3
ACTIVIDAD 1 TEMA: LA REAFIRMACIÓN DE LA IDENTIDAD POSITIVA EN EL ADOLESCENTE “Que tu vida sea alegre o triste, no depende de tu vida, depende de ti mismo”. Steimberg ¡Hola bienvenido a esta WesqQuest de la asignatura de ética y desarrollo Humano!. A continuación se presenta una serie de pasos para llevar a cabo de la siguiente tarea que deberás presentar en clase. Te deseo que la desarrolles lo mejor posible para que se convierta en un espacio de reflexión sobre tu vida. Puedes darle click a las imágenes que te vinculan a más información o bien a los videos que se relacionan con el tema. INTRODUCCIÓN: Al hablar de ―identidad positiva es porque damos por supuesta la existencia de una ―identidad negativa‖ en el adolescente. Con este último término se refieren algunos psicólogos de la juventud a todos aquellos adolescentes que en la actualidad pareciera que quisieran ser todo lo que no son sus y lo que la sociedad les exige; lo cual sucede, en apariencia, ya que en realidad, este tipo de jóvenes no aceptan los modelos de identidad que les ofrece un mundo conformista adulto. TAREAS

Wesquest Etica 2

  • Upload
    brenda

  • View
    665

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Wesquest Etica 2

ACTIVIDAD 1

TEMA: LA REAFIRMACIÓN DE LA IDENTIDAD POSITIVA EN EL ADOLESCENTE

“Que tu vida sea alegre o triste, no depende de tu vida, depende de ti mismo”. Steimberg

¡Hola bienvenido a esta WesqQuest de la asignatura de ética y desarrollo Humano!.

A continuación se presenta una serie de pasos para llevar a cabo de la siguiente tarea que deberás presentar en clase. Te deseo que la desarrolles lo mejor posible para que se convierta en un espacio de reflexión sobre tu vida. Puedes darle click a las imágenes que te vinculan a más información o bien a los videos que se relacionan con el tema.

INTRODUCCIÓN:

Al hablar de ―identidad positiva es porque damos por supuesta la existencia de una ―identidad negativa‖ en el adolescente. Con este último término se refieren algunos psicólogos de la juventud a todos aquellos adolescentes que

en la actualidad pareciera que quisieran ser todo lo que no son sus y lo que la sociedad les exige; lo cual sucede, en apariencia, ya que en realidad, este tipo de jóvenes no aceptan los modelos de identidad que les ofrece un mundo conformista adulto.

TAREAS

1.- Investigar en qué consiste la identidad negativa y positiva

2.- Realizar un cuadro comparativo sobre las diferencias entre identidad positiva e identidad negativa.

Page 2: Wesquest Etica 2

3.-Formar binas de trabajo a fin de discutir el tema para posteriormente redactar una reflexión crítica de manera individual sobre el tema.

4.- Por último: elaborar un dibujo o un cartel con recortes de revista en el que se vea proyectado de manera gráfica que entiendes por identidad negativa y positiva.

PROCESO:

Para la elaboración de la tarea ten en cuenta que debes consultar diversas fuentes en la web a fin de contar con suficiente información para obtener un juicio crítico y de esta manera realizar un texto con tus conclusiones y como producto final plasmar de manera simbólica lo que

comprendiste sobre el tema en un dibujo o cartel.

EVALUACIÓN

La evaluación será en base a una argumentación crítica de las opiniones por escrito y el dibujo o cartel que refleje lo que aprendiste sobre el tema. La tercer parte del trabajo se requiere del trabajo colaborativo para elaborar una conclusión Al final se realizará un debate presencial sobre la opinión que tuvo cada uno sobre el tema. Vale la pena comentar que algunos de los criterios de evaluación serán los siguientes: asistencia, puntualidad, dominio del tema por escrito y de forma oral, creatividad y

originalidad del cartel o dibujo, así como aportes significativos.

CONCLUSIONES:

No se trata de rechazar la formación de la propia identidad, sino de construir una identidad valiosa y positiva en el adolescente, lo cual sucede con los jóvenes renuentes a aceptar los modelos de identidad adulta impuestos por la sociedad a las nuevas generaciones. Se trata de la elección de una identidad valiosa que constituya la

fuente de autoafirmación valorativa, que logre hacer que la persona accesible a esa identidad se considere a sí misma en forma positiva; también que sea admirada por lo que es, por lo que piensa y por lo que hace, en (y por) su comunidad.

Al final sólo recuerda:

Page 3: Wesquest Etica 2

“Cada uno de nosotros está en la tierra

para descubrir su propio camino, y jamás

seremos felices si seguimos el de otro”.

James Van Praagh

“Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada”. Antoine

De Saint Exupery

INFORMACIÓN RELACIONADA:

VIDEOS RELACIONADOS:

VIDEO: HOY TE TOCA FELIZ

http://www.youtube.com/watch?v=GOc3prnESsw

BLACK EYE PIECE: WHERE IS LOVE

http://www.youtube.com/watch?v=ucRzVGSgCgs&feature=channel