15
REACTIVOS PARA DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE Ing. Mercedes Freire Rendón, MSc. Docente Titular 1. Dimensiones del desarrollo sostenible. Realmente, no existe una definición clara e internacionalmente autorizada al respecto del desarrollo sostenible. No obstante, existe pleno acuerdo relativo a los pilares o dimensiones sobre los que debe apoyarse, tal y como se recoge en los documentos de Naciones Unidas y Agenda 21. Tres son las dimensiones o aspectos: económico, social y ambiental. Ello viene determinado por el hecho de que el desarrollo sostenible debe ser económicamente viable, socialmente sostenible y ecológicamente variable. Dentro de cada una de las dimensiones mencionadas existen características que las diferencian en cada uno de ellos. En el aspecto económico, cuáles son esas características: a. La eficiencia, que es el nivel de consecución de objetivos por parte de un organismo con el menor coste de recursos, o la máxima consecución de los objetivos para un nivel dado de recursos. b. La contaminación, que implica la liberación al medio ambiente de sustancias nocivas o perjudiciales para la vida o el mantenimiento de la biodiversidad. c. La biodiversidad, ya que se pretende el mantenimiento de las especies animales y vegetales en los ecosistemas. Implica no superar ninguno de los límites que pudieran poner en peligro los sistemas naturales que sustentan la vida en el planeta. d. Ninguna de las anteriores. ANS: a La sustentabilidad económica demanda un desarrollo económicamente eficiente y equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras. PTS: 1 2. Según el Informe Brundtland, el desarrollo sostenible debe permitir a todos los pueblos del planeta de llegar a un nivel satisfactorio de desarrollo social y económico, de plenitud humana y cultural sobre una tierra cuyos recursos serían utilizados de manera razonable, las especies y los medios preservados. Como consecuencia de la interpretación de los aspectos del desarrollo sostenible, su aplicación se basa en los siguientes principios:

Reactivos para turismo sostenible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reactivos para turismo sostenible

REACTIVOS PARA DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE

Ing. Mercedes Freire Rendón, MSc.Docente Titular

1. Dimensiones del desarrollo sostenible. Realmente, no existe una definición clara e internacionalmente autorizada al respecto del desarrollo sostenible. No obstante, existe pleno acuerdo relativo a los pilares o dimensiones sobre los que debe apoyarse, tal y como se recoge en los documentos de Naciones Unidas y Agenda 21. Tres son las dimensiones o aspectos: económico, social y ambiental. Ello viene determinado por el hecho de que el desarrollo sostenible debe ser económicamente viable, socialmente sostenible y ecológicamente variable. Dentro de cada una de las dimensiones mencionadas existen características que las diferencian en cada uno de ellos. En el aspecto económico, cuáles son esas características:

a. La eficiencia, que es el nivel de consecución de objetivos por parte de un organismo con el menor coste de recursos, o la máxima consecución de los objetivos para un nivel dado de recursos.

b. La contaminación, que implica la liberación al medio ambiente de sustancias nocivas o perjudiciales para la vida o el mantenimiento de la biodiversidad.

c. La biodiversidad, ya que se pretende el mantenimiento de las especies animales y vegetales en los ecosistemas. Implica no superar ninguno de los límites que pudieran poner en peligro los sistemas naturales que sustentan la vida en el planeta.

d. Ninguna de las anteriores.

ANS: aLa sustentabilidad económica demanda un desarrollo económicamente eficiente y equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras.PTS: 1

2. Según el Informe Brundtland, el desarrollo sostenible debe permitir a todos los pueblos del planeta de llegar a un nivel satisfactorio de desarrollo social y económico , de plenitud humana y cultural sobre una tierra cuyos recursos serían utilizados de manera razonable, las especies y los medios preservados. Como consecuencia de la interpretación de los aspectos del desarrollo sostenible, su aplicación se basa en los siguientes principios:

a. El principio de solidaridad interterritorial, vital para la satisfacción de las necesidades básicas, imprescindibles para el crecimiento económico en los lugares en los que no se satisfacen esas necesidades. Su resultado, el empleo y la internacionalización de los costes.

b. El principio de las conductas antisociales, que implica para toda persona el derecho a disfrutar de los recursos en igualdad y equidad. Su resultado, la participación popular, el empleo y la valoración del medio.

c. EL principio del comercio justo, donde la oportunidad se genera para todos los actores del sector productivo.

d. El principio de la producción limpia donde no se relacione el consumo sin elementos contaminantes.

