Elementos de caminos

Embed Size (px)

Citation preview

1. Principales obras que constituyen un camino 1. Zona o ancho de caminos: zona entre alambrados ocupada por la unidad administrativa para las obras de caminos de entre 100 y 150 metros de ancho. Para estos casos se hace necesaria la la expropiacin del terreno con la finalidad de obtener suelo para terraplenes o para ubicar caminos auxiliares. 2. Obra bsica: se llama as al conjunto de obras de movimiento de suelo y drenajes necesaria para suministrar una superficie de rodamiento de tierra o sustentacin a un pavimento. El ancho de la obra bsica se mide desde los puntos de encuentro de los taludes con el coronamiento. Es generalmente de 12,4 metros para una ruta de dos trochas. 3. Calzada: es la parte central de la obra bsica donde se produce el trnsito de los vehculos, estas pueden ser simplemente de tierra o pavimentadas. El ancho comn para dos trochas es 6,7 metros (en nuestra ciudad las calles tienen un ancho de 9 metros en promedio). 4. Banquinas: son las franjas laterales de la calzada y van desde los bordes hasta los taludes. Tienen como funcin la seguridad del trnsito. Su ancho comn es de 3 metros. 5. Inclinacin transversal o bombeo de la calzada: es la relacin entre la flecha y el semi-ancho de la calzada en valores porcentuales. Esta inclinacin es variable segn el tipo de la misma. Calzada de tierra 4% Calzada bituminosa 3% Calzada de hormign 1% Banquinas 4 a 5% 6. Taludes: son los planos laterales e inclinados que van desde los extremos exteriores de la banquina hasta el terreno natural. Su inclinacin depende del suelo utilizado. 2. 7. Contrabanquinas: es la parte del terreno natural que va desde el pie de los taludes hasta los prstamos. 8. Prstamos: lugares donde se efectan excavaciones que sirven para hacer los terraplenes, su ancho es compatible con el ancho de la zona de caminos. Su profundidad mxima est regulada por la cota de desage para que no se estanque el agua que escurre del pavimento. Los prstamos deben tener inclinacin transversal al eje del camino. 9. Terraplenes: estn constituidos por toda obra bsica realizada con suelos sobre el terreno natural. 10. Desmonte: toda obra de excavacin de suelos. 11. Zanja de guardia: en caminos de ladera o media ladera se construyen zanjas en la parte superior de la misma, de manera que que el agua proveniente se encauce en ella. Asimismo, todos los materiales de desprendimiento, evitando de esta forma que lleguen a la calzada, sus dimensiones son variables. 12. Subrasante: es la parte del camino que constituye la fundacin de las bases y capas de rodamiento. 13. Carrillo o trocha de trnsito: es el sector de la calzada que acondiciona el trnsito en una sola fila. 14. Capacidad prctica: el nmero mximo de vehculos que pueden pasar por un punto dado de una trocha o calzada durante una hora en las condiciones prevalecientes del camino sin que se produzcan demoras o restriccin de maniobras poco razonables. 15. Velocidad directriz: velocidad adaptada para el diseo en correlacin con aquellas caractersticas fsicas del camino que influyen en la operacin del vehculo. Es la mxima velocidad segura que puede mantenerse en una seccin especificada cuando las condiciones son tan favorables que las caractersticas de diseo son las que gobiernan. 16. Vehculo de diseo o tipo: es un auto seleccionado cuyo peso, dimensiones y caractersticas de operacin son adoptadas para los controles de diseo del camino. 17. Volumen de diseo: volumen que representa el trnsito que se espera utilizar el 3. camino en un lapso de tiempo determinado. 18. Camino de cintura: es un camino principal que lleva parcial o totalmente el trnsito alrededor de una zona urbana.