.

“Comparar y contrastar hechos,

situaciones o elementos del

pasado con el presente”.

Conocimientos previos Si posee A través de mapas

conceptuales.

Recursos visuales sobre

el tema

Si posee Imágenes del periodo romano y

griego relacionadas a la

herencia en la ciudad.

Fuentes escritas No presenta Sólo posee la información dentro

de la actividad, no presenta

fuentes de la época ni tampoco

trabajos de historiadores.

Actividades de

aprendizaje

Si posee Se encuentran alojadas en

Activar, a través de un que tiene

como objetivo que al alumno

identifique las vivencias y objetos

heredados por las culturas

griega y romana.

Evaluación o

Autoevaluación

Si presenta La actividad Evaluar, que

consiste en una afirmaciones

dentro de un juego de dominó,

existe sólo una respuesta

correcta.

 

151  

Navegación por la página

Si posee Es de fácil acceso orientada

hacia los estudiantes.

Descarga de material

No presenta No posee descarga de material

.

 

152  

Recurso Didáctico Nº3

Recurso Didáctico Nº3

Nombre del

Recurso

Odisea, un viaje por la enseñanza de la historia y las ciencias

sociales.

Autor de

Recurso

Coordinador general: David Contreras Guzmán (Profesor de

Historia y Geografía. Licenciado en Historia. Magister en

Educación Mención Currículum. UCV. Doctor en Multimedia

Educativa. Universidad de Barcelona. España.)

 

153  

Autores:

Ricardo Iglesias Segura (Profesor de Historia y Geografía.

Licenciado en Historia. Magíster en Historia UCV.)

Santiago Lorenzo Schiaffino (Profesor de Historia y Geografía y

Ciencias Sociales, UCV. Doctor en Historia. Universidad de

Sevilla. España. Miembro de Número de la Academia Chilena de

la Historia.)

Mauricio Molina Ahumada (Profesor de Historia y Geografía.

Licenciado en Historia. Magíster en Historia. Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso. Chile.)

Nelson Vásquez Lara (Profesor de Historia y Geografía.

Licenciado en Historia. Magíster en Historia. UCV. Doctor en

Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona.

España.)

Datos

Curriculares

Sector: Historia , Geografía y Ciencias Sociales

Nivel: Séptimo año Básico

Unidad: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la

civilización.

Datos de

Edición

Véase en la página web

http://www.odisea.ucv.cl/index.html

Estructura de

la página

La página web está dividida en 4 grandes sectores; Unidades

temáticas de 1°Medio, Unidades temáticas de 2°Medio, Unidades

temáticas de 3°Medio y Unidades temáticas de 4°Medio

 

154  

Además de una sección sobre Recursos y Material didácticos.

La unidad temática en cuestión, es la de 3º medio, de la que

se desprenden cinco subunidades. La que recoge nuestra

investigación es la unidad II, denominada, La herencia clásica:

Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental. Que

posee tres contenidos:

Contenido n° 1. El legado cultural del mundo clásico .

Contenido n° 2. Conceptos políticos fundamentales de la Grecia

clásica aún vigentes.

Contenido n° 3. El Estado romano como modelo político y

administrativo.

Análisis

Didáctico

Los contenidos y guías de aprendizaje son de gran utilidad en

el aula, serán muy fácil de desarrollar pues sólo será

necesario la impresión de cada guía y no el uso de otros

medios más lejanos por temas de infraestructura o

económicos.

Carece de imágenes que complementen los contenidos

tratados. Se destaca el uso de fuentes de la época, del

análisis de contenidos y mapas conceptuales, entre otros. Y en

especial un síntesis o reflexión de la guía que permite analizar

la comprensión y el análisis realizado por el estudiante.

Análisis

Crítico

La página web es realmente una contribución para la ardua

tarea de los profesores, el desarrollo de los contenidos recoge

una serie de conocimientos y habilidades a desarrollar por el

alumno además que permite el desarrollo de un pensamiento

 

155  

crítico y una reflexión del periodo histórico.

Como crítica se desprende la carencia de imágenes tan

importantes para el estudio de esta etapa antigua de la historia,

consecuencia de un importante desarrollo artístico apreciable

hasta el presente y que refleja todo el esplendor que vivió el

periodo dentro de todas sus áreas (política, económica, social y

cultural) .