Page 2: Reactivos para turismo sostenible

ANS: aEl Desarrollo Sostenible es un tipo de desarrollo que hace posible su extensión a todos los territorios.PTS: 1

3. En países isleños pequeños, el turismo es una de las mayores causas de contaminación y derroche del agua; como promedio un turista consume:

a. Cuatro veces más agua que un residente local.

b. Ocho veces más agua que un residente local

c. Seis veces más agua que un residente local

d. Dos veces más agua que un residente local

ANS: cEl turismo es una de las mayores causas de contaminación y de derroche del agua. Según Díaz, 2004 como promedio, un turista consume, al menos, seis veces más agua que un residente local.PTS: 1

4. Según Díaz R., 2004 el enfoque tecnológico del desarrollo sostenible, la mayor cantidad de nuevas tecnologías que están emergiendo es resultado directo de:

a. La complejidad del capital humano.

b. Las nuevas condiciones tecnológicas.

c. Los procesos políticos e industriales

d. La apertura comercial.

ANS: cLa mayoría de tecnologías nuevas que están emergiendo son resultado directo de los procesos políticos e industriales que definen qué tecnologías son necesarias para el desarrollo industrialPTS: 1

5. El objetivo fundamental del turismo sostenible es mantenerse en el tiempo, necesitando para ello obtener la máxima rentabilidad pero protegiendo los recursos naturales que lo sostienen y respetando e involucrando a la población (Pérez de las Heras, 2004). Lo cual corresponde a los tres componentes de la sostenibilidad:

a. a) Económico, social, ambiental

b. Rentabilidad, Gubernamental, Local

c. Internacional, Nacional, Provincial

d. Ninguna de las anteriores

ANS: a

Page 3: Reactivos para turismo sostenible

EL Turismo sostenible viene determinado por el hecho de que dicho desarrollo debe ser económicamente viable, socialmente sostenible y ecológicamente variable.PTS: 1

6. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) en “introducción al turismo”, el concepto de sostenibilidad está ligado a tres hechos importantes: “calidad, continuidad y equilibrio”. Por lo tanto, “el turismo sostenible es un modelo de desarrollo económico diseñado para:

a. Mejorar la calidad de vida de la población local

b. Colaborar en la protección y conservación del medio ambiente.

c. Intercambiar experiencias con los visitantes y habitantes del lugar

d. Ninguna de las anteriores

ANS: aSi una comunidad tiene recursos, el desarrollo del turismo puede conseguir importantes beneficios para la comunidad y para sus residentes, por lo tanto mejora su calidad de vida.PTS: 1

7. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un plan de acción universal, con 17 objetivos para las personas, el planeta y la prosperidad de todos los países, que requieren que todos los interesados formen alianzas de colaboración. Los ODS han sido aprobados por el septuagésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015. El turismo está incluido en estos ODS en las metas de los objetivos:

a. 3, 16, 17

b. 8,12,14.

c. 7, 11, 13

d. Ninguna de las anteriores

ANS: bObjetivos: 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.PTS: 1

8. Declaración especial No 10: sobre Turismo Sostenible Las Jefas y Jefes de Estado y Gobierno de América Latina y el Caribe, reunidos en Quito, Ecuador, en ocasión de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el 27 de enero de 2016: Reconociendo el papel del turismo sostenible como un instrumento positivo para la erradicación de la pobreza, la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida y su contribución a las tres dimensiones del desarrollo sostenible en los países de CELAC. Acordaron:

a. Promover en la región latinoamericana y caribeña el turismo sostenible como eje

Page 4: Reactivos para turismo sostenible

transversal para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el fomento del desarrollo humano, la promoción de la erradicación de la pobreza, así como para la protección de la biodiversidad y de los bienes culturales patrimonio de la región;

b. Promover actividades de turismo sostenible y los esfuerzos pertinentes de creación de capacidades que promuevan la conciencia ambiental, la conservación y protección del medio ambiente, el respeto de la fauna, la flora, la biodiversidad, los ecosistemas y la diversidad cultural y la mejora del bienestar y los medios de subsistencia de las comunidades locales mediante el apoyo a sus economías locales y el medio ambiente humano y natural en su conjunto.

