6
WXMaxima-1 P. Alexander Gómez H UAM 2014

Wx maxima 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Wx maxima 1

WXMaxima-1

P. Alexander Gómez H

UAM

2014

Page 2: Wx maxima 1

1.2. Pr imeros pasos con WxMaxima Práct icas de Cálculo

Nada más abr ir el programa, nos encontramos con algo parecido a la figura de arr iba

El panel de comandos que aparece en la par te super ior derecha, lo abr imos yendo en el

menú a Maxima—> Paneles—> Matemát icas generales. El panel es desplazable a lo largo

de toda la pantalla mediante el ratón en la forma habitual de Windows. Bien, y l legó la

hora de usar el programa. Veamos en pr imer lugar las operaciones básicas:

1.2.1 Operaciones básicas

+ Suma

* Producto

/ Cociente

^ Potencia

sqr t (expr ) raíz cuadrada de expr

Y pasamos a ver el manejo del programa. Simplemente pinchamos en la pantalla y

efectuemos una operación básica. Por ejemplo 5 · 8 + 23 Tecleamos 5*8+23 y pulsamos

a la vez MAYUSC-ENTER. Encontramos:

( %i 1) 5* 8+23;

(%o1) 63

De momento, no es mucho. Pero f íj ese que hay una entrada (lo que se teclea) numerada

con una et iqueta %i1 de entrada (indicado por la let ra "i") y una et iqueta de sal ida, %o1

que es lo que devuelve el programa (indicado por la let ra "o"). En cualquier momento,

podemos refer irnos a esas et iquetas para no tener que repet i r lo que pone al lado.

NOTA: Para agrupar expresiones sólo se usan paréntesis, las veces que hagan falta.

Nunca se usan corchetes, que están reservados para listas y vectores.

1.2.2 Constantes

Las constantes más usuales usadas en Cálculo, se escr iben así:

%pi El número ⇡

%e El número e

%i La unidad imaginar ia

8

1.2. Primeros pasos con WxMaxima Práct icas de Cálculo

Nada más abrir el programa, nos encontramos con algo parecido a la figura de arriba

El panel de comandos que aparece en la parte superior derecha, lo abrimos yendo en el

menú a Maxima—>Paneles—>Matemáticas generales. El panel es desplazable a lo largo

de toda la pantalla mediante el ratón en la forma habitual de Windows. Bien, y l legó la

hora de usar el programa. Veamos en primer lugar las operaciones básicas:

1.2.1 Operaciones básicas

+ Suma

* Producto

/ Cociente

^ Potencia

sqrt(expr ) raíz cuadrada de expr

Y pasamos a ver el manejo del programa. Simplemente pinchamos en la pantalla y

efectuemos una operación básica. Por ejemplo 5 · 8 + 23 Tecleamos 5*8+23 y pulsamos

a la vez MAYUSC-ENTER. Encontramos:

( %i 1) 5* 8+23;

(%o1) 63

De momento, no es mucho. Pero f íjese que hay una entrada (lo que se teclea) numerada

con una etiqueta %i1 de entrada (indicado por la letra "i") y una etiqueta de salida, %o1

que es lo que devuelve el programa (indicado por la letra "o"). En cualquier momento,

podemos referirnos a esas et iquetas para no tener que repet ir lo que pone al lado.

NOTA: Para agrupar expresiones sólo se usan paréntesis, las veces que hagan falta.

Nunca se usan corchetes, que están reservados para listas y vectores.

1.2.2 Constantes

Las constantes más usuales usadas en Cálculo, se escriben así:

%pi El número ⇡

%e El número e

%i La unidad imaginaria

8

1.2. Pr imeros pasos con WxMaxima Práct icas de Cálculo

Nada más abr ir el programa, nos encontramos con algo parecido a la figura de arr iba

El panel de comandos que aparece en la parte super ior derecha, lo abr imos yendo en el

menú a Maxima—> Paneles—>Matemát icas generales. El panel es desplazable a lo largo

de toda la pantalla mediante el ratón en la forma habitual de Windows. Bien, y l legó la

hora de usar el programa. Veamos en pr imer lugar las operaciones básicas:

1.2.1 Operaciones básicas

+ Suma

* Producto

/ Cociente

^ Potencia

sqrt (expr ) raíz cuadrada de expr

Y pasamos a ver el manejo del programa. Simplemente pinchamos en la pantalla y

efectuemos una operación básica. Por ejemplo 5 · 8 + 23 Tecleamos 5*8+23 y pulsamos

a la vez MAYUSC-ENTER. Encontramos:

( %i 1) 5* 8+23;

(%o1) 63

De momento, no es mucho. Pero f íjese que hay una entrada (lo que se teclea) numerada

con una et iqueta %i1 de entrada (indicado por la let ra "i") y una et iqueta de sal ida, %o1

que es lo que devuelve el programa (indicado por la let ra "o"). En cualquier momento,

podemos refer irnos a esas et iquetas para no tener que repet i r lo que pone al lado.

