8
Participante: Javier Medina 26,821,610 Mecánica Aplicada Diciembre 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas Resumen

Unidad I y II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad I y II

Participante:Javier Medina 26,821,610

Mecánica Aplicada

Diciembre 2016

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Instituto Universitario Politécnico Santiago MariñoExtensión Barinas

Resumen

Page 2: Unidad I y II

La fuerza es la acción que tiene un cuerpo sobre otro ocasionando en este dos efectos, uno deformador, es decir que tiene a cambiar la forma del cuerpo; y el otro que modifica su estado de reposo o movimiento. En mecánica newtoniana el momento de la fuerza es el producto vectorial entre el vector posición del punto de aplicación de la fuerza por el vector fuerza.

LA FUERZA Y EL MOMENTO

Page 3: Unidad I y II

Tipos de Fuerza

A distancia, como la fuerza gravitatoria debido a la interacción de campos

como el peso y la fuerza eléctrica.

De contacto, que es la interacción de los

cuerpos directos como la fuerza normal, internas y

de fricción.

Campos estacionarios, ocasionada por la

interacción de campos magnéticos.

LA FUERZA

Page 4: Unidad I y II

SISTEMA DE UNIDADESSistema Internacional Técnico Cegesimal Anglosajón

1 Newton(Nw)= 100000 dinas

Kilogramo-fuerza o Kilopondio(kgf o kp)= 9,80665 Nw

Dina(dyn) PoundalLibra-fuerza(lbf)=4,448222NwKIP=1000lbf

LA FUERZA

Page 5: Unidad I y II

Leyes de

Newton

1° Ley de Inercia, establece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento uniforme rectilíneo al menos

que sobre él actúe una fuerza externa

2° Ley de la Dinámica, establece que La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa

3°Ley de acción y reacción, establece que cada acción tiene una reacción igual y opuesta

LA FUERZA

Page 6: Unidad I y II

El centro de masas de un sistema de partículas es un punto que, a muchos efectos, se mueve como si fuera una partícula de masa igual a la masa total del sistema sometida a la resultante de las fuerzas que actúan sobre el mismo. Se utiliza para describir el movimiento de traslación de un sistema de partículas.

CENTRO DE MASA

Page 7: Unidad I y II

El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. En otras palabras, el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento resultante nulo.

CENTRO DE GRAVEDAD

Page 8: Unidad I y II

El centroide, también conocido en física como centro de gravedad y en geometría como baricentro, es el caso especial del centro de masas en el que el objeto tiene su peso uniformemente distribuido, o si la figura y densidad del objeto son simétricas en ese punto. Si todas las masas son iguales, o si no las tomamos en cuenta, al centroide también se le conoce como isobaricentro.

CENTROIDE