c. Estimular la investigación para poner en prácticas nuevas ideas que ayuden a hacer el sector más sostenible.

d. a y b

e. b y c

f. Ninguna de las anteriores

ANS: dEllos destacaron las oportunidades que se le presentan a la región por su ubicación geográfica, biodiversidad, riqueza natural y convergencia histórica cultural, así como la importancia de la participación de los pueblos indígenas en el contexto de la implementación de estrategias de turismo sostenible a nivel nacional y regional.PTS: 1

9. Uno de los principales problemas que han hecho que el turismo hoy en día sea una industria “poco sostenible” ha sido, sobre todo, la falta de conocimiento sobre los impactos que el turismo provocaba. Las ONG han comenzado a prestar atención al turismo hace muy pocos años, cuando éste ha pasado de ser visto como una simple actividad económica o una posible amenaza (Pérez de las Heras, 2004). Si el objetivo del turismo sostenible es mejorar la situación en los ámbitos económicos, sociales y ambientales, es fundamental encontrar una manera de cuantificar o valorar los cambios que se producen para constatar que se está caminando en el proceso. Ante estas aseveraciones la OMT ha visto la necesidad de definir indicadores de sostenibilidad, a través de estos estudios los gerentes de turismo serán capaces de:

a. Identificar impactos, actuando antes de que ocasionen los problemas.

b. Involucrar al personal, clientes y comunidades locales en los temas ambientales

c. Realizar diseños para la sostenibilidad.

d. Promover una gestión responsable y única, para tomar medidas responsables.

ANS: a

Page 5: Reactivos para turismo sostenible

Los indicadores, sirven para evaluar la situación de los diferentes destinos turísticos y tomar las medidas necesarias para disminuir los posibles problemas, o incluso evitarlos. Los indicadores de sostenibilidad pueden ser aplicados por todas aquellas personas involucradas en la gestión del turismo: empresarios, políticos, propietarios de alojamientos, gestores de espacios naturales, miembros de comunidades locales.PTS: 1

10. La OMT distingue dos tipos de indicadores: Generales o clave, que se pueden aplicar a todos los destinos. Los indicadores específicos, que sólo se pueden utilizar con ecosistemas determinados, están pensados para complementar a los indicadores generales y éstos son de dos clases:

a. Específicos de calidad del destino turístico, infraestructura y capacidad de carga

b. Específicos de cada ecosistema: playas, espacios naturales protegidos, montañas, ciudades, islas, entre otros.

c. Específicos de cada lugar: características de cada zona.

d. b y c

e. a y b

f. Ninguno de los anteriores

ANS: dSi el objetivo del turismo sostenible es mejorar la situación en estos tres ámbitos, es imprescindible encontrar una manera de cuantificar o valorar los cambios que se producen a fin de constatar que se está caminando en el proceso de la sostenibilidad. (Pérez de las Heras). De ahí que los objetivos específicos son base para implementar indicadores para ecosistemas y lugar.PTS: 1

11. El escenario económico del desarrollo sostenible, consiste en la gente y su comunidad, le sigue el territorio en tanto unidad geomorfológica y como construcción social (Diaz, Reynol 2011). De esta lógica se deriva la necesidad del reconocimiento de las distintas vertientes:

a. Culturales que se instalan en los territorios

b. Culturales que instalan solo en las playas y litorales

c. Culturales de la localidad y de la globalidad

d. Culturales y productividad de los entornos

ANS: aEn el territorio se descubren las formas diversas en que las comunidades y su gente (rural o urbana) manejan los recursos de los que disponen para la producción de bienes y servicios; asimismo, esto da confianza para la reproducción social. El escenario económico se nutre de los criterios de identidad de la comunidad para estimular cambios productivos. Se pretende

Page 6: Reactivos para turismo sostenible

que éstos se rijan con una visión de los límites ecológicos en su relación con las economías locales.PTS: 1

