11
FRANCIA 18 19 ESPAÑA 8 6 IN G LA TE R R A 4,5 5,5 P R O V IN C IA S U N ID AS 1,3 1,6 S U EC IA 1 1,4 E S TA D O S ALEMANES 18 10 E S TA D O S ITA LIAN O S 12 11 ,5 Año 1600 Año 1700 m illo n es d e h ab itan tes B lo q ue IV Im ag en 1 D e l a b so lu tism o a l sig lo d e la ra zó n E vo lu c ió n d e la p o b la c ió n e u ro p e a e n e l sig lo X V II C ien c ia s S o cia les . G eo g ra fía e H isto ria . 2 º E SO

Del Absolutismo al siglo de la Razón

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Del Absolutismo al siglo de la Razón

FRANCIA 18 19

ESPAÑA 8 6

INGLATERRA 4,5 5,5

PROVINCIAS UNIDAS 1,3 1,6

SUECIA 1 1,4

ESTADOS ALEMANES 18 10

ESTADOS ITALIANOS 12 11,5

Año1600

Año1700

millones de habitantes

B loque

IV Imagen 1Del absolutismo al s iglo de la razón

Evoluc ión de la poblac ión europea en el s iglo XV I I

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

Page 2: Del Absolutismo al siglo de la Razón

se caracteriza por

Las monarquías absolutas

consisten en que

El rey detenta todo el poder

en ocasionesse valieron de

Privados o validos

- Cardenal Richelieu (Luis XIII)

originaron

- Ejecución de Carlos I de Inglaterra

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

fue

Un conflicto continental

enfrentó a

- España- El emperador alemán

- Francia- Suecia- Provincias Unidas

- Príncipes protestantes alemanes

finalizó con

Hegemonía de Francia en Europa

- Luis XIV

Conflictos con los Parlamentos

B loque

IV Imagen 2Del absolutismo al s iglo de la razón

E l s iglo XV I I (I )

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

Page 3: Del Absolutismo al siglo de la Razón

se caracteriza por

Una sociedad estamental

compuesta por

Nobleza privilegiada

La cultura barroca

originó un

Estilo artístico grandioso

El nacimiento dela ciencia moderna

Clero

Tercer Estado:- Campesinos- Artesanos- Burguesía

- La Contrarreforma- El poder absoluto

que propagólas ideas de

supuso

B loque

IV Imagen 3Del absolutismo al s iglo de la razón

E l s iglo XV I I (I I )

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

Page 4: Del Absolutismo al siglo de la Razón

Palenque dePalmares

OCÉANO

PACÍFICO

OCÉANOATLÁNTICO

Azores

Cabo VerdeHaitíGuadalupeMartinicaJamaica

BELICE

GUAYANA

LUISIANA

FLORIDACuba

CanariasMadeira

Madrid

Panamá

Callao

Portobelo Cartagena

Santiago de Chile

Río de Janeiro

Bahía

Recife

Lisboa

NEGREROS

París

Londres

Rutas del com erciode esclavos

Posesiones inglesas

Posesiones francesas

Posesiones portuguesas

Posesiones españolas

B loqueImagen 4IV Del absolutismo al s iglo de la razón

E l c omerc io de esc lavos

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

Page 5: Del Absolutismo al siglo de la Razón

PrimerplanoSegundoplanoTercerplano

Infanta Margarita1

La menina doña MaríaAgustina Sarmiento

2

La menina doñaIsabel de Velasco

3

Velázquez4

Los reyes Felipe IVy Mariana de Austria

5

Mari Bárbola yNicolasito Pertusato

6

12

3

4

5

6

B loque

IV Imagen 5Del absolutismo al s iglo de la razón

Las Meninas

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

Page 6: Del Absolutismo al siglo de la Razón

se produjo durantelos reinados de

Felipe III (1598-1621)

El auge cultural del llamado Siglo de Oro

Felipe IV (1621-1665)

Carlos II (1665-1700)

Literatura: Cervantes, Lope de Vega, Quevedo...

Pintura: Velázquez, Ribera, Murillo ...

coincide con

B loque

IV Imagen 6Del absolutismo al s iglo de la razón

E l dec live del imperio español (I )

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

Page 7: Del Absolutismo al siglo de la Razón

Crisis económica

Crisis de la hacienda real

- El contrabando- La corrupción- La piratería

motivado por

- Estancamiento económico de Castilla- Enormes gastos en guerras

fue causado por

Crisis política

Expulsión de los moriscos

Disminución del comercio con América

El distanciamientode España ysus colonias

que facilitó

Exterior Interior

Guerra de losTreinta Años

Gobierno de validos

Fin de la hegemoníaespañola en Europa

- Duque de Lerma- Conde-duque de Olivares

Sublevaciones

- Portugal (1640) - Cataluña (1640) - Nápoles (1647)

Construcción de un mundo propio en América

- Desaparición de la riqueza económica que generaban

B loque

IV Imagen 7Del absolutismo al s iglo de la razón

E l dec live del imperio español (I I )

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

Page 8: Del Absolutismo al siglo de la Razón

procede del

debe ser

que determinan

El precio de las cosas

Comercio

La riqueza de las naciones

que permite

LibreAcumular capital

no debe intervenir

El Estado

debe estarregulado por

Las necesidades de la población

La oferta y la demandaLibertad de mercado

B loque

IV Imagen 8Del absolutismo al s iglo de la razón

Las ideas de Adam Smith

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

Page 9: Del Absolutismo al siglo de la Razón

Los ilustrados se preocupan pordesarrollar la higiene y la ciencia

Más conocimientos sanitarios

Mejoras en la conducción del agua

Mejoras en los desagües ylas cloacas urbanas

Aumenta la eficacia del Estado paraaislar a poblaciones con epidemias

Se legisla contra la costumbrede enterrar los cadáveres

en el interior de las iglesias

Muere menos gente

Hay más comida y trabajo

Las parejas secasan más jóvenes

Es más fácilsobrevivir

Se alarga lavida humana

Baja la mortalidad Aumenta la natalidad

CRECE LA POBLACIÓNHay menos enfermedades

infecciosas

B loque

IV Imagen 9Del absolutismo al s iglo de la razón

Causas del c rec imiento de la poblac ión en el s iglo XV I I I

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

Page 10: Del Absolutismo al siglo de la Razón

se caracteriza por

La aparición de nuevas ideas

La Ilustración

se confíaplenamente en

La razón y la ciencia paramejorar la sociedad

se basa en

El pensamientode los ilustrados:- Montesquieu- Rousseau- Voltaire

Despotismo ilustradoSociedad jerárquica

desigual

son dos rasgosfundamentales del

Antiguo régimen

B loque

IV Imagen 10Del absolutismo al s iglo de la razón

E l s iglo XV I I I , s iglo de la razón (I )

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

Page 11: Del Absolutismo al siglo de la Razón

se caracteriza por

La hegemonía francesa en Europa

basada en

El mantenimiento de las colonias americanas

Una ligera recuperación en España

Crecimiento demográfico

Las reformas de losmonarcas ilustrados

- Repoblaciones- Supresión de privilegios- Desamortización

Cultural

- El francés es la lengua culta de Europa- Se im itan las modas francesas

Política

se refleja en

Victoria francesaen la guerrade sucesión(1701-1713)

Felipe V de Borbón,rey de España

B loque

IV Imagen 11Del absolutismo al s iglo de la razón

E l s iglo XV I I I , s iglo de la razón (I I )

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO