17
HERRAMINETAS MANUALES NICOLAS MARIN PERDOMO

Herraminetas manuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HERRAMIENTAS MANUALES

Citation preview

Page 1: Herraminetas manuales

HERRAMINETAS MANUALES

NICOLAS MARIN PERDOMO

Page 2: Herraminetas manuales

CONCEPTO

Son aquellos utensilios simples que funcionan exclusivamente por el esfuerzo físico del hombre, y ayudan al trabajador a amplificar algunas funciones propias de la mano: mayor capacidad de impacto (martillo), mayor fuerza para asir (alicates), mayor potencia de torsión (llave, destornillador), mayor precisión (pinzas).

Page 3: Herraminetas manuales

CLASIFICACION

SEGÚN SU FUNCIONALIDAD Herramientas de golpe: trabajan por impacto, como

martillos, picos, cinceles.

Herramientas de corte: utensilios para partir materiales • Por cizallamiento como tijeras, alicates, tenazas y

cortafríos. • Por aserrado como serruchos y seguetas. • Por desbaste como las limas. • Por filo vivo como cuchillos y bisturís.

Page 4: Herraminetas manuales

Herramientas de torsión: herramientas para mayor transmisión del giro como destornilladores, llaves de boca fija y ajustable, y llaves hexagonales o brístol.

Especiales: herramientas que son diseñadas para propósitos particulares, por ejemplo el instrumental de odontología.

De uso general: son utilizadas para labores cotidianas, como por ejemplo espátulas, palas y palancas.

Page 5: Herraminetas manuales

HERRAMIENTAS MANUAL DE CORTE Las herramientas manuales de golpe son utensilios que

ayudan al trabajador a amplificar la función propia de la mano para actividades de impacto.

CLASIFICACION

Herramientas para golpear: como martillos y mazos; constas de una cabeza pesada y de un mango que sirve para orientar y controlar el movimiento de esta.

Herramienta de transmisión del golpe: diseñadas para cortar, ranurar o desbastar material en frio mediante la transmisión de un impacto.

Page 6: Herraminetas manuales

HERRAMIENTA DE CORTE DE FILO VIVO: CUCHILLO Y BISTURIS Los cuchillos y bisturís son herramientas manuales que

funcionan a partir de una hoja afilada.

La hoja o parte delantera que tiene un borde de corte, uno estructural opuesto al de corte y para la mayoría de los cuchillos una punta.

El mango o parte posterior para sujeción de la herramienta que presenta normalmente un tope o guarda en la intersección entre la hoja del cuchillo y el mango y su función en mantener el equilibrio y proteger.

Los remaches o tornillos que mantienen unida firmemente la hoja al mango.

Page 7: Herraminetas manuales

HERRAMIENTAS MANUALES DE TORSION Las herramientas manuales de torsión son utensilios que ayudan al

trabajador a aumentar la funcionalidad propia de la mano, en una mayor capacidad de giro para el ajuste de piezas mecánicas. Se caracterizan por fabricarse en familias que se ajusten a los diferentes tamaños y formas de las piezas a trabajar.

CLASIFICACION:

Herramientas de giro: diseñadas para realizar un encaje físico con las piezas a girar y brindar una superficie para que la mano del trabajador pueda rotar la pieza con mayor fuerza.

Herramientas palancas de giro: son diseñadas para funcionar como palanca en la aplicación de giros a piezas para ajustarlas mecánicamente, incrementando el torque medianamente el aumento del radio de giro donde se aplica la fuerza.

Page 8: Herraminetas manuales

PARAMETROS TECNICOS PARAMETROS CUANTITATIVOS

CARACTERISTICAS PARAMETRO

Diámetro del mango para presión de fuerza

25-40 mm

Longitud del área de agarre en el mango para presión a mano llena

100-125 mm

Depresiones en el mango (huellas)

Idealmente sin depresiones Espesor máximo de 3 mm

Radio en bordes del mango Mínimo 1 mm

Peso aceptable de herramientas de torsión y de corte

Ideal 0,9 -1,5 kg Máximo 2,3 kg

Iluminación para tareas generales

200-500 lux

Page 9: Herraminetas manuales

PARAMETROS CUALITATIVOS

Peso y equilibrio Mango Material y textura Varios

Page 10: Herraminetas manuales

ACCIONES PREVENTIVAS ANTES DEL USO Para la empresa Proveer las herramientas teniendo en cuenta la tarea a

realizar, las condiciones ambientales, las características técnicas, y las condiciones físicas y de entrenamiento del trabajador.

Prohibir el uso de herramientas de fabricación artesanal o arreglos improvisados.

Determinar la vida útil de las herramientas para establecer un programa de mantenimiento y reposición.