12. Los instrumentos económicos tienen la capacidad de controlar la contaminación de acuerdo con mecanismos de mercado y, de este modo, facilitar la desregulación y la reducción del compromiso del gobierno (Negrão Cavalcanti, 2002). Un instrumento económico que está orientado hacia el desarrollo sustentable tiene como objetivo un cambio en el comportamiento del contaminador del ambiente a través de mecanismos indirectos enfocados sobre los factores que influyan en los intereses económicos del agente económico antes de apelar por la conciencia ambiental. La aplicación de un instrumento económico premia los comportamientos ambientalistas limpios y desalienta toda conducta contaminante o de uso inadecuado de recursos. En general, los instrumentos económicos permiten al contaminador:

a. Incorporar medidas correctivas

b. Poner en práctica estrategias de producción más limpia

c. Elegir su nivel de contaminación

d. Intercambiar bonos

ANS: cEl antecedente más próximo es el principio de “quien contamina paga” (Polluter Pays Principle, PPP), como medio para adjuntar los costos de control de la contaminación ante cualquier daño generado por la producción de bienes y servicios (Gilpin, 2003).PTS: 1

13. La definición de estructuras administrativas que sean eficientes para llevar a cabo la formulación y aplicación de políticas ambientales, para mejorar los niveles de protección ambiental, resulta tan relevante como la formulación misma de normas jurídicas adecuadas. El Estado debe también sentar las bases y promover el uso de instrumentos idóneos de gestión ambiental, ya sea de carácter técnico, económico o de otra naturaleza, pero que permita intervenir los factores del ambiente en forma controlada y compatible con la sustentabilidad de los ecosistemas (Díaz, 2004). El enfoque normativo del desarrollo sostenible tiene como premisa central:

a. El control de la contaminación.

b. El control de sistemas

c. El control de producción

d. El control de la política ambiental

ANS: aEl enfoque normativo del desarrollo sustentable tiene como premisa central el control de la contaminación. La reglamentación formal a través de estatutos y normas subordinadas es el

Page 7: Reactivos para turismo sostenible

enfoque usual para el control de la contaminación y la protección ambiental a lo largo de la historia.PTS: 1

14. La calidad de vida supone un estilo de vida. Es decir, un todo coherente ideológico, actitudinal y comportamental que posibilite la implicación personal continuada (Colomet al., 2001). Esto equivale a crear situaciones que permitan un hábitat de calidad facilitadora de una vida más saludable y favorecedora de una existencia plena para todos. Dicho hábitat dependerá de los adecuados recursos materiales, y del modo de vida o estilo de vida que se adopte (Bliss, 1996), de ahí que la calidad de vida no es algo individual, sino colectivo, en el que influye determinantemente el contexto y de ello se deduce, a modo general, que en un pueblo o en un ayuntamiento existe un alto nivel de calidad de vida (P. Domínguez y P. Juste, 2003). Por lo tanto, el estilo de vida y calidad de vida son dos términos:

a. Disasociados de un universo ideológico

b. Complementarios que pertenecen a un universo ideológico

c. Contradictorios que pertenecen a un universo ideológico

d. Agregados que pertenecen a un universo ideológico

ANS: bEstilo de vida y calidad de vida son dos términos complementarios que pertenecen a un universo ideológico y no tienen sentido si no es en relación con un sistema de valores. Para analizarlos se debe considerar imprescindible el establecimiento de un estándar colectivo, que únicamente es válido para el momento y contexto específico de su establecimiento.PTS: 1

15. Los indicadores de sostenibilidad son, dice Mondragón Pérez (2002), citando a la ONU: “Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos […] son medidas verificables de cambio o resultado […] diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso […] con respecto a metas establecidas, facilitan el reparto de insumos, produciendo […] productos y alcanzando objetivos”. Luego, aludiendo a otro autor señala: “Los indicadores sociales […] son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto”. De acuerdo a estas definiciones la construcción de indicadores de sostenibilidad requieren de un marco legal, programático y normativo que establece:

a. Las necesidades de información para medir o analizar la economía, la sociedad o el ambiente.

b. Las necesidades de los canales de comunicación para medir o analizar la economía, la sociedad o el ambiente.

c. Las necesidades más urgentes para medir o analizar la economía, la sociedad o el ambiente.

d. Las restricciones de información para medir o analizar la economía, la sociedad o el ambiente.