NOTA: Para agrupar expresiones sólo se usan paréntesis, las veces que hagan falta.

Nunca se usan corchetes, que están reservados para listas y vectores.

1.2.2 Constantes

Las constantes más usuales usadas en Cálculo, se escr iben así:

%pi El número ⇡

%e El número e

%i La unidad imaginar ia

8

Page 3: Wx maxima 1

1.2. Primeros pasos con WxMaxima Práct icas de Cálculo

Nada más abrir el programa, nos encontramos con algo parecido a la figura de arr iba

El panel de comandos que aparece en la parte superior derecha, lo abrimos yendo en el

menú a Maxima—>Paneles—>Matemáticas generales. El panel es desplazable a lo largo

de toda la pantalla mediante el ratón en la forma habitual de Windows. Bien, y l legó la

hora de usar el programa. Veamos en primer lugar las operaciones básicas:

1.2.1 Operaciones básicas

+ Suma

* Producto

/ Cociente

^ Potencia

sqrt(expr ) raíz cuadrada de expr

Y pasamos a ver el manejo del programa. Simplemente pinchamos en la pantalla y

efectuemos una operación básica. Por ejemplo 5 · 8 + 23 Tecleamos 5*8+23 y pulsamos

a la vez MAYUSC-ENTER. Encontramos:

( %i 1) 5* 8+23;

(%o1) 63

De momento, no es mucho. Pero f íjese que hay una entrada (lo que se teclea) numerada

con una et iqueta %i1 de entrada (indicado por la letra "i") y una et iqueta de sal ida, %o1

que es lo que devuelve el programa (indicado por la letra "o"). En cualquier momento,

podemos refer irnos a esas et iquetas para no tener que repet i r lo que pone al lado.

NOTA: Para agrupar expresiones sólo se usan paréntesis, las veces que hagan falta.

Nunca se usan corchetes, que están reservados para listas y vectores.

1.2.2 Constantes

Las constantes más usuales usadas en Cálculo, se escriben así:

%pi El número ⇡

%e El número e

%i La unidad imaginaria

8

1.2. Pr imeros pasos con WxMaxima Práct icas de Cálculo

Nada más abr ir el programa, nos encontramos con algo parecido a la figura de arr iba

El panel de comandos que aparece en la parte super ior derecha, lo abr imos yendo en el

menú a Maxima—> Paneles—> Matemát icas generales. El panel es desplazable a lo largo

de toda la pantalla mediante el ratón en la forma habitual de Windows. Bien, y l legó la

hora de usar el programa. Veamos en pr imer lugar las operaciones básicas:

1.2.1 Operaciones básicas

+ Suma

* Producto

/ Cociente

^ Potencia

sqrt (expr ) raíz cuadrada de expr

Y pasamos a ver el manejo del programa. Simplemente pinchamos en la pantalla y

efectuemos una operación básica. Por ejemplo 5 · 8 + 23 Tecleamos 5*8+23 y pulsamos

a la vez MAYUSC-ENTER. Encontramos:

( %i 1) 5* 8+23;

(%o1) 63

De momento, no es mucho. Pero f íjese que hay una entrada (lo que se teclea) numerada

con una et iqueta %i1 de entrada (indicado por la let ra "i") y una et iqueta de sal ida, %o1

que es lo que devuelve el programa (indicado por la let ra "o"). En cualquier momento,

podemos refer irnos a esas et iquetas para no tener que repet i r lo que pone al lado.

NOTA: Para agrupar expresiones sólo se usan paréntesis, las veces que hagan falta.

Nunca se usan corchetes, que están reservados para listas y vectores.

1.2.2 Constantes

Las constantes más usuales usadas en Cálculo, se escr iben así:

%pi El número ⇡

%e El número e

%i La unidad imaginar ia

8

Page 4: Wx maxima 1
Page 5: Wx maxima 1
Page 6: Wx maxima 1