11
Pilares y Cadenas Página 1 PRODUCTIVIDAD DE OBRA Alumnos: Rojas Vila David E. Solano Romani Wilmer FACULTAD: INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE EXPEDIENTE TECNICO PILARES Y CADENAS

Expediente tecnico PILARES Y CADENAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expediente tecnico  PILARES Y CADENAS

Pilares y Cadenas Página 1

Alumnos: • Rojas Vila David E.• Solano Romani Wilmer

FACULTAD: INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

PRODUCTIVIDAD DE OBRA

EXPEDIENTE TECNICO

PILARES Y CADENAS

Page 2: Expediente tecnico  PILARES Y CADENAS

INTRODUCCION.

Nuestro país se encuentra ubicado en una zona de alta actividad sísmica, debido

a esto es importante que los ingenieros civiles tengan una adecuada capacidad

para realizar un análisis y diseño sismo-resistente y así elaborar un buen

expediente técnico.

Existen diferentes tipos de sistemas estructurales, según el material que se usara.

Para esto es necesario que el ingeniero tenga conocimiento de análisis estructural,

la teoría, los reglamentos que norman los diseños esto debe ser conocido por todo

ingeniero que se dedique al cálculo de diseño o construcción,

Uno de estos sistemas es la albañilería confinada, este es un sistema ya que da

mayor resistencia a la edificación contra las diferentes cargas que este puede

recibir, y es muy usado en nuestro país, sobre todo en las viviendas.

Los muros confinados estructurales están diseñados para soportar las losas y

techos, además de su propio peso, y resisten las fuerzas horizontales causadas

por un sismo o el viento

El presente trabajo explicaremos las partes técnicas para la elaboración de los

pilares (columnas) y cadenas (viga solera), estos elementos estructurales lo

usamos para confinar los muros, es un proceso constructivo que usamos en la

albañilería confinada.

Para nuestro caso realizaremos la siguiente “elaboración y ejecución de los

pilares y cadenas” lo cual serán para una vivienda multifamiliar donde se aplicara

estos sistemas estructurales para confinar los muros y lograr una buena vivienda

sismo resistente.

La terminología que usaremos para pilares y cadenas es similar a columnas y

vigas de confinamiento.

Pilares= columnas de confinamiento cadenas= vigas de confinamiento.

Pilares y Cadenas Página 2

Page 3: Expediente tecnico  PILARES Y CADENAS

ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PILARES Y CADENAS

A1) ESPECIFICACIONES TECNICAS

- se colocan en los extremos de los muros estructurales o de carga, en la

intersección de dos muros estructurales y en lugares intermedios, a

distancias no mayores de 35 veces el espesor del muro, o 1,5 veces la

distancia vertical entre elementos horizontales de confinamiento, pero no

mayor a 4 mts.

- Las columnas de confinamiento llamadas también pilares, deben tener una

sección transversal mínima de 200 cms2 con un espesor igual al del muro

que lo confina y con un refuerzo de 4 barras de 3/8 corrugado o 10 mm.

Como mínimo.

- Los estribos cerrados de diámetro ¼" o 6 mm, como mínimo colocados los

6 primeros a 10 cms en los lados adyacentes a las vigas (cadenas) y el

resto a 20 cms en el centro de la columna.

- El concreto utilizado para vigas y columnas debe tener una resistencia

mínima de f’c 210 kg/cm2

- Los muros estructurales de carga deben ser confinados o amarrados

horizontalmente cada 25 veces el espesor del muro, mediante la colocación

de vigas de confinamiento a esa altura.

- Los materiales utilizados para la construcción de las pilares(columnas) y

vigas (cadenas) como el de la mampostería estructural deben cumplir con

los requisitos de calidad especificados en la Norma sismo resistente

Pilares y Cadenas Página 3

Page 4: Expediente tecnico  PILARES Y CADENAS

A2) RECURSOS NECESARIOS PARA SU EJECUCION.

 Mano de obra: se requiere en esencia un maestro y su ayudante para levantar el

muro mampostería. La fundición de las vigas y columnas de confinamiento, se

realiza con el personal de construcción de concreto reforzado.

Equipo: cortadora de unidades de mampostería, la cual se debe ubicar en un

lugar con suministro de agua limpia y un sistema de sedimentación y desague

para el agua usada. Vibrador para la fundida de las columnas y vigas de

confinamiento.

Materiales. Estos materiales deben estar a la disposición para su uso, los

materiales utilizados deben cumplir con los requisitos de calidad especificados en

la Norma sismo resistente

Rendimiento: Varía entre 50 y 75 m2 diarios. Este rendimiento incluye la totalidad

de las actividades requeridas para la entrega de la vivienda, desde las obras que

se realizan después de la cimentación y sin los acabados finales.

A3) PROCESO DE EJECUCIÓN, SUPERVISIÓN Y CONTROL.

Proceso constructivo

Para el proceso constructivo de las columnas y vigas de confinamiento. Es necesario saber también el de los muros y cimentación o fundación para poder saber cómo se realizó este proceso.

- Esquema proceso constructivo

- Para nuestra columna empezamos con la cimentación.