Estructura desglosada de recurso

Bienvenida o presentación

Posee Posee una presentación

alojada a un costado del

sitio, en la cual se nos informa

del objetivo, las motivaciones

y a quienes va dirigida la

página web, para profesores

de enseñanza media.

 

156  

Información ordenada y de

fácil acceso

La información

se presenta

ordenada.

La información se encuentra

ordenada en base a

unidades temáticas se

dividen en cuatro, de 1º

medio a 4º medio.

Objetivos Generales o

fundamentales y Contenidos

Mínimos Obligatorios.

Posee pero no

claramente

No presenta los objetivos

dentro de las guías y

contenidos, pero sí se

deducen.

Conocimientos previos

Si posee Los conocimientos previos

se obtiene a través de una

actividad para los alumnos

que plantea la página

conocida como nuestras

imágenes sobre el mundo

grecolatino. A través de una

asociación de palabras, de

imágenes y reconocimiento

de conceptos.

 

157  

Recursos visuales sobre el

tema

No posee Odisea, no presenta

imágenes atingentes a la

temática en cuestión, solo

guías de actividades que

sugieren su búsqueda.

Fuentes escritas

Si posee Presenta una serie de

fuentes escritas de la

temática que permiten

analizar diferentes

perspectivas del legado del

griego.

Actividades de aprendizaje

Si posee Dentro de cada unidad

encontramos una sección

denominada: Actividad del

alumno. La unidad posee

seis actividades relacionadas

con la temática y consisten

en guías que fomentan

 

158  

Evaluación o Autoevaluación No posee Odisea no presenta recursos

de evaluación y de

autoevaluación, sólo ciertas

síntesis y reflexiones que

debe hacer el alumno al

concluir las actividades.

Navegación por la página

Si posee Es de fácil acceso. La

estructura de página en

unidades temáticas por

curso, unidades por tema y

finalmente los contenidos

permiten tener claridad de

la información, está bien

organizada y permite un

avance constante.

Descarga de material

Si presenta La página en general

consiste en ello, la entrega

todo tipo de material que el

profesor podrá utilizar en el

aula. Entre guías de

contenidos y guías de

actividades, dentro de ellas

también encontramos

referencias, bibliográficas,

películas, sitios de la web

para visitar y complementar

el contenido entregado por

 

159  

el profesor. Además posee

presenta una sección para

materiales y recursos

didácticos.

 

160  

Capítulo Didáctico

 

161  

1.1 Introducción del capítulo

Luego de conjeturarse los anteriores capítulos, manejar a grandes rasgos la

información referente de nuestra investigación, así como haber analizado los

libros pedagógicos de las diferentes editoriales que desarrollan la temática y

los recursos digitales con que cuenta el medio educativo, nos corresponde el

desarrollo del capítulo didáctico.

Ahora en base a todo el trabajo realizado, la pedagogía nos convoca como

profesores a idear la manera más adecuada para generar las herramientas

didácticas necesarias para transmitir de mejor manera los contenidos de

enseñanza aprendizaje para el alumno.

Lo mencionado anteriormente se realizará por medio de una propuesta

didáctica, que engloba el desarrollo de una serie de guía que favorecerán la

labor del docente, todo esto en base al modelo tradicional conductista de

aprendizaje.

 

162  

2. Paradigma Educativo:

El paradigma educativo que utilizaremos en nuestra propuesta es, el

paradigma conductista. Según esta teoría de la educación, señala que para

conocer el proceso de aprendizaje, se identifican conductas observables y

concretas. Para los conductistas el aprendizaje es gradual y continuo.

Es por esto, que nuestra propuesta está constituida por el desarrollo de una

sucesión de guías progresivas y constantes, siete en total, que establecen

claramente los objetivos que cada una busca generar a través de un

determinado aprendizaje.

El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento, en función de los

cambios en el entorno. Aprender es una asociación de estímulos y respuestas. El

aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente, de manera que los

estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y el refuerzo correspondiente. Se

necesita establecer claves para que los alumnos puedan aprender los contenidos

en pequeños pasos, como una secuencia.

La asociación de estos estímulos se realizará a través de una serie de

planificaciones tendientes a establecer claramente , los estímulos, las respuestas,

la continuidad y el refuerzo a medida en que avanza el proceso de

aprendizaje.

 

163  

3. Propuesta de Unidad Didáctica;

Diseño de la Unidad Didáctica

Curso; Séptimo Año de Educación Básico.

Capítulo; Número II “El legado de la Antigüedad Clásica”.

