3
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA ESCUELA PROFESIONAL DE TERAPIAS DE REHABILITACIÓN SILABO ASIGNATURA : Internado Hospitalario CóDIGO: 1. DATOS GENERALES : 1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO : TECNOLOGIA MEDICA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : TERAPIAS DE REHABILITACIóN 1.3 ESPECIALIDAD : TERAPIA DE LENGUAJE 1.4 AÑO DE ESTUDIOS : V 1.5 CREDITOS : 4 0 1.6 CONDICION : OBLIGATORIO 1.7 PRE-REQUISITOS : Todas las Asignaturas Aprobadas 1.8 HORAS SEMANALES : 40 1.9 HORAS DE CLASE TOTAL : 1440 HORAS 1.10 PROFESOR RESPONSABLE : 1.11 AÑO LECTIVO ACADEMICO : 2014 II. SUMILLA: Las prácticas pre-profesionales es la parte final de los estudios de Terapia de Lenguaje, una asignatura de naturaleza practica pero que verá aplicado lo aprendido en teoría. Engloba las competencias adquiridas durante los cuatro años de estudios previos.

V silabo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabus de V

Citation preview

Page 1: V silabo

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA

ESCUELA PROFESIONAL DE TERAPIAS DE REHABILITACIÓN

SILABO

ASIGNATURA : Internado HospitalarioCóDIGO:

1. DATOS GENERALES :

1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO : TECNOLOGIA MEDICA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : TERAPIAS DE REHABILITACIóN 1.3 ESPECIALIDAD : TERAPIA DE LENGUAJE1.4 AÑO DE ESTUDIOS : V1.5 CREDITOS : 4 0 1.6 CONDICION : OBLIGATORIO 1.7 PRE-REQUISITOS : Todas las Asignaturas Aprobadas1.8 HORAS SEMANALES : 401.9 HORAS DE CLASE TOTAL : 1440 HORAS1.10 PROFESOR RESPONSABLE :

1.11 AÑO LECTIVO ACADEMICO : 2014

II. SUMILLA:

Las prácticas pre-profesionales es la parte final de los estudios de Terapia de Lenguaje, una asignatura de naturaleza practica pero que verá aplicado lo aprendido en teoría. Engloba las competencias adquiridas durante los cuatro años de estudios previos.Sus grandes contenidos son los temas: Voz ,Habla, lenguaje y comunicación en niños, Habla, lenguaje y comunicación en adultos, Audiología y rehabilitación auditiva

III. COMPETENCIAS

Al finalizar el curso, el alumno tendrá la capacidad de:

Competencias Generales: Perfeccionará su actitud frente al paciente. Mantendrá una excelente presentación y comportamiento de acuerdo a sus status

universitario y compenetrándose progresivamente en el rol de actor fundamental en el equipo de salud.

Ejercitará su función con prestancia y solidez de conocimientos básicos.

Page 2: V silabo

Competencias Específicas: Ampliará sus conocimientos en relación a los cuadros clínicos que se presentan

revisando la bibliografía en textos,tratados revistas o internet

IV. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

La asignatura proporciona al profesional las herramientas necesarias para detectar, prevenir y resolver problemas en el aprendizaje y producción del lenguaje

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Voz

Habla, lenguaje y comunicación en niños

Habla, lenguaje y comunicación en adultos

Audiología y rehabilitación auditiva

Evaluación fonoaudiológica

Diagnóstico fonoaudiológico

Planificación y desarrollo de terapias en pacientes tratados en Campos Clínicos.

VI. BIBLIOGRAFICA GENERAL

Pratter (1986): “Manual de Terapeutica de la Voz”.Ed. Salvat, Barcelona L.Barraquer Bordas (1973): “Afasias, Apraxias, Agnosias”. Ed. Toray S. A.,

Barcelona Darley, Aronson, Brown (1978): “Alteraciones motrices del habla”. Ed.

Médica Panamericana, Buenos Aires Ardila, Ostrosky- Solís (1991): “Diagnóstico del daño cerebral, Enfoque

Neuropsicológico”. Ed. Trillas, México

Documentos de internet

Sieron J, Westphal KP, Johannsen HS: Sektion fur Phoniatrie und Padaudiologie, Universitats-Hals-Nasen-Ohrenklinik Ulm

Akira Uno, Tomoyuki Kojima, Kimitaka Kaga, Masahiro Kato: National Institute of Mental Health, NCNP, Chiba, Japan

Reiko Hyuga: The Japan Society of Logopedics and Phoniatrics).