- Preparación del terreno:

- Retirar materiales no apropiados: escombros, capa vegetal.

- Trazar, y verificar el trazado

- Realizar zanjas para instalaciones y malla de cimentación.

Pilares y Cadenas Página 4

Page 5: Expediente tecnico  PILARES Y CADENAS

- Colocar concreto pobre de 4 cm para vigas de cimentación.

- Colocación de la armadura de arranque: Una vez colocados los hierros de cimentación, se deben fijar y anclar el refuerzo de las columnas de confinamiento de acuerdo a los planos.

- Fundación del muro: la construcción de edificaciones de mampostería de muros confinados inicia su proceso desde la cimentación. Por esto, antes de vaciar el concreto de la fundación se debe verificar que todos los refuerzos verticales de las columnas de confinamiento cumplan con la longitud de anclaje en el sistema de cimentación.

- Colocación del refuerzo: Todo refuerzo longitudinal y transversal debe estar embebido en el concreto de los elementos de confinamiento (vigas y columnas), y debe estar localizado

- Construcción del muro

 

Pilares y Cadenas Página 5

Page 6: Expediente tecnico  PILARES Y CADENAS

- Vaciado de las columnas de confinamiento:

Después de colocado correctamente el acero y los estribos, se colocan las

tapas o testeros de madera previamente impregnados de "ACPM" con

parafina o aceite quemado (como desmoldante) para poderlas retirar

fácilmente y se tapan con papel las fisuras que queden entre las tapas y la

pared. 

 

- Luego, se remoja las paredes del muro que quedarán en contacto con la

columna y se inicia el vaciado o fundida, permitiendo que el concreto

vaciado haga contacto con la superficie terminal del muro confinado, la cual

debe estar libre de rebabas y de materiales que restrinjan la adherencia

entre el concreto y la mampostería.

Se chuza con una varilla o con vibrador y se le dan golpes suaves a la

formaleta para que el hormigón penetre y se compacte.

Pilares y Cadenas Página 6

Page 7: Expediente tecnico  PILARES Y CADENAS

- Desencofrado: Después de pasadas 12 horas, o de un día para otro, se procede a quitar las tapas o testeros y hacemos un resane a los huecos u hormigueros que nos hayan quedado, con una mezcla de arena y cemento en proporción 1:4.

 

- Vaciado de las vigas de confinamiento: se debe hacer una vez se ha hecho el vaciado de las columnas de confinamiento, directamente sobre los muros confinados.

- Curado de los elementos de confinamiento: las vigas y columnas deben curarse siguiendo los procedimientos tradicionales de curado de concreto: después de quitadas las tapas o testeros, se procede a regar con agua 2 a 3 veces por día durante una semana.

 A4) FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO.

Pilares y Cadenas Página 7

Page 8: Expediente tecnico  PILARES Y CADENAS

- Realizar un buen expediente técnico con todo lo necesario para su

ejecución.

- Tener un control de calidad, para contar con buenos elementos para su

construcción.

- Contar con buenos profesionales, responsables y con conocimiento y

experiencia sobre el proceso constructivo.

- El tiempo de la ejecución del proyecto sea el adecuado,

A5) INDICADORES DE GESTIÓN.

- Alcance.- se entregara la obra al contratista con todo lo necesario para

su ejecución.

- Tiempo.- se realizara una metodología y un cronograma para poder

realizar la obra en el tiempo requerido.

- Costos.-buscar la manera de minimizar los costos sin afectar la calidad

de la obra, realizar un informe de todo lo gastado para la ejecución.

- Calidad.- verificar siempre la calidad de la obra, desde los materiales

hasta su ejecución.

A6) LAST PLANNER

ELABORACION Y EJECUCION DE PILARES Y CADENAS (COLUMNAS Y VIGAS DE CONFINAMIENTO)restriccion Responsable dia1 dia2 dia3 dia4 dia5

Preparacion de terreno SupervisorTrazar trazadorVerificar el trazado 1 supervisorRealizar zanjas para mallas y cimentaciones SupervisorColocar concreto pobre SupervisorInstalar la armadura 2 SupervisorFijar y anclar la armadura de columna SupervisorSolicitar materiales para el concreto adm. De obraVaciar el concreto de cimentacion (fundacion) SupervisorConstrucion de muro SupervisorEncofrado de columna sup. Mold.vaciado de concreto en columna 5,6,7, Supervisorvibrar mezcla 10colocacion de armadura de viga SupervisorEncofrado de vigas sup. Mold.Vaciar concreto en viga (cadena) Supervisorvibrar mezcla 10Desencofrado. SupervisorCurado Supervisor

Pilares y Cadenas Página 8

Page 9: Expediente tecnico  PILARES Y CADENAS

CONCLUSIONES.

Se logró realizar todos los pasos necesarios para la elaboración y ejecución de los pilares y cadenas.

Se planteó las especificaciones técnicas y los pasos para su construcción.

Pudimos determinar cuáles son los factores claves para el éxito de nuestra obra a realizar.

Es muy necesario seguir todos los pasos y especificaciones planteadas ya que de eso depende la buena ejecución del proyecto y tener una buena productividad en la obra.

Pilares y Cadenas Página 9