8
Características tienen las bases de datos distribuidas así como la normatividad aplicada a las mismas en un contexto de habeas data. DEFINICION CARACTERISTICAS HABEAS DATA BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS Es una colección de múltiples bases de datos lógicamente interrelacionas y distribuidas sobre una red de computadoras. Un sistema de Bases de Datos Distribuida (SBDD) es un sistema en el cual múltiples sitios de bases de datos están ligados por un sistema de comunicaciones de tal forma que, un usuario en cualquier sitio puede acceder los datos en cualquier parte de la red exactamente como si los datos estuvieran en la computadora de uso. Para tener una base de datos distribuida debe cumplirse las condiciones de una Red Computacional. Una red de comunicación provee las capacidades para que un proceso ejecutándose en un sitio de la red envíe y reciba mensajes de otro proceso ejecutándose en un sitio distinto. Parámetros a considerar incluyen: Retraso en la entrega de mensajes, Costo de transmisión de un mensaje y Confiabilidad de de la red. Diferentes tipos de redes: point-to-point, broadcast, lan, wan. Ejemplo de una base de datos distribuida: Tipos de almacenamiento 1-REPLICA El sistema conserva varias copias o réplicas idénticas de una tabla. Cada réplica se almacena en un nodo diferente. Ventajas: Disponibilidad: El sistema sigue funcionando aún en caso de caída de uno de los nodos. Aumento del paralelismo: Varios nodos pueden realizar consultas en paralelo sobre la misma tabla. Cuantas más réplicas existan de la tabla, mayor será la posibilidad de que el dato buscado se encuentre en el nodo desde el que se realiza la consulta, minimizando con ello el tráfico de datos entre nodos. Desventajas: Aumento de la sobrecarga en las actualizaciones: El sistema debe asegurar que todas las réplicas de la tabla sean consistentes. Cuando se realiza una actualización sobre una de las réplicas, los cambios deben propagarse a todas las réplicas de dicha tabla a lo largo del sistema distribuido. 2.-FRAGMENTACIÓN Existen tres tipos de fragmentación la horizontal, la vertical y la mixta 1.Fragmentación Horizontal: Una tabla T se divide en subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentos se definen a través de una operación de selección y su reconstrucción se realizará con una operación de unión de los fragmentos componentes. Cada fragmento se sitúa en un nodo. 2. Fragmentación Vertical: Una tabla T se divide en subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentos se definen a través de una operación de proyección. Cada fragmento debe incluir la clave primaria de la tabla. Su Es el derecho que tiene el individuo de conocer, actualizar y rectificar la información que se ha almacenado en bases de datos y en archivos de entidades públicas y privadas. La figura del habeas data es conocida a nivel internacional como una herramienta procesal Constitucional para garantizar el derecho a la protección de los datos de las personas cuando estas se ven amenazadas por el manejo indebido en los bancos de datos de las instituciones El acceso a la información es un derecho de libertad frente al poder y común a todos los ciudadanos, el cual puede ejercerse de manera autónoma, o como un presupuesto para el ejercicio de otros derechos; esto es, el derecho de acceso a la información constituye un derecho por sí mismo y a la vez un instrumento para ejercer otros derechos. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 6o. A. Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases: Párrafo reformado (para quedar como apartado A) DOF 11-06- 2013 I. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. Los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive

Actividad 1-organizador grafico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 1-organizador grafico

Características tienen las bases de datos distribuidas así como la normatividad aplicada a las mismas en un contexto de habeas data. DEFINICION CARACTERISTICAS HABEAS DATA

BASES DE DATOS

DISTRIBUIDAS

Es una colección de múltiples bases de datos lógicamente interrelacionas y distribuidas sobre una red de computadoras. Un sistema de Bases de Datos Distribuida (SBDD) es un sistema en el cual múltiples sitios de bases de datos están ligados por un sistema de comunicaciones de tal forma que, un usuario en cualquier sitio puede acceder los datos en cualquier parte de la red exactamente como si los datos estuvieran en la computadora de uso. Para tener una base de datos distribuida debe cumplirse las condiciones de una Red Computacional. Una red de comunicación provee las capacidades para que un proceso ejecutándose en un sitio de la red envíe y reciba mensajes de otro proceso ejecutándose en un sitio distinto. Parámetros a considerar incluyen: Retraso en la entrega de mensajes, Costo de transmisión de un mensaje y Confiabilidad de de la red. Diferentes tipos de redes: point-to-point, broadcast, lan, wan. Ejemplo de una base de datos distribuida:

