18
Daniel Da Silva CI: 19.104.304

DanieldasilvaA6

Embed Size (px)

Citation preview

Daniel Da SilvaCI: 19.104.304

La Educación Ambiental es un proceso cuyo objetivo es fomentar conductas enfocadas al respeto del entorno natural que nos rodea. Las principales características de esta

educación son:- Crear soluciones concordantes entre

el entorno natural y el ser humano. -Conseguir que el respeto del medio

ambiente tenga una gran importancia.-Tener valores colectivos centrados en

el respeto al medio ambiente .

CONCEPTO

HISTORIA

Su origen parte de la década de los años 60 y principios de los años 70,

período en que se muestra más claramente una preocupación

mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo

que se menciona que la Educación Ambiental es producto del deterioro

ambiental.

En Venezuela la Educación Ambiental tuvo su origen en 1840 cuando un educador venezolano Simón Rodríguez afirmó que no era posible crear

verdaderas repúblicas sin educar al pueblo en las

luces y virtudes republicanas.

Tal afirmación resulta muy válida en el actual momento histórico en el cual está surgiendo una nueva visión política y

social de la nación.

Se origina desde las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica a la vinculación con su medio

ambiente.

IMPORTANCIA

La educación ambiental está basada en el aporte de

conocimientos e información que faciliten al hombre

interpretar los fenómenos naturales, así como los

procesos dinámicos de cambio que ocurren dentro de ellos,

ósea que con los conocimientos suministrados

por la educación ambiental se pueden explicar fenómenos

climáticos (Climatología, lluvias ,

cambios en la temperatura, estaciones), los ciclos

bioquímicos (ciclo del agua, ciclo del carbono), entre otros.

El niño crece y se desarrolla bajo la influencia de un complejo proceso

docente-educativo, en el que la escuela cumple un encargo social que tiene el objetivo de que el futuro ciudadano reciba enseñanza y educación, y se integre a la sociedad en que vive de

una manera armónica, formado política e ideológicamente en correspondencia con los principios de nuestra sociedad. En este sentido hay que educar al niño

para que ocupe plenamente el lugar que le corresponde en la naturaleza,

como elemento componente de ésta. Él debe comprender que es parte

integrante del sistema ecológico y que, como tal, tiene deberes que cumplir.

La formación y el desarrollo de hábitos correctos en los

estudiantes, en lo concerniente a la protección del medio ambiente en la escuela y sus alrededores, contribuyen a vincular la teoría

con la práctica y a familiarizarlos con estas tareas y exigencias a escala local. Esto facilita que

comprendan la importancia de la protección del medio ambiente y

sus distintos factores, a nivel regional y nacional, y cómo una

sociedad puede planificar y controlar la influencia del medio

ambiente en beneficio de la colectividad.

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL

En la actualidad se manifiesta una preocupación creciente sobre aspectos de la Educación Ambiental y el papel que le corresponde a las instituciones educativas en su desarrollo. A ello han contribuido los trabajos de la UNESCO, el CITMA, y diversas personalidades que junto a los profesores son los encargados de educar en materia de Medio Ambiente de forma responsable y sostenible, de manera tal que ocupe un espacio de reflexión constante en las experiencias e investigaciones desarrolladas por ellos.

Mas de 30 años han transcurrido desde la conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en cuya declaración final se recomendó impulsar los procesos educativos sobre el medio ambiente, escolares y no escolares y dirigidos a todos los sectores y grupos de población para fomentar una toma de conciencia crítica sobre los problemas del medio y actuar en consecuencia. Muchas reunieron han sucedido desde entonces.

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Del Capítulo VI

Artículo 107: La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la

educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones

públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de

Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.

EDUCACION AMBIENTAL FORMAL Y NO FORMAL

Nos referimos a la educación formal cuando hablamos de

la educación reglada, impartida en escuelas. Es la

educación oficial a la que tienen derecho todos los

ciudadanos.

La educación no formal no entra en la educación convencional.

Analizando la educación medioambiental en su ámbito no formal, podemos empezar con la frase: “Todo el proceso educativo debe desembocar en la acción positiva sobre el entorno”. Se trata de educar en una sensibilidad que haga modificar actitudes negativas en relación a nuestro entorno.

causa-efecto

Desde estos ámbitos de forma consciente o

inconsciente se transmiten valores y acciones.