ANS: d

Page 8: Reactivos para turismo sostenible

De acuerdo con ambas definiciones, los indicadores se emplean para medir y verificar las cuestiones sociales, por lo que son preferentemente cualitativos, pero no por ello dejan de ser relevantes para la toma de decisiones. Son dinámicos porque permiten recalcularse y revelar tendencias que muestran los tiempos de la economía, los tiempos de la naturaleza y los tiempos sociales. En este sentido, la construcción de indicadores requiere un marco legal, programático y normativo (nacional y/o internacional) que establece las necesidades de información para medir o analizar la situación de la economía, la sociedad, la población o el medio ambiente respecto a determinados valores o metas perseguidos (Mondragón Pérez, 2002).PTS: 1

16. Los tres pilares de la sostenibilidad turística están demarcados en lo económico, social y ambiental (Díaz, 2004). En lo económico la industria es un potente motor de crecimiento. Una importante fuente de ingresos que puede ayudar, en gran medida, a paliar los problemas económicos de los países en vías de desarrollo. Lo beneficios económicos que el turismo lleva consigo entre otros son:

a. Divisas.

b. Neocolonialismo

c. Empleo estacional

d. Comercialización intensiva

ANS: aLa generación de divisas es un beneficio económico para el País emisor, ya que contribuye al producto interno bruto y mejora las Finanzas públicas.PTS: 1

17. La industria turística ocasiona daños en el medio ambiente, pero también éstos afectan en gran medida al turismo (Pérez de las Heras, 2003). Por ejemplo, las visitas a una zona pueden generar la pérdida de biodiversidad, pero si desaparecen una serie de especies, actividades como el ecoturismo no se pueden realizar, por lo que el sector también se ve perjudicado. Entre los problemas que se dan a este respecto podemos mencionar:

a. Calentamiento global

b. Pérdida de biodiversidad

c. Desempleo

d. Migraciones locales

ANS: bActualmente la pérdida de diversidad biológica es un problema acuciante que está llevando a la extinción de numerosos ejemplares de fauna y flora a un ritmo superior a la desaparición normal de especies por razones evolutivas. El turismo también está implicado en este tema, tal y como advierte el movimiento conservacionista. De hecho se considera que el impacto del

Page 9: Reactivos para turismo sostenible

sector turístico en la diversidad biológica es substancial por lo que es importante consolidar un turismo sostenible.PTS: 1

18. La existencia de diferentes sectores turísticos hace que al hablar de sostenibilidad sea necesario considerar cada uno de ellos tanto en sus características como su sostenibilidad desde los tres pilares y se aplican iniciativas y programas para aplacar su avance (Pérez de las Heras, 2004). El Turismo Sol y Playa es uno de los más importantes segmentos turísticos por lo que se analizan desde el punto de vista de los pilares de sostenibilidad. Desde el punto de vista económico podemos acotar que:

a. a) Supone que los habitantes se benefician de las inversiones en infraestructuras y otros

b. Supone que el destino es mejor cuidado por los habitantes de la localidad

c. Supone que los habitantes cuidarán sus playas manteniendo el agua limpia del mar

d. Supone una importante fuente de ingreso

ANS: dEL turismo de sol y playa tiene la condición de ser un turismo de masas por lo que supone una importante fuente de ingreso para el país emisor.PTS: 1

19. El turismo sostenible aplicado a los alojamientos turísticos, es uno de los temas importantes en el desarrollo turístico. Según Pérez de las Heras 2004, la industria turística distingue dos tipos de alojamientos:

a. Hoteleros y extra hoteleros

b. Hoteleros y hostales

c. Hoteleros y pensiones

d. Hoteleros y moteles

ANS: aAnalizando toda la industria turística desde la prisma de la sostenibilidad, desde este punto de vista es preciso indicar que los alojamientos turísticos se han involucrado en el turismo sostenible de forma diferente con más hincapié al Hotelero y extra hotelero que son los más visitados por los turistas.PTS: 1