Tipos de almacenamiento 1-REPLICA El sistema conserva varias copias o réplicas idénticas de una tabla. Cada réplica se almacena en un nodo diferente. Ventajas: Disponibilidad: El sistema sigue funcionando aún en caso de caída de uno de los nodos. Aumento del paralelismo: Varios nodos pueden realizar consultas en paralelo sobre la misma tabla. Cuantas más réplicas existan de la tabla, mayor será la posibilidad de que el dato buscado se encuentre en el nodo desde el que se realiza la consulta, minimizando con ello el tráfico de datos entre nodos. Desventajas: Aumento de la sobrecarga en las actualizaciones: El sistema debe asegurar que todas las réplicas de la tabla sean consistentes. Cuando se realiza una actualización sobre una de las réplicas, los cambios deben propagarse a todas las réplicas de dicha tabla a lo largo del sistema distribuido. 2.-FRAGMENTACIÓN Existen tres tipos de fragmentación la horizontal, la vertical y la mixta 1. Fragmentación Horizontal: Una tabla T se divide en

subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentos se definen a través de una operación de selección y su reconstrucción se realizará con una operación de unión de los fragmentos componentes. Cada fragmento se sitúa en un nodo.

2. Fragmentación Vertical: Una tabla T se divide en subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentos se definen a través de una operación de proyección. Cada fragmento debe incluir la clave primaria de la tabla. Su

Es el derecho que tiene el individuo de conocer, actualizar y rectificar la información que se ha almacenado en bases de datos y en archivos de entidades públicas y privadas. La figura del habeas data es conocida a nivel internacional como una herramienta procesal Constitucional para garantizar el derecho a la protección de los datos de las personas cuando estas se ven amenazadas por el manejo indebido en los bancos de datos de las instituciones El acceso a la información es un derecho de libertad frente al poder y común a todos los ciudadanos, el cual puede ejercerse de manera autónoma, o como un presupuesto para el ejercicio de otros derechos; esto es, el derecho de acceso a la información constituye un derecho por sí mismo y a la vez un instrumento para ejercer otros derechos. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 6o. A. Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases: Párrafo reformado (para quedar como apartado A) DOF 11-06-2013 I. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. Los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive

Page 2: Actividad 1-organizador grafico

Base de datos distribuidas. Consultado de https://iessanvicente.com/colaboraciones/BBDDdistribuidas.pdf

reconstrucción se realizará con una operación de join de los fragmentos componentes, pueden existir fragmentos no disjuntos: combinación de fragmentación y replicación. 3. Fragmentación Mixta: Como el mismo nombre indica es una combinación de las dos anteriores vistas he aquí un ejemplo a partir de una tabla fragmentada horizontalmente. 4. Replica y Fragmentación: Las técnicas de réplica y fragmentación se pueden aplicar sucesivamente a la misma relación de partida. Un fragmento se puede replicar y a su vez esa réplica ser fragmentada, para luego replicar alguno de esos fragmentos.

del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, la ley determinará los supuestos específicos bajo los cuales procederá la declaración de inexistencia de la información. Fracción reformada DOF 07-02-2014 II. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. III. Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos. IV. Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos que se sustanciarán ante los organismos autónomos especializados e imparciales que establece esta Constitución. Fracción reformada DOF 07-02-2014. V. Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicarán, a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre el ejercicio de los recursos públicos y los indicadores que permitan rendir cuenta del cumplimiento de sus objetivos y de los resultados obtenidos. Fracción reformada DOF 07-02-2014 VI. Las leyes determinarán la manera en que los sujetos obligados deberán hacer pública la información relativa a los recursos públicos que entreguen a personas físicas o morales. VII. La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información pública será sancionada en los términos que dispongan las leyes. Artículo 16 : Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y

Page 3: Actividad 1-organizador grafico

salud públicas o para proteger los derechos de terceros. REFERENCIAS https://www.scjn.gob.mx/conocelacorte/ministra/vida_privada.pdf https://unefazuliasistemas.files.wordpress.com/2011/04/fundamentos-de-bases-de-datos-silberschatz-korth-sudarshan.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm En algunos países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay: a) habeas data informativo: cuando se utilice para obtener la información nominativa determinada, b) habeas data aditivo, aquel que trata de actualizar o incluir datos o información dentro de los archivos, c) habeas data rectificador o correctivo cuyo objetivo es corregir informaciones falsas, inexactas o imprecisas, d) habeas data reservador, tiene por objeto asegurar que un dato determinado sea proporcionado a quienes se encuentran legalmente autorizados para conocerlo. e) habeas exclutorio o cancelatorio : se trata de eliminar información almacenada en algún banco de datos o sistema de información, tiene relevancia para aquella información considerada como sensible. En México: Nivel constitucional en el artículo 6o. México – Nueva ley federal de protección de datos personales DECRETO por el que se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y se reforman los artículos 3, fracciones II y VII, y 33, así como la denominación del Capítulo II, del Título Segundo, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (Inegi), en su artículo 32: obligación general de los particulares a contribuir con el Inegi en el proceso de captar, producir, procesar y divulgar información estadística.

