11
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA UNIDAD 4 Valoración del Estado de Salud TITULAR DE ASIGNATURA: L.E.E. Adriana Mora Melendez Octubre 2015.

Valoracion del estado de salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valoracion del estado de salud

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA

FUNDAMENTOS DE ENFERMERIAUNIDAD 4

Valoración del Estado de Salud

TITULAR DE ASIGNATURA:

L.E.E. Adriana Mora MelendezOctubre 2015.

Page 2: Valoracion del estado de salud

Métodos de valoración

Los principales métodos empleados para la valoración son:

Entrevista

Historia Clínica

La ObservaciónValoración por

aparatos y sistemas

Valoración Física

Page 3: Valoracion del estado de salud

Es una conversación planificada con el paciente para conocer su historia sanitaria.

Por otra parte, es un proceso diseñado para permitir que tanto el enfermero como el paciente den y reciban información; además exige capacidades de comunicación e interacción; va enfocada a la identificación de las respuestas.

Entrevista

Page 4: Valoracion del estado de salud

OBSERVACION

es un proceso fundamental de la ciencia..

El observador durante las diversas etapas de su trabajo, utiliza sus sentidos: oído, vista, olfato y tacto, obtiene información que le permite  identificar un problema

deben de estar organizadas de manera que no se omita nada importante

Page 5: Valoracion del estado de salud
Page 6: Valoracion del estado de salud

HIST

ORIA

CL

INIC

A

Es un documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo, asistente social, enfermero) y el paciente donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. Es un documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge formación de tipo asistencial, preventivo y social.

Page 7: Valoracion del estado de salud

Valoración Física Inspección

Palpación

Auscultación

Percusión

Page 8: Valoracion del estado de salud

Inspección Se realizan varias observaciones

casi simultáneamente. Asegurarse buena iluminación,

iluminación adicional para cavidades del cuerpo.

Inspeccionar tamaño, forma, color, simetría, posición y anomalías de cada zona.

Comparar cada zona inspeccionada con la misma zona opuesta del cuerpo.

Poner atención a los detalles.

Page 9: Valoracion del estado de salud

Palpación Permite verificar y complementar

los hallazgos de la inspección. Las manos pueden realizar

mediciones delicadas y sensibles de signos específicos : resistencia, elasticidad, aspereza, textura, movilidad, temperatura, tamaño, forma , consistencia y sensibilidad de vísceras o tumores.

Paciente relajado y en posición cómoda.

Manos tibias, uñas cortas y contacto suave.

Page 10: Valoracion del estado de salud

Auscultacion La mayoría sólo puede oírse a

través del estetoscopio. Requiere concentración y

práctica. Cerrar los ojos puede ayudar a

concentrarse en un ruido concreto. Regiones basales pulmón:

murmullo vesicular Región traqueal: ruido bronquio Tercer espacio intercostal

izquierdo: ruidos cardíacos. Región periumbilical: ruidos

intestinales

Page 11: Valoracion del estado de salud

Percusión Consiste en aplicar el dedo

índice o medio de la mano izquierda firmemente adosado a la piel, mientras se golpea suavemente sobre él con el dedo medio derecho.

Evaluar el tamaño, los límites y la consistencia de los órganos corporales. Descubrir líquido en cavidades corporales.

Requiere una habilidad considerable.

La vibración se transmite a través de los tejidos corporales. Las ondas de sonido se oyen como tono de percusión provenientes de la vibración.