19
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P. “ Santiago Mariño” Escuela de Arquitectura Sede Barcelona - Edo. Anzoátegui Profesor: Ing. Civil Héctor Márquez Bachiller: Abigail Osorio C.I. 20.875.829 Barcelona Octubre 2015 Proyecto de estructura V

Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la

Educación SuperiorI.U.P. “ Santiago Mariño”Escuela de Arquitectura

Sede Barcelona - Edo. Anzoátegui

Profesor:Ing. Civil Héctor Márquez

Bachiller:Abigail OsorioC.I. 20.875.829

Barcelona Octubre 2015

Proyecto de estructura V

Page 2: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Un sistema estructural es elmodelo físico que sirve de marco

para los elementosestructurales, y que refleja un

modo de trabajo. Un objetopuede tener, a su vez, una

mezcla de sistemasestructurales.

Sistemas estructurales

DEFINICION

Page 3: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

1. Sistema de Forma Activa: Estructuras que trabajan a tracción ocompresión simples, tales como los cables y arcos.2. Sistemas de Vector Activo: Estructuras en estados simultáneosde esfuerzos de tracción y compresión, tales como las cerchasplanas y espaciales.3. Sistemas de Masa Activa: Estructuras que trabajan a flexión,tales como las vigas, dinteles, pilares y pórticos.4. Sistemas de Superficie Activa: Estructuras en estado detensión superficial, tales como las placas, membranas y cáscaras

Clasificación de Sistemas Estructurales:

Sistemas estructurales

Page 4: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructurales

Los sistemas estructuralesse caracterizan por su:

• Diversidad de materiales para fabricar loselementos estructurales.

• Forma geométrica, disposición u orientación.• Forma de cómo se unifican los elementos.• Forma de apoyo de la estructura..• Forma de soportar una estructura mediante las

cargas y fuerzas.• Condición de uso, función, forma y escala.• Limitación de forma y escala.• Resistencia a la compresión y tensión, para cubrir

claros horizontales o verticales, en voladizo uhorizontal.

Page 5: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructuralesutilizados en Venezuela

Page 6: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

En Venezuela, los tipos de sistemasestructurales mas usados son losDenominados:

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

• Cerchas.• Concreto armado.• Tridilosa.

Otros de los sistemas estructurales utilizados enVenezuela son:

estructuras aporticadasConcretoMaderaHierro o Acero

Pueden ser de diferentestipos de materiales

Page 7: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

Sistema aporticados

Los elementos porticados, sonestructuras de concreto, acero ymadera.

Un sistema porticado es el que utilizacomo estructura una serie de pórticosdispuestos en un mismo sentido, sobrelos cuales se dispone un forjado. Esindependiente de su arrostramiento, quepodrá hacerse con pórticostransversales, cruces de San Andrés,pantallas u otros métodos.

Sus elementos estructuralesprincipales consisten en zapatas, vigasy columnas conectados a través denudos formando pórticos resistentes

Page 8: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

• Gran libertad en la distribución de los espaciosinternos del edificio.

• Son estructuras muy flexibles que atraenpequeñas solicitaciones sísmicas.

• Disipan grandes cantidades de energía gracias a laductilidad que poseen los elementos y la granhiperestaticidad del sistema

• El sistema en general presenta una baja resistencia yrigidez a las cargas laterales.

• Es difícil mantener las derivas bajo los requerimientosnormativos.

• Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos locual produce daños en los elementos no estructurales.

ventajas

Desventajas

Page 9: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela Sistema a porticado en concreto

El comportamiento sísmico de las estructuras dehormigón armado ha sido analizado e investigado másque cualquier otro tipo de material . No hay duda, queesto es debido por una parte, a su uso extendido y porotra parte a la dificultad de dotarle de una ciertaductilidad, que le permita un comportamiento adecuadodurante un movimiento sísmico severo.

El hormigón, material básico para lasestructuras, ha experimentando una granevolución en su resistencia. Gracias a losaditivos químicos que proporciona la industriahoy pueden hacerse fácilmente cosas queantes eran un sueño. Para armar unaestructura de cemento se debe de hacer unsistema a porticado que le permita a lostrabajadores formar las vigas y columnas.

