10
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Involucran nuestros sentimientos y emociones. Se jerarquizan por criterios de importancia, cada persona construye su escala de valores personales. Forman parte de la persona, su identidad y orientan sus decisiones frente a sus deseos e impulsos. Se aprenden desde la infancia y cada persona les asigna un sentido propio. Los valores y su jerarquización pueden cambiar a lo largo de la vida, ya que están relacionados con los intereses y necesidades de las personas a lo largo de su desarrollo. *VALORES*

Valores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valores

Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta.

Involucran nuestros sentimientos y emociones.

Se jerarquizan por criterios de importancia, cada persona construye su escala de valores personales.

Forman parte de la persona, su identidad y orientan sus decisiones frente a sus deseos e impulsos.

Se aprenden desde la infancia y cada persona les asigna un sentido propio.

Los valores y su jerarquización pueden cambiar a lo largo de la vida, ya que están relacionados con los intereses y necesidades de las personas a lo largo de su desarrollo.

*VALORES*

Page 2: Valores

Valores

Actitudes

Comportamiento

Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio.

Una actitud es una disposición a actuar de acuerdo a determinadas creencias, sentimientos y valores.

A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontánea.

-RELACIÓN ENTRE VALOR, ACTITUD Y COMPORTAMIENTO-

Page 3: Valores

Es una propiedad de las cosas o de las personas.

Es captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno o con lo valioso.

Surgen primordialmente por influjo y en el seno de la familia.

CARACTERISTICAS DEL VALOR

Page 4: Valores

Honestidad: Consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, respeto a la verdad.

Amor: Sentimientos y nexos emocionales, que se manifiestan entre seres capaces de desarrollar emocionalidad.

Deshonestidad: Variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón.

Odio: Sentimiento negativo, de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, situación o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir lo que se odia.

Page 5: Valores

Humildad: La persona humilde generalmente ha de ser modesta y alguien que no piense que es mejor o más importante que otros.

Caridad: La caridad, consistente en el amor desinteresado hacia los demás, es la práctica de la prestación de auxilio a los más necesitados.

Arrogancia: Estar convencido del derecho a situarse por encima de los otros. El arrogante (o soberbio) pretende ser superior a los demás, y desdeña la Humildad, no admite sus propios límites, desprecia a los que pueden saber más que él, negándose a aceptar críticas o a debatir sus puntos de vista, considerados por él como verdad absoluta.

Page 6: Valores

Tolerancia: Capacidad de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo, de escuchar y aceptar a los demás.

Fidelidad o lealtad: Fidelidad es lealtad. Una persona fiel o leal es aquella que se mantiene constante en sus afectos o en el cumplimento de sus obligaciones, no defrauda la confianza que se deposita en él.

Perjuicio: Daño material o moral que alguien sufre tanto en su persona como en sus bienes y que es causado en violación de una norma jurídica.

Intolerancia: Es aquella donde el individuo quiere que solo su opinión sea escuchada y no acepta las ideas de los demás.

Infidelidad: Es un acto de inconstancia en afectos y traición en la confianza depositada.

Page 7: Valores

Paz: Estado de tranquilidad o quietud, como una ausencia de disturbios, agitación o conflictos. Al igual que la paz entre amigos, compañeros de trabajo o más personal, es importante para el buen funcionamiento de interrelaciones.

Guerra: Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos (la esclavización).

Page 8: Valores

¿Qué he de hacer para amar a mi prójimo? Preguntó el discípulo al maestro. Deja de odiarte a ti mismo, respondió éste. El discípulo meditó larga y seriamente estas palabras y regresó a decirle al maestro:

Pero si yo me amo demasiado a mí mismo... si soy un egoísta y un egocéntrico... ¿cómo puedo librarme de

mi egoísmo? Sé amigo de ti mismo, y tu yo quedará satisfecho y te dejará en libertad para amar a tu

prójimo.

Page 9: Valores
Page 10: Valores