16
ESTUDIO DE LA PROPORCIÓN DE ACCIDENTES Frank Bird (1969) sugirió la siguiente relación estadística entre accidentes e incidentes. 1 10 30 600 LESIÓN SERIA O GRAVE Incluye lesiones graves e incapacitantes LESIÓN MENOR Toda lesión reportada menos que grave ACCIDENTES CON DAÑO A LA PROPIEDAD Todos los tipos INCIDENTES SIN LESIÓN O DAÑO VISIBLE (Cuasi-accidentes o escapadas milagrosas) Las relaciones señaladas de 1-10-30-600 en el cuadro de proporciones, muestra que NO se deben orientar TODOS los esfuerzos sólo a los acontecimientos que resultan en lesiones graves o incapacitantes, ya que existen oportunidades significativas que ofrecen una base mucho más amplia para poder aplicar un control efectivo.

Diseño riesgos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño  riesgos

ESTUDIO DE LA PROPORCIÓN DE ACCIDENTES

Frank Bird (1969) sugirió la siguiente relación estadística entre accidentes e incidentes.

1

10

30

600

LESIÓN SERIA O GRAVEIncluye lesiones graves e incapacitantes

LESIÓN MENORToda lesión reportada menos que grave

ACCIDENTES CON DAÑO A LA PROPIEDADTodos los tipos

INCIDENTES SIN LESIÓN O DAÑO VISIBLE(Cuasi-accidentes o escapadas milagrosas)

Las relaciones señaladas de 1-10-30-600 en el cuadro de proporciones, muestra que NO se deben orientar TODOS los esfuerzos sólo a los acontecimientos que resultan en lesiones graves o incapacitantes, ya que existen oportunidades significativas que ofrecen una base mucho más amplia para poder aplicar un control efectivo.

Page 2: Diseño  riesgos

LA SEGURIDAD Y LA HIGIENE INDUSTRIAL

INCAPACIDAD TEMPORAL

RIESGOS DE TRABAJO

INCAPACIDAD PERMANENTE

INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL

DEFUNCIÓN

Page 3: Diseño  riesgos

Los riesgos de trabajo generan costos:

Costos directos: Recursos destinados expresamente para realizar una actividad1. Costos de tratamiento medico2. Costos fijos3. Costos variables

Costos indirectos: Son todos aquellos imputables a las victimas y sus familiares, se miden cuantitativamente1. Daños de maquinaria2. Tiempo perdido en el trabajo3. Subsidios4. Pensiones

Costos intangibles: son no cuantificables, se miden cualitativamente1. Discapacidad2. Dolor3. Temor4. Calidad de vida5. Independencia funcional

Page 4: Diseño  riesgos

FALTA

DE

CONTROL

CAUSAS

BASICAS

CAUSAS

INMEDIATAS

INCIDENTE

PERDIDA

MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS

Page 5: Diseño  riesgos

FALTA DE CONTROL CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS INCIDENTE PERDIDA

1.-Programas inadecuados2.- Estándares inadecuados3.- Cumplimiento inadecuado de estándares