ESTRUCTURA

Page 10: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

• Este tipo de construcción húmeda es lenta, pesada ypor consiguiente más cara. Obliga a realizar marcha ycontra marcha en los trabajos. Ejemplo.Se construye la pared y luego se pica parte del muropara hacer las regatas de las tuberías).

• El sistema porticado tiene la ventaja al permitirejecutar todas las modificaciones que se quieran alinterior de la vivienda-

• se comenta, y se añade que este material aísla más elruido de un espacio a otro.

DEBILIDADES Y VENTAJAS

Page 11: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

Sistema a porticado en acero

Esta conformado por vigas ycolumnas de aceroestandarizados, producidos entaller y losas de entrepiso ytecho a bases de laminas metálicasdobladas industrializadas yutilizadas como encofrado perdidopara el vaciado de concreto en laobra, los componentesestructurales se transportan alsitio de uso definitivo para luegorealizar el montaje con grúas

Page 12: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

•El acero suele debilitarse con el calor•Alta resistencia mecánica•Facilidad de montaje y transporte debido a suligereza•Las estructuras metálicas de edificiosocupan menos espacio en planta (estructuralmente)que las de hormigón, con lo que la superficiehabitable es mayor.•Puede llegar a deformase o torcerse•Dificultades y costo de demolición.•Incapacidad de resistir tracciones

DEBILIDADES Y VENTAJAS

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

Page 13: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

Sistema a porticado en madera

El primer forjado esta formado por viguetas de maderaaserrada que apoya sobre los durmienteslongitudinales. El conjunto se cierra con otros dosdurmientes perpendiculares a los primeros que terminande zunchar al conjunto. Estos cuatro durmientes tienenla misma sección cuadrada y se unen entre si a caja yespiga. Los pórticos se forman con pilares, vigas ytornapuntas entre2 y 4 mts, en construccionessingulares se puede llegar a los 9 o mas mts

Page 14: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

•Reducción gastos del hormigón y del acero.•Menos manos y tiempo de obra.•Resistente a esfuerzos mecánicos.•La función básica de las losas aligeradas es aligerarlosas sustituyendo concreto por su volumen, creandonerviaciones estructurales. Se usan en: Paredes,Fachadas, Cielo Raso, Base de Techo, Entrepiso.

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

DEBILIDADES Y VENTAJAS

Page 15: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

Cerchas.

La cercha es una composición debarras rectas unidas entre sí en susextremos para constituir una armazónrígida de forma triangular, capaz desoportar cargas en su plano,particularmente aplicadas sobre lasuniones denominada nodos, enconsecuencia, todos los elementos seencuentran trabajando a tracción ocompresión sin la presencia de flexióny corte.

Pueden ser de metal o madera.

Page 16: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

De acuerdo con la forma de crearla configuración de una cerchaseclasifican en

Cercha simple

Cercha compuesta

• La cercha es uno de los principalestipo de estructura empleados eningeniería, ya que proporciona unasolución practica y económicadebido a la ligereza del peso y sugran resistencia.

• Versatilidad en el uso de materialespara su construcción como lo son:(Madera y Acero).

Ventajas

Page 17: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

• Son estructuras susceptibles a la vibración, lo cualtrae como consecuencia una instalación ruidosa.

• Aunque el acero es un material incombustible cuandose le somete al fuego directo y continuo, disminuye suresistencia y se deforman los elementos conprobables defectos destructivos. Este riesgo esposible disminuirlo mediante la instalación derociadores suspendidos, los cuales se accionan a unatemperatura predeterminada

Desventajas

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

Page 18: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

Consiste en la utilización dehormigón reforzado con barraso mallas de acero, llamadasarmaduras. También se puedearmar con fibras, tales comofibras plásticas, fibra de vidrio,fibras de acero o combinacionesde barras de acero con fibrasdependiendo de losrequerimientos a los que estarásometido.

Concreto Armado

Page 19: Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela

Sistemas estructurales utilizadosen Venezuela

Tridilosa

Estructura mixta de concreto yacero que se compone deelementos tubulares soldados uatornillados a placas deconexión, tanto en el lechosuperior como en el inferior quegeneralmente son capas deconcreto.

La tridilosa es ideal para salvarclaros muy grandes

Una de las cualidades másdestacadas de su estructura es quepuede ahorrar un 66% de hormigón yhasta un 40% de acero,