7
Armando López G. Luis Alfonso Valenzuela A.

Propóleos

Embed Size (px)

Citation preview

Armando López G.Luis Alfonso Valenzuela A.

DERIVADOS DE LA ABEJA

Comestibles

Miel

Jalea real

Polen

No comestibles

Enjambres y abejas reina

Ambos

Propóleos

La abeja recoge la resina de plantas

Por medio de glucólisis, la abeja digiere

la resina

La resina parcialmente

digerida se combina con polen y cera

La abeja produce

propóleos a base de la

resina

Cómo se produce el propóleos

Ben

efic

ios

del

pro

leo

s

Es antioxidanteSus ácidos fenólicos bloquean

agentes oxidantes como enzimas y metales.

Inhibe radicales libresSus fenoles y flavonoides interceptan y reaccionan con agentes tales como

los radicales libres.

Posee propiedades antibacterianas

Sus fenoles acacetina, crisina, galangina, pinocembrina y pinobanksina no permite la

proliferación de microorganismos.

porque

porque

porque

Ácidos f. hidroxibenzoicos

• Contienen varios anillos aromáticos

• Contienen un grupo hidroxilo en el extremo

Ácidos f. hidroxicianímicos

• Contienen un anillo aromático

• Contienen un grupo carboxílico en el extremo

Compuestos fenólicos

• Son hidrocarburos• Se encuentran en el propóleos

• Son antioxidantes y poseen propiedades antibacterianas• Son alifáticos

50%

30%

10%

5%5%

Principales componentes del propóleosResinas y bálsamos vegetales Cera

Aceites esenciales Polen

Otros compuestos

Principales componentes del propóleos

Resinas y bálsamos vegetales

50%

Ceras

30%

Aceites esenciales

10%

Polen

10%

Otras sustancias