Educación es solo la transmisión de conocimientos

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las

necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras

generaciones de satisfacer sus propias necesidades"

-Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se

les debe dar prioridad. -Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la

organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.

Esta definición incluye dos conceptos claves:

EJEMPLO DE APLICACIÓN PRÁCTICA

-La elaboración de campañas de sensibilización para generar cambios en los hábitos de consumo, inculcar la optimización en el uso de los recursos, la prevención de desastres, fomentar el de uso de tecnologías alternativas, fomentar el uso de la bicicleta y paseos a pie y explicar la importancia que tiene a la salud y al menor consumo de energía.

-Promover con voluntarios programas para la restauración de espacios naturales.

-Realizar campañas para la sensibilización sobre problemas ambientales puntuales, como por ejemplo, la campaña contra la quema de basura.

-Utilizar los medios de comunicación para hacer llegar la información referente a la educación ambiental al público general.

-Elaborar cursos y talleres dirigidos a público separando a éste según necesidades; amas de casa, niños, niñas, jóvenes, empresarios. Los cursos y talleres se diseñarán según el ámbito en el que se vayan a aplicar, por ejemplo, la temática de buenas prácticas en casa, en la oficina, en el taller.

APLICABILIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

EN EL TRABAJONo malgastar papel, sacar fotocopias por ambos lados, reciclar papel, confeccionar carteleras con novedades ambientales.

EN LAS ESCUELASCuidar los útiles escolares, instalar nuevos cestos, realizar actividades participativas para difundir noticias ambientales.

EN EL HOGARAhorrar energía apagando las luces cuando no se requieran generar menos desechos(reciclar),

EN EL BARRIOMantener limpias las calles, cuidar las plazas, organizar campañas de limpieza y defensa de distintos espacios.

BENEFICIOS

EJEMPLOS DE LAS EMPRESAS QUE  LA

PRACTICANTelefónica, en su compromiso de contribuir al bienestar de las persona, pone al servicio de la sociedad las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones (TIC) como motor del desarrollo sostenible. La Compañía reconoce la importancia que el medio

ambiente tiene para el progreso económico y social.

Por ello, trabaja para minimizar el impacto ambiental de sus actividades, promoviendo las mejores prácticas de gestión en todos

los países donde está presente; la adopción de criterios ambientales en el despliegue de la red; y la participación de todos

los empleados en la consecución de estos logros.

En Chrysler de Venezuela la responsabilidad ambiental es sencillamente una prioridad operacional y social.

Todos los procesos se realizan cumpliendo estrictamente con la legislación ambiental vigente en materia de

control de emisiones atmosféricas, de efluentes líquidos, control de desechos peligrosos y no peligrosos.

En cuanto al control de emisiones de fuentes móviles, aseguramos que nuestros vehículos cumplan con los estándares internacionalmente establecidos para el

control de emisiones atmosféricas, sobre todo en estos momentos cuando vemos con preocupación el impacto

mundial del efecto invernadero.

EJEMPLOS DE LAS EMPRESAS QUE  LA

PRACTICAN

Empresa de consultoría ambiental Internacional, con amplia experiencia en

Estudios de Investigación de Sitios , Phase I y Phase II (ASTM), Due Diligence, Evaluaciones de Riesgo bajo diversas metodologías (RBCA-

SSTL), Evaluaciones de Asbesto bajo estándares de AHERA,  Estudios de Impacto

Ambiental, Evaluaciones Ambientales Especificas, Auditorias Ambientales.

Remediación de Suelos y agua Subterránea in situ por contaminación de Hidrocarburos con experiencia aplicada en  el país. Remediación

de suelos por contaminación de asbesto. Elaboración de planes de salud y seguridad para labores específicamente ambientales. 

ENSR AECOM prestas sus servicios ambientales en toda Latinoamérica y resto del

mundo.

EJEMPLOS DE LAS EMPRESAS QUE  LA

PRACTICAN

PROAMBIENTE S.A, bajo la figura de PROAMSA, es una empresa venezolana

creada en 1996 con la misión de minimizar el impacto que sobre el ambiente ocasiona la

actividad petrolera.

EJEMPLOS DE LAS EMPRESAS QUE  LA

PRACTICAN