Page 4: Actividad 1-organizador grafico

El artículo 37 reglamenta el derecho de rectificación de los informantes, quienes podrán exigir que sean rectificados los datos que les conciernan, al demostrar que son inexactos, incompletos, equívocos u obsoletos; sin embargo. Artículo 38 que determina que la información habrá de ser recolectada de manera que se respete el anonimato de los informantes.

MOTORES DE BASES DE

DATOS

Los Motores de Bases de Datos, son programas específicos, dedicados a servir de intermediarios entre las bases de datos y las aplicaciones que las utilizan como función principal, cada uno de estos cumple una tarea específica, que van desde crear la Base de Datos hasta administrar el uso y acceso a esta. Un MBD está compuesto principalmente por tres lenguajes, siendo estos DDL (Lenguaje de definición de datos), DML (Lenguaje de manipulación de datos), y finalmente el SQL (Lenguaje de consulta). Teniendo en cuenta la gran cantidad de información que se almacena en una Base de Datos y que cada vez son más las aplicaciones y personas que requieren de su uso, los Motores de Bases de Datos, nacen como alternativa para optimizar el procedimiento de acceso, consulta y extracción o inyección de información de las Bases de Datos, creando así un entorno más sencillo, agradable y eficaz a la hora de Utilizarlas.

SqLite: Es un sistema de gestión de bases de datos relacional compatible con ACID, contenida en una relativamente pequeña y libre. Biblioteca escrita en C. SqLite es un proyecto de dominio público creado por D. Richard Hipp. Algunos de los Lenguajes que se pueden usar son los siguientes: • C/C++ • Visual Basic llamado VBSqlite • PHP incluye SQLite, desde la vesrión 5 • Java se puede acceder mediante el driver de SQLiteJDBC • NET se puede acceder usando el proyecto de código abierto MySQL Server: Microsoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos como son Oracle, PostgreSQL o MySQL.

Naturalmente, el primer requisito que debe satisfacer una base de datos para obtener protección bajo el régimen de derechos de autor es que se trate de una obra intelectual, es decir, de una “expresión original y novedosa de la inteligencia, que tenga individualidad, que represente o signifique algo, que sea una creación integral”, como lo ha definido la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El requisito de originalidad no refiere a la novedad absoluta que se exige en materia de patentes de invención, sino a la impronta o sello personal que el autor imprime a la obra; basta con que la “obra” no sea una mera copia de otra. En el caso de las bases de datos, la originalidad se relaciona con tres elementos: selección, disposición y orden sistemático de los datos. Allí debe radicar la originalidad, el aporte personal o creativo del autor de la base de datos. Lo que se protege por derechos de autor es la particular forma de seleccionar, disponer y ordenar los datos, aun cuando esos mismos datos estén seleccionados, dispuestos y ordenados de otra manera en otra base de datos.

Page 5: Actividad 1-organizador grafico

PostgreSQL: Es un SGBD relacionado orientado a objetos libres, publicado bajo la licencia BSD. Como muchos otros proyectos de código abierto el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una empresa y/o personas, sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores que trabajan de forma desinteresada, libre y/o apoyada por organizaciones comerciales. Dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group). Oracle Database: Es un sistema de gestión de base de datos objeto-relacional, desarrollado por Oracle Corporation, la única edición gratuita es la Express Editio. Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos, destacando: • Soporte de transacciones • Estabilidad, • Escalabilidad y • Soporte multiplataforma Microsoft Access: Es un editor y gestor de bases de datos. Forma parte de Micrososft Office y te permitirá crear bases de datos con formularios de una manera rápida y sencilla. Los principales elementos que componen un Motor de Bases de Datos son los siguientes: PROCESADOR DE CONSULTAS: como elemento primordial, y su función es la de un traductor, es decir modifica el lenguaje usado por el usuario para convertirlo en lenguaje de máquina, que es aceptado por el Motor. GESTOR DE LA BASE DE DATOS: Es el límite común entre las aplicaciones y los usuarios, actúa como intermediario entre estos, examinando meticulosamente las peticiones del usuario, para entregarlas a otra aplicación, por medio de un proceso conocido como petición. GESTOR DE FICHEROS: Es la aplicación encargada de administrar los ficheros que se encuentran almacenados en el disco, recibe la petición del Gestor de la Base de Datos y busca los ficheros