Sub unidad: Democracia Ateniense

Objetivo (s) General (es) de la Unidad Didáctica

Reconocer y valorar los elementos de continuidad del legado griego,

destacando a la democracia griega y los cambios que ha sufrido a través

del paso del tiempo.

Objetivos Específicos

Identificar geográficamente las principales ciudades griegas del período y la

importancia del Mediterráneo.

Ubicar temporalmente la civilización griega y la etapa democrática dentro de la

historia.

Reconocer la importancia de la etapa clásica para el legado a accidente.

Analizar los principales antecedentes que provocaron la instauración de la

democracia en Atenas.

Analizar las características e instituciones de Atenas democrática.

Analizar las fuentes históricas del periodo.

 

164  

Objetivos Fundamentales Verticales. Estimular el respeto y valoración de la diversidad cultural y aceptación de la

pluralidad.

Ejercitar la capacidad de comunicar sentimientos, ideas, opiniones y convicciones

propias con claridad y seguridad.

Valorar y preservar la naturaleza y el medio ambiente.

Desarrollar habilidades de pensamiento.

Objetivos Fundamentales Transversales.

Valorar el legado del mundo clásico a la posteridad.

Establecer relaciones de continuidad y cambio.

Establecer relaciones pasado presente.

Analizar fuentes historiográficas e imágenes.

Reconocer la multicausalidad de los procesos históricos Contenidos Mínimos Obligatorios

· Mar Mediterráneo, escenario de las primeras civilizaciones occidentales

· Características de las ciudades–estado griegas

· Organización política de la Antigüedad: democracia ateniense.

· Legado de la Antigüedad clásica en idioma, cultura, filosofía, religión, política y

arte.

 

165  

Aprendizajes esperados e indicadores de evaluación;

 

166  

4. Material de Aprendizaje; Guías didácticas

 

167  

Las guías didácticas que se presentan, fueron elaboradas como material de

apoyo para la unidad II de Séptimo año básico para la enseñanza de la

Historia, Geografía y Ciencias Sociales:, Unidad: El Legado de la Antigüedad

Clásica.

Las guías rescatan una serie de actividades tendientes a desarrollar habilidades

y conocimientos para el proceso enseñanza aprendizaje del alumno, de los

cuales se desprenden:

Lluvia de ideas.

Análisis de Mapas.

Línea temporal.

Análisis de texto.

Mapas Comparativos.

Selección Multiple.

 

168  

4.1 Estructura General de las Guías Educativas.

El encabezado se compone del título de la guía y de su respectivo número.

En la Identificación, se presenta la sección, el nivel, la unidad y el objetivo específico a desarrollar.

Activar: Corresponde a la función de recordar, reconocer y motivar los contenidos previos de la materia.

 

 

169  

La actividad, dirigida al estudiante, cada  una contiene  recursos a  trabajar. 

La actividad de cierre, consiste en la revisión y conclusiones del profesor.

Una de las actividades de reconocimiento de los conocimientos previos.

Resumen de materia, dentro de este recurso, se analiza los principales acontecimientos del proceso. 

 

170  

Análisis de texto, presenta fuentes de la época que serán posteriormente analizados

Pauta de Evaluación: Al final de cada guía está destinada a evaluar si los objetivos se cumplieron.

Mapa Geográfico de las polis griegas e influencia marina.

 

171  

Preguntas de desarrollo

Cuadros  Comparativos.  Se  presentas  dos. 

El ítem de selección múltiple se encuentra en la guía final de evaluación

 

172  

Autoevaluación del alumno. Ubicado en la última guía donde alumno evalúa su propio aprendizaje.

 

173  

5. Guías de trabajo

 

174  

 

 

175  

 

 

176  

 

 

177  

 

 

178  

 

 

179  

 

 

180  

 

 

181  

 

 

182  

 

 

183  

 

 

184  

 

 

185  

 

 

186  

 

 

187  

 

 

188  

 

 

189  

 

 

190  

 

 

191  

 

 

192  

 

 

193  

 

 

194  

¡. Conclusión general

1.1 Entre el mito y la razón

A la democracia griega antes de comenzar debemos limitarla, ya que es clave

establecer que dicho sistema político, sólo atiende a la polis de Atenas, proceso

que está marcado por un largo periodo en el que el ciudadano se replantea a

sí mismo desde una nueva perspectiva basada en el afianzamiento de la

ciudad isonómica, es decir, fundada en la igualdad de los hombres, que

evidentemente provoca y consolida en el tiempo un sentimiento identitario

entre los ciudadanos.

Este fenómeno está fundado en el origen mítico-religioso de la autoctonía de

los atenienses, de sangre y de nacimiento, pues son ellos los herederos de la

tierra y de sus glorias. Pero el proceso que conllevó a este resultado no fue

drástico, sino lento y paulatino generado por una serie de revueltas de orden

transversal: sociales, económicas y políticas del demos, que desprotegido por la

arbitrariedad de la aristocracia, quienes dirigía el anterior al sistema y se

beneficiaba de él a través de las leyes promulgadas, los conflictos se hicieron

cada día más insostenibles. El sometimiento a esclavitud de los ciudadanos,

las pérdidas de sus tierras y los abusos económicos cometidos por los

eupátridas, sólo por nombrar algunos de los abusos cometidos por la

aristocracia, serán fuertemente impugnados dentro de la polis, ya que en efecto,

bajo esta condición el ciudadano no podría cumplir con su principal labor, de la

tierra y la de la participación efectiva de su libertad de expresión en el gobierno

de la polis; que recordemos, no obedece a un simple capricho, sino que está

determinada así por los mismos dioses.

Los griegos sin una figura monárquica o religiosa (casta sacerdotal) decidieron

retomar el dominio y la administración de sus propias vidas y las de la

ciudad que los cobija desde tiempos inmemoriales. Una triada de reformistas fue

 

195  

solucionando los conflictos ya expuestos a través del tiempo, fundamentada

principalmente en la capacidad de acceso a los organismos de la polis, es

decir en una apertura de las clases sociales a las instituciones políticas de

prestigio y hasta el momento reservadas a las aristócratas, que permitirán al

griego de menos recursos su actuar y ejercer cuando se requería como

funcionario público así como diariamente el ejercicio de la participación del

debate y las decisiones.

Basado en este principio, la democracia comienza un periodo de

transformación a una escala racional del pensamiento, que no quiere decir que

cuestione su origen sino más bien imprime el debate público, la acción de la

palabra y la argumentación lógica en la gobernabilidad de las instituciones de

la polis, relegando el espacio religioso al plano de desarrollo individual y

personal de cada individuo de manera privada.

La democracia se transforma en una institución incluyente de todos los

denominamos ciudadanos, sin detenerse a cuestionar ni su procedencia hidalga

ni su condición económica, ciertamente, su votación en la asamblea tendrá el

mismo valor dentro del debate político que el de cualquier ateniense. Por otra

parte la democracia ateniense es excluyente, de todo aquel que no cumpla los

requisitos para ser ciudadano, es decir; extranjeros, mujeres y esclavos. Uno de

los principales cuestionamientos que ha generado a lo largo de la historia.

Respondiendo a sus críticos, imprimo como un error garrafal el anacronismo

histórico del periodo, debemos comprender y visualizar que la democracia

griega se da en determinado momento histórico con determinados contextos y

por supuesto estudiarla dentro del mismo, ya que no podemos pretender que

conociendo nuestra propia democracia encontraremos un reflejo claro de la

griega de hace 2500 años atrás, pero tampoco implica que no exista relación

entre ellas.

 

196  

2. Conclusiones específicas

2.1 Formación de una identidad y comunidad

Dentro de la investigación realizada, destaco el rol importantísimo que jugó la

democracia en la formación de una la comunidad y la identidad ateniense lo

que configura el título de dicho estudio.

Como antecedente contamos con la configuración de la polis, destacando

Atenas dentro de las otras, pues contaba con características que la hacían

diferente al resto de las polis de la Hélade, hablo de su aislamiento

geográfico. Este punto resulta crucial para la formación de una comunidad de

rasgos similares, ya que, dicho aislamiento evitó el arribo de importantes

migraciones humanas generando un afianzamiento de las características de su

pueblo y de su gente, entre ellas y la más importante , es la cultura

campesina agraria, que correspondía a la principal actividad de los ateniense

independiente de su condición, pues existe un arraigo a la tierra que además

entrega ciertas características de excelencia .

Más incluso, las reivindicaciones a las que alude la democracia para

generar su gobierno del pueblo o de la muchedumbre, apelan al origen

legendario del pueblo ateniense, a su pertenencia ancestral a este lugar y a la

relación establecida con la tierra como divinidad, la que proclama la

igualdad entre sus hijos independiente de la condición actual en que se

encuentren sus descendientes, todos son hijos de la misma madre, es decir

son iguales desde su nacimiento.

Por otra parte, la democracia genera dentro de la política para los atenienses

la igualdad de expresión en las decisiones concernirles al gobierno de la polis.

La libertad para el ciudadano ateniense, está proporcionada por su capacidad

de expresarse y dialogar a través de la palabra y el debate. El valor

 

197  

identitario de sus ciudadanos, hombres iguales independiente de los lazos que

los unan, es el valor de la autoctonía y el desarrollo del raciocinio para la

conducción de sus propias existencias bajo la democracia. Condición única

dentro de su universo conocido, generará en ellos un orgullo nacionalista y

despectivo del resto de los sistemas. Cuya característica les haría luchar

contra los déspotas, invasores o bárbaros para proteger los que les era

propio desde antes de nacer, una raza única y superior capaz de determinar

sus propios destinos en la región.

2.2 Imperialismo Ateniense

La política exterior de Atenas en el periodo clásico se caracteriza por su fuerte

visión expansionista y agresiva sobre la región, se encuentra en directa

relación con la consolidación del sistema democrático ateniense. Nos resulta

extraño, es más resulta ilógico, desde una visión actual contemporánea que

exista una sistema democrático que se sirva del avance imperialista para

fortalecerse y prevalecer, aunque los dos términos son contrarios, para y

desde la visión de ateniense, su libertad esta dada por la capacidad de ejercer

libremente su condición de ciudadano, es decir, de participación dentro de la

comunidad y de la capacidad de acción de cada uno sobre el destino de su

pueblo y de los otros, sin que ello provoque un sentimiento culposo por quitar a

otros la libertad u obligar a su sometimiento, es más, existía una justificación

muy importante, estos pueblos son considerados inferiores y bárbaros, es pues

que para los atenienses la democracia cumplirá un rol fundamental en estas

colonias, limpiar la raza impura y expulsar la barbarie heredada a través de

exportación de su modelo.

Antes que todo, el objetivo de democracia ateniense es brindar el máximo

bienestar y satisfacción posible a su comunidad, y es ella misma quien

 

198  

determina lo necesario para que esto se lleve a cabo. En efecto, Atenas

necesitaba disponer de grandes recursos económicos para financiar su

proyecto democrático y consolidarlo en el tiempo, esto sólo podría ser efectivo

con un importante número de tributos que le rindiera el imperialismo, además

no hay que olvidar que el principal oficio de los hombres era el cívico, el

debate público y que para favorecerse con de magnificencia y superioridad de

su raza y sistema por sobre las demás polis debía conseguir de alguna

manera estos recursos, mediante la propiedad de un imperio.

2.3 Democracia como respuesta

La democracia ateniense surge al igual que la democracia contemporánea

frente a la insatisfacción y el descontento de la población ante el sistema

imperante. En ellas existió algún punto en común de hastío que volvió

insostenible al antiguo régimen, inaplicable a su realidad y a su

contextualización, creando un abismo entre lo ya establecido y reivindicando

por medio de las instituciones del poder y lo moderno e innovador que se

genera a partir de un comenzar de nuevo y que logró que los individuos se

abrieran a las posibilidades de replantearse su situación y sus problemas, su

realidad como individuo y el buscar incesante de la felicidad máxima posible a

través de ser político-social que se estructura en él.

En ambos casos, observamos el reconocimiento primitivo de que la fuente

de la ley es la sociedad misma, que somos nosotros quienes hacemos

nuestras propias leyes, que debemos ser capaces de discutirlas y poner en

cuestionamiento la institucionalidad existente si esta no brinda los objetivos

para los que fue creada.

 

199  

La visión que los griegos tenían de la democracia era que esta no debe

entenderse como un concepto absoluto y rígido apreciable claramente pues,

mientras duró fue perfeccionan sus estructuras, es decir la democracia debe

ser entendida como un concepto capaz de desarrollarse y de adaptarse a las

nuevas demandas de la sociedad, ese es su fin: el bienestar y la calidad de

vida de su pueblo, estado, sociedad o comunidad.

Tucídides creía que la naturaleza humana y el bien del hombre sólo se

pueden conocer históricamente: no existen verdades estáticas acerca de los

hombres, sino sólo experiencias de ellos y comprensión de situaciones