1.-Factores Personales2.- Factores de trabajo

1.-Actos y condiciones inseguras

1.-Contacto con energía o sustancias

1.-Personas2.- Propiedad3.- Proceso

Page 6: Diseño  riesgos

CAUSAS BASICAS

FACTORES PERSONALES

NO QUIERE

NO PUEDE

NO SABE

NO FUEENTRENADO

NO ERA SUTRABAJO

NO HAY PROGRAMA

NO ASISTIÓAL CURSO

NO ESTA AUTORIZADO

ESTA AUTORIZADOPOR FALTA DE PERSONAL

NO HAY INSTRUCTOR

NO SE HA PEDIDO ESTECURSO

NO SE HA IMPARTIDO

NO LO ENVIARON

NO QUISO IR

DEFICIENCIAS FÍSICAS

FALTA DE ESPACIO

EL DISEÑO NO LO PERMITE

FALTA DE HERRAMIENTA

MAL SELECCIONADO

NO SE PREVIO EL RIESGO

NO SE PREVIO EL RIESGO

NO SE LA DIERON

NO LA PIDIÓ

LA PERDIÓ

NO LE GUSTASU TRABAJO

LE FALTA INTERES

MALA IMPRESIÓN DESU TRABAJO

MAL CONCEPTO DE SUJEFE

MAL MOTIVADO

SELECCIÓN INADECUADA

Page 7: Diseño  riesgos

CAUSAS BASICAS

FACTORES DE TRABAJO FALLA DE COMPRAS

FALLAS DE DISEÑO

FALTA DE SUPERVISION

FALLA DE MANTENIMIENTO

EQUIPO O HERRAMIENTAS

PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN INADECUADOS

DESGASTE O FATIGA DEL MATERIAL O EQUIPO

Page 8: Diseño  riesgos

CAUSAS INMEDIATAS

ACTOS INSEGUROS VIOLACION DE PROCEDIMIENTOS

OPERACIÓN DE EQUIPO SIN AUTORIZACION

FALTA DE USO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD

INFLUENCIA DE DROGAS O ALCOHOL

FALTA DE ATENCION O DISTRACCION

NEGLIGENCIA

USO INADECUADO DE EQUIPO O HERRAMIENTA

Page 9: Diseño  riesgos

CAUSAS INMEDIATAS

CONDICIONES INSEGUROS FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA

ILUMINACION INADECUADO

EQUIPO EN MALAS CONDICIONES

DEFECTO DE DISEÑO DE CONSTRUCCION

AREA CON MUCHO RUIDO

FALTA DE INSTRUMENTACION O ALARMA

MATERIALES INADECUADOS

Page 10: Diseño  riesgos

FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

El empleador debe.. supervisar, medir y recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de la seguridad y salud en el trabajo. La selección de indicadores de eficiencia debe adecuarse al tamaño de la organización, la naturaleza de sus actividades y los objetivos…

Page 11: Diseño  riesgos

Los indicadores permiten:

1. Establecer alertas 2. Saber si nuestra gestión está siendo o no efectiva.3. Compararnos con empresas de nuestro mismo sector.

POR QUÉ TENER INDICADORES DE SST?

Porque lo que no se mide no se controla

Page 12: Diseño  riesgos

Para hacer que un indicador de accidentes sea viable, se necesita un método de medición que se adapte a los efectos de ciertas variantes que causan diferencias en la experiencia de las lesiones. No puede solo emplearse el total de las lesiones, por dos razones:

QUÉ TIPO DE INDICADORES APLICAN?

Primera: Puede suceder que una empresa con muchos trabajadores tenga más lesionados que otra con pocos trabajadores.

Segunda: si se incluyen en los registros de una empresa todas las lesiones atendidas por el departamento de primeros auxilios, mientras que en otras empresas sólo se anotan aquellas lesiones suficientemente graves para causar pérdidas de tiempo, es obvio que el total de la primera será mayor que el de la segunda.

Page 13: Diseño  riesgos

QUÉ TIPO DE INDICADORES APLICAN?

Hay normas internacionales que tienen en cuenta esas variantes.

En primer lugar, estas normas utilizan los índices de frecuencia o accidentabilidad e índices de severidad o siniestrabilidad.

Estos relacionan las lesiones incapacitantes y los días cargados de esas lesiones, con el número de horas hombre trabajado o con el número de trabajadores; por ello, estos índices vinculan automáticamente las horas de exposición con la lesión.

En segundo lugar estas normas especifican las clases de lesiones que deberán incluirse en los índices.

Page 15: Diseño  riesgos

12%

6%5%

4%3% 3% 3%

54%

2%2% 2% 2%2%

PEONES DE CARGA OP. MAQ Y HTAS VENDEDORES LIMPIADORES

EMBALADORES ALBAÑILES COCINEROS MENSAJEROS

CHOFERES PEONES CONSTRUCC SOLDADORES MECANICOS AUTOM

DEMAS OCUPACIONES

ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN OCUPACIÓN

FUENTE: Memoria Estadística. Coordinación de Salud en el Trabajo.

Page 16: Diseño  riesgos

38%

13%12%

9%

9%

8%11%

MUÑECA Y MANO ABDOMEN,REG. LUB.SAC., COL. LUMB. Y PELVIS

TOBILLO Y PIE M. INFERIOR

M. SUPERIOR CABEZA Y CUELLO

VARIOS DE FRECUENCIA MENOR

ACCIDENTES DE TRABAJO POR REGIÓN ANATÓMICA

FUENTE: Memoria Estadística. Coordinación de Salud en el Trabajo.