3
Comunicación No Verbal Facultad de Economía y Negocios Escuela de Ingeniería Comercial Comunicación para los Negocios II Integrantes: - Patricia Morales S. - Siomara Muñoz Z. Docente: Eduardo Asfura I. Santiago, 18 de Noviembre de 2010

Comunicacion no verbal

  • Upload
    siomara

  • View
    452

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicacion no verbal

Comunicación

No Verbal

Facultad de Economía y Negocios

Escuela de Ingeniería Comercial

Comunicación para los Negocios II

Integrantes:

- Patricia Morales S.

- Siomara Muñoz Z.

Docente: Eduardo Asfura I.

Santiago, 18 de Noviembre de 2010

Page 2: Comunicacion no verbal

Comunicación No Verbal:

“Kinésica”

Corresponde a la comunicación no verbal, en donde empleamos gran parte de nuestro cuerpo para concretar el proceso comunicativo, es decir, movimientos corporales, gestos, miradas, el tacto, posturas, etc. En esta situación comunicativa, el presidente Alan García, en muchas ocasiones se ve que levanta su mano, en señal de poder, fuerza, liderazgo, jerarquía. Como también varias veces, hace énfasis con su dedo índice, indicando que las cosas son cómo el dice, demuestra autoridad y fuerza por el cargo que empezará a ocupar. Otra clave que deja entrever es la facción de su rostro, pues la mayoría del tiempo lo mantiene de forma fruncida, mostrando que las cosas que dice quiere que así se hagan, y por ende así también quiere que las entiendan. Su postura se presenta como fuerte e imponente, siempre demostrando poder y autoridad ante su nuevo cargo. La precisión de sus movimientos son fuertes, rápidos y categóricos, mostrando seguridad plena ante lo que dice.

Comunicación No Verbal:

“Proxémica”

La comunicación proxémica considera el espacio físico entre las partes

constituyentes del discurso. Y como se muestra en este caso, el presidente se

encuentra en una tarima, es decir en algo como un escenario para demostrar

principalmente que él es la autoridad, y todo el público lo oye frente a él. Por

lo tanto el espacio físico que se muestra es adecuado a la situación: una

persona (Alan García), que se dirige a cientos de personas (ciudadanos

peruanos) demostrando una relación jerárquica.

Page 3: Comunicacion no verbal

Comunicación No Verbal:

“Paralingüística”

La comunicación paralingüística se refiere al tono de voz, entonación, pausas,

ritmo, etc. del que da el discurso. En este caso, Alan García, presidente electo

de Perú, da su discurso de agradecimiento al pueblo peruano y presenta un

volumen fuerte, con un tono seguro en lo que dice, apropiado a la situación,

demostrando su autoridad siendo el nuevo presidente, sin dejar de lado las

palabras que dan las constantes gracias. En cuanto a la velocidad,

consideramos que es el correcto, además presenta una fluidez característica

que no demuestra nerviosismo, y como estos factores paralingüísticos

pueden dan a conocer los estados anímicos, se ve una persona segura y

tranquila. Si bien, su tono, volumen y entonación son adecuadas a la

situación, el ritmo también lo es, no habla acelerado; hace pausas logrando

no perder la idea de lo que está comunicando al público.

Todas estas características se adecuan totalmente a la situación, a su

discurso de agradecimiento por haber sido el presidente electo de Perú, y se

da a conocer por la reacción que provoca en los oyentes.

Video analizado:

Alan García, presidente electo.

http://www.youtube.com/watch?v=icsIGAWAIt8&feature=related