7
CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA JAIRO ALFONSO HERMOSA TRUJILLO MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE COHORTE XIII

Cambio climático en colombia(aporte individual)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cambio climático en colombia(aporte individual)

CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA

JAIRO ALFONSO HERMOSA TRUJILLO

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

COHORTE XIII

Page 2: Cambio climático en colombia(aporte individual)

INTRODUCCIÓN

Desde la revolución industrial hasta hoy, la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), que se usan para producir energía, libera gases de efecto invernadero (CO2) a la atmósfera, aumentando la temperatura de la Tierra y provocando una  distorsión en el sistema climático global. La temperatura promedio del planeta ha aumentado aproximadamente 0.6 °C en los últimos 135 años.

Colombia es especialmente vulnerable a los impactos del cambio climático. La mayor parte de su población está en las partes altas de las cordilleras, zonas donde se prevén problemas de escasez hídrica, y en sus costas, donde el aumento del nivel del mar puede impactar los asentamientos humanos y actividades económicas clave para el país.

Page 3: Cambio climático en colombia(aporte individual)

AMENAZAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CLOMBIA

En Colombia la amenaza se relaciona con la disminución de las fuentes de agua provenientes de los ecosistemas de páramo y con el retroceso de los glaciares de alta montaña debido al deshielo. La producción agrícola, que no contará con el agua necesaria para su mantenimiento, sería la consecuencia más grave del calentamiento global en Colombia ya que se vería afectada la producción de alimentos para los colombianos. Adicionalmente las zonas productoras van a sufrir cambios en su clima por lo tanto cambios en su capacidad de producir diferentes alimentos.

Por otro lado los ecosistemas marinos como los arrecifes de coral muy sensibles a los cambios de temperatura del agua se están viendo afectados, un aumento mayor de la temperatura global se traduce en disminución de los recursos pesqueros disponibles, desaparecerían los arrecifes de coral que son albergue de la vida marina y constituyen una barrera protectora de las costas contra la fuerza oceánica en caso de tormentas tropicales y huracanes.

Page 4: Cambio climático en colombia(aporte individual)
Page 5: Cambio climático en colombia(aporte individual)

EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA CARIBE EN 2014

Ganaderos (más de 34.000 reses murieron en la costa), cultivadores de maíz, arroceros, palmeros, avicultores y tabacaleros reportan perdida por la sequía crónica que golpeó al norte del país en los últimos meses.

50% de la producción de carne y 40% de leche afectados en la costa.

1 millón de aves productoras de huevo y carne en peligro.

Page 6: Cambio climático en colombia(aporte individual)

Alerta roja por incendios en forestales en la Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar.

Muerte de niños en la alta Guajira por desnutrición y falta de agua.

Page 7: Cambio climático en colombia(aporte individual)

BIBLIOGRAFÍA

Avillán Paola, Camacho Adriana, Rodríguez Jerónimo, Peñalosa Sergio (2014).Variabilidad Climática. Revista Semana Sostenible, 22-23

IDEAM , Colombia frente al cambio climático, http://www.pnud.org.co