Page 6: Actividad 1-organizador grafico

relacionados con esta. PREPROCESADOR DE LMD: Toma las instrucciones del LMD (Lenguaje de Manejo de Datos), que están en cada una de las aplicaciones y las convierte en peticiones a funciones previamente definidas en el lenguaje anfitrión, este proceso se hace de la mano con el procesador de consultas, ya que es necesario obtener el código adecuado COMPILADOR DEL LDD: Este elemento tiene como función tomar las sentencias que están en el LDD (Lenguaje de Definición de Datos), y posteriormente convertirlas en tablas de metadatos cuyo destino final es ALOJARSE en el diccionario de datos GESTOR DEL DICCIONARIO: Es uno de los elementos más importantes que componen un Motor de Base de Datos. Puesto que la mayoría de las aplicaciones necesitan tener acceso al diccionario de datos, el Gestor del Diccionario de Datos, es el elemento que se encarga de controlar los accesos al Diccionario, así como también del mantenimiento de este. CONTROL DE AUTORIZACION: Es el elemento encargado de verificar que el usuario posea los permisos pertinentes para solicitar una operación determinada

REDES DE COMPUTADORAS

Es una conexión entre computadoras, que comparten recursos e información. Cuyo objetivo es: compartir recursos, Habilitar comunicaciones entre los equipos que integran la red, aumento en la capacidad de procesamiento. Para tener una base de datos distribuida debe cumplirse las condiciones de una Red Computacional. Una red de comunicación provee las capacidades para que un proceso ejecutándose en un sitio de la red envíe y reciba mensajes de otro proceso ejecutándose en un sitio distinto. Parámetros a considerar incluyen: Retraso en la entrega de mensajes, Costo de

Diferentes tipos de redes: Point-to-Point, Broadcast, LAN, MAN, WAN, WLAN, PAN. • Pont to Point o redes punto a punto, siendo la unión de 2 computadoras. • Redes de Área local o LAN que se refiere a un área pequeña, desde un piso hasta algunos edificios cercanos como oficinas o un campus Universitario. • MAN abarca una red metropolitana, compuesta de varias redes LAN, las cuales deberán utilizar además, medios de transmisión que soporten las comunicaciones entre puntos alejados geográficamente: líneas telefónicas dedicadas, radioenlaces, accesos a Internet de un determinado ancho de

Habeas Data: El “Habeas Data” en el contexto de las Redes de Computadoras, es totalmente aplicable a cualquier tipo de red y es posible ejercer para cualquier persona que así lo requiera, para la protección de sus datos e información en México: La Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación un Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo, recorriéndose los subsecuentes en su orden, al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En él, se reconoce expresamente por primera vez en México el derecho a la protección de datos como una garantía individual dentro del propio artículo 16 Constitucional. Este derecho,

Page 7: Actividad 1-organizador grafico

transmisión de un mensaje y Confiabilidad de la red. Diferentes tipos de redes: point-to-point, broadcast, LAN, WAN Conceptos de Red: • Sistema de comunicaciones que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos, constando de un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades permitiendo intercambiar información. Se entiende por red al conjunto interconectado de computadoras autónomas (Medellín, 1999). • Dos computadoras están interconectadas, si éstas son capaces de intercambiar información, siendo la conexión por hilo de cobre, láser, microondas y satélites (García, Muñoz, & Muñoz, 1992). • De acuerdo a Novell Incorporated (1993), red de cómputo es un grupo de computadoras interconectadas en un sistema de cableado, identificadas cada una por un número (o nombre) el cual le sirve de identificador para poder comunicarse con otras computadoras, comparte dispositivos periféricos y puede comunicarse en forma remota con otras redes.

banda. • Área extensa o WAN, las que generalmente son mediante la unión de redes LAN o MAN. • WLAN o redes inalámbricas LAN, sin similares a las redes LAN pero mediante WiFi. • PAN o redes inalámbricas personales, como las creadas mediante Bluetooth.

mejor conocido como “Habeas Data” se refiere al derecho que tiene todo ciudadano a la protección de su datos personales y a solicitar que sus datos e información sean actualizados, modificado, cancelados o suprimidos, en caso de que la información acerca de su persona vulnere su imagen, honor y privacidad o haya sido comprometida de tal forma que le cause un perjuicio. El Habeas Data es una acción constitucional que se ejerce mediante una petición formal del interesado a los tribunales constitucionales y conforme al marco legislativo aplicable en la materia.

SISTEMAS OPERATIVOS

Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).

UNIX, Windows, Mac, Linux, ,BSD, Netware. Unix es un SO multiusuario y multitarea, puede ser utilizado en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. MAC. Es el sistema operativo utilizado en equipos Mac. Diseñado sobre una sólida base UNIX para aprovechar el hardware al máximo. Tiene múltiples apps amigable para el usuario, cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Cuenta con excelente característica para la organización de archivos y usarlos de manera eficaz. Es un OS creado por Apple Computer, Inc.

Page 8: Actividad 1-organizador grafico

LINUX. Es uno de los términos empleados para referirse al sistema operativo libre similar a Unix que utiliza el núcleo Linux y herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los mejores ejemplos de software libre; el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU). Windows XP. Es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001,actualmente existe una version de 8.0 y 8.1