Realizar exámenes médicos para evaluar las condiciones de salud del trabajador, con énfasis neurológico y osteomuscular; en esta ultima, la movilidad articular y la fuerza muscular en miembros musculares.

Proveer los elementos de protección personal necesarios para trabajos con herramientas.

Page 11: Herraminetas manuales

Capacitar a los trabajadores sobre el uso de las herramientas. Exhortar a los trabajadores a practica ejercicios de

calentamiento y estiramiento durante la jornada laboral. Proporcionar a los trabajadores instructivos que contengan

indicaciones para el uso, conservación, limpieza, mantenimiento, almacenamiento y transporte seguro de las herramientas.

Exigir el cumplimiento de normas de seguridad y ergonomía a los proveedores y al personal de la empresa.

Suministrar al trabajador cinturones, bolsos o cajas para el transporte y almacenamiento de las herramientas.

Asignar herramientas con mangos aislantes para trabajos con riesgo eléctrico, por vibración, o por temperaturas extremas.

Informar a los trabajadores si las herramientas tiene o no propiedades dieléctricas, mas aun en casos de tener esta apariencia pero no cumplir con este aspecto de seguridad.

Page 12: Herraminetas manuales

Para el trabajador Conocer los riesgos a los que se expone cuando utiliza las

herramientas y los que existan en el ambiente de trabajo. Quitarse alhajas: anillos, pulseras, relojes, etc. Usar la ropa de trabajo ceñida al cuerpo, sin demasiada

holgura. Fijarse sobre todo, en que las mangas de la camisa estén ajustadas.

Usar elementos de protección personal adecuados al posible riesgo derivado de la manipulación de la herramienta: gafas para riesgo de proyección de partículas; guantes para mejorar el agarre, y proteger de golpes, cortes, etc.; casco, botas de seguridad, protectores auditivos.

Realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento, especialmente de los miembros superiores.

Limpiar las herramientas y nunca trabajar con herramientas en mal estado.

Page 13: Herraminetas manuales

ACCIONES PREVENTIVAS DURANTE EL USOPara la empresa Observar periódicamente como se efectúan las

operaciones con las herramientas y comunicar al operario las deficiencias detectadas, para su corrección.

Evitar presiones en los trabajadores que puedan inducirlos a accidentes con las herramientas.

Organizar los trabajos posibilitando, la alternancia con otro operario.

Brindar tiempos de pausa propiciando el descanso articular.

Considerar la opción de mecanizar las actividades.

Page 14: Herraminetas manuales

Para el trabajador Mantener el área de trabajo limpia, seca y ordenada. Evitar trabajar en áreas con pisos lisos. Asegurarse de tener espacio suficiente para trabajar sin

restricciones para la movilidad. Delimitar el área de trabajo con señales de seguridad. Mantener una distancia prudente de los demás

compañeros de trabajo. Utilizar la herramienta procurando mantener una postura

neutral. Manipular pausada, firme y rítmicamente las

herramientas. No suplir el efecto de la herramienta con la mano. No dejar la herramienta en vías de circulación o sobre

escaleras.

Page 15: Herraminetas manuales

ACCIONES PREVENTIVAS DESPUES DEL USOPara la empresa Con la ayuda de formatos, verificar regularmente el

estado y funcionamiento de las herramientas. Reponer oportunamente las herramientas dañadas. Implementar programas de mantenimiento y reposición

periódica La reparación, afilado, templado, o cualquier otra

operación sobre la herramienta debe ser realizada por personal especializado.

Si las herramientas tiene articulaciones, mantenerlas engrasadas.

Desarrollar un programa para la disposición y manejo de las herramientas desechadas.

Page 16: Herraminetas manuales

Almacenamiento Disponer de zonas para el almacenamiento seguro y

ordenado Almacenar las herramientas por tipologías El almacenamiento debe permitir que se tenga absceso

inmediato a las herramientas Las herramientas de uso frecuente se deben ubicar en

sitios de almacenamiento próximos al lugar de trabajo Las series de herramientas pequeñas o de componentes

del mismo tipo pueden guardarse en cajas especiales con una identificación

Guardar las herramientas mas pesadas y frecuentemente usadas en niveles entre la altura de la cadera y los hombros

Page 17: Herraminetas manuales

Para el trabajador Reportara averías o condiciones de riesgos por el uso de

la herramienta Marcar o señalizar la herramienta en mal estado físico Limpiar las herramientas para retirar grasas, aceites o

polvo producidos por el uso No limpiar las herramientas con productos como gasolina Si la herramienta tiene filo o puntas, colocarle una funda

o protector Guardar la herramienta en un lugar seguro y de manera

ordenada Dejar ordenada y limpia el área de trabajo