20. Después del sector de los alojamientos, el de los agentes de viaje es otro de los grandes preocupados por la sostenibilidad dentro de la Industria turística (Pérez de las Heras, 2004). Conscientes de las nuevas sensibilidades en materia de desarrollo sostenible que van adquiriendo sus clientes en las últimas décadas, los agentes de viajes están tomando medidas para cubrir con eficacia sus expectativas. Dentro de éste sector se encuentran las siguientes:

Page 10: Reactivos para turismo sostenible

a. Hoteles 5 estrellas

b. Hoteles Internacionales

c. Agencias de Viajes

d. Centro de interpretación turística

ANS: cLas agencias de viaje desempeñan un papel fundamental en la venta de destinos vacacional, aunque en términos de sostenibilidad todavía tienen mucho que hacer.PTS: 1

21. El desarrollo sustentable según Díaz R., 2011 supone que la economía sea circular, que se produzca un cierre de los ciclos, cuando intenta imitar a:

a. La industria

b. La agricultura

c. La naturaleza

d. Ninguna de las anteriores

ANS: cEl desarrollo sustentable según Díaz R., 2011 supone que la economía sea circular, que se produzca un cierre de los ciclos, cuando intenta imitar a la naturaleza. Es decir, hay que diseñar sistemas productivos que sean capaces de utilizar únicamente recursos y energías renovables, y no producir residuos, ya que éstos vuelven a la naturaleza (compost, por ejemplo) o se convierten en input de otro producto manufacturadoPTS: 1

22. El 2017 se ha designado el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. La resolución, aprobada el 4 de diciembre, reconoce «la importancia del turismo internacional y, en particular, de la designación de un año internacional del turismo sostenible para el desarrollo, para promover una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, conducir a que se tome una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo». Esta resolución fue realizada en:

a. Declaración de Estocolmo

b. Agenda 21

c. La Asamblea General de las Naciones Unidas

d. Declaración de Río

Page 11: Reactivos para turismo sostenible

ANS: cEsta decisión se suma al reconocimiento por parte de los líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) de que «el turismo bien concebido y bien gestionado» puede contribuir a las tres dimensiones del desarrollo sostenible, crear empleo y generar oportunidades comerciales.PTS: 1

23. El problema de insostenibilidad de la sociedad industrial estriba en que, a diferencia de la biósfera, no ha sido capaz de:

a. Expandir su escala de recursos.

b. Minimizar sus emisiones.

c. Cerrar los ciclos de materiales.

d. Abrir los ciclos de materiales.

ANS: cEl problema de la insostenibilidad de la sociedad industrial estriba, en que a diferencia de la biósfera, no ha sido capaz de cerrar los ciclos de los materiales reconvirtiendo con la ayuda del Sol y sus derivados, los residuos en recursos. Con ello el sistema se topa con problemas de escasez de recursos y de exceso de residuos, a la vez que resulta cada vez más difícil y costoso mantener su propia calidad internaPTS: 1

24. Cuando la sociedad, la economía y el medio ambiente se consideran como entidades separadas, como partes no relacionadas de la comunidad, los problemas también son vistos como:

a. Problemas sin solución.

b. Resultado de una ingobernabilidad

c. Tópicos aislados.

d. Temas de poco interés

ANS: cCuando a la sociedad, la economía y al medio ambiente se les mira como entidades separadas, los problemas también se ven como tópicos aislados. Con base en este paradigma, cada entidad pública va por su lado, los consejos para el desarrollo económico tratan de crear empleos. La seguridad social se enfoca hacia los servicios del cuidado de la salud y la vivienda. Las oficinas del medio ambiente tratan de prevenir y corregir los problemas de la contaminación. Este enfoque poco sistemático, puede generar un número importante de efectos colaterales negativosPTS: 1

25. La actividad humana está rediseñando el medio ambiente en una tasa siempre creciente.Las partes que no han sido afectadas cada vez son:

Page 12: Reactivos para turismo sostenible

a. Más exploradas

b. Más pequeñas

c. Más aisladas.

d. Más complejas.

ANS: bActualmente lo opuesto es cierto: la actividad humana está rediseñando el medio ambiente en una tasa siempre creciente. Las partes que no han sido afectadas, son cada vez más pequeñas. Dado que la gente necesita alimentos, agua y aire para sobrevivir, la sociedad nunca deberá ser mayor que el medio ambiente.PTS: 1