4

Click here to load reader

Baterías para automóviles: Estas son las razones por las que fallan

  • Upload
    enerjet

  • View
    52

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Baterías para automóviles: Estas son las razones por las que fallan

Baterías para automóviles: Estas son las razones por las que fallan ¿Te has preguntado porque tu batería empieza a fallar y se malogra cuando

pensabas que todavía tenía tiempo de vida? Enerjet te lo cuenta a continuación.

A veces, las baterías para automóviles tienden a fallar después de cierto tiempo y

lo primero que pensamos es que debe de haber un error con la batería. Pues eso no

es del todo cierto. En realidad, más que un error de fábrica de la batería, estas

sufren una gran cantidad de problemas a lo largo de su tiempo de vida. Una de las

principales causas de que tu batería se malogre son los hábitos de conducción. A

esto se le une la estratificación del ácido y la baja carga, además de otros factores

que arruinan las baterías de tu carro. Enerjet te cuenta más sobre algunos de estos

problemas.

Estratificación del ácido

Los círculos blancos representan la estratificación del ácido.

Una causa común de las fallas de las baterías para automóviles es la estratificación

del ácido. El electrolito de una batería estratificada se concentra al fondo de ella,

lo que ocasiona que la mitad superior de la celda tenga muy poco ácido. Es como

cuando el azúcar se sedimenta en el café o el té porque no los giramos. Las baterías

tienden a estratificarse si se mantienen en una carga baja (por debajo del 80%) y

Page 2: Baterías para automóviles: Estas son las razones por las que fallan

nunca llegan a recibir una carga completa. Realizar viajes cortos con los

limpiaparabrisas y aire acondicionado encendidos contribuye a este efecto. La

estratificación del ácido reduce el performance general de la batería. Las altas

concentraciones de ácido también influyen en la sulfatación y disminuyen la ya

baja conductividad aún más.

Dejar que la batería descanse por algunos días, sacudirla o voltearla suele corregir

el problema. Elevar el voltaje de una batería de 12 voltios a 16 durante una o dos

horas también revierte la estratificación. Este método también reduce la sulfatación

causada por las altas concentraciones de ácido. También debes tener cuidado con

la temperatura de la batería y con la pérdida excesiva de electrolitos a través de la

emisión de hidrógeno. Siempre carga la batería en un ambiente ventilado. Y

cuidado, pues la acumulación del hidrógeno, el cual es inodoro y solo puede

detectarse con aparatos de medición, podría causar una explosión.

Tiempo de la batería

Otra razón (y una bastante obvia) por la cual las baterías para automóviles empieza

a fallar es la edad de la batería. Si esta tiene cinco o más años, ya es hora de

cambiarla. Principalmente, las baterías para automóviles solo son utilizadas para

arrancar el motor. Sin embargo, con el paso del tiempo, estas empiezan a

experimentar una rápida caída de la capacidad y eventualmente se descargan más

rápido, razón por la cual las baterías viejas no duran tanto como las nuevas.

Sulfatación

Page 3: Baterías para automóviles: Estas son las razones por las que fallan

La sulfatación es algo que se puede arreglar si se trata a tiempo.

Otra de las culpables de que tu batería se malogre y deje de funcionar

correctamente es la sulfatación. Esto sucede cuando cristales de sulfato de plomo

se forma en las placas de plomo, reduciendo la corriente dentro del electrolito.

Cuando las baterías están en reposo sin ser cargadas, estas empiezan a sulfatarse.

Mientras más tiempo repose sin ser utilizada y con una incrementación de la

descarga, la sulfatación se vuelve cada vez peor. En algunos caso, incluso ya no

habrá vuelta atrás. Para eliminar esto se utilizan cargadores de pulso o de carga

lenta. La sulfatación podría causar que la materia activa de las placas de plomo se

rompa y caigan al fondo de las celdas, lo que ocasionará un corto circuito.

Poca cantidad de agua

Aunque no lo parezca, el agua juega un rol importante en la ecuación

electroquímica de la batería. Aunque la mayoría de ellas estén selladas y

sean baterías de libre mantenimiento, estas usualmente tienen un indicador del

nivel de agua que te permitirá observar si estos niveles se encuentran bien. Si no

lo están, entonces habrá problemas. Los bajos niveles de agua en la batería

Page 4: Baterías para automóviles: Estas son las razones por las que fallan

ocasionarán que el electrolito pierda el balance y que las celdas de la batería se

volverán muy ácidas, lo que resultará en la sulfatación de sus placas. Los cristales

de sulfato de plomo no conductivos entorpecerán el flujo de la corriente a través

de los electrolitos.

Las baterías sufren muchos desperfectos a lo largo de su ciclo de vida ante los

cuales debes de estar atento. Estudia tus hábitos de conducción y siempre ten en

cuenta la edad de la batería, pues son problemas muy comunes. Por otro lado,

siempre procura usar y cargar tu batería adecuadamente, tanto de agua como de

energía, pues si no lo haces podrías causar graves problemas de sulfatación, algo

que a veces es irreparable. Sigue estos consejos y así harás que tu batería viva

mucho más.

Enerjet te ofrece las mejores baterías de bajo mantenimiento y baterías de libre

mantenimiento. Si estás interesado en alguna de ellas, visita alguno de nuestros

puntos de venta ubicados en distintos puntos del país, y no dudes en llenar tu

formulario de contacto.