9
DANIEL DA SILVA CI: 19.104.304 CONFLICTO AMBIENTAL

Daniel dasilvaa5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Daniel dasilvaa5

DANIEL DA SILVACI: 19.104.304

CONFLICTO AMBIENTAL

Page 2: Daniel dasilvaa5

Desde hace muchos años, en Venezuela se han hecho análisis

sobre la calidad de las aguas. Pero recién en la década pasada

se ha elaborado una planificación a largo plazo para

conocer el estado en que se encuentran los recursos hidráulicos nacionales

El acelerado crecimiento industrial, genera gran cantidad de efluentes

líquidos y desechos sólidos que van a parar a los cuerpos de agua

Hay que destacar que en Venezuela hay relativamente muy pocas

plantas de tratamiento de aguas industriales o domiciliarias, por lo que éstas son vertidas en forma

cruda en el mar o los ríos

De los estudios realizados surge que un gran número de cuencas hidrográficas, algunas de

ellas de gran importancia, están altamente contaminadas

Conflicto Ambiental

Page 3: Daniel dasilvaa5

Causas

La falta de mantenimiento de las instalaciones, las condiciones del proceso, las condiciones

mecánicas, la fabricación, construcción y puesta en marcha de la planta, los sistemas de

protección anticorrosiva, los sistemas de monitoreo de corrosión, la operación del

oleoducto, el sistema de supervisión de variables operacionales, los planes de mantenimiento y el

análisis de la falla y al no haber personal capacitado disponible para responder a las

contingencias, la cual produce que el impacto ambiental del derrame no pueda ser contenido

eficazmente

Conflicto AmbientalConsecuencias

El derrame del petróleo daña el medio acuático, la vida marina y las plantas y animales de la tierra, los

efectos del derrame pueden aun permanecer a

largo plazo

Page 4: Daniel dasilvaa5

El Lago de Maracaibo, en el Estado Zulia, es el principal lago venezolano. Tanto este lago

como el Golfo de Venezuela presentan una grave situación a causa, fundamentalmente, de la actividad petrolera y de las numerosas

descargas industriales y domiciliarias

En el 2012 en Monagas calificaron como catástrofe ambiental el

derrame petrolero ocurrido en la planta de Jusepín el derrame tuvo como consecuencia que el 70% de

los habitantes de Monagas quedaran sin agua más un de mes

Ejemplos

La preocupación por la situación de deterioro del Lago de Maracaibo

motivó la formulación actualmente en su fase inicial de ejecución de un

plan de ordenamiento y descontaminación a mediano y largo

plazo, que cuenta con el apoyo técnico y económico de Canadá e

Israel

La causa se debió a la fisura en una tubería de 20 centímetros que no fue

atendida a tiempo y por eso se produjo el estallido esto debido a la falta de

mantenimiento de la industria petrolera

Page 5: Daniel dasilvaa5

Limpiar un derrame de petróleo es muy caro y los costos se extienden a las

agencias gubernamentales, a organizaciones sin fines de lucro y a la

propia empresa de transporte de petróleo

Procedimientos de manejo

Uno de los principales problemas que tiene el petróleo es su dificultad para limpiarlo, ya

que es altamente perjudicial tanto para la flora como para la fauna de una zona. El

derrame de una cantidad determinada de petróleo puede originar graves problemas en

una zona

En Venezuela existen mas de 100 leyes, normas y

resoluciones que contienen disposiciones en materia de responsabilidad ambiental.Obviamente por su carácter

de productor y exportador de hidrocarburos, está sometida a las regulaciones especificas sobre la materia y desarrolla programas y procedimientos de prevención y control, para

minimizar los riesgos de contaminación de estos

productos

Page 6: Daniel dasilvaa5

Leyes, normas y decretos

El país dispone de un conjunto de

instrumentos legales vigentes que sirven de

plataforma jurídica para la aplicación del Programa de Acción Nacional, entre los cuales destaca un conjunto de leyes

orgánicas y ordinarias, así como decretos con rango y fuerza de ley

Constitución Nacional (1999)-Ley Orgánica del Ambiente (2006) -Ley Penal del Ambiente (1992)-Ley Orgánica de Salud (1998)-Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo (2005)-Resolución Nro.56 Normas para la Exploración y Producción de Hidrocarburos (1996)-Normas para el Transporte Terrestre de Hidrocarburos (1998)-Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos (2001) -Ley Aprobatoria del Protocolo de 1992 ( Responsabilidad civil por contaminación de hidrocarburos) (1998)-Ley Aprobatoria de cooperación contra la contaminación por hidrocarburos (1994)-Protocolo de cooperación para derrames de hidrocarburos en la región del Gran Caribe (1985)-Ley aprobatoria para impedir la contaminación del mar por hidrocarburos (1963-1978)

Page 7: Daniel dasilvaa5

Convenios Internacionales

Convención sobre Diversidad Biológica Suscrito por Venezuela el 05 de junio de 1992 y

ratificado el 12 de septiembre de 1994 (Gaceta Oficial Nº 4780 Extraordinaria: Los objetivos del

presente Convenio, son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de

sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante un acceso adecuado a estos y una transferencia

apropiada de las tecnologías

Ley Orgánica del Ambiente:

Gaceta Oficial extraordinaria N° 1932 (1976);Artículos 1,2,3

La ley establece los principios generales para

la conservación, defensa y mejoramiento del medio

ambiente para el beneficio de la calidad de

vida

Ley de Aguas Decreto 3.219, Gaceta Oficial 38.595 año 2007Establece las disposiciones que rigen a la gestión integral de las

aguas, como elemento indispensable para la vida, el

bienestar humano y el desarrollo sustentable del país y es de carácter

estratégico e interés de Estado

Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos. Gaceta Oficial

Extraordinaria N° 5.021 Decreto 883 del año 1995.El presente Decreto establece las normas para el control de la

calidad de los cuerpos de agua y de los vertidos líquidos.

Leyes, normas y decretos

Page 8: Daniel dasilvaa5

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela La Constitución Nacional venezolana establece (artículo 106) que, El Estado debe proteger y conservar los

recursos naturales de su territorio y su explotación será primordialmente para el beneficio colectivo de todos los venezolanos.

Artículo 127La Constitución, como marco político y filosófico de la estructura legal venezolana, en su Título III, Capítulo IX,

artículo 127 “De los Derechos Ambientales” establece los derechos y deberes de los venezolanos con referencia al mantenimiento de un ambiente “seguro, sano y ecológicamente equilibrado”, protegiendo “la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y

demás áreas de especial importancia ecológica”, estableciendo la obligación del Estado en fomentar la participación comunitaria. Así mismo establece que el genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la

ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.

Artículo 128.El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas,

geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas y políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica

desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima,

la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos de conformidad con la ley.

Artículo 129.Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de

estudios de impacto ambiental y socio cultural.

Page 9: Daniel dasilvaa5