10
ética’07/08 I.E.S. Clara Campoamor étic

Guía de Etica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de Etica

éti

ca’0

7/0

8I.E

.S.

Cla

ra C

am

poam

or

ética

Page 2: Guía de Etica

éticaLas diferencias entre los tipos de normas

NORMARELIGIOSA

JURÍDICA SOCIAL MORAL

Quién la promulga

Dios

El cuerpo legislativo legitimado para ello

La sociedad (a través de costumbres

La persona misma

DestinatariosTodos los seres humanos

Los miembros de la comunidad políticas

Los miembros de la sociedad

Cada persona

Ante quién se responde

Ante DiosAnte los tribunales

Ante la sociedadAnte sí mismo

SanciónConciencia de pecado

La determinada por las leyes

Vergüenza, ostracismo

Remordimiento

De quién se puede esperar obediencia

De los creyentes

De los obligados por el pacto político

De los miembros de esa sociedad

De todos los seres humanos

Fuente: Ética. CORTINA, Adela. Editorial Santillana. Madrid, 1996.

Page 3: Guía de Etica

éticaEl pluralismo moral

Al hablar de moral, nos topamos de inmediato con un hecho innegable: en el mundo hay una gran variedad de normas. ¿Por qué?

Podemos explicar esta realidad compleja por la distancia que marcan el tiempo y el espacio entre las sociedades humanas:

- Tiempo: si recurrimos a la historia, nos percatamos de que los sacrificios humanos o la esclavitud han sido aceptados moralmente en determinadas épocas.

- Espacio: por ejemplo, el luto se manifiesta en Japón mediante el color blanco, mientras que en nuestra cultura esta función queda reservada para el negro.

Page 4: Guía de Etica

éticaEl pluralismo moral

¿Significa esto que las acciones son moralmente buenas o malas dependiendo de cada cultura, de cada generación e incluso de cada persona?

¿Significa que en lo moral no podemos hacer ninguna afirmación que puedan aplicarse en todo el mundo, porque todas ‘dependen’ de la cultura en que nos encontramos, del grupo al que pertenecemos o del tipo de persona que somos?

PREGUNTAS

Page 5: Guía de Etica

éticaEl pluralismo moral

Se llama relativismo moral a la convicción de que la valoración moral de un idea como buena o mala depende de cada cultura o de cada grupo. En este sentido, según el relativista no hay nada universal.

Si esta afirmación se toma en serio, resulta imposible establecer un diálogo sobre cuestiones morales entre diferentes culturas; así, dos personas que no tienen nada en común nunca llegarán a acuerdos sobre normas morales.

TRES OPCIONES

El relativismo moral

Page 6: Guía de Etica

éticaEl pluralismo moral

Se llama subjetivismo moral a la afirmación de que en cuestiones morales cada persona opina como quiere, y es imposible argumentar sobre ellas de modo que lleguemos a las mismas conclusiones: las personas no se dejan convencer por los argumentos ajenos.

La única posibilidad de encontrar ideas comunes se produce por pura casualidad, cuando coinciden los intereses de unos y de otros. Si se llevara al extremo este planteamiento, importarían más los intereses ajenos al hecho en cuestión (ej: la pena de muerte).

TRES OPCIONES

El subjetivismo moral

Page 7: Guía de Etica

éticaEl pluralismo moral

El relativismo y el subjetivismo son en realidad insostenibles, al menos por dos razones:

TRES OPCIONES

El universalismo moral

- Porque existen rasgos morales comunes a todas las culturas, que es lo que llamamos ‘universales culturales’ en antropología.

- Sobre todo, porque cualquier persona exige universalidad para algunas de sus convicciones morales, concretamente para las ideas de justicia.

Page 8: Guía de Etica

éticaEl pluralismo moral

El relativismo y el subjetivismo consiste en reconocer que cuando digo “esto es justo”, pretendo que este juicio no valga sólo para mí, sino también para cualquier persona con la que pueda dialogar mediante el uso de la razón. Esta forma de pensar exige:

- La igualdad de los interlocutores en la expresión de sus ideas.

- El deseo común de aclarar en serio si la exigencia es justa.

- La voluntad compartida de alcanzar no el interés particular, sino el que todos podrían querer (el universalizable).

TRES OPCIONES

El universalismo moral

Page 9: Guía de Etica

éticaEl pluralismo moral

Ejemplos:

- Si alguien quiere impedirme expresar mi opinión o pretende encarcelarme sin haber hecho yo nada, diré que no tiene derecho a hacerlo, sea cual fuere su cultura o sus gustos.

- Tampoco estaré de acuerdo en que extorsione a otras personas. En estos casos diré que la actitud del otro es injusta.

- La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) es un intento de plasmar estos ‘universales culturales’. Ver ejemplo...

TRES OPCIONES

El universalismo moral

Page 10: Guía de Etica

éticaEl pluralismo moral