3
Descripción Descriptores Nivel Primer año medio Sector Historia y Ciencias Sociales Unidad El mundo en la segunda mitad del siglo XX Contenidos La Guerra Fría: capitalismo y socialismo. Las relaciones entre EE.UU. y la Unión Soviética. La formación del bloque socialista. Las características del mundo bipolar. Temas Características de los sistemas económicos: Capitalismo y socialismo.Iniciativas Norteamericanas: Doctrina Truman y plan Marshall. Sovietización del este de Europa. La guerra fría fuera de Europa. Nombre del recurso La guerra Fria y sus símbolos Objetivo Fundamental Caracterizar la Guerra Fría como un período en el que se enfrentan, en distintas esferas y escenarios, dos grandes bloques de poder y en el que se producen profundas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales Objetivo fundamental transversal Mapa de progreso Mapa K-12 Dimensión Tecnológica: Utilización de programas básicos como procesadores de texto para elaboración de respuestas cortas y visualizador de imágenes para el analisis de estas. Dimensión de información: Recupera y analiza información entregada en clases, de fuentes bibliográficas y de sitios webs específicos.

Planificacion

  • Upload
    oasiset

  • View
    326

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion

Descripción DescriptoresNivel Primer año medioSector Historia y Ciencias SocialesUnidad El mundo en la segunda mitad del siglo XXContenidos La Guerra Fría: capitalismo y socialismo. Las

relaciones entre EE.UU. y la Unión Soviética. La formación del bloque socialista. Las características del mundo bipolar.

Temas Características de los sistemas económicos: Capitalismo y socialismo.Iniciativas Norteamericanas: Doctrina Truman y plan Marshall. Sovietización del este de Europa. La guerra fría fuera de Europa.

Nombre del recurso La guerra Fria y sus símbolos Objetivo Fundamental Caracterizar la Guerra Fría como un período

en el que se enfrentan, en distintas esferas y escenarios, dos grandes bloques de poder y en el que se producen profundas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales

Objetivo fundamental transversalMapa de progresoMapa K-12 Dimensión Tecnológica:

Utilización de programas básicos como procesadores de texto para elaboración de respuestas cortas y visualizador de imágenes para el analisis de estas.Dimensión de información:Recupera y analiza información entregada en clases, de fuentes bibliográficas y de sitios webs específicos.

Page 2: Planificacion

Clase Sección de recurso

Tiempo Orientaciones docentes

Orientaciones Estudiantes

N°1 Inicio Docente 10 minutos Revisar la sección con anterioridad para un mejor manejo del recurso

No ha lugar, es una sección exclusiva para el docente

Presentación 20 minutos Revisar de forma conjunto el guión correspondiente al docente, recomendando lo mismo al estudiante con el suyo

Seguir las instrucciones del docente y leer, primero que todo, el guión del estudiante.

Activación 30 minutos Solicitar al estudiante la visualización del video introducctorio, en conjunto con el desarrollo de las preguntas.

Desallorar la actividad propuesta, viendo el video colgado en el recurso digital.

Contenidos 30 minutos. Indicar a los estudiantes revisar los contenidos, visitando cada link para la profundización del contenido. La ayuda debe ser guiada a traves del uso de sitios web fidedignos.

Leer el contenido del recurso digital, haciendo incapíe en los link de profundización de cada tema. Ante caulquier duda de contenido, el docente los guiara a traves del mismo recurso digital.

N°2 Actividad 45 Dividir al grupo curso en grupos de cuatro. Los grupos deberán escoger una imagen, analizarla en detalle, en cuanto a elementos y significado. Presental la imagen y análisis al resto del curso

Desarrollar la actividad, dividiendose en grupos de cuatro. Escoger una imagen para el análisis de elementos y significado. Finalmente, realizar una breve presentación al resto del curso.

Evaluación 30 Indicar a los estudiantes dirigirse a la pestaña evaluación, donde deberán responder la actividad propuesta.

Desarrollar la evaluación propuesta, de forma individual.

Page 3: Planificacion

Cierre. 15 Mencionar a los estudiantes leer los comentarios finales del contenido tratado en “cierre”, sugiriendo a cada uno realizar una reflexión final sobre el tema.

Leer los comentrios finales y hacer una reflexión personal respecto al tema y su trascendencia.