11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: PROYECTOS NOMBRE: Maricela nataly paspuel acosta NIVEL: SÉPTIMO. SEDE: TULCÁN TUTOR: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI PERIODO: SEPTIEMBRE 2013 – FEBRERO 2014

Ute_NatalyPaspuel_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania_11/01/2014

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: PROYECTOSNOMBRE: Maricela nataly paspuel acostaNIVEL: SÉPTIMO.SEDE: TULCÁNTUTOR: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCIPERIODO: SEPTIEMBRE 2013 – FEBRERO 2014

UNIVERSALIZACIÓN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN

Ampliar e implementar opciones de educaciónespecial y mejorar la prestación deservicios de educación para niños, niñas,adolescentes, jóvenes y adultos con necesidadeseducativas especiales asociadas ono a la discapacidad, promoviendo su inclusiónen el sistema educativo ordinario oextraordinario.

Generar mecanismos para una articulación coherente y efectiva entre el Sistema Nacional de Educación, el Sistema de Educación Superior, el Sistema Nacional de Cultura y el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.

NUTRICION

La nutrición es un factor relevante para el desarrollo cognitivo de los niños y niñas. Desde la etapa de gestación, la mala nutrición de la madre puede afectar de manera irreversible la capacidad mental de sus hijos.

La falta de nutrientes como yodo e hierro en la alimentación de infantes (0 a 3 anos de edad) provoca una disfunción cognitiva. La etapa prenatal y los primeros anos de vida son determinantes para el desarrollo físico, cognitivo y emocional.

ESCOLARIDAD En 2010 se observo un aumento en los índices de

escolaridad en educación básica y bachillerato entre hombres y mujeres, sin embargo la población indígena sigue siendo la mas rezagada con respecto al ano 2001.

Dentro del Sistema de Educación Intercultural Bilingue se han registrado 46 588 estudiantes y se ha capacitado a 4 406 docentes en 2012. En educación inclusiva, han sido sensibilizados 13 376 padres de familia y 7 795 estudiantes y han sido capacitados 337 docentes.

Promover la culminación de los estudios en todos los niveles educativosInvestigar, prevenir y combatir los elementos que causan la expulsión involuntaria y el abandono escolar en los segmentos sociales de atención prioritaria, con acciones focalizadas e intersectoriales y con pertinencia cultural y territorial.

Fortalecer y ampliar las diversas opciones de bachillerato general unificado (ciencias, técnico y técnico-productivo) dentro del Sistema Nacional de Educación, como mecanismo de inserción laboral de talento humano calificado que permita una utilizaciónsostenible de los recursos endógenos.

Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza que promuevan la adecuada transición de los estudiantes a través los diferentes niveles de educación.

MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES Armonizar los procesos educativos en cuanto a

perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos niveles educativos.

Asegurar la incorporación sistemática de programas y actividades de aprendizaje desde el aprender haciendo y la vinculación de la comunidad al proceso educativo, en todos sus niveles y modalidades, para fomentar una cultura de afectividad y responsabilidad con los seres humanos y la naturaleza.

POTENCIAR EL ROL DE DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

La evaluación, capacitación y acreditación de docentes, tanto a nivel de la educación inicial, básica y bachillerato como en la educación superior, ha sido priorizada durante los últimos anos.

Se han planteado programas de capacitación a docentescentrados en la generación de conocimientos yen la actualización de modelos pedagógicos y/ometodologías de aprendizaje, dentro y fuera delas aulas.

INTERACCIÓN RECÍPROCA ENTRE LA EDUCACIÓN, EL SECTOR PRODUCTIVO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICAArticular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el sector productivo publico y privado al desarrollo científico ytecnológico y a la generación de capacidades, con énfasis en el enfoque de emprendimiento, para la transformación de la matrizproductiva, la satisfacción de necesidades y la generación de conocimiento, considerando nuevas áreas de formación.