28
Uso de Anticonceptivos FGL-105 Miguel Angel Tens Labi Guzman Karen, Mouat Maria, Muñoz Javiera

Uso de anticonceptivos

Embed Size (px)

Citation preview

Uso de Anticonceptivos

FGL-105Miguel Angel

Tens Labi Guzman Karen, Mouat Maria, Muñoz Javiera

Introducción

¿Que es un anticonceptivo?

Es un método que inhibe o

reduce significativame

nte la fecundación y

las ETS

Tipos de anticonceptivos:Existen de:BarreraHormonalesDIUNaturalesDe corte o

quirúrgico

Métodos de barreraSon aquellos

métodos que actúan como barrera ante la entrada de espermatozoides al útero

Tales como:Condón masculinoCondón femeninoDiafragmaCapuchón

Condón Masculino:Los condones masculinos son recubrimientos

delgados de caucho, vinilo o

productos naturales que se colocan sobre el

pene erecto.

Condón femeninoson un recubrimiento delgado de plástico

poliuretano con aros de poliure-tano en extremos opuestos. Estos se introducen en

la vagina antes del coito

Diafragma y capuchón Consiste en un aro metálico flexible con

una membrana de látex, que se

inserta en la vagina e impide el paso de

los espermatozoides hacia el útero en el

coito.

La cubierta cervical es un

dispositivo de hule látex, en forma de un dedal, que se introduce dentro

de la vagina y cubre el cuello

uterino.

Métodos Hormonalesutilizan varios tipos

de hormonas femeninas para prevenir la ovulación

Píldora oral:Es uno de los

métodos mas utilizados en el

mundo,  Vienen por dosis de 21 o de 28

pastillas.

Parche Es un

anticonceptivo que se adhiere en la

piel y garantiza la entrada de hormonas,

manteniendo una protección

anticonceptiva continua, se utiliza por periodos de 28

días.

Inyección e ImplanteEl implante es un

pequeña varilla o cápsula que libera periódicamente hormonas. El implante tiene un valor aproximando de 120 mil $

Se aplica una inyección  cada 30 días, la primera debe ser el primer día del sangrado

Anillo vaginalSe coloca en el fondo de la vagina y libera de forma

continua el estrógeno y

progestina que inhibe la ovulación

y modifica las características del

moco cervical

DIUes un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son:• Los que contienen cobre • Los que liberan la hormona progestina.

Métodos NaturalesSon aquellos que no

requieren la intervención de elementos externos a la persona.

Se conocen los días fértiles femeninos y se evitan las relaciones sexuales o se utiliza preservativo durante esos días.

Tales como:El método de ritmoEl de temperatura

Calendario:

Es aquel que nos enseñan en el colegio, para

explicar el ciclo mestrual.

Es mas eficas en mujeres con ciclos

regulares.

Metodo de temperaturaLa mujer debe medir su temperatura cada

mañana, luego de despertar y antes de levantarse o realizar

cualquier otra actividad

Este método se basa en un solo signo

físico: la elevación de la temperatura basal

corporal, la cual ocurre uno o dos días

después de la ovulación.

Método de BillingsLos cambios en la secreción del moco cervical indican con exactitud que la ovulación se acerca.El síntoma mucoso se desarrolla antes de la ovulación y advierte del acercamiento a la misma.

De corte o quirúrgico

métodos” de corte o quirúrgicos: si bien se les considera métodos anticonceptivos, estos son enrealidad métodos de esterilidad

Los métodos y la religión

Instituciones religiosas se han mostrado contrarias a

los métodos anticonceptivos no

naturales, especialmente a los que ellos consideran

como abortivos.Pues se les considera un

Tabú

Los métodos en chile En nuestro país existe la planificación familiar, es un programa que entrega a los adolescentes y adultos, los métodos anticonceptivos de

barrera y hormonales, además supervisan el estado de salud del paciente, sobre todo en

relación a las ETS, y en caso de embarazo.

Encuentas En 2012, el instituto nacional de la

juventud, realizo un encuesta sobre planificacion familiar y metodos

anticonceptivos. El universo de la encuesta estuvo compuesto por jóvenes,

hombres y mujeres, de entre 15 y 29 años pertenecientes a todos los niveles

socioeconómicos, residentes en las 15 regiones de Chile.

Inicio sexual

Uso de anticonceptivos en Chile

Embarazos no planificados

Consecuencias de no usarlosLas principales consecuencias son:

Embarazos no planificados

Adquisición y propagacion de ETS

Conclusión: