4
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P “Tulio Febres Cordero” El Tigre Estado Anzoátegui Docente: Agustín Vásquez Historia Alumno: Manuel Acosta CI: 26.383.963

Venezuela (1908-1945)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este documento les presento un resumen de los hechos politicos, sociales y economicos en Venezuela dentro de (1908-1945), como también de la importancia de la generación del 28 y la revolución de octubre.

Citation preview

Page 1: Venezuela (1908-1945)

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P “Tulio Febres Cordero”

El Tigre Estado Anzoátegui

Docente:

Agustín Vásquez

Historia Contemporánea

Alumno:

Manuel Acosta

CI: 26.383.963

26/02/2013

Page 2: Venezuela (1908-1945)

1. ¿Por qué el periodo de Gómez fue caracterizado por los historiadores como dictadura legalista?

Porque mantuvo una ilusión democrática mediante el uso de representantes presidenciales que seguían abiertamente sus ordenen directas como Victorino Márquez Bustillos, José Gil Fortoul y Juan Bautista Pérez, y el total control y manipulación del Congreso, que le permitieron extender su gobierno hasta el día de su muerte. Así, fue Presidente provisional desde 1908 y luego Presidente Constitucional para los períodos 1910-1915, 1915-1922, 1922-1929, y 1929-1936. De todos modos, cada vez que se separó de la Presidencia mantuvo el poder mediante el cargo de Comandante en Jeje del Ejército.

2. ¿Explica como fue la organización estudiantil en 1928?

En este periodo se caracterizo por un grupo de estudiantes que fueron protagonistas en el carnaval caraqueño de 1928 denominado “Generación del 28”; este grupo se caracterizaba por ser de carácter académico y estudiantil, este gran grupo es recordado por nosotros hoy en día debido a que estos se enfrentaron al régimen de Juan Vicente Gómez, esto que inicio como un proyecto cerrado de UCV y luego se fue enriqueciendo hasta convertirse en el proyecto que revoluciono el pensamiento y sistema político del siglo XX en nuestro país.

Los estudiantes ingresados a la UCV en los años 1923 y 1925, reconstruyeron los centros de estudiantes de las facultades de Medicina, Derecho e Ingeniera luego restablecieron la Federación de Estudiantes de Venezuela que se encargaba de organizar todos los centros de representación estudiantil, los personajes más resaltantes fueron: Miguel Otero Silva, Raul Leoni, Rafael Chirinos y Elías Benarroch.

3. ¿Por qué estos años son muy importantes para el impacto del Petróleo de Venezuela?

Estos años fueron importantes ya que en esta época debido a la transformación de una Venezuela agropecuaria y sustentable al inicio de una Venezuela petrolera y dependiente en todo sentido, en estos años se realizaron acuerdos y tratados de los cuales algunos están aún vigentes estos acuerdos vinculan y atan económicamente al país, ya que cada mandatario poseía relaciones magnificas con algún país en particular y gracias a esto ese mandatario firmaba acuerdos de que en su mayoría no beneficiaban a nuestro país, por lo que la industria petrolera empezó a ser parte de nuestra identidad nacional y nuestra cara al resto de los países.

Page 3: Venezuela (1908-1945)

4. Completar el Cuadro:

Mandatarios Hechos Económicos Hechos Políticos hecho Social

López Contreras

Su mayor aporte fue la creación de El BCV que permitió regular la moneda y la otorgación de créditos a los venezolanos emprendedores.

Su mayor aporte fue la promulgación de la nueva Constitución Nacional y también de la nueva Ley de Trabajo, adaptando al país al ambiente de ese momento para así mejorar.

Su mayor aporte fue liberar a los presos políticos que fueron herencia de Gómez y afrontar dos grandes crisis la primera “el carnaval del 36” y la segunda fue la huelga laboral del mismo año.

Medina Angarita

Su mayor aporte fue la reforma económica que se basan en tres leyes la ley de impuestos sobre la renta, la ley de los hidrocarburos y la ley de Reforma Agraria.

En su mandato se crearon nuevos partidos políticos y otros vieron apertura, esto permitió la diversidad política presente hoy, este periodo es visto como un periodo apegado a la ley.

Su mayor aporte fue la promulgación de la Ley de Seguro Social Obligatorio y a su vez la creación del Instituto Nacional de los Seguros Sociales que brindo beneficios a la sociedad Venezolana.

Revolución de Octubre

Durante esta revolución la economía era solida, por la realización de reformas económicas de impuestos y petroleras, lo que logro la posición ascendente de nuestra economía.

Este movimiento fue llevado a cabo por altos funcionarios de las Fuerzas Armadas y el partido ya consolidado Acción Democrática conocido como AD.

Esta se caracterizo por ser un movimiento cívico militar lideralizado por Pérez Jiménez y Rómulo Betancourt en contra del mandato de Angarita y su sistema democrático heredado.